viernes, 9 de octubre de 2020

PANDEMIA POR COVID-19 UN LLAMADO DE ATENCIÓN PARA ACELERAR LA INDUSTRIA 4.0


 

Ciudad de México a 08 de Octubre de 2020.- La Pandemia por COVID-19 puso en evidencia los beneficios de la digitalización y muchas empresas tuvieron que acelerar la implementación de nuevas tecnologías que les permitieran la continuidad de sus negocios. En el ámbito industrial la necesidad de una transformación digital acelerada se vivió de una manera distinta, ya que, de acuerdo con Panduit, fabricante de soluciones de punta a punta en infraestructura física eléctrica y de red para entornos empresariales, líder en calidad y tecnología, no se detectó un aumento súbito en la adopción de nuevas tecnologías durante los últimos meses.

 

Previo a la pandemia, Panduit ubicaba que más del 85% de las compañías que operan en Latinoamérica no habían adoptado la tendencia de la hiperconectividad y la digitalización por temas como: costos y falta de conocimiento.

 

“Situaciones como las medidas de sana distancia, restricciones de acceso a plantas de producción y la necesidad del trabajo remoto, causados por la pandemia por el COVID-19, son un llamado de atención para que la industria se sume anticipadamente a la digitalización, ya que la automatización de una planta de manufactura es un proceso complejo, que puede demorar meses o incluso años. La correcta planeación de estos proyectos es clave para migrar a la industria 4.0 sin afectar las operaciones de la empresa”, asegura Jaime Muñoz, Territory Account Manager de Panduit.

 

En un entorno en el que se encuentran en proceso de reactivación todas las industrias, luego de los cortes operativos causados por la contingencia, la compañía de conectividad, pronostica que en 2021 la infraestructura y plataformas tecnológicas en México y Latinoamérica deben haber alcanzado un desarrollo mínimo del 30% para soportar los retos tecnológicos, hecho acelerado por las medidas restrictivos del COVID-19. Lo cual deberá sufrir un paso acelerado, ya que, según un reporte de la consultora internacional Gartner, para 2022 existirán en el mundo unos 50 mil millones de dispositivos conectados, únicamente en el sector empresarial, mismos que llevarán a cabo las labores de la industria 4.0, es decir, recolectar información, monitorear procesos y aprender soluciones.

 

De acuerdo con el ejecutivo de Panduit, el sector industrial está listo para migrar a la digitalización, ya que actualmente se encuentran disponibles en el mercado todas las soluciones tecnológicas que hacen posible la industria 4.0, sin embargo, aún existen importantes retos para su implementación en la región, tales como:

 

-       Necesidad de un cambio ideológico. Los responsables del área de producción deben comprender todos los beneficios de la industria 4.0 y considerar la importancia de prepararse para un mundo que está en constante cambio, la competencia global y los tiempos que demanda el mercado.

 

-       Comunicación entre áreas de IT y OT. Anteriormente las tecnologías de IT y OT funcionaban de manera separada. Por el contrario, en la industria 4.0 todos los componentes convergen en una misma red y se comunican entre ellos, por lo que

es importante que los responsables de ambas áreas tomen decisiones en conjunto.

 

-       Implementación de ciberseguridad. Al tener todos los sistemas conectados a la red IP, es de vital importancia contar con una red segura y controlada.

 

-       Selección de insumos adecuados. Las plantas de manufactura requieren soluciones tecnológicas desarrolladas para ambientes industriales en los cuales existen factores de riesgo para insumos que no estén diseñados para estos entornos, tales como ruido electromagnético, humedad, polvo, materiales corrosivos, temperaturas extremas, etc.

 

“Existen casos de plantas de producción en las que se utilizan soluciones tecnológicas creadas para entornos empresariales, las cuales en un principio parecen funcionales. Sin embargo, al cabo de cuatro o cinco meses los insumos colapsan y obligan a la planta detener su operación para implementar los materiales correctos. En estas situaciones las industrias han tenido que parar hasta por un mes, lo que genera pérdidas por más del doble de la inversión inicial del proyecto”, comenta Muñoz.

 

-       Creación de nuevas áreas. El mundo se encuentra en constante cambio, esto obliga a que se creen nuevas funciones en las plantas de manufactura; la llegada de la transformación digital a la industria requiere de un nuevo cargo de IT especializado en el área de producción.

 

La actualización, certificación y comunicación en temas tecnológicos para la industria 4.0 por parte de los encargados del área de IT y OT, serán clave para hacer frente a los retos que se presentan en el sector.

 

Más información sobre la Industria 4.0 en: http://www.panduit.com/

 

 

 

Merck México celebra 90 años de brindar soluciones para la vida


 

       Merck, la compañía líder en ciencia y tecnología, festeja su noventa aniversario en México bajo el lema “Juntos hacia adelante”.
       Para celebrar, Merck desarrolló un muro instagrameable que refleja la curiosidad y el espíritu innovador de la compañía con el fin de empatizar con toda la población, el cual estará disponible, con acceso gratuito, del 4 al 31 de octubre.

 

Ciudad de México, 8 de octubre de 2020.- Merck México, impulsada por la curiosidad e innovación científica, reafirma su compromiso con la sociedad al enfocarse en el desarrollo de la compañía no sólo a nivel nacional, si no, también internacionalmente, gracias al trabajo que realiza desde sus diferentes divisiones de negocio: Desarrolla tecnologías que mejoran y prolongan la vida de las personas desde su área del Cuidado de la Salud o Healthcare, mientras que desde la división de Life Science  o Ciencias para la vida ofrece soluciones a la comunidad científica e innova constantemente con materiales de alto desempeño.

 

Actualmente, la compañía farmacéutica cuenta con una planta de producción de última tecnología en nuestro país que está avalada por las autoridades más importantes de salud en el mundo, con la cual es capaz de exportar a 43 países de Asia, Europa, África y Latinoamérica.

 

“Somos una empresa que desde hace más de una década ha venido creciendo por encima del mercado farmacéutico nacional, y que ha traído al mercado mexicano la posibilidad de tener acceso a innovadoras terapias inmuno-oncológicas, novedosas tecnologías en tratamientos para tratar la infertilidad y la esclerosis múltiple, entre otras. Esto sin duda, representa el gran trabajo que ha hecho nuestra gente a lo largo de estos 90 años en el país”, afirmó José-Arnaud de Carvalho Coelho, Director General de Merck México.

La compañía con más de 350 años de historia a nivel mundial, comenzó operaciones en México oficialmente en junio de 1930. Este año cumple 90 años de trabajo constante, lo que le ha permitido convertirse en una empresa líder en las diferentes divisiones en las que tiene presencia, logrando impactar positivamente en la sociedad.

 

“Desde nuestra división del Cuidado de la Salud, contamos con un portafolio de medicamentos que está desarrollado para proteger a cada miembro de la familia, procurando que disfruten de una vida más saludable todos los días. Ofrecemos soluciones para enfermedades de alta especialidad y también contamos con medicinas para el tratamiento de padecimientos considerados problemas de salud pública, que aquejan a un gran número de mexicanos, como la diabetes, el hipotiroidismo y las enfermedades cardiovasculares, entre ellas, la hipertensión”, agregó De Carvalho Coelho.

 

En el área de Ciencias de la vida, Merck colabora con la comunidad científica a través de sus más de 300,000 productos, que van desde sistemas de agua de laboratorio, hasta herramientas de edición de genes, anticuerpos, líneas celulares y sistemas para la fabricación de medicamentos.

 

Trabajamos en estrecha colaboración con la industria farmacéutica, los expertos en biotecnología y la comunidad científica mundial con el objetivo principal de realizar un trabajo conjunto mejor, más rápido y más seguro”, explicó el Director General de Merck México.

 

Finalmente, la división de Materiales de alto Rendimiento desarrolla equipo que mejora significativamente el estilo de vida de la mayoría de los mexicanos, a partir de la creación de productos como cristales líquidos y materiales OLED para pantallas, pigmentos para cosméticos y revestimientos; hasta tecnología que ha permitido lograr imágenes nítidas en teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, televisores de pantalla plana y tabletas. En resumen, son los encargados de crear desde los pigmentos que agregan brillo a la pintura de un automóvil, hasta de dar brillo a un lápiz labial.


El éxito de Merck en México proviene de la suma de dos culturas de trabajo que se han combinado de manera perfecta: la precisión y calidad del trabajo alemán, junto con la creatividad y pasión de la cultura mexicana. 


La empresa farmacéutica celebra su aniversario bajo el lema "Juntos hacia adelante", a través del cual busca empatizar no sólo con sus más de 55,000 colaboradores alrededor del mundo, si no, también con la comunidad médica, científicos e instituciones para mantener su compromiso con la sociedad. 

 

Detrás de la innovación, el progreso y el desarrollo humano, está la curiosidad. A través de ella, Merck ha logrado dar respuesta a los grandes cuestionamientos de la ciencia y de la vida, por ello, para festejar nueve décadas en nuestro país, busca hacerlo de una manera muy especial: “Han sido 90 años en los que Merck ha impactado positivamente a la sociedad y queremos celebrarlo a través del arte mexicano. Consideramos que, al igual que los artistas gráficos, nuestros logros más importantes, parten de la imaginación y del deseo de reinventarnos día a día tomando como punto de partida la curiosidad”, comentó Edgar Paredes, Director de Comunicación de Merck México.

 

Con la idea de hacer partícipe a la sociedad de este festejo, la compañía ha trabajado en la creación de un diseño de un muro de 6 x 10 metros, que representa la honorable labor realizada por el personal sanitario mexicano en busca de proteger a la población en medio de la pandemia por el Covid-19 y la importancia del desarrollo científico en la búsqueda del bienestar de las personas.

 

El muro estará disponible del 4 al 31 de octubre en Av. Cto. Interior Mtro. José Vasconcelos 117, en la colonia San Miguel Chapultepec, II Sección, con acceso totalmente gratuito, un espacio donde podrán tomarse fotografías y así ser parte de las nueve décadas del trabajo constante que a diario Merck realiza en nuestro país.

 

Por otro lado, la compañía realizó la colección “90 años de curiosidad en México”, un proyecto artístico enriquecido con el talento de diseñadores gráficos mexicanos, quienes, inspirados por los conceptos clave de la empresa alemana, plasmaron desde su propia mirada y lenguaje visual la creatividad y vanguardia que la distinguen alrededor del mundo.

 

La colección conformada por nueve carteles mezcla la diversidad de técnicas y estilos de arte gráfico, ilustración y diseño de estos exitosos artistas, está disponible para su consulta vía digital en el sitio web de la compañía https://www.merckgroup.com/mx-es/company/merck-mexico/90aniversario.html mientras que las piezas originales se expondrán en diversos foros para los colaboradores, socios de negocio y aliados de Merck en México.

 

Estamos orgullosos de lo que hemos logrado en México y nuestro compromiso continúa. Los invitamos a que conozcan estas obras de arte que reflejan los valores que nos motivan en Merck México día con día: la pasión, curiosidad, equidad, innovación y tecnología”, finalizó el Director de Comunicación.

  

Toma tu foto y únete a la conversación con los hashtags:

#JuntosHaciaAdelante

#SiempreCuriosos

 

 

7 Tips de ciberseguridad para hogares inteligentes


El Hogar Inteligente es parte del Internet de las Cosas (IoT), infraestructura tecnológica donde la ciberseguridad juega un papel predominante para la privacidad, seguridad e integridad de la información.

América Latina, Octubre 8/ 2020 – En los Hogares Conectados es fundamental que las familias sean conscientes de los riesgos cibernéticos y actúen de forma adecuada para no poner en peligro la seguridad de las redes locales. La inteligencia en los hogares está respaldada por sensores y sistemas que analizan datos, pero también puede ser la puerta de entrada a las vulnerabilidades. Los estudios sobre ciberataques han demostrado cómo las cámaras web, termostatos, refrigeradores conectados y otros dispositivos pueden convertirse en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.

Esta tecnología también puede exponer la información personal de los usuarios a ciberataques no deseados. Los ataques van desde el uso de monitores para bebés para espiar a las familias hasta importantes riesgos financieros. Los piratas informáticos pueden robar su información personal (detalles de la tarjeta de crédito, fecha de nacimiento e incluso número de seguro social) para ponerlo en situaciones de riesgo vital. Los datos personales son vulnerables si se transmiten o almacenan en un dispositivo de IoT (Internet de las Cosas) sin cifrado.

Vulnerabilidades existentes

Los consumidores tienen el derecho de asumir que es seguro comprar un dispositivo de IoT y está garantizado por leyes y regulaciones. Sin embargo, en la actualidad, casi no existen leyes que regulen la seguridad de los dispositivos IoT. Si bien los fabricantes no están experimentando la presión de los gobiernos para incorporar la seguridad en el desarrollo de dispositivos de IoT, eso deja mucha responsabilidad en las manos del usuario final para hacer que sus dispositivos sean más seguros.

Independientemente de lo que estén haciendo los reguladores o los fabricantes, los consumidores deben ser más conscientes y asumir la responsabilidad de proteger sus dispositivos de IoT. A continuación, DigiCert ofrece a los usuarios algunos consejos para proteger sus dispositivos domésticos inteligentes:

1. Investigue antes de comprar

Investigue un poco antes de seleccionar un dispositivo para determinar cuáles son las vulnerabilidades comunes, qué tipo de datos se recopilan y cómo se protegen y comparten. Lea la política de privacidad y vea cuánto control tiene sobre sus datos y cómo se utilizan. Evite comprar productos con un historial de seguridad; Es muy importante priorizar la privacidad sobre el precio. Si todos los consumidores hicieran esto, los fabricantes no tendrían más remedio que hacer de la seguridad una prioridad.

2. Nunca use contraseñas predeterminadas

Los valores predeterminados son contraseñas preestablecidas en el dispositivo por el fabricante, a veces incluso escritas en el manual del usuario. Siempre que el fabricante proporcione las contraseñas predeterminadas, los consumidores deben cambiarlas y utilizar buenas prácticas de contraseñas. Incluso con sólidas funciones de seguridad, el uso de contraseñas predeterminadas puede poner en riesgo su dispositivo y sus datos porque lo convierte en un objetivo fácil. En su lugar, opte por contraseñas largas y seguras y cámbielas aproximadamente cada seis meses. Utilice la autenticación de dos factores o de varios factores siempre que sea posible. También puede considerar usar un administrador de contraseñas y una aplicación de autenticación, lo que hará que sea mucho más difícil para el pirata informático ingresar a su red.

3. Actualiza el software

Las actualizaciones de software ayudan a que su dispositivo ejecute los últimos parches de seguridad y protección. Algunos dispositivos ofrecen actualizaciones automáticas, pero verifique si necesitará actualizar sus dispositivos manualmente. Esto es fundamental porque a medida que los piratas informáticos evolucionan y encuentran nuevas vulnerabilidades, las actualizaciones de software proporcionan parches de seguridad. Cuando salgan las actualizaciones del fabricante, asegúrese de instalarlas y de estar ejecutando el software más actualizado.

4. Verifique los permisos

Desactive cualquier configuración que no necesite, como el acceso remoto o la configuración de ubicación. Solo permita permisos para las configuraciones que sean necesarias y no conecte automáticamente su dispositivo a la red a menos que sea necesario. El hecho de que su dispositivo pueda conectarse a Internet no significa que deba, tampoco conecte sus dispositivos a redes públicas o sospechosas; el Wi-Fi público no siempre es seguro.

5. No olvide su teléfono

Muchos dispositivos inteligentes se conectan a aplicaciones, así que no olvide proteger su teléfono inteligente. Si pierde o le roban su teléfono inteligente, no quiere que nadie pueda acceder a su hogar inteligente a través de sus aplicaciones.

6. Realice un seguimiento de sus dispositivos

Sepa qué y quién está conectado a su red. Cada nuevo dispositivo conectado a su red doméstica es una nueva vulnerabilidad, y solo se necesita un dispositivo vulnerable para comprometer la red. Use solo lo que necesita y asegúrese de eliminar los dispositivos viejos y obsoletos de la red. Cuando se deshaga de los dispositivos antiguos, asegúrese de restablecerlos a la configuración de fábrica para que el próximo usuario no pueda acceder a sus datos o red.

7. Redes separadas

Si se siente ambicioso y tiene la experiencia técnica para hacerlo, puede crear una red segura separada para sus dispositivos de IoT. Puede separar las redes en las que se ejecutan su refrigerador inteligente y su computadora portátil con información confidencial para mayor seguridad.

En el futuro, se espera que los fabricantes actúen de manera responsable y desarrollen la seguridad durante las etapas de diseño del dispositivo. Los fabricantes pueden y deben hacer más para garantizar la seguridad de sus dispositivos. Mientras tanto, seguir estos pasos puede ayudar a proteger los dispositivos de IoT que se llevan en el hogar o en espacios personales. Incluso entidades como los departamentos cibernéticos de la policía nacional en América Latina recomiendan y reiteran la importancia de proteger los dispositivos IoT.

En definitiva, los dispositivos IoT pueden resultar muy útiles y beneficiar el estilo de vida de los usuarios. Sin embargo, también pueden presentar riesgos. Esto no significa que no deban usarse, solo que debe ser inteligente sobre cómo se usarán y hacer lo correcto para garantizar que los beneficios superen el riesgo.

 

EFECTIVOS DE LA SSC Y LA FGJ, DETUVIERON A 17 PERSONAS Y ASEGURARON DOSIS DE MARIHUANA, COCAÍNA Y METANFETAMINA, TRAS EJECUTAR CUATRO ÓRDENES DE CATEO EN LA CENTRAL DE ABASTO


 

• También fue asegurada un arma de fuego, cartuchos útiles, máquinas tragamonedas y dinero en efectivo

 

• De los detenidos, 13 personas fueron aseguradas en flagrancia por diversos delitos

 

 

En atención a las denuncias ciudadanas y como parte de las acciones emprendidas para combatir los delitos y dar seguridad a locatarios y compradores en la Central de Abasto (CEDA), en la alcaldía Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, dieron cumplimiento a cuatro órdenes de cateo en cuatro locales comerciales, otorgadas por un Juez de Control.

 

Durante las diligencias ministeriales, fueron detenidas cuatro personas en tres de los inmuebles cateados. Además como parte del despliegue operativo en los pasillos, andenes y estacionamientos, 13 más fueron aseguradas en flagrancia, en posesión de droga, de arma de fuego y por el delito de encubrimiento por receptación.

 

Resultado de lo anterior, fueron aseguradas 236 dosis con un polvo blanco similar a la cocaína; 210 bolsitas con aparente marihuana; cinco dosis de metanfetamina; aproximadamente 38 cartuchos útiles de diferentes calibres; 36 máquinas tragamonedas; un arma de fuego, una motocicleta, una camioneta y dinero en efectivo.

 

Para continuar con las investigaciones correspondientes, los cuatro locales comerciales fueron sellados y quedaron bajo resguardo de las autoridades ministeriales. Cabe señalar que en uno de los inmuebles no se aseguró a ninguna persona, pero sí se hallaron indicios.

 

Estas acciones se realizaron sin uso de violencia y en estricto apego al protocolo de actuación policial y de respeto a los derechos humanos; además no hubo afectaciones a terceros, ni a la actividad comercial propia de la CEDA.

 

Las personas mencionadas en este comunicado, se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se dicte sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso con los locatarios y compradores de la Central de Abasto, de implementar acciones de prevención, atender las denuncias ciudadanas y detener a aquellos que actúen fuera de la legalidad y dañen a la ciudadanía.

 

POLICÍAS DE LA SSC AUXILIARON EN EL NACIMIENTO DE UN BEBÉ, EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAJIMALPA


 

Personal de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, pusieron en práctica sus conocimientos de primeros auxilios para apoyar a una joven en el nacimiento de su bebé, luego que entró en labor de parto en su domicilio ubicado la colonia Pueblo San Mateo Tlaltenango, alcaldía Cuajimalpa. 

 Los oficiales realizaban sus labores de patrullaje, cuando fueron alertados vía frecuencia de radio de una emergencia en la calle Morelos, donde se encontraba una mujer con fuertes dolores por su avanzado embarazo.

 Los uniformados acudieron al domicilio, donde fueron recibidos por el esposo de la joven, quien les manifestó que su pareja comenzó con fuertes dolores que la imposibilitó para caminar y dirigirse a un nosocomio para su atención.

 Ante el inminente nacimiento, los policías realizaron las maniobras necesarias para asistir a la joven y recibir sano y salvo a un bebé varón.

 Posteriormente, arribaron paramédicos quienes atendieron a la joven madre y al recién nacido para valorar su estado de salud y estabilizarlos, previo al traslado a un hospital de la zona, para su atención médica especializada.

 El joven padre agradeció a los efectivos de la Policía Auxiliar el apoyo oportuno hacia su esposa y su recién nacido, antes de abordar la ambulancia para acompañar a su familia al nosocomio.

 La SSC presta servicios de auxilio a todos los sectores de la población, particularmente a los que se encuentran en alguna situación que vulnere o ponga en riesgo su integridad física de los habitantes de la Ciudad de México.

 

 

MÉXICO Y ARGENTINA SIENTAN LAS BASES PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA AGENCIA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DEL ESPACIO




En el marco de la Semana Mundial del Espacio de la Organización de las Naciones Unidas, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubon, y el canciller de la República Argentina, Felipe Carlos Solá, firmaron la Declaración sobre la Constitución de un Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial.

La declaración es producto de los acuerdos alcanzados en el Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre el Espacio, celebrado el 2 de julio de 2020, como parte del primer punto del Plan de Trabajo 2020 de México, en su calidad de Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Al respecto, el canciller Ebrard señaló que México cree firmemente que el intercambio de conocimiento y la generación de capacidades en el campo de la ciencia y la tecnología es fundamental para el desarrollo económico y social de nuestros pueblos, además de fortalecer la integración y la autonomía de América Latina y el Caribe en el mundo.

Por su parte, el canciller Solá destacó el papel del espacio como factor de desarrollo y recordó que Argentina impulsa el objetivo de la creación de un mecanismo regional de cooperación en materia espacial en tanto permitirá un mejor uso de nuestros recursos para afrontar proyectos de y para nuestra región.

Durante su intervención, el secretario de Comunicaciones y Transporte de México, Jorge Arganis Díaz Leal, se congratuló por este suceso histórico, después de que durante muchos años se anheló llegar al momento en el que el espacio pudiera convertirse en herramienta de justicia social para la región y significar un paso hacia la consolidación de la unidad latinoamericana.

El Dr. Diego Hurtado, secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina, destacó, por su parte, que el sector espacial es considerado estratégico en su país, permitiendo y abriendo la participación de empresas y actuando como vector de escalamiento para el sector económico. Comentó que, en la actualidad, la Argentina posee cuatro satélites en órbita, dos geoestacionarios y dos de observación de la Tierra para la generación de imágenes (en alusión a SAOCOM 1A y 1B), y que en el presente se encuentran en desarrollo un lanzador o inyector satelital y un satélite oceánico.

Al adoptar México y Argentina la Declaración sobre la Constitución de un Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial se da el primer paso para lograr la constitución de una Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio.

En el evento, también participaron el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Dr. Enrique Graue Wiechers, y la rectora de la Universidad Nacional de Colombia y presidenta de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, la Dra. Dolly Montoya.

Los dos países se comprometieron a invitar a las naciones de América Latina y el Caribe para que se adhieran a esta Declaración y, así, fortalecer el objetivo principal de constituir la agencia espacial.

La firma de la Declaración brinda la oportunidad de mantener el compromiso a nivel político y dirigir los próximos pasos que harán de dicha Agencia una realidad.

 

UN HOMBRE ORIGINARIO DE VENEZUELA SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE ASALTAR A UNA MUJER DE NACIONALIDAD NIGERIANA, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 

 

En una rápida acción, en la alcaldía Miguel Hidalgo, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre originario de Venezuela que posiblemente despojó de su teléfono celular a una mujer procedente de Nigeria.

 

Los hechos ocurrieron durante los recorridos de seguridad y vigilancia que realizaban los oficiales en calles de la colonia Lomas de Chapultepec, cuando una mujer pidió el auxilio pues indicó que fue víctima de un asalto.

 

De inmediato, los uniformados se abocaron al apoyo, mientras la mujer señalaba al posible responsable, quien aún corría sobre la avenida para intentar evadir la detención, sin embargo fue asegurado metros adelante. 

 

Luego de una revisión preventiva realizada de acuerdo al protocolo de actuación policial, al hombre, que dijo ser de origen venezolano, le fue encontrado el teléfono celular de la denunciante, que lo reconoció plenamente como quien momentos antes la asaltó cuando descendía de una unidad de transporte público.

 

Por tal motivo, la mujer de originaria de Nigeria, manifestó su deseo de proceder legalmente en contra del hombre, no sin antes agradecer el apoyo que le brindaron los policías de esta dependencia.

 

Por todo lo anterior, el hombre de 44 años de edad, fue informado de sus derechos de ley previo a ser remitido ante el agente del Ministerio Público Especializado en Atención a Turistas Nacionales y Extranjeros, quien definirá su situación jurídica.