miércoles, 9 de septiembre de 2020

Por qué México representa una gran oportunidad para la revolución proptech



Ciudad de México, a 09 de septiembre, 2020. El mundo proptech está creciendo de manera acelerada en Latinoamérica, y países como México presentan un potencial enorme. En los últimos 18 meses, México se logró posicionar como el mercado predilecto para las compañías de este tipo a la hora de considerar su expansión regional. Hay una buena cantidad de razones que justifican esta tendencia, como una legislación que posibilita la colaboración entre actores y un mercado con un potencial enorme aún no explorado.
Pero primero definamos a qué llamamos proptechs. Proptech es el acrónimo (Property Technology) y abarca a startups que promueven una experiencia mucho más sencilla al momento de comprar, vender o alquilar una propiedad.
Este tipo de empresas se caracterizan por su enfoque colaborativo y por apoyarse en la tecnología digital para generar soluciones centradas en la experiencia del usuario y de todos los involucrados en la transacción.
Si bien hoy este sector se encuentra dando sus primeros pasos, tuvo un desarrollo acelerado en los últimos años. Esto fue posible no solo por la evolución de la tecnología, sino principalmente por los cambios en los hábitos de consumo de los usuarios.
La primera ola de proptechs la vimos en Estados Unidos donde empresas como Opendoor, Redfin y Compass demostraron que se podía mejorar con creces la experiencia inmobiliaria tradicional y que los usuarios estaban a gusto con adoptar estas mejoras. Estos modelos se replicaron rápidamente de manera exitosa en Europa con Housfy y Purple Bricks, entre otras, y no tardó en llegar a Latinoamérica.
Durante los últimos 2 años fuimos testigos del surgimiento de muchas empresas de este tipo en las principales ciudades de Latinoamérica: Bogotá, Sao Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires y CDMX. Además de la visión y la manera colaborativa de trabajar, todas tienen algo en común: a la hora de pensar en su expansión regional, la mayoría incluyó a México en sus planes inmediatos.
¿Por qué México se presenta como un lugar de oportunidades dentro del sector proptech?
Además de ser la segunda economía más grande de Latinoamérica después de Brasil, México cuenta con una serie de características que la hacen muy atractiva como hub de desarrollo proptech.
Por un lado, México cuenta con una gran penetración de internet y smartphones en su población. Hoy, el 51% de los hogares cuentan con acceso a internet y el 64% de la población posee al menos un smartphone. Sumado a decisiones como regular la "Ley Fintech" en 2018, el ecosistema emprendedor de México se posicionó como uno de los más fuertes de América Latina y posibilitó que surjan una gran cantidad de startups durante los últimos 5 años.
Como resultado de esto, México hoy cuenta no solo con una población que ya ha adoptado soluciones tecnológicas en otras industrias sino también con una gran cantidad de talento humano desarrollado.
Si miramos hacia adelante, en los próximos 3 años esperamos que más empresas proptech comiencen a operar en México y sigan desarrollando soluciones para mejorar la experiencia del usuario en una de las transacciones más importantes de su vida como es comprar y vender su propiedad.

La información, oro puro para la industria logística


·         No importa cuán tradicional sea su empresa ni el sector en el que se encuentre, siempre puede reinventar su negocio para competir de mejor forma en el mercado digital.
Por:  Laureano Leyva, Gerente General de TIBCO para México, El Caribe, América Central y del Sur.
Un sector que necesita urgentemente reinventar la experiencia de cliente es el de la industria de la logística. Parte de esa transformación viene de la digitalización, por lo cual para nadie es un secreto que quien digitalice primero tomará la delantera para mantenerse al frente en este frenesí por ganar mercado.
Otras industrias lo han venido experimentando en los últimos años, como ha sido la banca, manufactura, turismo, hostelería, salud, y ahora le toca al ramo impulsar su transformación digital.
En el actual contexto de la pandemia por Covid-19, las empresas de logística necesitan, como todos, reducir los gastos generales con una visión en tiempo real de su cadena de suministro.
Datos fiables y oportunos
Aunado a lo anterior, otra necesidad del sector logístico es contar con datos fiables y oportunos. Esto incluye al ecosistema de proveedores, almacenes, transportistas, y, por supuesto, información del rastreo - es decir, datos para saber con exactitud cuándo una mercancía sale de fábrica, en qué parte de la cadena está, y cuando se entrega al almacén o minorista. Esto es oro puro para la gente de logística.
Si a lo anterior, le sumamos la posibilidad de contar con datos históricos de dichos procesos para identificar información práctica y modelos para predecir el comportamiento del mercado, las frecuencias e identificar posibles necesidades de su cartera de clientes, se convierte en una herramienta indispensable.
Análisis completo del ecosistema logístico
Con TIBCO Spotfire, por ejemplo, es posible hacer segmentación del cliente, otorgar puntuación de su propensión a comprar y hacer un análisis completo del ecosistema logístico de cada empresa.
De igual forma, dicha solución tecnológica posibilita tener comunicación con el cliente en tiempo real y de forma personalizada, con lo cual se crea una experiencia única para los clientes al utilizar datos sobre su comportamiento en el pasado y sus patrones actuales.
Los dispositivos móviles coadyuvan a crear este ambiente de inteligencia empresarial; de hecho, pueden ir más allá del momento de la venta, posibilitando el recorrido de distribución en torno a la tecnología móvil, desde la fase de investigación previa y posterior a la venta, hasta la coordinación de compras (pedido en línea / recogida en tienda) pasando por el seguimiento. Es probable que en los próximos dos años aumentarán drásticamente las ventas de comercio electrónico móvil.
Tomar la delantera en innovación y transformar la organización
Así, con ayuda de la tecnología, es posible conectar toda la empresa, desde la planificación y la cadena de suministro hasta el comercio omnicanal y la atención al cliente. En este escenario, se puede tomar la delantera en innovación y transformar la organización desde sus cimientos, además de adoptar prácticas de vanguardia e impregnar una nueva cultura empresarial a la organización, al mudarse hacia una tecnología digital y una nube eficiente.
Asimismo, al utilizar datos históricos y realizar análisis predictivos, los científicos de datos pueden crear modelos para detectar tanto riesgos como fraudes. Se puede detectar y evitar la modificación de datos, así como ofrecer protección con una combinación de funciones avanzadas de análisis y gestión de APIs.
Un dato que llama a la reflexión es que las principales compañías digitales logran un crecimiento del ingreso cinco veces superior, un beneficio operativo ocho veces mayor y el doble de valor para los accionistas que las empresas atrasadas a nivel digital.
La tecnología, un gran aliado
Lo anterior se debe a la capacidad de ofrecer experiencias atractivas para los clientes, crear productos digitales innovadores y conectados, además de actualizar con regularidad las operaciones. Hoy en día, el liderazgo digital es sinónimo de vanguardia en el negocio.
Sin embargo, reinventarse, que suena sencillo al decirlo, no lo es al aplicarlo, y de ello, nos pueden dar cuenta numerosas empresas. Lo cierto es que el ramo de logística está consciente de que no puede rezagarse, y para ello, la tecnología es un gran aliado, sobre todo ahora que la economía está empezando a regresar a la “nueva normalidad”, que demandará una renovada visión del mercado.
Un caso de éxito
PostNL es una importante corporación de correo, paquetería y comercio electrónico, que se ha posicionado como el mayor proveedor de logística en el norte de Europa, en particular en Holanda.
La compañía pretendía responder a los comentarios diarios de los clientes y mejorar en áreas de oportunidad, además de desarrollar servicios nuevos e innovadores para expandir el core de su negocio.
En este contexto, PostNL eligió a TIBCO como socio de negocios para proporcionar una arquitectura nativa de nube para competir a todo nivel en el mercado digital. Hoy en día, este líder de la logística ha podido digitalizar sus procesos manuales, crear nuevas características y capacidades, además de satisfacer la creciente demanda de entrega de comercio electrónico de clientes de paquetería como Amazon.
Una reinvención con resultados sorprendentes
Los beneficios más evidentes son que PostNL desarrolla ahora sus funciones un 300% más rápido, además de evitar periodos de inactividad, lo que le da una ventaja competitiva indudable para responder de inmediato a las necesidades del cliente.
En suma, PostNL se reinventó para centrarse en la reducción de costos, creación de servicios y soluciones innovadoras, además de la mejora de la satisfacción del cliente. Ello demuestra que no importa cuán tradicional sea su empresa ni el sector en el que se encuentre, siempre puede reinventar su negocio para competir de mejor forma en el mercado digital.

Volkswagen listo para la era digital; Wireless App Connect, Online Booking y la nueva tienda en línea con artículos exclusivos de Collection, ya disponibles


  • La firma alemana presenta novedades tecnológicas e innovación para crear grandes experiencias para todos sus clientes.

Puebla, Pue. – Volkswagen siempre se ha caracterizado por su vanguardia en tecnología e innovación, además de su pensamiento progresivo, y para muestra, el nuevo sistema Wireless App Connect que llevará al usuario a otro nivel de conectividad y en consecuencia de aprovechamiento del vehículo.
Este sistema funciona de forma similar al App-Connect vigente, es decir, de un modo sumamente funcional y amigable con el usuario. La principal ventaja del nuevo Wireless App Connect es que ya no se requiere conectar el dispositivo móvil con cable vía puerto USB para establecer comunicación con el radio del automóvil, lo que se traduce en una evolución del Android Auto y Apple CarPlay.
Wireless App Connect se introduce a partir del cambio de año modelo 2021 en algunas versiones tope de Jetta, Tiguan y Teramont en una primera fase, posteriormente, se encontrará en Tarek, Virtus y T-Cross.
De igual manera, la firma alemana anunció con gran entusiasmo su plataforma Online Booking con la que los clientes podrán adquirir su nuevo auto Volkswagen desde la comodidad y seguridad de sus hogares, accediendo al sitio oficial de la Marca www.vw.com.mx
Esta novedosa herramienta aprovecha el contexto actual para potencializar las ventas en línea y dar continuidad con mayor contundencia a los esfuerzos que la compañía ha venido realizando desde el 2019 en e-commerce, tales como los apartados de Beetle Final Edition a través de Amazon México y, posteriormente, los apartados del Nuevo T-Cross en su propia plataforma.
“Hoy en México y en el mundo, el comercio electrónico se vuelve más importante que nunca, por lo que su pronta adopción nos ayudará a seguir con nuestra estrategia y expansión a medios digitales, los cuales son cada vez más relevantes para los compradores de autos“, aseguró Edgar Estrada, director general de marca Volkswagen en México.
Online Booking ya está disponible en el sitio web de Volkswagen, a través de la cual, todos los usuarios podrán iniciar el proceso de compra de cualquier modelo del portafolio de la firma con una experiencia digital muy sencilla.
El inicio del proceso de compra en línea es muy amigable. El primer paso es entrar al showroom del modelo requerido, configurarlo, proporcionar datos personales, y después seleccionar una Concesionaria, luego se deberá elegir una forma de pago, concretarla y ¡listo!
Los pagos efectuados digitalmente serán recibidos por la Concesionaria que sea elegida por cada usuario, mismos que se realizarán través de la pasarela de pagos Openpay. El proceso de compra en línea inicia con un apartado de $10,000.00 MXN, para después concluirlo directamente con el distribuidor previamente elegido.
Otra de las innovaciones que Volkswagen dio a conocer fue en el ámbito del diseño textil, al presentar su nueva tienda en línea VW Skin con artículos exclusivos que solo se pueden encontrar en línea, tanto en el sitio web oficial como en el perfil de Instagram de la Marca; ahí los volkswagen lovers podrán descubrir una amplia gama de coloridos productos inspirados en la nueva filosofía de la Marca.
En este sentido, vale la pena recordar que Volkswagen realizó una transformación global de la compañía y a principios de este año se presentó un nuevo y renovado diseño, cuya inspiración se dio en el pensamiento progresivo, así como en las tendencias de conectividad. No solo fue un cambio de logotipo, sino toda una evolución de su cultura corporativa y una forma diferente y más cercana de comunicarse con los clientes.
A este respecto, la firma pronto develará la nueva colección de artículos en colaboración con el diseñador Anuar Layon, quien ya prepara una serie de atuendos frescos, disruptivos y con mucho estilo para todos los seguidores de esta compañía que ha sido un gran motor de desarrollo económico para México desde hace tres décadas.
Es así como Volkswagen de México mantiene su compromiso con la vanguardia y la optimización de procesos a partir del aprovechamiento de todas las herramientas tecnológicas, esto con el único objetivo de mantener el liderazgo en la industria automotriz y retribuir el cariño de los mexicanos hacia ella.
#Volkswagen

La clave para un Home Office productivo está en una red potente


 
Con la situación actual de la pandemia el número de dispositivos extra por persona conectados a la red en casa ha aumentado considerablemente, y aunado a ello, de tres a cuatro aplicaciones de alta demanda de ancho de banda alto.
 
Por: Gustavo Calderón, Director Regional de Ventas de Belkin y Linksys
 
Como sociedad, la pandemia de Covid-19 nos obligó a modificar muchos de nuestros hábitos. Uno de ellos fue la necesidad de hacer de nuestro hogar también una oficina en casa; así que, hoy más que nunca, este escenario ha denotado la importancia de la red en todo el mundo. El acceso a Internet nos ha permitido hacer algunas actividades de forma remota, desde el estudio y entrega de tareas, pasando por compras en línea, comunicarse con familia y amigos, hasta el trabajo diario, que antes se hacía en la oficina.
 
En este mundo hiperconectado y súper competitivo, caracterizado por la tecnología, Internet sin duda es una parte fundamental de nuestro diario vivir. A mediados de 2020, a decir de The Competitive Intelligence Unit (THE CIU), el número de usuarios de Internet se ubicó en 87.3 millones, lo que se  traduce en que alrededor de 80% de los mexicanos de seis años o más tenemos acceso a la gran red para realizar un sinfín de actividades.
 
Pero no todos tenemos un WiFi de calidad, lo que es un gran problema ahora que la práctica del home office se ha vuelto indispensable para muchas empresas y negocios, de toda índole. La solución es simple, en el hogar necesitamos de un router que no solo nos saque del apuro, sino que sea una constante de garantía de mantenernos conectados a la red.
Router WiFI 6 mesh de doble banda Linksys MR9600 - HeroImage
Router Linksys WiFi Mesh
 
La mayoría creemos que el módem que nos instaló el proveedor de internet será suficiente, sin embargo, en  la realidad hay muchos detalles que debilitan la señal de internet. Tampoco podemos dejar de lado la gran cantidad de dispositivos conectados en casa al mismo tiempo, desde teléfonos móviles, pasando por tabletas, kindles, laptops, Smart Watches, hasta computadoras de escritorio y Smart TVs, entre otros. Es probable que ahora tengamos, en promedio, el doble de dispositivos que teníamos conectados antes de la pandemia.
 
Todo lo anterior ha aumentado la demanda de la red casera de forma dramática, pues antes el WiFi en nuestro hogar tenía ciclos de baja demanda, y en ciertos momentos, después de las 17:00 horas, un incremento paulatino hasta llegar al pico, entre las 20:00 y 22:00 horas.
 
Con el regreso a clases, esto se ha traducido en una alta demanda para la red de forma constante, de la mañana a la noche, pues hay niños en casa tomando clases en línea, más los padres -papá y mamá- haciendo home office, con videoconferencias o videollamadas todo el tiempo. Podríamos decir que hay al menos dos dispositivos nuevos por persona conectada en casa, y aunado a ello, de tres a cuatro aplicaciones de alta demanda de ancho de banda alto como Zoom, Teams, RingCentral + plataformas de aprendizaje electrónico, etcétera.
 
El router es la herramienta que ayuda a mantener una buena gestión de la red. Y justo ahora, por el confinamiento, es básico saber algunas recomendaciones que nos permitirán optimizar nuestro Internet para hacer de nuestro hogar la mejor oficina en casa:
 
·         Si es posible, busca que la línea telefónica, de cable o de fibra, que por lo regular viene en el mismo paquete de servicios, quede lejos del módem.
 
·         La mejor ubicación del router es en un lugar céntrico para que la señal se distribuya bien pues los obstáculos son un gran problema para el buen funcionamiento de la red inalámbrica. Es necesario tomar en cuenta que cuantos más objetos haya entre el punto de acceso WiFi y el dispositivo que queramos conectar, desde muebles hasta paredes, pasando por ventanas, techos y pisos, mayores serán las dificultades para lograr un enlace de buena calidad.
 
·         Algo que debemos considerar es que cuanto más lejos tengamos el punto de acceso inalámbrico de la habitación a la que pretendamos llevar la señal de Internet, menor será la velocidad y la calidad de la conexión. Por ello, es muy importante elegir correctamente la ubicación de la fuente de la señal inalámbrica.
 
·         Revisa la altura a la que está ubicado tu router. Mínimo debe estar a 1 metro o 1.5 metros del piso y alejado otros objetos, como teléfonos inalámbricos o impresoras.
 
·         Los ruteadores brindan la posibilidad de mover las antenas para lograr la mejor posición y generar mayor cobertura del WiFi. La forma idónea para colocarlas es en perpendicular, es decir, una vertical y otra horizontal, de tal forma que hagan un ángulo de 90º entre ellas.
 
·         Revisar las actualizaciones del firmware para comprobar que tenemos lo último de lo último. En algunos routers, estas actualizaciones se realizan de manera automática, pero en otros no.
 
·         Verifica la banda a la que se conectan cada uno de tus dispositivos -2.4 GHz o 5 GHz- para distribuir mejor tu señal en casa y no saturar alguno de estos canales. Hay algunos dispositivos que no detectan una u otra.
 
·         Algunos routers, como los nuestros de Linksys, brindan la opción de priorizar los dispositivos, es decir, puedes dar preferencia a aquellos dispositivos que requieren de mayores velocidades de transferencia.
 
·         Incorporar un repetidor o segundo router, si es posible. Disponer de otro decodificador WiFi suele ser una buena solución para que la señal inalámbrica se distribuya por toda la casa.
 
·         A la hora de comprar un router que tu prioridad sea adquirir tecnología de vanguardia. Por ejemplo, actualmente los sistemas WiFi Mesh son una gran opción. Esta tecnología consiste en un router principal que se conecta directamente a tu módem y en varios módulos, también conocidos como nodos, que puedes distribuir en lugares estratégicos de tu casa con el fin de conseguir una cobertura WiFi completa.
                                                                        
Velop Tri-Band and Dual-Band LR
Sistema Velop Linksys
 
Es muy importante que sigas las recomendaciones puntuales aquí ofrecidas para lograr un Internet estable y de calidad, a lo largo y ancho de tu hogar-oficina. Con ello, de seguro dejarás de sufrir el tormento de la no conexión, además de que tus hijos seguirán sus clases sin problemas y tú podrás seguir siendo productivo.

Manejo de la pandemia será clave para preferencias electorales en el 2021: Reputation Digital Institute


·       En el análisis realizado por el Reputation Digital Institute arrojó que la Reputación Digital de los Gobernadores en el entorno digital del país ha sido transformada radicalmente por la crisis sanitaria y económica.
·       La ciudadanía ha incrementado sustancialmente la conversación sobre el desempeño de cada uno de los Gobernadores con el tema de la pandemia. 
·       Solamente una de las gobernantes de Morena está en el top 10 de los que tienen mayor Reputación Digital.
·       El Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, escala 30 posiciones y es el segundo lugar en cuanto a mejor Reputación Digital y el primero en cuanto a volumen de menciones.
El Índice de Reputación Digital de los Gobernadores y el Presidente de la República elaborado por el Reputation Digital Institute se ha consolidado como un referente para medir la percepción y el sentimiento ciudadano sobre marcas, actores sociales y empresas en el entorno digital de México.
En el análisis actual, se estableció un periodo de tiempo que comprende los 5 meses en los que la pandemia ha crecido y transformado la conversación digital en nuestro país: desde marzo a agosto de 2020. Se analizaron más de 100 millones de menciones, comentarios, notas y publicaciones en medios digitales de México y redes sociales durante el periodo de tiempo analizado.
A nivel general, el sentimiento negativo de la ciudadanía se ha incrementado considerablemente debido a las acciones y declaraciones que los Gobernadores de cada entidad están realizando para enfrentar la pandemia de COVID-19, éstas son expuestas al escrutinio público y al debate en las redes sociales.
Otro aspecto que está resultando del amplio interés de los internautas es la relación que se ha establecido entre el Presidente y los Gobernadores; en la mayoría de las ocasiones de rispidez, sobre todo con los mandatarios de partidos políticos distintos a Morena.
Entre los resultados arrojados por este estudio destaca que la gente ya empieza a posicionar a algunos Gobernadores como “presidenciables” para el Proceso Electoral de 2024; entre ellos se encuentran: Enrique Alfaro Ramírez, Mauricio Vila Dosal, Claudia Sheinbaum Pardo, Javier Corral Jurado y Alejandro Murat. Esto debido a la gran cantidad de menciones positivas y negativas en encuestas, publicaciones y memes en donde equiparan sus cualidades y defectos.
Aquí el listado completo con el Índice de Reputación Digital de los 32 gobernadores y el Presidente de la República:
Estados
Gobernadores
IRD
Partido
Campeche
Carlos Miguel Aysa González
8.6
PRI
Estado de México
Alfredo del Mazo Maza
8.1
PRI
Querétaro
Francisco Domínguez Servién
8
PAN
Coahuila
Miguel Ángel Riquelme Solís
7.9
PRI
Ciudad de México
Claudia Sheinbaum Pardo
7.8
MORENA
Quintana Roo
Carlos Joaquín González
7.6
PAN
Baja California Sur
Carlos Mendoza Davis
7.1
PAN
Durango
José Rosas Aispuro Torres
6.7
PAN
Colima
José Ignacio Peralta Sánchez
6.6
PRI
Yucatán
Mauricio Vila Dosal
5.9
PAN
Chihuahua
Javier Corral Jurado
5.8
PAN

Andrés Manuel López Obrador
5.6
MORENA
Sinaola
Quirino Ordaz Coppel
5.2
PRI
Sonora
Claudia Pavlovich Arellano
4.8
PRI
San Luis Potosí
Juan Manuel Carreras
4.7
PRI
Tlaxcala
Marco Antonio Mena Rodríguez
4.7
PRI
Veracruz
Cuitláhuac García Jiménez
4.5
MORENA
Oaxaca
Alejandro Murat Hinojosa
4.3
PRI
Guerrero
Héctor Antonio Astudillo Flores
4.3
PRI
Aguascalientes
Martín Orozco Sandoval
4.2
PAN
Nayarit
Antonio Echavarría García
4
PAN
Hidalgo
Omar Fayad Meneses
3.8
PRI
Guanajuato
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
3.8
PAN
Jalisco
Enrique Alfaro Ramírez
3.8
MC
Tamaulipas
Francisco Javier García
3.6
PAN
Morelos
Cuauhtémoc Blanco Bravo
3.1
MORENA
Zacatecas
Alejandro Tello Cristerna
3
PRI
Tabasco
Adán Augusto López Hernández
3
MORENA
Michoacán
Silvano Aureoles Conejo
2.8
PRD
Baja California
Jaime Bonilla Valdez
2.6
MORENA
Nuevo León
Jaime Rodríguez Calderón
2.6
INDEPENDIENTE
Chiapas
Rutilio Escandón Cadenas
2.5
MORENA
Puebla
 Miguel Barbosa Huerta
2.4
MORENA
 
El Reputation Digital Institute, analizó más de 100 millones de conversaciones en el entorno digital y a partir de dicho análisis, llegó a las siguientes conclusiones.
  1. Los Gobernadores con más tiempo en el gobierno, suelen tener una mejor Reputación Digital.
  2. Hay un equilibrio en cuanto a los tres principales partidos: PRI, PAN y Morena en cuanto al mayor volumen de menciones en el entorno digital.
  3. Los últimos cinco lugares en cuanto a reputación digital son los Gobernadores emanados de Morena: Miguel Barbosa Huerta, de Puebla; Rutilio Escandón Cadenas, de Chiapas y Jaime Bonilla Valdez, de Baja California junto a Jaime Rodríguez Calderón, independiente y Silvano Aureoles Conejo del PRD.
  4. Gobernadores emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ocupan 4 de los 5 primeros lugares en cuanto a reputación digital.
  5. El tema de una posible cura o vacuna comienza a parecer en el entorno digital un objetivo cada vez más lejano en el tiempo o prevalece un sentimiento de escepticismo al respecto, lo que se ha traducido en sentimientos negativos vertidos en el entorno digital. 
  6. La conversación en estos meses ha tomado en cuenta los aspectos económicos y laborales que ha traído la pandemia.
  7. Las acciones emprendidas por los Gobernadores en cada Estado, continúan adquiriendo relevancia nacional al ser contrastadas por las acciones llevadas a cabo por el Gobierno Federal.
  8. Gran parte de la ciudadanía está relacionando el proceder de las autoridades locales y federales con respecto a la pandemia con el sentido de su voto en la elección federal intermedia próxima a realizarse en 2021.
  9. Muchas personas en la red están compartiendo testimonios de gente cercana a ellos, que han sido infectados y otros compartiendo su propia experiencia al hacer frente a la enfermedad.