miércoles, 7 de octubre de 2020

Una empresa relacionada de Ferrero anuncia un acuerdo conforme al cual adquirirá el negocio de galletas de la marca FOX y la marca propia de la compañía Northern Foods Grocery Group Limited (NFGG).


 

Ciudad de México, 07 de octubre de 2020.- Una empresa vinculada a Ferrero anunció hoy un acuerdo definitivo en el que adquirirá el negocio de galletas de la marca Fox que incluye la marca propia del fabricante Northern Foods Grocery Group Limited (NFGG).

Durante los últimos doce meses, el negocio en cuestión ha generado ventas que ascienden a los 157´000,000 libras esterlinas.

NFGG, empresa con sede en Reino Unido, es productora de las selectas marcas de galletas Fox y Rocky, entre otras prestigiosas marcas. La historia del negocio en el mercado británico de galletas se remonta a 1853 con una sólida trayectoria, el reconocimiento de la marca entre los consumidores e igualmente, ostenta una posición líder en cada segmento de la categoría de galletas.

Como parte de la transacción, la empresa relacionada a Ferrero adquiere dos centros de producción ubicados en Kirkham y Batley y espera incrementar su relevancia en la categoría de galletas exquisitas y ricas en nutrientes, tras las adquisiciones de Biscuits Delacre y del Grupo Kelsen.
La transacción está supeditada a las condiciones habituales de cierre y las aprobaciones normativas, y se espera que concluya en los meses venideros.
Las empresas Fieldfisher y Houlihan Lokey se desempeñaron como asesores legales y financieros para la transacción.

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

Descripción generada automáticamente

 
Acerca de la empresa relacionada con Ferrero
CTH es una sociedad de cartera belga ligada al Grupo Ferrero.

Acerca de Northern Food Grocery Group Limited (NFGG)
NFGG es una filial de Boparan Holdings Limited, afincada en el Reino Unido.

 

Level UP! Conoce los 4 trends en joyería del mes


 

Toques místicos, piedras como amuletos y el maximalismo, son algunas de las tendencias que pasaron de ser el hit de las pasarles para ser la pieza statement en cada look. DÍDIAMANT, expertos en diamantes, te comparte las 4 principales tendencias que están dominando las calles
 
  • Amuletos. La joyería hoy se reinventa y se convierte en el nuevo talisman de la suerte, así que, podemos decir que esta temporada será parte de nuestro destino. Por ello, utilizar piedras preciosas que sean un amuleto, que se lleven bien con nuestro signo o deseos, será un must. Así que no te sorprendas al ver churumbelas, anillos, aretes o piezas de diamantes, zafiros, esmeraldas, quarzos o rubies como parte de un outfit.
  • Hoops. Los clásicos nunca mueren y así nos lo recuerda la omnipresencia de los pendientes de aro en las pasarelas.
  • Azul ultramar. Esta temporada se convierte en el color de tendencia, otorgando personalidad y sofisticación. 

 
  • Layering. Las reuniones virtuales han impulado que la fuerza de un look este principalmente en la parte superior del cuerpo, por ello, la superposición de capas será un must para usar tanto en collares como anillos, creando dimensión y permitiendo jugar con diferentes tonalidades. 
Es hora de sacar tu joyero y revisar que piezas puedes utilizar esta temporada, recuerda que en
DÍDIAMANT tenemos las piezas ideales para ti en esta y todas las temporadas, para que siempre estés actualizada con las tendencias de moda.
 
Para adquirir una pieza y saber más de DÍDIAMANT no olvides visitar su sitio web: www.didiamant.com ahí encontrarás a un asesor experto que te guiará para elegir la pieza perfecta y resolverá cualquier duda que tengas en el camino. Y seguirlos en: Facebook /didiamantme, Instragram: didiamant y Tik Tok: @didiamant1

 

APRENDER A RECICLAR, GUÍA BÁSICA PARA EL USO DE RESIDUOS


 

Ciudad de México, 07 de octubre, 2020.- Aunque parece sencillo, muchas veces no sabemos cómo reciclar de manera práctica, es por ello que Carvajal Empaques preparó una guía básica para lograrlo de manera adecuada para así contribuir en la protección del medio ambiente y mejorar la calidad de vida para nuestro futuro.

 

La Asociación ambiental ECOCE asegura que, si tan solo la mitad de los mexicanos separaran sus residuos y reciclaran, por año, se ahorraría el agua para llenar 29 mil 325 albercas olímpicas o bien 66.5 millones de barriles de petróleo.

 

PASO 1 - ¿Cómo crear una estación de reciclaje en casa?

Sin importar el espacio puedes crear tu propia estación de reciclaje en tu hogar, para ello puedes aprovechar materiales que ya tengas como cajas de madera para frutas y verduras o bolsas recicladas las cuales podrás decorar a tu gusto para así separar cada residuo. El utilizar opciones con ruedas te facilitará su desplazamiento o en caso de no contar con mucho espacio puedes optar por contenedores apilables.

 

 

 

PASO 2- ¿Cómo separa de manera adecuada los residuos?

 

Residuos orgánicos

  • Cuida que no vaya ningún otro elemento inorgánico (plásticos, vidrio, papel, cartón o aluminio)
  • Evita los restos con mucha carne (tardan mucho tiempo en descomponerse)
  • No pongas aceite o comida muy grasosa dentro del contenedor

 

Recursos inorgánicos

Papel y cartón

  • El papel y/o cartón deberá estar seco y armado, o en bolsas
  • Evita doblar o arrugar el papel, al hacerlo pierde valor en el reciclaje

 

Vidrio

  • Procura utilizar contenedores resistentes para almacenar
  • Elimina las tapas de los envases generalmente son de otros materiales

 

Plástico

  • Procura desechar los envases lo más limpios posible
  • Retira los últimos restos de líquido ya se trate de bebidas o de productos químicos como champú o detergente
  • Elimina las etiquetas de papel pegadas a las botellas o cualquier otro residuo que no sea plástico

 

Aluminio

  • Aplasta el material, así ocupa menos espacio y se facilita su manejo y peso

 

Si los residuos que tenemos en casa son separados y clasificados de modo correcto pueden convertirse en recursos para ti o para un reciclador de oficio (pepenador) al que ayudaremos a dignificar su labor diaria, evitando que ponga en riesgo su salud (por cortaduras o enfermedades).

 

PASO 3- Upcycling: brindando nueva vida a los objetos

El Upcycling consiste en el aprovechamiento de residuos y objetos que, junto con un poco de creatividad se pueden transformar en productos con mayor valor ecológico y económico. Para ello, normalmente se parte de un objeto cuyo destino sería el cubo de reciclaje o el bote de basura. Gracias a este nuevo recurso hoy en día podemos observar algunas opciones de Upcycling en muebles para el hogar, locales comerciales, arte popular, instrumentos musicales, ropa, etc.

 

Cabe destacar que actualmente existen empresas dedicadas a utilizar residuos como materia prima, un claro ejemplo, Bloqueplás México que busca desarrollar alternativas de construcciones sostenibles a través de residuos plásticos a bajo costo, rápidas y seguras con impacto social como la iniciativa “Tu reciclaje construye mi futuro”, proyecto que parte de la iniciativa de Carvajal Empaques, Bloqueplás, Tetra Pak, Ecolana, Instituto para el Estudio de la Biosfera, Marcos y Marcos, entre otras empresas socialmente responsables, organizaciones de la sociedad civil y el gobierno municipal de Xicotepec, Puebla, que consiste en la construcción de la primera aula hecha 100% de materiales reciclados en México.

 

Para mayor información de los programas de reciclaje, consulta www.facebook.com/CarvajalNorte

 

Apoya a tu comercio favorito con Clip y obtén beneficios


 

Ciudad de México, 07 de octubre de 2020.- Como parte de los esfuerzos para seguir impulsando la economía local, Clip, el agregador de pagos líder en México, se suma a la iniciativa Shop Small®, programa de American Express que tiene por objetivo apoyar al comercio local y promoverlo entre sus tarjetahabientes al bonificar $100 pesos por cada $100 de compra en los comercios participantes; una vez registrados en la promoción podrán aplicar hasta por 10 veces en diferentes establecimientos y estará vigente hasta el 13 de octubre de 2020.

 

En esta iniciativa participan miles de comercios a nivel nacional, entre ellos, muchos que aceptan las tarjetas American Express gracias a los dispositivos de Clip (70% de la industria de Tiendas y Venta al Público y 30% de la categoría de Alimentos y Bebidas).

 

Conoce más de la iniciativa ingresando a la página de American Express (www.shopsmall.mx) en donde podrás consultar información del programa y recomendaciones de comercios. Algunos de los comercios participantes de Clip en Shop Small®, van desde tacos, pizzas con ingredientes mexicanos, estudios de tatuaje, bares temáticos e incluso joyerías que realizan piezas personalizadas.

 

Gracias a estas señalizaciones, podrás reconocer si tu comercio favorito participa en Shop Small para que así de fácil sigas apoyando la economía local:

 

¡Tienes hasta el 13 de octubre de 2020 para apoyar!

 

GeForce Gamers están Game Ready para 'Call of Duty: Black Ops Cold War' BETA!


 

El último driver GeForce Game Ready prepara a los gamers de GeForce para la beta de Call of Duty: Black Ops Cold War de la próxima semana. 

 

La beta se lanzará el 15 de octubre con la tecnología NVIDIA Reflex, lo que permitirá a los jugadores de GeForce reducir la latencia del sistema y mejorar la capacidad de respuesta del juego. 

 

Call of Duty: Black Ops Cold War obtiene NVIDIA Reflex

 

NVIDIA Reflex es un conjunto revolucionario de GPU, pantalla G-SYNC y tecnologías en el juego que miden y reducen la latencia del sistema en los títulos competitivos. 

Call of Duty: Black Ops Cold War beta se une a Call of Duty: Modern Warfare y Call of Duty: Warzone como juegos que ya soportan la tecnología NVIDIA Reflex. 

Fortnite y Valorant también se encuentran disponibles con soporte para Reflex, además de otros títulos que ya han anunciado su apoyo a la tecnología: Apex Legends, Cuisine Royale, Destiny 2, Enlisted, Kovaak 2.0 y Mordhau. 

Acerca de los drivers Game Ready de NVIDIA

Los drivers Game Ready están disponibles desde el día del lanzamiento, o antes, para la mayoría de los títulos más importantes y están ajustados para obtener el mejor rendimiento y una jugabilidad impecable. Todos los drivers NVIDIA Game Ready tienen la certificación WHQL de Microsoft. 

 

Enlaces relacionados: 

 

Historia acerca del nuevo Game Ready Driver para Call of Duty: Black Ops Cold War beta en GeForce.com

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/call-of-duty-black-ops-cold-war-pc-beta-game-ready-driver

 

Tony Tamasi de NVIDIA explica la latencia del sistema:

https://www.youtube.com/watch?v=h69JR51pZbU

 

NVIDIA Reflex en GeForce.com:

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/reflex-low-latency-platform/

 

Historia acerca de Call of Duty: Modern Warfare y NVIDIA Reflex en GeForce.com 

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/nvidia-reflex-call-of-duty-modern-warfare-warzone-out-now/

 

Descarga los drivers de NVIDIA en:

https://www.nvidia.com/Download/Find.aspx

 

5 claves para evaluar seguridad del software sin ralentizar su desarrollo


 

  Fluid Attacks presenta su metodología de trabajo creada para romper con la falsa sensación de protección al momento de producir tecnología.

 

  El factor humano, incluyendo la inteligencia y el conocimiento acumulado, deben estar presentes dentro del ciclo de vida de desarrollo de un software.

 

Bogotá, 07 de octubre de 2020.- La presión de las organizaciones por ir cada vez más rápido en sus procesos, aumentar sus niveles de productividad y crecer en sus mercados objetivos, puede llevar a que sus productos se vean seriamente comprometidos. Ante esto, Fluid Attacks, compañía dedicada a realizar pruebas de seguridad al software de empresas, explica la fórmula para acelerar el desarrollo de tecnología, sin comprometer la seguridad en el proceso.

 

Para Vladimir Villa, CEO de Fluid Attacks, “Las preguntas que debemos hacernos cuando construimos tecnología son: si avanzamos en la dirección correcta, si la velocidad la estamos aplicando en los lugares indicados, y qué tipo de riesgos corremos. En este sentido, la seguridad debe ser parte de todo el ciclo de desarrollo, para así tener un enfoque preventivo y proactivo. Debemos identificar muy bien cómo podemos acelerar el trabajo sin dejar brechas de seguridad abiertas”.

 

“Hoy en día sabemos que hay que ir a la velocidad que demande cada negocio, pero sin olvidar la precisión en términos de seguridad. Esto sólo se consigue con una combinación de automatización efectiva e inteligencia humana, que resulta fundamental para detectar todas las vulnerabilidades en los sistemas evaluados y reducir el número de falsos positivos y negativos. Así pues, siempre es recomendable que el factor humano esté presente dentro de cada ciclo de vida de desarrollo de un software”, explica el CEO de la compañía.

 

A continuación, 5 claves de cómo agilizar los procesos de desarrollo sin dejar de lado la seguridad a través de pruebas integrales a los repositorios y ambientes pares de los sistemas:

 

  1. Ataque determinístico: Se trata de una fase donde de forma automática se buscan solamente las vulnerabilidades sobre las cuales no existe duda alguna de que efectivamente son vulnerabilidades.

 

  1. Triage al código: En este punto se trabaja para acrecentar la velocidad del factor humano mediante una herramienta basada en Machine Learning que permite a hackers éticos priorizar su búsqueda dentro del código y determinar las partes donde hay mayores probabilidades de que existan vulnerabilidades.

 

  1. Equipo de ataque: En esta etapa ingresa el equipo de hackers expertos que tienen el conocimiento para atacar el software de manera dinámica y estática. Ellos toman lo reportado por la herramienta de Machine Learning y recorren todo el código en base a la priorización (triage). Es aquí donde logran combinarse la tecnología y el talento humano.

 

  1. Equipo de fugas: Ya en este punto se realiza un ataque transversal por parte de un equipo independiente al que encontró las vulnerabilidades en los pasos anteriores. Con esto se pretende validar que no haya falsos negativos y reducir al máximo esa falsa sensación de seguridad que tienen las empresas.

 

  1. Equipo de Re-ataque: Finalmente, sllevan a cabo re-ataques sobre la tecnología, para verificar el cierre de las vulnerabilidades encontradas; y es que el objetivo no es sólo hallar las vulnerabilidades, sino que además logren ser cerradas. Todo esto antes de que el ciclo llegue a producción, para que así el software verdaderamente sea seguro.

 

La automatización es una de las maneras de acelerar los procesos de construcción de software, pero en términos de seguridad, las herramientas de búsqueda automática de vulnerabilidades tienen dos grandes retos: (1) los falsos positivos, que son aquellos reportes que cuando se revisan no corresponden a verdaderas vulnerabilidades (alrededor del 50% de las detectadas por las herramientas no son reales), y (2) los falsos negativos, que son básicamente las que se fugan o se omiten en los procesos de detección (representan para las herramientas cerca del 80% de las vulnerabilidades). Estas últimas son las más complejas y las que realmente pueden afectar al negocio, ya que no se conocen y, por ende, no se puede actuar para mitigar el riesgo que suponen.

 

“Nuestra metodología conduce a la detección de todas las vulnerabilidades a una gran velocidad, sin falsos positivos y sin falsos negativos. Se trata de una cadena de producción de hacking realizada de manera integral sobre las aplicaciones, que inicia desde el repositorio de código del ambiente, de manera estática, y que pasa luego a un análisis de manera dinámica e interactiva. Automatizamos lo determinístico, usamos Machine Learning, y con el conocimiento de expertos logramos atacar el software y determinar dónde están las vulnerabilidades y cuáles son las más críticas y de mayor impacto para el negocio”, concluye el ejecutivo de Fluid Attacks.

 

 

Autoridades del Gobierno Federal trabajan por arribo del "Huracán Delta”



  • El meteoro tocará terreno en nuestro país durante las primeras horas de este miércoles.
  • Ya se alertó a las personas de 127 municipios tanto de Yucatán y Quintana Roo.
  • Hay cierre a la navegación a embarcaciones mayores y menores.

 

Autoridades civiles y militares del Gobierno de México, —a través de la coordinación del secretario de Marina-Armada de México (Semar), almirante Rafael Ojeda Durán— se reportan listas para salvaguardar a la población de Yucatán y Quintana Roo ante el paso del “Huracán Delta”.

Los tres ordenes de gobierno trabajan de manera coordinada ante la presencia, en territorio mexicano, de dicho fenómeno meteorológico cuyas mediciones lo ubican con la Categoría 4, en la escala de Saffir-Simpson.

En este sentido, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que el meteoro tocará terreno en nuestro país durante las primeras horas de este miércoles, por lo que dijo, ya se alertó a las personas de 127 municipios tanto de Yucatán y Quintana Roo.

De estos municipios, 33 son catalogados con peligro máximo: 6 en Quintana Roo y los 27 restantes de Yucatán; 53 con peligro alto; 35 con peligro medio; 4 con peligro bajo; y 2 más con peligro muy bajo.

Acotó que, hasta el momento se registran en Quintana Roo un total de 127 refugios activados y en Yucatán 8 más; sin embargo, precisó que las autoridades ya tienen 259 refugios que están por concluir su habilitación para aquellas personas que así lo decidan.

En su reporte más reciente, el almirante Rafael Ojeda Durán, titular de la Semar, dio a conocer el cierre a la navegación a embarcaciones mayores de Quintana Roo, en Puerto Juárez, Cozumel, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Mahahual; de Yucatán, el de Progreso.

De manera adicional, también de cerraron operaciones a embarcaciones menores en
Quintana Roo, Puerto Juárez, Cozumel, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Isla Mujeres, Mahahual, Isla Holbox, Xcalak. En Yucatan, los de Progreso, Yucalpetén, Celestún, El Cuyo, Sisal, Telchac, San Felipe, Chuburná, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas.

Tanto el almirante Ojeda Durán —quien encabeza las acciones de coordinación de Fuerzas Armadas— como Velazquez Alzúa —quien coordina la Misión ECO (de Enlace y Comunicación) informaron que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó un total de 5,796 elementos en ambas entidades del país a fin de coadyuvar en las tareas de auxilio de la población.

Así como 667 elementos extra, como fuerza de apoyo para atener los posibles escenarios de Veracruz con equipo especializado, 91 vehículos, 1 aeronave, 1 Planta Potabilizadora, 2 unidades de maquinaria pesada.

A esta fuerza se suman 1,971 elementos de la Semar con un total de 46 vehículos (Camiones, minivanes, ambulancias, transporte, pipas de agua, combustible y volteo) y 6 aeronaves, desplazados en Yucatán y Quintana Roo.

En estas labores de prevención participan, además, la Comisión Federal de Electricidad con 650 trabajadores electricistas; la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con 46 elementos de brigadas; la Secretaría de Turismo (Sectur) con 51 elementos.

Además, los gobiernos de Quintana Roo y de Yucatán, así como sus ayuntamientos, han desplegado, por ejemplo, 65 efectivos del Heroico Cuerpo de Bomberos del municipio de Benito Juárez; de la Cruz Roja del mismo ayuntamiento de Quintana Roo, un total de 11 ambulancias operativas. Sumando 798 elementos y 127 vehículos de la policía estatal.

Las autoridades recomiendan estar a tantos a los mensajes que las autoridades difunden a través de las redes sociales, de los medios de comunicación, así como de los brigadistas que se encuentran recorriendo el territorio de ambas entidades.

En importante subrayar que entre los integrantes del Comité Nacional de Emergencias participan autoridades de la SSPC, Sedena, Semar, Guardia Nacional (GN), CFE, secretarías del Bienestar, Salud, entre otras más.