viernes, 4 de septiembre de 2020

POR CIRCULAR EN UNA CAMIONETA CON REPORTE DE ROBO Y POSIBLEMENTE RELACIONADA EN EL ASALTO A UN REPARTIDOR, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC EN IZTACALCO



Por su posible participación en el asalto a un repartidor, un hombre que portaba un arma de fuego y conducía una camioneta con reporte de robo activo, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Iztacalco.

Los hechos ocurrieron cuando los policías de la SSC patrullaban por la colonia Agrícola Oriental y vía frecuencia de radio fueron alertados del robo de una camioneta color blanco, misma que a través de las cámaras de videovigilancia ubicaron calles adelante.

De manera inmediata, los efectivos en campo alcanzaron al vehículo y solicitaron al conductor se detuviera para una revisión preventiva, de acuerdo al protocolo de actuación policial, durante la cual se le encontró en posesión de un arma de fuego escondida entre su ropa.

Asimismo, al consultar las placas de circulación de la camioneta, los oficiales fueron informados que contaba con una carpeta de investigación por reporte de robo de vehículo y a repartidor, por lo que el conductor fue detenido.

De tal manera, al hombre de 36 años de edad, se le comunicaron sus derechos de ley y junto con la pistola y la camioneta recuperada, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica y realizar las investigaciones pertinentes. 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A CUATRO POSIBLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DELICTIVO DEDICADO A LA COMPRA Y VENTA DE DROGA QUE OPERA EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro hombres que posiblemente pertenecen a un grupo delictivo dedicado al delito de narcomenudeo, que opera en calles de la alcaldía Tlalpan.
 
Derivado de trabajos de investigación y en coordinación con el personal en campo que realizaba recorridos de seguridad en la colonia Isidro Fabela, donde tuvieron contacto con cuatro hombres que intercambiaban bolsas de plástico transparente por dinero en efectivo.
 
Ante la posible comisión de un delito, los uniformados se acercaron personas, a quienes les realizaron una revisión preventiva, tras la cual se les aseguraron 60 bolsitas de plástico transparente con una hierba verde y seca parecida a la marihuana y dinero en efectivo. 
 
Por lo anterior, los cuatro hombres de 24, 31, 35 y 42 años, tras leerles sus derechos de ley, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.
 
Cabe destacar que, de acuerdo con un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 42 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario, por el delito de homicidio.
 
Además se les relaciona con un grupo delictivo que opera en la alcaldía Tlalpan, dedicados principalmente va la venta y distribución de dosis de drogas.

ACERCA EDOMÉX PROCESOS DE USUCAPIÓN A TRAVÉS DE LAS CARAVANAS POR LA JUSTICIA COTIDIANA




• Comparte Imevis beneficios del juicio de usucapión, para obtener Títulos de Propiedad a bajo costo.
• Señalan que regularizar una propiedad a través de un juicio sumario de usucapión es más ágil en comparación con un juicio ordinario.

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2020. Con la finalidad de garantizar certeza jurídica y patrimonial a las familias mexiquenses, el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), compartió con la audiencia de las Caravanas por la Justicia Cotidiana en Línea, los alcances y beneficios del Juicio de Usucapión.

“En el Imevis llevamos a cabo el juicio de usucapión, lo tramitamos porque nosotros somos gestores de los usuarios, de los ciudadanos mexiquenses que se acercan a requerir de nuestros servicios, lo tramitamos ante los Tribunales Judiciales del Estado de México y los tramitamos en dos vertientes, una que es el juicio sumario de usucapión y otra que es el juicio ordinario, la diferencia básica entre estas dos vertientes prácticamente es que los tiempos son muy apremiados”, puntualizó Adriana Martínez Peña, Subcoordinadora Zona Poniente del Imevis.

Durante la emisión en vivo, en las redes sociales de la Secretaría de Justicia y Derechos humanos, se respondió a las dudas del auditorio, sobre los tiempos para realizar el juicio sumario de usucapión, el cual señalaron es más ágil en comparación con un juicio ordinario.

“Para contestar una demanda estaríamos hablando de que serán cinco días, en contraposición al juicio ordinario que se dan nueve días, para poder contestar la demanda, entonces el juicio sumario de usucapión es un juicio muy abreviado que nos permite regularizar en mucho menos tiempo la posesión de un inmueble y poder otorgarle al ciudadano que se acerca con nosotros a regularizar bajo esta vía un título de propiedad”, enfatizó Martínez Peña.

Para llevar a cabo un juicio de usucapión es necesario que la posesión sea pública y conocida, o bien que se encuentre inscrita en el Registro Público de la Propiedad, mediante la inmatriculación administrativa, o contar con un contrato de compraventa, permuta o donación.

Además, el propietario deberá comprobar la posesión del inmueble por mínimo cinco años continuos e ininterrumpidos, en caso de que la persona haya sido despojado por más de un año, deberá esperar a cumplir el plazo establecido para acceder a un juicio de usucapión.

El inmueble también debe cumplir con ciertas características, entre ellas que la superficie no sea mayor a 200 metros.

“Si acaso la superficie del inmueble fuera mayor a 200 metros, entonces para ver la procedencia del juicio sumario, entraríamos a ver el valor catastral, el valor catastral del inmueble no tiene que ser mayor de 508 mil 960 pesos, éstos serían los rubros, digamos si es hasta 200 metros entra como juicios sumarios, si supera los 200 metros vamos al valor catastral, si no supera los 508 mil 960 pesos, igual entra como juicio sumario”, detalló la Subcoordinadora de la Zona Poniente del Imevis.

Cabe mencionar que en lo que va de la actual administración, el Imevis ha tramitado más de 17 mil títulos y 17 mil 131 juicios sumarios de usucapión, esto se traduce en beneficios para el mismo número de familias que ahora cuentan con la seguridad y certeza jurídica de su patrimonio al tener en sus manos su título de propiedad.

APOYA GEM A MUJERES DE PUEBLOS ORIGINARIOS PARA REALIZAR ESTUDIOS EN LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL




• Anuncian apoyo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.
• Brindan exención del pago de preinscripción e inscripción, hasta el 30 de septiembre.
• Se integra por mujeres el 70 por ciento de la matrícula de la UIEM.

San Felipe del Progreso, Estado de México, 4 de septiembre de 2020. Para apoyar la economía de las mujeres que pertenecen a algunos de los pueblos originarios, el Gobierno estatal les brinda la oportunidad de realizar estudios de Educación Superior en la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), donde se les exentará del pago de preinscripción e inscripción.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza, preocupado por el bienestar de las mujeres, gestionó este apoyo de gratuidad, por lo que la promoción de ingreso a la UIEM con exención del pago estará vigente hasta el 30 de septiembre. 

En este sentido, el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, explicó que la política del Gobierno estatal es brindar una educación incluyente, equitativa y de calidad a las y los estudiantes de la entidad. 

Las mujeres indígenas interesadas en inscribirse a la UIEM para adquirir nuevos conocimientos, además de preservar su cultura, lengua, usos y costumbres, pueden realizar su registro sin costo alguno en el link:  http://uiem.edomex.gob.mx/convocatorias  y formar parte de la comunidad escolar en alguno de sus dos planteles, San Felipe del Progreso y Tepetlixpa, donde se imparten las Licenciaturas en Lengua y Cultura, Desarrollo Sustentable, Comunicación Intercultural, Salud Intercultural, Enfermería y Arte y Diseño,

La matrícula de la UIEM está integrada por mil 644 estudiantes provenientes de 51 municipios del territorio estatal y 10 estados de la República mexicana; donde el 70 por ciento son mujeres y 75 por ciento tiene origen etnolingüístico.

Asimismo, cinco de sus programas educativos están acreditados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, y uno se encuentra en proceso; además, cuenta con docentes certificados en “Tutoría de cursos de formación en línea”, y “Proyectos de Aprendizaje integrando el uso de las tecnologías de la información y la comunicación”.

A ello se suma que la institución es Certificadora de hablantes de lengua indígena en diferentes rubros.

CONCLUYEN ENFERMERAS DEL HOSPITAL “MÓNICA PRETELINI” DEL ISEM, ESPECIALIDADES EN NEONATO Y PERINATAL


• Es la capacitación del personal de salud una política pública que ha privilegiado el gobierno estatal.
• Desempeñan su labor las y los posgraduados, en unidades de cuidados intensivos neonatales, intermedios y metabólicos, cuneros, servicios ambulatorios y hospitalarios.

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2020. El Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), concluyó la formación académica de la primera generación de especialistas en Enfermería Perinatal y segunda en Enfermería del Neonato, con lo que se fortalece la calidad de atención médica del gobierno estatal que encabeza Alfredo Del Mazo Maza.

Estos posgrados son acreditados por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los planes académicos contemplan 80 por cierto prácticas y pruebas reales, permitiendo a la unidad hospitalaria reducir riesgos de mortalidad, aumentar la respuesta en eventos de emergencia y la capacidad de atención.

La continua capacitación del personal de salud es una política pública en favor de los mexiquense que ha privilegiado el Secretario del ramo, Gabriel O’Shea Cuevas, para ampliar la formación de conocimientos clínicos y la relación interinstitucional con universidades, fundaciones y centros de investigación.

Durante la ceremonia de clausura, a la que asistieron el titular de la Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad del ISEM,  Humberto Botello Ortiz, la Jefa Estatal de Enfermería, Teresa Dimas Sánchez, el Director del Hospital Materno “Mónica Pretelini”, José Anaya Herrera y la Subdirectora Administrativa, Zulma Esparza  Anaya, se entregaron reconocimientos a 20 nuevas enfermeras especialistas.

Las autoridades destacaron que las y los egresados del posgrado en perinatología podrán colaborar en actividades de control prenatal y cuidados en la mujer embarazada, en servicios ambulatorios y hospitalarios en la atención previa y durante parto o cesárea.

En tanto que el posgrado en neonato permite el desempeño en unidades de cuidados intensivos neonatales, cuidados intermedios y metabólicos, cuneros enfermos y dan seguimiento al desarrollo de recién nacido sano hasta el primer mes de edad.

Otras áreas en las que pueden laborar son len centros de atención primaria a la salud, en hospitales de segundo y tercer nivel, dentro de las salas de partos, unidades de cuidados intensivos e intermedios, tanto obstétricas como neonatales, alojamiento conjunto y cuneros patológicos.

CUMPLE COPA DE AJEDREZ EDOMÉX 2020 EN LÍNEA OBJETIVOS DEPORTIVOS PLANTEADOS



• Reúne a más de mil jugadores primer torneo del deporte ciencia en línea, de la entidad mexiquense.
• Darán a conocer a los ganadores absolutos en los siguientes días hábiles.

Zinacantepec, Estado de México, 4 de septiembre de 2020. Tras organizar la primera edición de la Copa de Ajedrez Edoméx 2020 en Línea, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Deporte, en coordinación con la Federación Nacional y la Asociación de la entidad del deporte ciencia, dio a conocer que en ésta reunieron a cerca de mil participantes en las diferentes categorías.

Este torneo también captó la atención de 5 mil espectadores y cumplió el objetivo con creces, al masificar el ajedrez en el Estado de México, ya que se presentaron a participar jugadores de la mayoría de los municipios y permeando el interés a otros estados y países.

La intención fue crear una oportunidad para  que niñas, niños, jóvenes y adultos mexiquenses de todas las regiones de la entidad, para que tuvieran un espacio competitivo de alta calidad y nivel profesional, en un torneo local, sin salir de casa y sobre todo gratuito.

Las categorías en las que hubo competencia fueron Sub 10 (2010 y menores), Sub 12 (2008 y 2009), Sub 14 (2006-2007), Sub 16 (2004-2005), Sub 20 (2000-2001-2002 y 2003) y Libre, todas en la rama mixta.

El torneo se desarrolló de manera virtual, mediante una plataforma proporcionada y administrada por la Asociación y con la intención de darle la oportunidad de competir en las mismas circunstancias, a todos los inscritos previamente recibieron el uso de la este sitio web.

Cabe destacar que el interés generado por este torneo dio pauta a que participaran jugadores de otras entidades y países, pero para la premiación sólo serán considerados los mexiquenses.

Una vez concluida la competencia tal y como lo marca la convocatoria emitida por el Comité organizador, dará a conocer los nombres de los ganadores en cinco días hábiles, con el objetivo de estudiar cada una de las categorías y buscando la mayor transparencia en la premiación.

CHARLAN ACERCA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN DEPORTISTA DURANTE CONFERENCIA VIRTUAL 3.0




• Hablan las voces de quienes influyen para los resultados de un atleta en programa "En la intimidad del deporte".
• Reconocen importancia de padres de familia y entrenadores en el proceso deportivo de una persona.

Zinacantepec Estado de México, 4 de septiembre de 2020. La Secretaría de Cultura y Deporte trabaja de la mano de las y los deportistas mexiquenses que representan a la entidad en competencias nacionales y al país en las internacionales; este acompañamiento ha permitido ver que el apoyo de su familia y de los entrenadores es fundamental para lograr sus metas.

Para que la población pueda conocer más de cerca cómo se forma un deportista de alto rendimiento, la dependencia estatal realizó el conversatorio “La construcción de un deportista”, en el marco del programa “En la intimidad del deporte”, que se presenta cada semana a través de las redes sociales de la Secretaría, en @CulturaEdomex.

Como parte de las actividades de Cultura y Deporte en un Clic 3.0, esta amena charla, conducida por Mario Martínez Tello, tuvo como invitados al medallista olímpico en Río de Janeiro 2016, Ismael Hernández Uscanga, el entrenador de natación, Rodolfo Zarco, y Margarita Maldonado, mamá de Daniela Velasco Maldonado, quien fue medallista paralímpica en Londres 2012.

Los panelistas opinaron acerca de los procesos que tiene que seguir un atleta para llegar a la alta competencia, que lo convertirán en un campeón, y destacaron la importancia que los papás y entrenadores tienen durante el difícil camino en la construcción de una carrera exitosa.

Ismael detalló que, para que un atleta alcance el éxito, se requiere de un trabajo en conjunto del entrenador y el deportista, ya que es este último el que refleja el esfuerzo de todo un equipo de muchos años.

Consideró que no hay gran atleta sin gran entrenador y no hay entrenador que sea reconocido por todas sus habilidades sin un atleta.

“Es un binomio que se hace, una gran mancuerna de entrenadores y atletas, es la suma de esfuerzos que da resultados y eso fue lo que a mí me tocó”, puntualizó.

Por su parte, el entrenar Rodolfo Zarco también habló de la labor de los responsables de niñas y niños para encaminarlos a la actividad física, primero como algo lúdico, para después pasar a un entrenamiento más formal, hasta que alcancen la alta competencia.

“Aquí lo importante es el impulso de los padres, que motiven y estimulen a sus hijos a llevarlos a una actividad física, yo creo que vienen desde los bebés donde hay una estimulación temprana; hay algunos deportes, como la danza o la gimnasia, que empiezan desde temprana edad, cuatro cinco y seis años.

“Pueden aprender y disfrutar muchos deportes, puede meterlos a futbol, basquetbol, natación que es básico, es un seguro de vida. A los 12 años tienen que empezar a dominar algún deporte como actividad, no como un atleta de alto rendimiento y, después, ir buscando poco a poco dónde se desarrolle y en lo que el niño se sienta a gusto”, comentó Zarco.

Los tres panelistas vieron, en aspectos como la comunicación, un elemento importante que no sólo los lleva a tener los resultados esperados, sino que también crea importantes lazos y una familia deportiva.

“Durante años y años, desde los 18 hasta los 26, hicimos casi un tipo de familia y estoy seguro y convencido de que cada uno de ellos fue autor intelectual en la hazaña histórica que se vivió en Río de Janeiro 2016.

“Tenía que demostrarme a mí de lo que era capaz, tenía que demostrarle a México de lo que era capaz, de mostrarle a mi familia, a todos los que habían creído en mí, pero sobre todo también a los entrenadores y cuando crucé la meta en Río, lo primero que vino a mi mente fue un “lo logramos”, no “lo logré”, porque ningún atleta de alto rendimiento se hace y llega solo, es el trabajo en equipo y la suma de esfuerzos la que hace que se generen grandes resultados”, indicó Hernández Uscanga.

Finalmente, Margarita Maldonado consideró que, en el caso de una atleta con discapacidad, como su hija, además se tienen que sumar esfuerzos por parte de otras personas, como la familia y todo un equipo multidisciplinario.

“En el caso de Dany es un poquito más complicado porque ella sí necesita alguien que todo el tiempo con ella, pues padrísimo, aunque como dice Ismael, es equipo, pero aquí en casa parte del equipo multidisciplinario es toda la familia”, declaró la señora Maldonado.

La Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México invita a no perderse, todos los miércoles “En la intimidad del deporte”, transmitido por Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.