lunes, 5 de octubre de 2020

TRABAJA GEM EN FORTALECIMIENTO DEL DICTAMEN ÚNICO DE FACTIBILIDAD

 

• Revisa Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, las propuestas y áreas de oportunidad para que el DUF se convierta en un factor que incentive la inversión en el Estado de México.

• Inicia etapa de consolidación de la Comisión como aliada de los inversionistas.

 

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2020. El Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, encabezó una reunión de trabajo donde se realizó un diagnóstico y se revisaron propuestas y áreas de oportunidad para que el Dictamen Único de Factibilidad (DUF) se consolide como uno de los principales factores que incentive y fortalezca la inversión en el Estado de México.

 

Las propuestas que se pusieron sobre la mesa tienen el objetivo de agilizar los trámites gratuitos de las evaluaciones técnicas en materia de salubridad local, desarrollo urbano y vivienda, protección civil, medio ambiente, desarrollo económico, comunicaciones, movilidad y agua para que los inversionistas puedan iniciar operaciones en el menor tiempo posible.

 

El Secretario Díaz Leal Barrueta instruyó a los funcionarios que integran la Comisión de Factibilidad del Estado de México (Cofaem), a revisar los procesos para disminuir al mínimo el tiempo de atención y facilitar todavía más los trámites, a fin de que la Comisión se consolide como aliada de los inversionistas.

 

Por lo que, a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, tomó protesta a Yuleth Karime Orozco Acosta, como Directora General de la Cofaem.

 

Yuleth Karime Orozco Acosta es Maestra en Derecho Fiscal, recientemente fue Coordinadora General de Recaudación y Fiscalización de la Comisión Nacional del Agua y ha colaborado en el Poder Judicial de la Federación, en la Judicatura Federal y en la Secretaría de Gobernación.

 

RECIBE PERSONAL MÉDICO DEL ISSEMYM CAPACITACIÓN EN REHABILITACIÓN RESPIRATORIA PARA PACIENTES POST-COVID

• Coordina esfuerzos con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.

• Busca mejorar capacidad funcional y calidad de vida en pacientes con trastornos respiratorios crónicos.

 

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2020. Gracias a la adecuada y oportuna intervención hospitalaria, millones de personas en el mundo infectadas por el virus SARS-CoV-2 han logrado salir de la enfermedad; sin embargo, persisten secuelas considerables en los diferentes órganos del cuerpo humano, especialmente en el sistema respiratorio.

 

Por ello, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), a través de sus especialistas, diseñó un programa integral para que el personal médico -desde el primer nivel de atención- cuente con las mejores herramientas para otorgar rehabilitación pulmonar.

 

El objetivo es apoyar a los pacientes para recuperar su capacidad funcional y la calidad de vida después de superar el COVID-19.

 

Al respecto, Miguel Ángel Martínez Arias, Jefe del Servicio de Neumología y Cirugía de Tórax del Centro Médico ISSEMyM Toluca, indicó que los pacientes que son dados de alta han presentado secuelas en su salud, por lo que un equipo multidisciplinario implementó un programa enfocado a la atención integral de pacientes Post-COVID.

 

“Iniciamos con un programa de enseñanza dirigido al personal hospitalario de todos los niveles de atención, con la intención de abarcar la totalidad del gremio médico de nuestra institución y otorgarles recomendaciones sobre técnicas y principios de rehabilitación”, indicó Martínez Arias.

 

Agregó que la rehabilitación pulmonar respiratoria es parte fundamental de la recuperación, por ello es indispensable que un equipo multidisciplinario brinde seguimiento integral a este tipo de pacientes, para reducir el riesgo de padecer eventos pulmonares en el futuro.

 

Subrayó que un respaldo importante para esta capacitación, fue la colaboración del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el cual fortalece la inducción a través de especialistas enfocados a la rehabilitación pulmonar.

 

El ISSEMyM llevó a cabo este programa en modalidad virtual con la participación 180 médicos y enfermeras del Instituto en todas las regiones de la entidad.




Renuevan México y Estados Unidos Alianza por la Inocuidad Alimentaria

 
  • ​Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Salud suman esfuerzos con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para procurar la inocuidad de los alimentos.
  • ​Las respectivas agencias sanitarias identificarán áreas de trabajo colaborativo para salvaguardar la salud del consumidor y prevenir brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.​
  • ​El documento sustituye la Declaración de Intención, firmada en 2014, que incluía sólo productos agrícolas frescos y mínimamente procesados.

 

A fin de fortalecer la inocuidad de los alimentos que se producen, comercializan y consumen en México y Estados Unidos, las agencias sanitarias de ambos países firmaron la Declaración de Intención de la Alianza para la Inocuidad Alimentaria.

 

A través de esta Declaración, las instituciones sanitarias de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Salud, de México, y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) impulsarán acciones de colaboración con entidades académicas, científicas, grupos de consumidores y sector privado, con el objetivo de obtener mayor conocimiento de los sistemas de inocuidad de ambos países, establecer bases de confianza mutua en sus respectivos sistemas e identificar áreas de oportunidad adicionales de interés mutuo.

 

El documento, signado por los titulares del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga; de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), José Alonso Novelo Baeza, y el comisionado adjunto para Políticas y Respuestas Alimentarias de la FDA, Frank Yiannas, sustituye la Declaración de Intención, firmada en 2014, que incluía sólo productos agrícolas frescos y mínimamente procesados.

 

Durante la reunión virtual, el director en jefe del Senasica, destacó que el nuevo instrumento permite la comunicación inmediata entre las agencias, para responder rápidamente a las alertas de inocuidad y así evitar que se interrumpa el flujo de productos hortofrutícolas de México a los Estados Unidos.

 

Enfatizó que, a través de una relación de más de dos décadas, está puntualmente establecido el proceso bilateral de auditoria y trazabilidad, lo cual ha derivado en acciones eficaces para minimizar los riesgos de contaminación por Salmonella spp. en papaya y melón, y de Cyclospora en cilantro.

 

El funcionario de la Secretaría de Agricultura indicó que la FDA, el Senasica y la Cofepris realizan reuniones conjuntas, prácticamente cada semana, para encontrar la mejor forma de trabajar de manera coordinada, entre las tres agencias, los productores, la academia y la industria, a fin de resolver problemas de inocuidad, que son de interés común de ambos países.

 

Subrayó que los profesionales técnicos del Gobierno de México no han interrumpido las visitas a campo y a empacadoras durante la contingencia sanitaria por COVID-19, lo que demuestra su compromiso más allá de lo laboral, a fin de proteger la vida de los consumidores, fomentar el comercio y cuidar la vigencia de un sistema alimentario exitoso.

 

En su turno, el titular de la Cofepris resaltó que con esta firma se renueva la Alianza entre las instituciones para velar por la inocuidad de los alimentos y la seguridad de los consumidores de ambos países, al prevenir riesgos sanitarios por su consumo.

 

“La firma de esta nueva Alianza permitirá fortalecer aún más la comunicación entre ambos países para mejorar la atención de brotes causados por el consumo de alimentos importados, favoreciendo el intercambio de información para una vigilancia sanitaria efectiva”.

 

Agregó que la Alianza facilitará, además, “el intercambio de conocimientos y experiencias a través de la capacitación, con lo cual contaremos con un sistema de control sanitario más sólido y fortalecido con entregables de alto impacto que permitan contar con un libre tránsito de alimentos de calidad en favor de la salud de los consumidores de ambos países”.

 

El comisionado adjunto para Políticas y Respuestas Alimentarias de la FDA, Frank Yiannas, indicó que “la FDA, el Senasica y la Cofepris mejorarán su nivel de colaboración para fortalecer la inocuidad alimentaria y aprovechar los nuevos enfoques que protegen aún más a los consumidores tanto en Estados Unidos como en México”.

 

Sobre el Acuerdo, el Comisionado de la FDA, Stephen M. Hahn, comentó que la Alianza es importante para Estados Unidos, porque “los consumidores estadounidenses dependen de las importaciones de México para gran parte de las frutas y verduras frescas que consumen, así como de otros alimentos".

 

Resaltó que “aproximadamente un tercio de todos los alimentos y el 60% de los productos frescos importados a los Estados Unidos provienen de México”.

 

Históricamente, la FDA, el Senasica y la Cofepris han trabajado en constante colaboración debido al alto volumen de intercambio comercial de alimentos entre las dos naciones.

 

Desde el año 2014, las tres agencias firmaron una Alianza centrada en la seguridad de los productos frescos y mínimamente procesados, cuyo campo de aplicación se pretende extender a los alimentos regulados por las tres agencias mediante la firma de esta nueva Alianza en Inocuidad Alimentaria.

 

La firma de esta nueva Alianza establece la creación de grupos de trabajo, lo que permitirá prevenir contaminantes microbiológicos en productos agrícolas frescos y mínimamente procesados, responder rápidamente y de manera eficiente ante brotes, colaborar con pruebas de laboratorio, fortalecer las capacidades técnicas mediante el uso de herramientas y tecnologías modernas e inteligentes disponibles que garanticen la inocuidad alimentaria, acelerar la implementación de medidas preventivas y de verificación fundamentadas en ciencia, entre otros.

 

Contempla también el desarrollo e implementación de planes conjuntos para mejorar la inocuidad de los alimentos que se comercializan en ambos países para el consumo humano, así como identificar áreas de trabajo de mutuo interés para salvaguardar la salud del consumidor y prevenir brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.

Arranca programa Chimalhuacán es Salud, juntos contra el COVID-19

 



 

  • 7 brigadas médicas recorrerán zonas estratégicas del territorio local

 

“Cuidar de la integridad de los chimalhuacanos es prioridad, por ello, pusimos en marcha el programa Chimalhuacán es Salud. Juntos luchemos contra el COVID-19, a fin de ampliar nuestros servicios y detectar oportunamente a pacientes con esta enfermedad, brindando atención integral e inhibiendo la propagación del virus SARS-CoV2”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, durante el inicio de esta jornada de salud en el barrio Hojalateros.

 

El munícipe informó que 7 brigadas médicas, conformadas por personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local y la Dirección de Salud Municipal (DISAM), recorrerán diversos barrios y colonias, visitando cada uno de los domicilios, aplicando una encuesta y detectando posibles casos de COVID-19.

 

“En caso de identificar alguna persona con síntomas asociados a esta enfermedad, serán canalizados a las dependencias de salud municipal para su valoración y atención integral. La finalidad del programa consiste en redoblar esfuerzos durante esta temporada donde también se registran casos de influenza”.

 

El mandatario agregó que se colocarán módulos de atención médica en 7 puntos estratégicos del municipio. “En una primera etapa, se instalarán en la delegación Santa Elena, en el barrio Hojalateros; posteriormente en los barrios Acuitlapilco, Xochitenco, San Lorenzo, Xochiaca, Cabecera Municipal y San Pedro, es decir, donde hemos tenido la mayoría de casos confirmados por COVID-19”.

 

Añadió que se brindarán consultas médicas y nutricionales, así como medicamentos gratuitos. “Se aplicará la vacuna contra la influenza y se pondrá a disposición de la ciudadanía estudios clínicos a bajo costo para apoyar a grupos vulnerables”.

 

El edil indicó que Chimalhuacán es ejemplo del buen manejo de la pandemia. “Comparado con otros municipios, donde los alcaldes son omisos, nosotros hemos realizado más de 15,000 pruebas gratuitas de detección de COVID-19, así como atención integral a pacientes y familiares, demostrando que somos un gobierno solidario”.

 

Cabe destacar que el gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía los números telefónicos del DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la población solicite asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requiera.

El cansancio, la prisa y la frustración contribuyen con el 90% de accidentes en las empresas

 


Ciudad de México a 5 de octubre 2020.- SafeStart es un programa de concientización de seguridad laboral de gran éxito en el mundo, realizó su sexto panel virtual denominado: “Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) vs. Gestión del Desempeño Humano”, Nelson Gutiérrez Bogotá, Consultor y Master Trainer de esta empresa destacó que la seguridad basada en el comportamiento normal debe sumarse a un  programa de concientización y autocuidado. “Disminuyendo la posibilidad de tener errores o accidentes mediante técnicas de seguridad”.

Dijo que dentro del programa, se explica por qué hay que mejorar nuestra conducta, informando a los trabajadores que si no utilizan sus equipos de protección pueden accidentarse “sino utilizas tus lentes de seguridad puedes perder un ojo, consideramos que debemos utilizar el programa tradicional de seguridad laboral, al igual que el de concientización”.

Estos programas enfocados al trabador han disminuido 90 %, los índices de accidentes teniendo una mejor cultura en la prevención y la seguridad del comportamiento, la conducta del ser humano.

El panel destacó que la seguridad basada en el comportamiento ha provocado una disminución en el número de incidentes ayudando a mejorar la productividad en el equipo de trabajo en toda la organización, apoyando los resultados generados en las empresas.

“Al momento de que se logra la integración de la gente en decisiones relacionadas con los procedimientos se ve un cambio, la persona se ve comprometida a reducir los incidentes es el mayor beneficios en la seguridad”, destacó Gutiérrez.

En tanto, Paul Crowe, Master Trainer de SafeStart indicó que las empresas pueden lograr el máximo provecho en comportamiento tradicional con programas de concientización. “En ocasiones los trabajadores tienen accidentes en sus hogares, en la calle o trabajo promovidos por estados de ánimo como  frustración y cansancio”.

Por último, Nelson Gutiérrez Bogotá dijo que uno de los desafíos constantes en la seguridad industrial es que a los supervisores no se comporten vean como agentes acusadores o de sanciones, lo que genera un rechazo del trabajador, por lo que la gente empieza a tener un rechazo a la seguridad.

Para más información consultar el wesbite: https://la.safestart.com/safeconnection/

Más sobre SafeStart

El programa SafeStart fue desarrollado hace más de 30 años por Electrolab Training Systems, que se encuentra en Belleville, Ontario, Canadá. Desde entonces, ha alcanzado un estatus global, siendo aplicado con éxito en más de 3.000 empresas en 60 países.

Es un programa avanzado de concientización sobre seguridad y desempeño, implementado con éxito en más de 3.000 empresas, en más de 60 países, con más de 3 millones de personas capacitadas. SafeStart no es solamente un programa de seguridad, “Es un modo de vida".

Para más información: www.safestartlatam.com

Michelin nombra a Pierre-Louis Dubourdeau como Presidente y Director Ejecutivo en América Central



uerétaro, Qro. 5 de octubre de 2020.- Michelin, con el objetivo de seguir profundizando el crecimiento de la empresa en la Región América Central, ha nombrado a Pierre-Louis Dubourdeau como Presidente y Director Ejecutivo, quien ha colaborado en el Grupo durante los últimos cinco años y ahora estará liderando la región desde las oficinas de México en Querétaro.

 

Antes de asumir esta nueva responsabilidad, Pierre-Louis se desempeñó en Michelin en puestos directivos de manera exitosa, trayendo logros a la compañía. Y hoy continua con la firme visión de ofrecer a la Región América Central una experiencia memorable a sus clientes.

 

“En Michelin ponemos al cliente en el centro de lo que hacemos, cada día. Nos interesa que se expresen, nos interesa estar mucho más cerca de ellos para poder conocerlos y entenderlos a profundidad; así como demostrarles constantemente la confianza que pueden depositar en nosotros y que somos consistentes y estamos enfocados en solucionar rápidamente sus problemas.” Comentó Pierre-Louis Dubourdeau.

 

Pierre-Louis encarna la visión para el Michelin del mañana, en el que todo será sustentable. Ser sustentable no solo significa rentabilidad, también es cuidar el medio ambiente, desarrollar y generar compromiso con las personas. Todo esto soportado en nuestro modelo de negocios, conformado por nuestros productos (llantas), experiencias, y servicios y soluciones.

 

Es por esto que en Michelin continuaremos trabajando codo a codo con todos los equipos de la Región América Central. Dubourdeau comentó; “Para 2021 debemos continuar mejorando la experiencia de nuestros clientes, enfocarnos en el usuario final y continuar con el programa de promesas a ellos. Alcanzando cada una de estas acciones, continuaremos siendo consistentes con el espíritu de enfoque en el cliente, poniéndolo al centro de todas nuestras operaciones y decisiones en Michelin”.

 

El perfil de Pierre-Louis Dubourdeau responde al compromiso que la compañía ha asumido y reforzado en los últimos años, para consolidar su crecimiento en el mercado y su filosofía de total enfoque en el cliente. 

 

Sobre MICHELIN

Michelin, la empresa líder en movilidad, se dedica a mejorarla para sus clientes de manera sostenible; diseñar y distribuir las llantas, servicios y soluciones más adecuados para las necesidades de sus clientes; proporcionar servicios digitales, mapas y guías para ayudar a enriquecer los viajes y hacer que sean experiencias únicas; y el desarrollo de materiales de alta tecnología que sirven a una variedad de industrias. Con sede en Clermont-Ferrand, Francia, Michelin está presente en 170 países, cuenta con más de 127,000 empleados y opera en 69 instalaciones de producción de llantas que en conjunto producen alrededor de 200 millones de llantas en 2019. (www.michelin.com)

Beneficiamos a familias del Ejido Santa María con acciones de electrificación

 



 

Para que la población del Ejido Santa María cuente con suministro de energía eléctrica, el gobierno de Chimalhuacán realizó trabajos de electrificación en 18 calles de Corte San Pablo y Lomas de San Pablo, beneficiando a 140 familias.

 

“Gracias al trabajo del pueblo y autoridades locales, en los últimos años logramos que más del 50 por ciento de las calles en el Ejido se Santa María cuenten con el suministro de energía eléctrica. En los próximos meses, redoblaremos esfuerzos para ampliar el servicio básico en estas comunidades”, señaló el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Autoridades municipales se reunieron con un grupo reducido de vecinos de ambas comunidades, donde el titular de la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público, Germán Rosas Venegas, detalló que los trabajos consistieron en el suministro e instalación de postes, cableado de media y baja tensión, transformadores, mufas y medidores de servicio de uso doméstico.

 

“Estas labores se realizaron en coordinación con la Secretaría de Energía (SENER); para su ejecución, el Ayuntamiento destinó un presupuesto superior a los 3 millones de pesos”.

 

El funcionario señaló que las calles beneficiadas fueron Agua Azul, Cerrada Santo Tomas, Bugambilias, Cerrada Cornejo, Puebla, Guaymas, José María Morelos y Pavón, Plan de Ayala, Kiwi, Pino Suárez, Francisco Villa, Moctezuma, Providencia, Malinche, Loma Bonita, Plata y Cerrada Tulipán.

 

Rosas Venegas resaltó que, además de estos trabajos, durante el presente año, la dependencia a su cargo ha reparado 645 luminarias y mantenimiento a 2,000; además, se han instalado 245 lámparas y 547 cambios de sistema en las diversas comunidades del Ejido Santa María.

 

Cabe destacar que el gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía los números telefónicos del DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la población solicite asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requieran.