viernes, 4 de septiembre de 2020

Buddy.ai es parte de las 100 startups finalistas en el concurso South Summit de Madrid 2020




  • Buddy.ai una app ideal con el concepto “edutainment”, para que los niños se entretengan en el dispositivo móvil y al mismo tiempo aprendan y perfeccionen un nuevo idioma

  • La app Buddy.ai se encuentra entre las mejores startups de EdTech

  • South Summit se ha convertido en referencia donde compiten todos los años las 100 startups más disruptivas con los proyectos más innovadores.

  • Buddy.ai se encuentra entre las cinco primeras apps más descargadas en las categorías para niños y educación de AppStore y Google Play en diferentes países


Ciudad de México, Septiembre del 2020.- El concurso South Summit de Madrid dio a conocer a las 100 startups finalistas de su nueva edición 2020 y entre ellos se encuentra Buddy.ai en la categoría de educación. La Startup Competition se celebrará en Madrid el próximo 6, 7 y 8 de octubre, para esta edición han incluido un nuevo concepto omnicanal, que hará éste encuentro 100 veces más abierto, innovador, global y transversal.

Las 100 startups finalistas fueron elegidas entre los 3,800 proyectos presentados a la Startup Competition de este año. Del conjunto de las startups elegidas, un 30% son parte de la Comunidad de Madrid y un 70% de origen internacional, entre los 25 países diferentes destacan Reino Unido, EE.UU., Alemania, Brasil o Israel, entre otros.

Buddy.ai, la plataforma que ha ayudado a miles de niños alrededor del mundo en el aprendizaje del idioma inglés forma parte de esta lista en la categoría Educación. Las empresas finalistas han sido seleccionadas por un Comité formado por reconocidos inversores y expertos en innovación, en base a criterios como el grado de innovación del proyecto, el potencial de inversión que pueda generar, así como su escalabilidad o la capacidad interna para crecer y el equipo de profesionales que lo compone.

La tecnología que Buddy.ai implementa en su plataforma es una de las más innovadoras en la industria startup, ofrece un tutor virtual en forma de dibujo animado, Buddy, el robot, programado con voz de inteligencia artificial (AI-Voice). Buddy involucra a los pequeños usuarios en diálogos y juegos basados en la voz, el maestro les brinda práctica de conversación ilimitada y lleva la eficiencia de la educación al siguiente nivel.

Actualmente, el plan de estudios de esta herramienta cubre el nivel de habla A1 – A2 que incluye comprensión auditiva y vocabulario. De acuerdo a su sistema educativo, la metodología Buddy.ai incluye: Centralización en la práctica conversacional en inglés, plan de aprendizaje personalizado y adaptable según habilidades del niño, tutorial de maestros, aprendizaje basado en juegos, confianza y vínculo emocional.

Desde su lanzamiento en 2017, Buddy.ai compañía con sede en San Francisco, se consolidó después de la demanda que tuvo en las tiendas de apps y se colocó entre las cinco primeras apps más descargadas de AppStore en las categorías para niños y educativas en distintos países. Hasta el día de hoy, la aplicación ha alcanzado descargas de más de 4 millones de veces en los sistemas de AppStore y Google Play.


Buddy.ai se propone resolver uno de los mayores problemas en inglés como educación en idiomas extranjeros: el agudo déficit de profesores calificados. Con esta plataforma mamás y papás podrán estar seguros de que sus hijos estarán aprendiendo inglés de calidad respaldada con profesionales del idioma. Además, ofrece atractivas promociones, se puede realizar un curso anual por tan solo $629 MXN y $1099 MXN con acceso ilimitado.

Acerca de Buddy.ai:
Esta herramienta digital fue creada en el 2017 por Ivan Crewkov y Dima Plotnikov, dos empresarios inmigrantes que antes de desarrollar Buddy.ai trabajaron juntos en una startup llamada Cubic.ai que formaba parte de un altavoz inteligente.
La idea de crear Buddy.ai fue inspirada por la hija de Ivan, Sophie que desde muy pequeña vivió la experiencia de estar una guardería en EE.UU., para ella la comunicación era un problema, pues se le dificultaba mucho hablar y entender inglés. Desde ese momento, Ivan entendió que éste era un problema muy común para muchos niños de familias inmigrantes en los EE.UU. y el Reino Unido, así como para aquellos que están aprendiendo inglés como idioma extranjero en otros países. Por ello, tomó la decisión de unirse a Dima y crear una herramienta como Buddy.ai para resolver este problema global. Hoy Buddy.ai cuenta con más de 26,000 usuarios que pagan por la aplicación. Su oficina central se encuentra en San Francisco. Buddy.ai tiene presencia en EEUU, Europa y América Latina.

Visita las redes sociales para más información:
Página web: https://buddy.ai

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO HOMBRES EN POSESIÓN DE POSIBLE DROGA Y UN ARMA DE FUEGO, EN LA ALCALDÍA TLALPAN



• Los implicados están probablemente relacionados con un homicidio en la misma alcaldía y al parecer son integrantes de un grupo delictivo

• También se les vincula con la invasión de predios, delitos ambientales y narcomenudeo

Resultado de las labores de investigación de gabinete y campo, como parte de las acciones emprendidas para el combate al delito de narcomenudeo, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro personas en posesión de un arma de fuego y más de 60 envoltorios con aparente marihuana, relacionados con el fallecimiento de una persona por arma de fuego, el pasado 15 de agosto, en la alcaldía Tlalpan.

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en calles de la colonia San Miguel Topilejo y ubicaron a cuatro hombres que circulaban a bordo de una camioneta color blanco, quienes adoptaron una actitud inusual al verlos, por lo que se acercaron para verificar la situación.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, se les requirió una revisión preventiva a los tripulantes del vehículo, lo que derivó en el aseguramiento de un arma de fuego provista con nueve cartuchos útiles; 63 bolsas pequeñas de plástico transparente, que en su interior contenían una hierba seca similar a la marihuana, además de 300 gramos de la misma sustancia, por lo que fueron detenidos.

Los hombres de 24, 26, 30 y 33 años de edad, tras ser informados de sus derechos de ley, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación Estratégica, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones pertinentes.

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, los detenidos están posiblemente relacionados con la invasión de predios abandonados, con la tala ilegal de árboles y delitos ambientales, narcomenudeo y, al parecer, participaron en un homicidio registrado el pasado 15 de agosto, en calles de la misma colonia, donde un hombre de 36 años de edad perdió la vida por disparos de arma de fuego.

POR CIRCULAR EN UNA CAMIONETA CON REPORTE DE ROBO Y POSIBLEMENTE RELACIONADA EN EL ASALTO A UN REPARTIDOR, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC EN IZTACALCO



Por su posible participación en el asalto a un repartidor, un hombre que portaba un arma de fuego y conducía una camioneta con reporte de robo activo, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Iztacalco.

Los hechos ocurrieron cuando los policías de la SSC patrullaban por la colonia Agrícola Oriental y vía frecuencia de radio fueron alertados del robo de una camioneta color blanco, misma que a través de las cámaras de videovigilancia ubicaron calles adelante.

De manera inmediata, los efectivos en campo alcanzaron al vehículo y solicitaron al conductor se detuviera para una revisión preventiva, de acuerdo al protocolo de actuación policial, durante la cual se le encontró en posesión de un arma de fuego escondida entre su ropa.

Asimismo, al consultar las placas de circulación de la camioneta, los oficiales fueron informados que contaba con una carpeta de investigación por reporte de robo de vehículo y a repartidor, por lo que el conductor fue detenido.

De tal manera, al hombre de 36 años de edad, se le comunicaron sus derechos de ley y junto con la pistola y la camioneta recuperada, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica y realizar las investigaciones pertinentes. 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A CUATRO POSIBLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DELICTIVO DEDICADO A LA COMPRA Y VENTA DE DROGA QUE OPERA EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro hombres que posiblemente pertenecen a un grupo delictivo dedicado al delito de narcomenudeo, que opera en calles de la alcaldía Tlalpan.
 
Derivado de trabajos de investigación y en coordinación con el personal en campo que realizaba recorridos de seguridad en la colonia Isidro Fabela, donde tuvieron contacto con cuatro hombres que intercambiaban bolsas de plástico transparente por dinero en efectivo.
 
Ante la posible comisión de un delito, los uniformados se acercaron personas, a quienes les realizaron una revisión preventiva, tras la cual se les aseguraron 60 bolsitas de plástico transparente con una hierba verde y seca parecida a la marihuana y dinero en efectivo. 
 
Por lo anterior, los cuatro hombres de 24, 31, 35 y 42 años, tras leerles sus derechos de ley, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.
 
Cabe destacar que, de acuerdo con un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 42 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario, por el delito de homicidio.
 
Además se les relaciona con un grupo delictivo que opera en la alcaldía Tlalpan, dedicados principalmente va la venta y distribución de dosis de drogas.

ACERCA EDOMÉX PROCESOS DE USUCAPIÓN A TRAVÉS DE LAS CARAVANAS POR LA JUSTICIA COTIDIANA




• Comparte Imevis beneficios del juicio de usucapión, para obtener Títulos de Propiedad a bajo costo.
• Señalan que regularizar una propiedad a través de un juicio sumario de usucapión es más ágil en comparación con un juicio ordinario.

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2020. Con la finalidad de garantizar certeza jurídica y patrimonial a las familias mexiquenses, el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), compartió con la audiencia de las Caravanas por la Justicia Cotidiana en Línea, los alcances y beneficios del Juicio de Usucapión.

“En el Imevis llevamos a cabo el juicio de usucapión, lo tramitamos porque nosotros somos gestores de los usuarios, de los ciudadanos mexiquenses que se acercan a requerir de nuestros servicios, lo tramitamos ante los Tribunales Judiciales del Estado de México y los tramitamos en dos vertientes, una que es el juicio sumario de usucapión y otra que es el juicio ordinario, la diferencia básica entre estas dos vertientes prácticamente es que los tiempos son muy apremiados”, puntualizó Adriana Martínez Peña, Subcoordinadora Zona Poniente del Imevis.

Durante la emisión en vivo, en las redes sociales de la Secretaría de Justicia y Derechos humanos, se respondió a las dudas del auditorio, sobre los tiempos para realizar el juicio sumario de usucapión, el cual señalaron es más ágil en comparación con un juicio ordinario.

“Para contestar una demanda estaríamos hablando de que serán cinco días, en contraposición al juicio ordinario que se dan nueve días, para poder contestar la demanda, entonces el juicio sumario de usucapión es un juicio muy abreviado que nos permite regularizar en mucho menos tiempo la posesión de un inmueble y poder otorgarle al ciudadano que se acerca con nosotros a regularizar bajo esta vía un título de propiedad”, enfatizó Martínez Peña.

Para llevar a cabo un juicio de usucapión es necesario que la posesión sea pública y conocida, o bien que se encuentre inscrita en el Registro Público de la Propiedad, mediante la inmatriculación administrativa, o contar con un contrato de compraventa, permuta o donación.

Además, el propietario deberá comprobar la posesión del inmueble por mínimo cinco años continuos e ininterrumpidos, en caso de que la persona haya sido despojado por más de un año, deberá esperar a cumplir el plazo establecido para acceder a un juicio de usucapión.

El inmueble también debe cumplir con ciertas características, entre ellas que la superficie no sea mayor a 200 metros.

“Si acaso la superficie del inmueble fuera mayor a 200 metros, entonces para ver la procedencia del juicio sumario, entraríamos a ver el valor catastral, el valor catastral del inmueble no tiene que ser mayor de 508 mil 960 pesos, éstos serían los rubros, digamos si es hasta 200 metros entra como juicios sumarios, si supera los 200 metros vamos al valor catastral, si no supera los 508 mil 960 pesos, igual entra como juicio sumario”, detalló la Subcoordinadora de la Zona Poniente del Imevis.

Cabe mencionar que en lo que va de la actual administración, el Imevis ha tramitado más de 17 mil títulos y 17 mil 131 juicios sumarios de usucapión, esto se traduce en beneficios para el mismo número de familias que ahora cuentan con la seguridad y certeza jurídica de su patrimonio al tener en sus manos su título de propiedad.

APOYA GEM A MUJERES DE PUEBLOS ORIGINARIOS PARA REALIZAR ESTUDIOS EN LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL




• Anuncian apoyo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.
• Brindan exención del pago de preinscripción e inscripción, hasta el 30 de septiembre.
• Se integra por mujeres el 70 por ciento de la matrícula de la UIEM.

San Felipe del Progreso, Estado de México, 4 de septiembre de 2020. Para apoyar la economía de las mujeres que pertenecen a algunos de los pueblos originarios, el Gobierno estatal les brinda la oportunidad de realizar estudios de Educación Superior en la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), donde se les exentará del pago de preinscripción e inscripción.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza, preocupado por el bienestar de las mujeres, gestionó este apoyo de gratuidad, por lo que la promoción de ingreso a la UIEM con exención del pago estará vigente hasta el 30 de septiembre. 

En este sentido, el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, explicó que la política del Gobierno estatal es brindar una educación incluyente, equitativa y de calidad a las y los estudiantes de la entidad. 

Las mujeres indígenas interesadas en inscribirse a la UIEM para adquirir nuevos conocimientos, además de preservar su cultura, lengua, usos y costumbres, pueden realizar su registro sin costo alguno en el link:  http://uiem.edomex.gob.mx/convocatorias  y formar parte de la comunidad escolar en alguno de sus dos planteles, San Felipe del Progreso y Tepetlixpa, donde se imparten las Licenciaturas en Lengua y Cultura, Desarrollo Sustentable, Comunicación Intercultural, Salud Intercultural, Enfermería y Arte y Diseño,

La matrícula de la UIEM está integrada por mil 644 estudiantes provenientes de 51 municipios del territorio estatal y 10 estados de la República mexicana; donde el 70 por ciento son mujeres y 75 por ciento tiene origen etnolingüístico.

Asimismo, cinco de sus programas educativos están acreditados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, y uno se encuentra en proceso; además, cuenta con docentes certificados en “Tutoría de cursos de formación en línea”, y “Proyectos de Aprendizaje integrando el uso de las tecnologías de la información y la comunicación”.

A ello se suma que la institución es Certificadora de hablantes de lengua indígena en diferentes rubros.

CONCLUYEN ENFERMERAS DEL HOSPITAL “MÓNICA PRETELINI” DEL ISEM, ESPECIALIDADES EN NEONATO Y PERINATAL


• Es la capacitación del personal de salud una política pública que ha privilegiado el gobierno estatal.
• Desempeñan su labor las y los posgraduados, en unidades de cuidados intensivos neonatales, intermedios y metabólicos, cuneros, servicios ambulatorios y hospitalarios.

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2020. El Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), concluyó la formación académica de la primera generación de especialistas en Enfermería Perinatal y segunda en Enfermería del Neonato, con lo que se fortalece la calidad de atención médica del gobierno estatal que encabeza Alfredo Del Mazo Maza.

Estos posgrados son acreditados por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los planes académicos contemplan 80 por cierto prácticas y pruebas reales, permitiendo a la unidad hospitalaria reducir riesgos de mortalidad, aumentar la respuesta en eventos de emergencia y la capacidad de atención.

La continua capacitación del personal de salud es una política pública en favor de los mexiquense que ha privilegiado el Secretario del ramo, Gabriel O’Shea Cuevas, para ampliar la formación de conocimientos clínicos y la relación interinstitucional con universidades, fundaciones y centros de investigación.

Durante la ceremonia de clausura, a la que asistieron el titular de la Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad del ISEM,  Humberto Botello Ortiz, la Jefa Estatal de Enfermería, Teresa Dimas Sánchez, el Director del Hospital Materno “Mónica Pretelini”, José Anaya Herrera y la Subdirectora Administrativa, Zulma Esparza  Anaya, se entregaron reconocimientos a 20 nuevas enfermeras especialistas.

Las autoridades destacaron que las y los egresados del posgrado en perinatología podrán colaborar en actividades de control prenatal y cuidados en la mujer embarazada, en servicios ambulatorios y hospitalarios en la atención previa y durante parto o cesárea.

En tanto que el posgrado en neonato permite el desempeño en unidades de cuidados intensivos neonatales, cuidados intermedios y metabólicos, cuneros enfermos y dan seguimiento al desarrollo de recién nacido sano hasta el primer mes de edad.

Otras áreas en las que pueden laborar son len centros de atención primaria a la salud, en hospitales de segundo y tercer nivel, dentro de las salas de partos, unidades de cuidados intensivos e intermedios, tanto obstétricas como neonatales, alojamiento conjunto y cuneros patológicos.