domingo, 6 de septiembre de 2020

MUJER POLICÍA AYUDÓ EN EL NACIMIENTO DE UN BEBÉ, A BORDO DE UNA PATRULLA, EN LA ALCALDÍA CUAJIMALPA



Tras el aviso de una emergencia por parte del esposo de una mujer con fuertes dolores por embarazo, efectivos adscritos a la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron a la futura mamá a tener a su bebé, ante la inminente labor de parto.
 
Dentro de sus funciones y patrullajes en calles del Pueblo de San Mateo, en la alcaldía Cuajimalpa, los oficiales fueron llamados por un hombre de 29 años de edad, quien les solicitó apoyo, porque su esposa embarazada, presentaba fuertes contracciones.
 
Ante la situación los uniformados solicitaron los servicios médicos, sin embargo, al percatarse que era inminente que la joven entrara en labor de parto, la oficial de la SSC tomó la decisión de recostarla al interior de la patrulla, para apoyarla en el nacimiento del bebé.
 
La mujer policía puso en práctica sus conocimientos y con apoyo del esposo auxilió a la mujer quien, tras varios minutos, pudo escuchar el llanto de su bebé varón recién nacido.
Momentos más tarde, arribaron paramédicos quienes estabilizaron a la madre y al hijo, y tras encontrarlos estables, los trasladaron al hospital más cercano para su debida atención médica.
 
La SSC presta servicios de auxilio a todos los sectores de la población, particularmente a los que se encuentran en alguna situación que vulnere o ponga en riesgo su integridad física.

TRAS OCHO CATEOS, SSC, FGJ Y GUARDIA NACIONAL ASEGURAN MÁS DE 800 DOSIS DE POSIBLE DROGA Y CERCA DE 30 KILOS DE HIERBA VERDE EN VENUSTIANO CARRANZA


 
·         Fueron detenidas 15 personas y se aseguró un arma de fuego

En seguimiento a denuncias ciudadanas y trabajos de inteligencia, personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ambas de la Ciudad de México, en coordinación con la Guardia Nacional (GN), ejecutaron ocho órdenes de cateo durante las cuales aseguraron más de 800 dosis de posibles narcóticos, cerca de 30 kilos de hierba verde, al tiempo en que detuvieron a 10 hombres y cinco mujeres.
 
Derivado de los datos de prueba obtenidos en las investigaciones realizadas, un juez de control otorgó las órdenes de cateo solicitadas por el agente del Ministerio Público de la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto.
 
Fue así que este 4 de septiembre, se dio cumplimiento a las diligencias ministeriales en las colonias Morelos, Magdalena Mixhuca, Artes Gráficas, Moctezuma, Moctezuma Segunda Sección, Damián Carranza, La Merced y Ampliación Carranza, en la alcaldía Venustiano Carranza.
 
Personal de la SSC, de la Policía de Investigación (PDI) de la FGJ y la GN aseguró cerca de 703 dosis de sustancia con las características propias de la cocaína sólida, cerca de 50 dosis de posible cocaína en polvo, aproximadamente 74 dosis de hierba verde con las características de la marihuana, cuatro ladrillos de posible marihuana, dos bolsas de posible cocaína sólida a granel, dos bolsas de aparente marihuana a granel, un contenedor con hierba verde, un arma de fuego y una báscula gramera.
 
Por lo anterior, personal de la FGJ colocó sellos y aseguró los domicilios cateados para continuar con las indagatorias e integrar las carpetas de investigación correspondientes.
 
En tanto, las 15 personas detenidas, así como los indicios, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.
 
Estas acciones se realizaron sin uso de violencia, en estricto apego a los protocolos de actuación policial y de respeto a los derechos humanos.
 
A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.
 
La SSC y la FGJ en apego a sus funciones y atribuciones reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones de investigación y combate a los delitos, para detener a los generadores de violencia que dañan a los habitantes de la Ciudad.
Ambas instituciones de la Ciudad de México agradecen el apoyo de elementos de la Guardia Nacional, quienes en todo momento acompañaron y brindaron seguridad perimetral, durante el cumplimiento a las órdenes de cateo.

Fortalece Agricultura inocuidad de granos en centros de acopio de pequeña y mediana escala


  • ​Senasica pone a disposición de productores y almacenadores manuales y talleres virtuales para fortalecer sus capacidades.
  • ​Buenas prácticas agrícolas y el buen uso y manejo de plaguicidas en campo son aplicables al almacenamiento de granos.

Con la finalidad de fortalecer la inocuidad de los granos en centros de acopio de pequeña y mediana escala del país, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se suma a la estrategia conjunta que llevan a cabo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El organismo de Agricultura pone a disposición de productores y almacenadores, sus manuales y talleres virtuales para el buen uso y manejo de plaguicidas en campo y de buenas prácticas agrícolas con la finalidad de que cuenten con las herramientas necesarias para preservar y fortalecer la inocuidad de las cosechas en los centros de acopio.

Los materiales, que están a disposición de los usuarios en la página oficial del Senasica, fueron incluidos también en la “Caja de Herramientas” del proyecto Información Agroclimática y Certificación de Almacenamiento, que operan el organismo internacional y la Secretaría de Agricultura, para fortalecer las capacidades de los productores y almacenadores.

El programa conjunto tiene el objetivo de establecer vínculos de cooperación con el sector público y privado para el fortalecimiento operativo de los centros de acopio de pequeños y medianos productores del centro y sur de México.

Cabe señalar que los centros de acopio contribuyen a garantizar la disponibilidad de alimentos en tiempos de escasez, y promueven la inclusión de los pequeños y medianos productores en el abasto de las diferentes regiones del país.

Para ello, se diseñó un instrumento de diagnóstico interno, el cual se aplicó a los centros de acopio en siete estados prioritarios: Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz, mediante una muestra extraída del Padrón Nacional de Centros de Acopio.

Durante una reunión virtual con representantes de la FAO en México, la directora general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Senasica, Amada Vélez Méndez, indicó que algunos de los puntos considerados en las medidas higiénico-sanitarias, denominadas como buenas prácticas agrícolas y buen uso y manejo de plaguicidas en campo, son aplicables al almacenamiento de granos.

Resaltó la importancia de utilizar insumos registrados y equipo de protección personal adecuado, y respetar las dosis y frecuencia de uso para garantizar que los productos agrícolas no rebasen el límite máximo de residuos (LMR).

La funcionaria federal indicó que si bien el área de inocuidad del Senasica trabaja primordialmente en sistemas de reducción de riesgos de contaminación en campo y en empaque para productos vegetales, la instrucción de la Secretaría de Agricultura es ampliar los procesos técnicos a otras áreas, a fin de “cerrar el círculo de la cadena de manejo de alimentos”.

Subrayó que el procedimiento estándar de limpieza y desinfección que se usa en los establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) para disminuir la presencia de contaminantes podría ser ajustado para su aplicación en centros de acopio.

EN XOCHIMILCO, UNA ADULTA MAYOR QUE SE ENCONTRABA EXTRAVIADA, FUE APOYADA POR POLICÍAS DE LA SSC PARA REGRESAR A SU HOGAR CON SUS FAMILIARES



Mediante recorridos y acciones de perifoneo en calles de la colonia Santa Cruz Xochitepec, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, reunieron a una adulta mayor, con sus familiares luego que se encontrara desorientada deambulando por la zona.
 
Los oficiales fueron requeridos por una persona de 40 años de edad, quien les solicitó el apoyo para una adulta mayor, quien caminaba por la calle, sin compañía y sin saber a dónde dirigirse.
 
Ante los hechos, los uniformados se acercaron a la mujer para resguardarla e iniciar el protocolo para personas extraviadas, durante el cual le preguntaron algunos generales como su nombre, edad y si recordaba algún detalle de dónde se encontraba su domicilio.
 
La mujer proporcionó su nombre y la colonia en la cual recordaba estaba su casa, por lo cual fue llevada por los uniformados ante la representación del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), donde les dieron la indicación de llevarla a su domicilio.
 
Los policías arroparon a la mujer y la llevaron a bordo de la patrulla a la colonia La Moderna, referida por ella misma, y mediante perifoneos por las calles, encontraron a sus familiares, a quienes les fue entregada una vez que demostraron su parentesco y agradecieron el apoyo de los uniformados.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México brinda los apoyos necesarios a todos los sectores de la población, sobre todo a aquellos vulnerables que requieren de toda la atención para salvaguardar su integridad física en la capital del país.

SUMAN 41,060 MEXIQUENSES RECUPERADOS DE COVID-19, REPORTA SECRETARÍA DE SALUD



• Es prioridad la protección a adultos mayores, mujeres embarazadas y enfermos crónicos.
• Representa lucha contra este padecimiento un esfuerzo conjunto entre autoridad y sociedad.

Toluca, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. Con el llamado para mantener las medidas preventivas, la Secretaría de Salud del Estado de México informó que al corte de las 20:00 horas de hoy se contabilizan 41 mil 060 personas que han recibido su alta sanitaria tras haber padecido y superado al COVID-19.

De igual manera, la dependencia a cargo del Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, precisó que en total suman 70 mil 699 casos positivos, 22 mil 051 sospechosos y 83 mil 660 que han dado negativo al contagio del nuevo coronavirus.

Además, señaló que a la fecha, 16 mil 332 se encuentran en aislamiento domiciliario,  mil 491 reciben atención médica en hospitales del sector salud mexiquense, mil 440 en nosocomios de otras entidades; en tanto, que reportó la muerte de 8 mil 267 personas en la entidad y 2 mil 109 más allá de las fronteras estatales.

Por ello, precisó que para continuar con el combate al virus SARS-CoV-2, es necesario que la población no baje la guardia y mantenga las medidas de prevención, además de continuar con la protección a los grupos más vulnerables como adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.

Puntualizó que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza encabeza los esfuerzos para fortalecer la atención a la población afectada por este padecimiento, pero se requiere del apoyo de la sociedad a través de tres acciones fundamentales: el uso correcto del cubrebocas, el lavado constante de manos y el respeto a la sana distancia.

La Secretaría de Salud mexiquense precisó que ante la reapertura de algunos giros comerciales y de servicios, lo más importante es que quienes acudan a estos lugares eviten las aglomeraciones.

Finalmente, señaló que con el objetivo de que la ciudadanía cuente con información fidedigna, orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias o requiera de apoyo psicológico puede llamar a la línea de atención 800-900-3200, la cual opera las 24 horas y es atendida por personal capacitado.

IMPLEMENTA IMEPI OPERATIVO DE SEGURIDAD POR FIESTAS PATRIAS



• Elaboran un calendario especial de capacitaciones en el Mercado de Artesanías Pirotécnicas de San Pablito, además de un curso especial de pirotecnia integral.
• Genera Instituto Mexiquense de la Pirotecnia vínculo de coordinación con ayuntamiento de Tultepec para reforzar supervisiones.

Tultepec, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. En atención a las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de reforzar las medidas de seguridad durante este mes de septiembre por la conmemoración del inicio de la Independencia de México, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi), implementó un operativo mediante el cual se tendrá presencia permanente en el municipio de Tultepec, lugar donde se registra la mayor producción de artificios pirotécnicos de venta al público.

Por lo anterior, Derek Isaac Cancino Aguilar, Director General del Imepi, destacó que en la última reunión con el Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz del Gobierno del Estado de México, se acordó hacer un llamado a los 125 presidentes municipales de la entidad para no bajar la guardia con respecto a las medidas sanitarias que ha establecido el sector salud por la pandemia por COVID-19.

En ese sentido, agregó que se implementarán estrategias que permitirán generar mayor conciencia a la sociedad sobre las medidas de seguridad, además de garantizar que los fabricantes, transportistas, comerciantes y usuarios finales, puedan manejar y consumir los artificios con las medidas de higiene que marca la ley.

Cancino Aguilar detalló que además de estas medidas, se generó un vínculo de coordinación con Marco Antonio Cruz Cruz, Presidente municipal de Tultepec, todo ello, para reforzar en conjunto las supervisiones que el Imepi realiza, a fin de garantizar una venta segura y responsable en cada zona del municipio donde se comercializan artificios pirotécnicos.

Asimismo, también se acordó establecer un puesto permanente en el mercado de Artesanías Pirotécnicas de San Pablito, para que personal de Protección Civil y de Seguridad Pública municipal y estatal, en coordinación con el Imepi, verifiquen que los locales cuenten con la mercancía permitida, además de estar atentos de cualquier situación de riesgo que pudiera presentarse.

El titular del Imepi agregó que esta semana la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), retomó las inspecciones que tenía pendientes en las zonas pirotécnicas de Tultepec para la revalidación de permisos generales, con lo cual se podrán agendar nuevas visitas de verificación a lugares de fabricación y venta de pirotecnia en conjunto con la Comisión de Prevención Integral del Imepi.

De igual forma, informó que esta comisión es un órgano colegiado coordinado por los tres niveles de gobierno, creado en la actual administración con el objetivo de realizar recomendaciones para inhibir riesgos en la actividad pirotécnica, así como la de elaborar un programa de capacitación y verificación de medidas de seguridad, orientado principalmente a los municipios con la mayor concentración de centros de fabricación y/o comercialización.

Por último, Derek Isaac Cancino señaló que bajo la filosofía de “prevenir es vivir”, se elaboró un calendario especial de capacitaciones en el mercado de Artesanías Pirotécnicas de San Pablito, donde se diseñó un curso especial de pirotecnia integral.

FIRMAN GEM Y PODER JUDICIAL CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA COMBATIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO



• Establecen cooperación transversal entre los organismos para alcanzar una sociedad más equitativa.
• Fundamentan estrategias de prevención, atención y reeducación en la materia.
• Fortalecen el sustento normativo en favor de las mujeres mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. Con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ha priorizado los derechos de las mujeres mexiquenses.

Por ello, ha puesto en marcha una Agenda de Género que se compone por una serie de estrategias basadas en la prevención, atención de víctimas, sobre todo en la reeducación de los agresores, destacó Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social.

Al fijar el objetivo de impulsar estrategias que establezcan bases jurídicas concisas, garantizando políticas de igualdad y equidad, el Poder Judicial del Estado de México firmó dos convenios de colaboración con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social.

En el salón alterno de Plenos del Poder Judicial del Estado de México llevaron a cabo este acto el titular del Poder Judicial mexiquense, Magistrado Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar, la Vocal Ejecutiva del CEMyBS, Melissa Vargas Camacho, y el Secretario Eric Sevilla Montes de Oca, como testigo de honor.

Durante su participación, Sodi Cuéllar enfatizó que el Convenio Específico de Colaboración y el Convenio Marco, fundamentarán una sinergia entre los organismos que permita construir y cimentar políticas públicas, actuando en favor de las mujeres mexiquenses, con el fin de procurar sus garantías y generar una sociedad más justa, incluyente y equitativa.

En este mismo contexto, Sevilla Montes de Oca, resaltó la importancia de la suma de esfuerzos entre los distintos poderes y órganos de Gobierno para mejorar las condiciones de vida de las mujeres, así como generar modificaciones al marco jurídico, garantizando la equidad de género y fomentando la erradicación de la violencia.

Además, puntualizó que el Estado de México es la entidad con más mujeres y niñas del país, por lo cual se ha trabajado en fortalecer los programas sociales para que este sector, cuente con las herramientas necesarias como orientación legal, psicológica, jurídica, así como darle puntual seguimiento a sus casos y brindar capacitación en materia de equidad de género.

Por último, Vargas Camacho dijo que esta colaboración es una realidad indispensable para generar una nueva política social y eliminar la brecha de género actual; de igual forma mencionó el compromiso del Gobierno Estatal con las mujeres, quienes son un eje fundamental en la conformación de un tejido social más fuerte.