• Anuncian apoyo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.
• Brindan exención del pago de preinscripción e inscripción, hasta el 30 de septiembre.
• Se integra por mujeres el 70 por ciento de la matrícula de la UIEM.
San Felipe del Progreso, Estado de México, 4 de septiembre de 2020. Para
 apoyar la economía de las mujeres que pertenecen a algunos de los 
pueblos originarios, el Gobierno estatal les brinda la oportunidad de 
realizar estudios de Educación Superior en la Universidad Intercultural 
del Estado de México (UIEM), donde se les exentará del pago de 
preinscripción e inscripción.
En
 el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el Gobierno de 
Alfredo Del Mazo Maza, preocupado por el bienestar de las mujeres, 
gestionó este apoyo de gratuidad, por lo que la promoción de ingreso a 
la UIEM con exención del pago estará vigente hasta el 30 de septiembre. 
En
 este sentido, el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo,
 explicó que la política del Gobierno estatal es brindar una educación 
incluyente, equitativa y de calidad a las y los estudiantes de la 
entidad. 
Las
 mujeres indígenas interesadas en inscribirse a la UIEM para adquirir 
nuevos conocimientos, además de preservar su cultura, lengua, usos y 
costumbres, pueden realizar su registro sin costo alguno en el link:  http://uiem.edomex.gob.mx/
La
 matrícula de la UIEM está integrada por mil 644 estudiantes 
provenientes de 51 municipios del territorio estatal y 10 estados de la 
República mexicana; donde el 70 por ciento son mujeres y 75 por ciento 
tiene origen etnolingüístico.
Asimismo,
 cinco de sus programas educativos están acreditados por los Comités 
Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, y uno 
se encuentra en proceso; además, cuenta con docentes certificados en 
“Tutoría de cursos de formación en línea”, y “Proyectos de Aprendizaje 
integrando el uso de las tecnologías de la información y la 
comunicación”.
A ello se suma que la institución es Certificadora de hablantes de lengua indígena en diferentes rubros.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario