martes, 6 de octubre de 2020

Grupo Modelo lanza programa “Carrera de Operarios” de la mano de CONALEP

 


El programa “Carrera de Operarios” arranca el lunes 5 de octubre en Apan, Hidalgo, localidad en donde Grupo Modelo se estableció en 2019

De la mano de CONALEP se fortalecerán los conocimientos y destrezas requeridas por los colaboradores de Grupo Modelo en sus cervecerías

 

Ciudad de México, 5 de octubre de 2020 – Grupo Modelo anunció hoy el arranque de un programa de capacitación y entrenamientos técnicos diseñado conjuntamente con el CONALEP y enfocado en fortalecer los conocimientos y destrezas requeridas por sus colaboradores en todas sus Cervecerías. El primer programa de “Carrera de Operarios” inició hoy en Apan, Hidalgo.

“Para Grupo Modelo, lo más importante es nuestra gente, su bienestar y desarrollo. Por ello lanzamos esta iniciativa con el propósito de que los colaboradores de la gran familia de Grupo Modelo fortalezcan sus habilidades y aumenten su competitividad en el mercado, como parte de la compañía cervecera más comprometida con México”, afirmó Gustavo Arias Limón, Gerente de People de Grupo Modelo, durante el lanzamiento.

Los materiales y contenidos de dicho programa, cuya duración es de 116 horas, fueron diseñados por un equipo de especialistas de diversas áreas de la planta de Grupo Modelo en Apan y especialistas de CONALEP Hidalgo, y serán impartidos a los 94 colaboradores que inician hoy su entrenamiento.

“Grupo Modelo es un modelo para su gente y debe ser un modelo para las empresas a nivel nacional por la inversión que el día de hoy, y en toda su historia, han realizado para tener personal cada vez más capacitado, siendo congruentes con su principio de que la mayor fortaleza es su gente”, dijo Enrique Ku, Director General del Sistema CONALEP.

En la ceremonia de lanzamiento estuvieron presentes Atilano Rodríguez Pérez, Secretario de Educación del Gobierno del Estado de Hidalgo; Enrique Ku Herrera, Director General del Sistema CONALEP; Jorge Shields Richaud, Director de Servicios Tecnológicos y Capacitación de CONALEP; Armando Hernández Tello, Director de CONALEP Hidalgo; Gustavo Arias Limón, Gerente de People de Grupo Modelo; Jose María Arreola, Director de People Supply México; María Fernanda Bernal, Especialista de People Continuity; y Guillermo Eduardo Chávez Pacheco, Gerente General de la Cervecería de Grupo Modelo en Apan.

“En Grupo Modelo sabemos que la planta más moderna del mundo requiere la gente mejor entrenada. Es por esta razón que apostamos por ellos y diseñamos de la mano de CONALEP y expertos en mantenimiento un robusto plan de capacitación. Sabemos que nuestra mayor fortaleza es nuestra gente y ahora, más que nunca, les agradecemos su esfuerzo y compromiso”, comentó Guillermo Eduardo Chávez Pacheco, Gerente General de la Cervecería de Grupo Modelo en Apan.

Esta iniciativa de Grupo Modelo coadyuva al desarrollo de sus colaboradores, el fortalecimiento de sus operaciones y la recuperación económica del país. Con acciones como estas Grupo Modelo y AB InBev refrendan su compromiso con la excelencia, sus colaboradores en todas las cervecerías y la comunidad de Apan, Hidalgo.

 

AMResorts® Reabre el Dreams® Dominicus La Romana y el Dreams® Punta Cana, mientras que República Dominicana continua dando la bienvenida a los turistas

El Ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado encabezó las ceremonias de reapertura de ambos hoteles de lujo Family-FriendlyFoto de Izq. a Der.: Andrés Fernández, Presidente de la Asociación de Hoteles de La Romana-Bayahibe; Amando Pozo, Director Gerente, Dreams® Dominicus La Romana; Javier Tejada, Representante de Propietarios; Paola Rainieri, Presidente de la Asociación de hoteles y Turismo de República Dominicana; David Collado, Ministro de Turismo de República Dominicana; La Familia Lovino, primeros huéspedes; Luis Núñez, Director Comercial Regional, República Dominicana; Daniel Hernández,Vicepresidente Regional de Operaciones, República Dominicana; y Martina Pepén, Gobernadora de La Altagracia en la reapertura del Dreams® Dominicus La Romana. A group of people posing for a photo

Description automatically generated Foto de Izq. a Der.: Daniel Hernández, Vicepresidente Regional de Operaciones, República Dominicana; Roberto Garrido, Propietario; Familia Pedreira, primeros huéspedes; David Collado, Ministro de Turismo de República Dominicana; Jorge Puente, Gerente General; Andres Marranzini, Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana en la reapertura del Dreams® Punta Cana. NEWTOWN SQUARE, PA (Oct. 5, 2020) – AMResorts®, una empresa de Apple Leisure Group, reabrió oficialmente el Dreams® Dominicus La Romana y el Dreams® Punta Cana este jueves 1 de octubre y el viernes 2 de octubre respectivamente, durante ceremonias encabezadas por el Ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, junto con los ejecutivos de la empresa. La compañía reabrirá cuatro propiedades adicionales en el país durante este mes.  El 1 de octubre, Collado y los funcionarios gubernamentales presentes en Dreams® Dominicus La Romana se reunieron con Daniel Hernández, Vicepresidente Regional de Operaciones de AMResorts® en República Dominicana, Denis Rosario, Director de Finanzas Regional de AMResorts®, y Luis Núñez, Director Comercial Regional de AMResorts®. También estuvieron acompañados por Javier Tejada, representante de los propietarios, y Amando Pozo, Director Gerente del Dreams Dominicus La Romana, entre otros representantes y ejecutivos del hotel. “Estamos ansiosos de continuar incentivando los viajes a República Dominicana y dar la bienvenida a los huéspedes de manera segura a sus destinos favoritos junto a la playa durante este mes, comenzando con las últimas reaperturas de Dreams® Dominicus La Romana y Dreams® Punta Cana”, dijo Gonzalo del Peón, Presidente de AMResorts®. “Dentro de unas pocas semanas más, AMResorts® reabrirá sus ocho hoteles de lujo en el país, todos listos para ofrecer el más alto nivel de servicio y calidad, además de los mejores protocolos de seguridad e higiene de su clase que dan confianza al viajero en esta temporada de invierno”. Celebrada en el majestuoso lobby bar del hotel Dreams® Dominicus La Romana, la primera ceremonia de reapertura comenzó con palabras de bienvenida de Hernández y las palabras de Collado, seguido de una ceremonia de corte de listón, acompañados por Paola Rainieri, Presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de Republica Dominicana, y Andrés Fernández, Presidente de la Asociación de Hoteles de La Romana-Bayahibe, entre otros. El evento, que siguió las pautas de seguridad, concluyó con un brindis y la bienvenida del primer huésped del hotel. Dreams® Dominicus La Romana cuenta con 488 lujosas habitaciones y suites de lujo con vista al mar Caribe, o hermosos jardines, cuatro albercas espectaculares, diez opciones de restaurantes que ofrecen comida local e internacional a la carta, así como ocho bares con licores de primera y entretenimiento para adultos y niños que ofrecen diversión para toda la familia durante su estadía. AMResorts® planea varias reaperturas más de complejos turísticos a finales de este mes, así como en noviembre y diciembre, para reabrir todas las propiedades en la República Dominicana para fin de año. Zoëtry® Agua Punta Cana reabrirá sus puertas el 13 de octubre, Dreams® Palm Beach Punta Cana el 14 de octubre, Sunscape® Puerto Plata el 16 de octubre y Secrets® Royal Beach Punta Cana el 31 de octubre. Dreams® Macao Beach Punta Cana, el hotel de la marca de AMResorts® más nuevo en ese país, abrió oficialmente sus puertas en julio. El solo para adultos Secrets® Cap Cana Resort & Spa reabrió sus puertas también en julio. Toda las propiedades de las marcas de AMResorts® han implementado el programa 360 grados de calidad, seguridad e higiene CleanComplete Verification™, centrado en la seguridad y tranquilidad de los huéspedes durante sus vacaciones.

Zoé Water levanta 7.7 millones de pesos de inversión vía crowdfunding de capital



  • Esta es la segunda ronda de levantamiento de capital que Zoé Water lleva a cabo por medio de la plataforma de fondeo colectivo de capital, Propeler; en esta ocasión, superó por 310% su meta mínima.

  • Los recursos obtenidos se invertirán en la comercialización y desarrollo de nuevos productos, exportaciones y marketing, entre otros.


Ciudad de México, septiembre de 2020. La reconocida marca de agua alcalina mexicana Zoé Water, logró levantar más de 7.7 millones de pesos de inversión en 3 semanas; convirtiéndose así en una de las campañas más exitosas de la plataforma de fondeo colectivo de capital Propeler.


En esta ocasión, se sumaron más de 288 inversionistas que lograron sobrefondear un 310% la meta mínima de inversión a través de Propeler; plataforma de equity crowdfunding que ha impulsado a empresas consolidadas dentro de sus respectivas áreas de consumo y servicio.


Este es el segundo levantamiento de capital que realiza Zoé Water en conjunto con Propeler; cabe destacar que la primera ronda de inversión se realizó en el 2017 levantando más de 3.3 millones de pesos, contando con atractivos retornos de inversiones que dentro un mercado tradicional no se presentan frecuentemente.


Durante la campaña se ofreció a los inversionistas una estructura de equity puro, con una política de dividendos anuales. Las acciones emitidas tendrán derecho a recibir dividendos cada año, por lo que en caso de que existieran utilidades netas, éstas se tendrán que pagar a los inversionistas como dividendos en su parte proporcional. Además de los rendimientos económicos, periódicamente cada inversionista que se sumó a esta segunda ronda de levantamiento de capital recibirá diversos beneficios adicionales, para vivir la experiencia de ser socios de la marca.

Después de esta ronda de inversión tan exitosa, nos queda claro que los inversionistas están más que interesados en formar parte de empresas mexicanas reconocidas, con un crecimiento constante y de la cual pueden ser accionistas”, menciona Daniel Mizrahi, CEO de Propeler.

El capital recaudado dentro de este levantamiento de capital será destinado principalmente a la comercialización y desarrollo de nuevos productos dentro de la reconocida marca de agua alcalina.


 

APROVECHAR EL AGUA DE LLUVIA, PERMITIRÍA DOTAR A 15 MILLONES DE MEXICANOS QUE CARECEN DEL LÍQUIDO EN SUS HOGARES


·        Participan investigadores, académicos, instituciones y legisladores en 4° Taller sobre Captación de Agua de Lluvia, con fines potables

·        Se cuenta con tecnologías, pero hacen falta políticas públicas y proyectos de inversión

El futuro económico y social de todo el mundo, en particular de México, dependerá del uso eficiente del agua, de su distribución equitativa, aprovechamiento sin desperdicio y su conservación en cantidad y calidad en condiciones sustentables, advirtieron científicos de la rama hidráulica, investigadores de instituciones académicas y legisladores de los congresos de Coahuila y Estado de México.

Durante el 4° Taller sobre Captación de Agua de Lluvia, organizado por el Colegio de Postgraduados, el investigador y promotor del agua de lluvia, Manuel Anaya Garduño, expresó que en diferentes regiones de México y de todo el mundo, núcleos crecientes de sus habitantes se ven en la necesidad de recorrer grandes distancias para conseguir un poco de agua, en ocasiones de mala calidad, mientras que en otros hay abundancia pero está mal distribuida y se presentan problemas de contaminación y agotamiento de aguas superficiales y subterráneas.

En la presentación del mencionado taller, Anaya Garduño destacó que el mayor aprovechamiento del agua de lluvia se perfila como la alternativa viable para hacer frente a una demanda que crece constantemente sin respuesta de un sistema de políticas públicas, de inversiones y de preocupación por llevar el vital líquido a poblaciones y comunidades carentes del servicio de agua en calidad y cantidad favorables.

En estas condiciones, reconoció que en México y en varios países de América Latina y en otros continentes, se ha avanzado de manera notable en la capacitación y generación de tecnologías para el aprovechamiento del agua de lluvia, pero advirtió que estos avances no se reflejan en cuanto a políticas públicas, inversiones gubernamentales y privadas.

“Por estas razones, dijo, en la actualidad hay más de 15 millones de mexicanos que aún no reciben agua entubada en sus domicilios, con la consiguiente exposición a enfermedades bacterianas y derivadas del consumo de agua contaminada con diversos metales”.

La captación de agua de lluvia, añadió, no sólo representa un potencial de grandes dimensiones en la dotación de agua potable a comunidades marginadas y con pocos recursos, sino que permite la práctica de pequeñas explotaciones agrícolas y pecuarias, el combate y control de incendios y propicia un cambio de vida entre la población de más de 150 mil pequeñas comunidades rurales que existen en nuestro país.

El legislador por Coahuila, Fernando Izaguirre Valdés se refirió a la problemática de 16 municipios de la Comarca Lagunera (6 de Coahuila y 10 de Durango) donde se estudia un nuevo modelo de aprovechamiento del agua, con prioridad a un esquema ecológico.

Puso énfasis al hecho de que, hace años se perforaban pozos a una profundidad de 30 a 40 metros, pero la creciente demanda del líquido obligó a buscar agua a 300 y 400 metros, con el consecuente problema de contaminación con metales como el Arsénico, Hierro, Mercurio, que son el origen de enfermedades cardio-vasculares entre la población.

Así, a través del aprovechamiento del agua de lluvia y la promoción para la recuperación de zonas forestales, el problema del arsenicismo y otros metales podría desaparecer. En esa región es posible recuperar el cauce del río Nazas en la parte que fue cancelada para la construcción de la presa Lázaro Cárdenas y crear un entorno similar en la presa Francisco Zarco.

Se puso de manifiesto que el potencial de agua que normalmente se capta en presas, represas y en el subsuelo para el fomento de la agricultura y otras actividades primarias, utilizan alrededor del 78 por ciento, con una eficiencia que no llega al 40 por ciento, debido a malas condiciones de los sistemas de distribución, por filtraciones y evaporación.

Otros participantes destacados de la UNAM, del Colegio de Postgraduados, de la Universidad Autónoma Chapingo, de la Universidad del Estado de México, de empresas privadas, coincidieron en señalar que el derecho de acceso humano al agua, está en el Artículo Cuarto de nuestra Constitución y opera una Ley de Aguas Nacionales. Estos instrumentos deben aplicarse y crear las políticas públicas para el fomento a una verdadera Cultura del Agua y mejoramiento del medio ambiente en torno del vital líquido.

 

Día mundial de James Bond: una cocina digna de un agente secreto


 

Hoy cinco de octubre celebramos a uno de los personajes ficticios más memorable del cine hollywoodense. Hablamos de un hombre británico, espía internacional y creado por Ian Fleming en 1952… ¿ya sabes quién es? ¡Sí, él es Bond… James Bond!

 

No importa el lugar, desde Portugal hasta el Caribe, el agente 007 siempre sale victorioso de todas sus misiones y no por nada forma parte del Servicio Secreto de Inteligencia Británico, también conocido como MI6. Pero Bond no solo se caracteriza por su grandeza en las peleas, también por su agrado hacia los coches, la bebida, un consumo promedio de sesenta cigarrillos al día y su amor por la cocina.

James Bond disfruta comer bien y de forma saludable, por lo que necesita los mejores artefactos de cocina para preparar excelentes platillos. Por ello Whirlpool, el líder mundial en electrodomésticos, te comparte cuatro dispositivos de la línea Suite Smart Appliances que otorgarán una licencia para cocinar…

 

Horno eléctrico

 

Sin duda un agente secreto necesita más tiempo para sus tareas, por lo que mantener sus comidas a tiempo y con la cocción perfecta es vital. Con este horno inteligente seguro lo logrará.

 

Estufa

 

Un buen espía, después de un largo de día de defender al MI6, necesitará controlar su estufa camino a casa desde su smartphone. Con este modelo inteligente que además tiene pantalla táctil, los platillos estarán listos en menos tiempo.

 

Microcampana

 

Con poco tiempo de sobra para realizar un platillo, un electrodoméstico al que le puedas enviar las instrucciones es de gran utilidad. Con la microcampana con Scan-To-Cook preparar una receta será más fácil que nunca.

 

Lavavajillas

 

Si fue un largo día de trabajo lo último que quieres es lavar tus platos, y con la lavavajilla de 15 servicios tendrás una limpieza perfecta y más tiempo de descanso para tu siguiente misión.

 

Bonus: Con la línea Suite Smart Appliances y la app de Whirlpool mantén el control de tu hogar cuando lo necesites y simplifica tu rutina para que pases más tiempo con los que más importan.

 

 

 

BBVA México y Victoria147 se unen para potenciar el emprendimiento femenino

 

La alianza busca capacitar a las mujeres en la toma de decisiones financieras para empresas, iniciativas o proyectos.




Con el compromiso por impulsar la economía, BBVA México y Victoria147 crearon una alianza dedicada a fortalecer los conocimientos, habilidades y aptitudes de las mujeres empresarias y emprendedoras en territorio nacional.


Bajo el concepto “Mujeres que saben de negocios”, la sinergia busca capacitar a las mujeres en la toma de decisiones financieras para empresas, iniciativas o proyectos y, con ello crecerlos de forma eficiente, efectiva y rápida.


De acuerdo con Ana Victoria García, fundadora de Victoria147, “nos resultaba esencial poder contar con una institución financiera que entendiera la raíz de las necesidades de nuestras emprendedoras y les permitiera acortar la brecha en temas financieros. Encontramos en BBVA al aliado perfecto no sólo por su abanico de productos, sino también por ser un referente en la digitalización de las empresas”.


Por su parte, Mauricio Pallares Coello, director de Marketing y Educación Financiera de BBVA México destacó que “una prioridad del banco es acercar los conocimientos financieros a todas las personas y dar impulso a los emprendimientos y a las pequeñas y medianas empresas, brindándoles las herramientas digitales que faciliten la operación del negocio en el día a día. Con Victoria147 estamos seguros que podemos ayudar a más empresarias y emprendedoras mexicanas a consolidar sus proyectos”.


Como parte de los beneficios que se verán reflejados tras esta alianza, son:

1.    Webinars y talleres impartidos por expertos de BBVA México que permitirán a la comunidad de Victoria147, acercarse de forma amigable, directa e informativa a todo al portafolio de la institución financiera.


2.  Cursos gratuitos para emprendedoras y empresarias con más de 20 opciones disponibles en los que se abordan temas como finanzas, creatividad, mercadotecnia y más.


3.  Participación en el VictoriaFest, el evento anual de Victoria147 en el que se desarrollará un “Pitch Contest”, donde emprendedoras en distintos sectores presentarán sus negocios y la ganadora se llevará $50,000 pesos como premio al primer lugar.


4. Desarrollo de “Buenos negocios”, a través de una serie de siete videos se transmitirá la experiencia de Ana Victoria García, así como tips y mejores prácticas de finanzas.


La vinculación entre BBVA México y Victoria147 pone en alto el nombre de las mujeres que transforman y avanzan en un mundo de oportunidades. Para ellas y para todas las PyMEs encontrarán en la aplicación BBVA Empresas, una herramienta ideal para que puedan tener siempre el control de las finanzas de su empresa en la palma de la mano


“Creemos en el poder de las mujeres para transformar el mundo”

=0=

Acerca de BBVA México

 

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 21.9 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,866 sucursales, 13,115 cajeros automáticos y 435,590 terminales punto de venta totales (este último a mayo de 2020). La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 10.8 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 146,611 tiendas y comercios asociados. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA en México se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

                                                                            


Para más información de BBVA en México ir a:

https://www.bbva.mx/

Para más información de BBVA ir a: https://www.bbva.com/es/mx/

Síguenos en Twitter: @BBVAPrensa_mx

 

Acerca de Victoria147

Victoria147 es la primera academia de negocios para mujeres en México especializada en negocios para emprendedoras y empresarias que quieren lanzar, crecer o expandir sus empresas. Nace en 2012 ante la falta de representación femenina dentro del ecosistema emprendedor y es la primera organización en México especializada en apoyar a las mujeres que trabajan, a través de la educación y capacitación en los negocios, tanto en el emprendimiento como en el sector corporativo. Por medio de su academia online, en 2020 ha llegado a más países en Latinoamérica como Argentina y Colombia.


Organizaciones de la Sociedad Civil hacemos un llamado a la Cámara de Diputados para aprobar en sus términos, la minuta que prohíbe el castigo corporal y humillante en contra de niñas, niños y adolescentes1

 


  1. Celebramos la aprobación unánime, en el Senado de la República, del dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y al Código Civil Federal para prohibir el castigo corporal y humillante como método de crianza y disciplina.

  2. Observamos esta acción como un paso importante para prevenir y evitar el maltrato en contra de niñas, niños y adolescentes, el cual afecta gravemente su desarrollo.

  3. La aprobación de la minuta a cargo de la Cámara de Diputados para prohibir el castigo corporal y humillante es una oportunidad histórica para avanzar hacia la construcción de una cultura de paz en México.


En México, el 63% de las niñas y niños menores de 14 años sufrieron castigos corporales o tratos humillantes en sus hogares como forma de crianza.2 Asimismo, durante la pandemia del COVID-19, los hogares se han convertido en un peligro para niñas, niños y mujeres. Tan solo entre los meses de marzo y agosto, se han contabilizado más de 368 mil llamadas de emergencia al 911 por violencia familiar.3


Ante este escenario, reconocemos como un gran avance, para los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, y para la construcción de una cultura de paz, la aprobación unánime, por el Pleno del Senado de la República, del dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y del Código Civil Federal, para prohibir el castigo corporal y humillante como método de crianza.


Ahora, corresponde a la Cámara de Diputados la oportunidad de aprobar la minuta en los términos en los que se encuentra, para consolidar la protección de los derechos de la niñez y adolescencia, lo que representa a su vez, un progreso en el cumplimiento de las obligaciones del Estado mexicano al formar parte de la Convención sobre los Derechos del Niño.


Asimismo, con una reforma de este tipo se avanzaría en la construcción de un marco legal que visibiliza y previene toda forma de violencia, y abre la posibilidad de implementar otras formas de crianza y relación con las niñas, niños y adolescentes, sustentadas en el respeto y la ternura; al mismo tiempo, esto ayudará a romper los círculos de la violencia y reconstruir el tejido social en todos los entornos en los que ellas y ellos viven, crecen y se desarrollan.


En virtud de lo anterior, las organizaciones firmantes exhortamos a las y los diputados de la actual legislatura, a aprobar la minuta en los términos en los que se encuentra, para lograr que en la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y en el Código Civil Federal se prohíba el castigo corporal y humillante como método de crianza de niñas, niños y adolescentes.


Finalmente, es necesario señalar que esta iniciativa no busca criminalizar a madres, padres y cuidadores, por el contrario, tiene el propósito de promover formas de convivencia y de crianza sustentadas en el respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes, para así transitar hacia un cambio consciente dirigido al respecto a los derechos humanos, a la colaboración igualitaria, inclusiva, recíproca, no represiva, no explotadora y no discriminatoria.



Organizaciones firmantes:


ADIVAC Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, A.C.;

Afectividad y Sexualidad, A.C. (Guardianes);

Agenda Cero, A.C.;

Alianza por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, AlianzaMx;

Autismo Mochis, IAP;

Asesoría para el manejo adecuado de la discapacidad, AMAD A.C.;

Ashoka México;

Asociación Cívica Cultural Agustina Ramirez, A.C.;

Asociación Gilberto Estado de México, A.C.;

Asociación Maas Infancia Feliz;

Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos, A.C.;

Asociación Pro Formación y Orientación de la Mujer, IAP;

Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle;

C.A.I.C Titina, Centro Autónomo Integral Comunitario Asistencial;

Caminos Posibles Investigación Capacitación y Desarrollo A.C.;

Canitas y Caritas Felices, A.C.;

Cáritas Colima, I.A.P.;

Casa del Sol Puebla;

Casa Judith, IAP;

Centro Comunitario Amor y Amistad, A.C.;

Centro de Desarrollo Humano Dr. Salvador Uribe y Escandón, A.C.;

Centro de Estudios y Formación Integral para la Mujer, CEFIM;

Centro Interdisciplinario de Derechos, Infancia y Parentalidad, A.C.;

Centro Kariel, A.C.;

Cenyeistli, A.C.;

ChildFund México;

CIDES, I.A.P.;

Ciencia social alternativa A.C.

CIPAAC, A.C.;

Colectivo Bisibles;

Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses, A.C.;

Colectivo Girl up Sinaloa Amapas del Norte;

Colectivo Iniciativa Ciudadana Sinaloense;

Colectivo Juan Panadero-Gráfica Popular;

Colectivo Mujeres en Bici;

Colectivo no se metan con nuestras hijas;

Colectivo Tarahumara Sinaloense, A.C.;

Colectivo Ustedes Somos Nosotros;

Colectivo RecuperArte;

Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango;

Comunidad Infantil de Verona;

Conexiones de BYDA;

Conexiones para Aprender, A.C.;

Conoce México en Bicicleta, A.C. / Dar la Vuelta;

Consejo Pueblo de Lectura;

Construyendo Espacios para la Paz, IAP;

Coordinación General del Pacto por la Primera Infancia;

Cunitas de Amor para Mamá, Papá y Bebé;

D-RPOIM, A.C.;

Dedicados a hacer Mejores Familias, A.C.;

Derechos Humanos Integrales en Acción, A.C.;

Desaparecidos de El Fuerte y Zona Norte, A.C.;

Desobediencia Radfem;

De Cero a Tres, A.C.;

Dibujando Caritas Felices, A.C.;

Dignidad y Justicia en el Camino, A.C. “FM4 Paso Libre”;

Educadores para la Paz, A.C.;

El Amor es la Diferencia, A.C.;

El Renacer del Mayab, A.C.;

En la Comunidad Encuentro, A.C.;

Escuchar es lo Máximo, A.C.;

Escuela Hogar del Perpetuo Socorro, Toluca I.A.P.;

Espacio de Diálogo por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes;

Esperanza de Luz, IAP;

Espíritu de Campeón, A.C.;

Estrella Guía, I.A.P.;

Fundación Carol Baur, A.C.;

Fundación de Atención Infantil, A.C.;

Fundación Dibujando un Mañana, A.C.;

Fundación en Movimiento, A.C.;

Fundación Intermunicipal Quetzalcóatl, A.C.;

Fundación JUCONI, A.C.;

Fundación Laureles, I.A.P.;

Fundación Luz para Oaxaca, A.C.;

Fundación Majocca, A.C.;

Fundación México Juega;

Fundación por las Voces de Infancia y Género A.C.;

Fundación Pro niños de la Calle, I.A.P.;

Fundación Quinta Carmelita I.A.P.;

Fundación TIO LUZOM, I.A.P.;

Fundación Tsikuri Padme, I.A.P.;

Hallows Pequeños Magos;

Huitzilli, Centro de Atención a la Comunidad;

Inclusión Ciudadana A.C.;

Infancia Común;

Infancia y Senectud en Plenitud, A.C.;

Institución para el Bienestar Qué y Cómo, A.C.

Instituto de Investigación y Estudios para la Atención de la Violencia, A.C.;

Instituto REHILETE;

Investigación y Educación Popular Autogestiva, A.C.;

Libres por la Web;

Melel Xojobal A.C.;

Mesa Social contra la Explotación Infantil;

Mexicanos Primero;

Mexicanos Primero, Capitulo Sinaloa;

Mujeres al Timón, A.C.;

Mujeres Apoyándote, A.C.;

Mujeres Empeñadas por el Trabajo, A.C.;

Niños Acatecos, A.C.;

Niños de Santa Fe, A.C.;

Nuestra Infancia es Esperanza (Movimiento);

Orfanato de Mazatlán, IAP;

Organismo de Nutrición Infantil, A.C.;

Pilmama;

Por una Familia Global, A.C.;

Proeduca Sinaloa, IAP;

Pro Pedregales, A.C.;

Programa Casa Refugiados, A.C.;

Puerta Abierta, I.A.P.;

REDIM Red por los Derechos de la Infancia en México;

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT)4

Red por la Infancia y Adolescencia Puebla, A.C.;

Sabuesos guerreras A.C;

Sakubel K´inal, A.C.;

Save the Children;

Semillas de Amor Fundación para Niños Prematuros, A.C.;

SERAJ, A.C.;

Servicio Jesuita a Migrantes México;

Tejiendo Redes/colectivo de maternidades;

The Hunger Project México;

Uniendo Manos por Una Vida Mejor, A.C.;

Universidad Santa Fe, A.C.;

VALORA, A.C.;

Vamos para Delante, A.C.;

Vínculos y Redes, A.C.;

Voluntarios México;

World Vision México;

Yo quiero Yo puedo Villas Juan Pablo, A.C.;

Organizaciones integrantes del Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria5:

Aldeas Infantiles SOS México, I.A.P.;

Alianza Américas;

American Friends Services Committee;

Asylum Access México (AAMX) A.C.;

Casa del Migrante Saltillo (Frontera con Justicia A.C.);

Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, A.C.;

Coalición Pro Defensa del Migrante de Baja California;

Culiacán Participa, IAP;

DHIA. Derechos Humanos Integrales en Acción, A.C.;

Fundación Appleseed México, A.C.;

FUNDAR Centro de Análisis e Investigación, A.C.;

IMUMI Instituto para las Mujeres en la Migración;

IDC International Detention Coalition;

Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A.C.;

INSYDE Instituto para la Seguridad y la Democracia;

Misión para Migrantes y Refugiados;

M3 Movimiento Migrante Mesoamericano;

REDIM Red por los Derechos de la Infancia en México

Save the Children

Sin Fronteras, IAP;

SMR Scalabrinianas.

FIN

Acerca de

Save the Children es la organización independiente líder en la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Trabaja en más de 120 países atendiendo situaciones de emergencia y programas de desarrollo. Ayuda a los niños y niñas a lograr una infancia saludable y segura. En México, trabaja desde 1973 con programas de salud y nutrición, educación, protección infantil y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.


Visita www.savethechildren.mx  y nuestras redes sociales:

Facebook: @SavetheChildrenMexico

Twitter: @SaveChildrenMx

Instagram: @savethechildren_mx



1 Senado de la República. (23 de septiembre del 2020). Dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) y del Código Civil Federal para prohibir el castigo corporal y humillante como método correctivo o disciplinario para niñas, niños y adolescentes. Consultado en: https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-09-23-1/assets/documentos/Dictamen_Ninez_castigo_corporal.pdf

2 Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF México (2016), Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015 - Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2015, Informe Final. Ciudad de México, México: Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF México. Disponible en: https://www.insp.mx/enim2015/informe-final-enim.html

3 Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (agosto 2020), Información sobre violencia contra las mujeres. Iniciativa delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1IAN68eTY8ZoXuoJ0-W4uTpyZwbiS913H/view

4 Conformada por 86 organizaciones en 23 estados de la República mexicana.

5 También forman parte del Grupo de Trabajo Sobre Política Migratoria: Leticia Calderón, Analista en temas migratorios; Brenda Valdés; Elba Coria; Manuel Ángel Castillo, Investigador y Claudia Martínez Medrano, Jocelín Mariscal Agreda y Melissa a. Vértiz Hernández de la Secretaría Ejecutiva del GTPM.