viernes, 4 de septiembre de 2020

CUMPLE COPA DE AJEDREZ EDOMÉX 2020 EN LÍNEA OBJETIVOS DEPORTIVOS PLANTEADOS



• Reúne a más de mil jugadores primer torneo del deporte ciencia en línea, de la entidad mexiquense.
• Darán a conocer a los ganadores absolutos en los siguientes días hábiles.

Zinacantepec, Estado de México, 4 de septiembre de 2020. Tras organizar la primera edición de la Copa de Ajedrez Edoméx 2020 en Línea, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Deporte, en coordinación con la Federación Nacional y la Asociación de la entidad del deporte ciencia, dio a conocer que en ésta reunieron a cerca de mil participantes en las diferentes categorías.

Este torneo también captó la atención de 5 mil espectadores y cumplió el objetivo con creces, al masificar el ajedrez en el Estado de México, ya que se presentaron a participar jugadores de la mayoría de los municipios y permeando el interés a otros estados y países.

La intención fue crear una oportunidad para  que niñas, niños, jóvenes y adultos mexiquenses de todas las regiones de la entidad, para que tuvieran un espacio competitivo de alta calidad y nivel profesional, en un torneo local, sin salir de casa y sobre todo gratuito.

Las categorías en las que hubo competencia fueron Sub 10 (2010 y menores), Sub 12 (2008 y 2009), Sub 14 (2006-2007), Sub 16 (2004-2005), Sub 20 (2000-2001-2002 y 2003) y Libre, todas en la rama mixta.

El torneo se desarrolló de manera virtual, mediante una plataforma proporcionada y administrada por la Asociación y con la intención de darle la oportunidad de competir en las mismas circunstancias, a todos los inscritos previamente recibieron el uso de la este sitio web.

Cabe destacar que el interés generado por este torneo dio pauta a que participaran jugadores de otras entidades y países, pero para la premiación sólo serán considerados los mexiquenses.

Una vez concluida la competencia tal y como lo marca la convocatoria emitida por el Comité organizador, dará a conocer los nombres de los ganadores en cinco días hábiles, con el objetivo de estudiar cada una de las categorías y buscando la mayor transparencia en la premiación.

CHARLAN ACERCA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN DEPORTISTA DURANTE CONFERENCIA VIRTUAL 3.0




• Hablan las voces de quienes influyen para los resultados de un atleta en programa "En la intimidad del deporte".
• Reconocen importancia de padres de familia y entrenadores en el proceso deportivo de una persona.

Zinacantepec Estado de México, 4 de septiembre de 2020. La Secretaría de Cultura y Deporte trabaja de la mano de las y los deportistas mexiquenses que representan a la entidad en competencias nacionales y al país en las internacionales; este acompañamiento ha permitido ver que el apoyo de su familia y de los entrenadores es fundamental para lograr sus metas.

Para que la población pueda conocer más de cerca cómo se forma un deportista de alto rendimiento, la dependencia estatal realizó el conversatorio “La construcción de un deportista”, en el marco del programa “En la intimidad del deporte”, que se presenta cada semana a través de las redes sociales de la Secretaría, en @CulturaEdomex.

Como parte de las actividades de Cultura y Deporte en un Clic 3.0, esta amena charla, conducida por Mario Martínez Tello, tuvo como invitados al medallista olímpico en Río de Janeiro 2016, Ismael Hernández Uscanga, el entrenador de natación, Rodolfo Zarco, y Margarita Maldonado, mamá de Daniela Velasco Maldonado, quien fue medallista paralímpica en Londres 2012.

Los panelistas opinaron acerca de los procesos que tiene que seguir un atleta para llegar a la alta competencia, que lo convertirán en un campeón, y destacaron la importancia que los papás y entrenadores tienen durante el difícil camino en la construcción de una carrera exitosa.

Ismael detalló que, para que un atleta alcance el éxito, se requiere de un trabajo en conjunto del entrenador y el deportista, ya que es este último el que refleja el esfuerzo de todo un equipo de muchos años.

Consideró que no hay gran atleta sin gran entrenador y no hay entrenador que sea reconocido por todas sus habilidades sin un atleta.

“Es un binomio que se hace, una gran mancuerna de entrenadores y atletas, es la suma de esfuerzos que da resultados y eso fue lo que a mí me tocó”, puntualizó.

Por su parte, el entrenar Rodolfo Zarco también habló de la labor de los responsables de niñas y niños para encaminarlos a la actividad física, primero como algo lúdico, para después pasar a un entrenamiento más formal, hasta que alcancen la alta competencia.

“Aquí lo importante es el impulso de los padres, que motiven y estimulen a sus hijos a llevarlos a una actividad física, yo creo que vienen desde los bebés donde hay una estimulación temprana; hay algunos deportes, como la danza o la gimnasia, que empiezan desde temprana edad, cuatro cinco y seis años.

“Pueden aprender y disfrutar muchos deportes, puede meterlos a futbol, basquetbol, natación que es básico, es un seguro de vida. A los 12 años tienen que empezar a dominar algún deporte como actividad, no como un atleta de alto rendimiento y, después, ir buscando poco a poco dónde se desarrolle y en lo que el niño se sienta a gusto”, comentó Zarco.

Los tres panelistas vieron, en aspectos como la comunicación, un elemento importante que no sólo los lleva a tener los resultados esperados, sino que también crea importantes lazos y una familia deportiva.

“Durante años y años, desde los 18 hasta los 26, hicimos casi un tipo de familia y estoy seguro y convencido de que cada uno de ellos fue autor intelectual en la hazaña histórica que se vivió en Río de Janeiro 2016.

“Tenía que demostrarme a mí de lo que era capaz, tenía que demostrarle a México de lo que era capaz, de mostrarle a mi familia, a todos los que habían creído en mí, pero sobre todo también a los entrenadores y cuando crucé la meta en Río, lo primero que vino a mi mente fue un “lo logramos”, no “lo logré”, porque ningún atleta de alto rendimiento se hace y llega solo, es el trabajo en equipo y la suma de esfuerzos la que hace que se generen grandes resultados”, indicó Hernández Uscanga.

Finalmente, Margarita Maldonado consideró que, en el caso de una atleta con discapacidad, como su hija, además se tienen que sumar esfuerzos por parte de otras personas, como la familia y todo un equipo multidisciplinario.

“En el caso de Dany es un poquito más complicado porque ella sí necesita alguien que todo el tiempo con ella, pues padrísimo, aunque como dice Ismael, es equipo, pero aquí en casa parte del equipo multidisciplinario es toda la familia”, declaró la señora Maldonado.

La Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México invita a no perderse, todos los miércoles “En la intimidad del deporte”, transmitido por Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.

CAPACITA GOBIERNO DEL EDOMÉX A BENEFICIARIAS DEL SALARIO ROSA



04/09/2020, Toluca
  • Folio: 16129
02208/2020

• Desarrolla administración estatal cursos para que las amas de casa puedan emprender proyectos productivos.
• Mantiene la entrega de apoyos integrales para las familias mexiquenses.
• Ofrece asesoría jurídica y psicológica en temas de violencia de género.

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2020. La Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), iniciaron la etapa de capacitación del programa Familias Fuertes: Salario rosa, en la modalidad “Aprendamos a distancia”.

“Este programa integral es eje fundamental de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ya que pone a las mujeres en el centro de la sociedad, bajo la premisa de que fortalecer a una mujer es fortalecer una familia", resaltó Melissa Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS).

Señaló que a pesar de la contingencia sanitaria, este apoyo debe mantenerse, por lo que se trabajó coordinadamente para iniciar las capacitaciones, que serán adecuadas a una nueva dinámica y haciendo uso de las plataformas digitales.

El objetivo del Salario rosa es reconocer el trabajo y el esfuerzo que hacen las amas de casa para sacar adelante a sus familias, apoyándolas con un ingreso que contribuya con la economía de sus hogares.

Por ello, entre los talleres de capacitación gratuitos a los que pueden acceder las beneficiarias, se encuentran inglés, panadería, repostería, bisutería, primeros auxilios, reparación de electrodomésticos o de celulares, corte y confección, entre muchos otros.

En conjunto con el ICATI se impartirán alrededor de 10 cursos a mujeres en sus hogares, con aforos reducidos y medidas de prevención; algunos serán de tipo técnico informativo y otros relacionados con la capacitación para el trabajo, cada uno con una duración de dos horas.

En esta primera etapa se impartieron los cursos de Desinfección en el hogar y medidas de prevención y Mantenimiento en plomería.

Vargas Camacho puntualizó que la finalidad de esta estrategia es que las beneficiarias adquieran habilidades y herramientas que les permitan llevar algún otro tipo de apoyo a sus hogares, o emprender un proyecto productivo y así puedan mejorar su condición de vida.

Además precisó que también se brinda a las mujeres asesoría psicológica y jurídica en temas particulares de violencia de género.

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX



  • 04/09/2020, ESTADO DE MEXICO
    Folio: 16120
LLUVIAS PUNTUALES TORRENCIALES EN PUEBLA, VERACRUZ Y OAXACA; ASÍ COMO INTENSAS EN TAMAULIPAS, SAN LUIS POTOSÍ, GUERRERO, TABASCO Y CHIAPAS

Este día, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, remanentes de “Nana”, ocasionará lluvias puntuales torrenciales en Puebla, Oaxaca y Chiapas, así como lluvias muy fuertes a intensas en zonas del oriente, sur y sureste de la República Mexicana, además de vientos de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura significante en el Golfo de Tehuantepec. 

Las lluvias mencionadas podrán generar deslaves, desbordamiento de ríos e inundaciones en las entidades indicadas. Por otro lado, un canal de baja presión, sobre el noreste del territorio nacional, en interacción con el ingreso de aire cálido y húmedo proveniente del Golfo de México y con inestabilidad superior, originará lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, así como lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en Coahuila y Nuevo León; mientras que un segundo canal de baja presión, ocasionará lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas y rachas de viento sobre el noroeste, occidente y centro del país, incluido el Valle de México.

Finalmente un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas superiores a 40°C en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.

Pronóstico de precipitación: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) en Coahuila, Colima, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Morelos y Yucatán.

Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento durante las tormentas, además de incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.

*Pronóstico de temperaturas mínimas de 0 a 5°C:* Sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo parcialmente nublado durante la mañana, por la tarde cielo nublado con probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos en la Ciudad de México y lluvias puntuales fuertes en el Estado de México, ambas con descargas eléctricas. Viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 13 a 15°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 7 a 9°C.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Cerro Catedral (Temoaya), Estado de México, 3.5; Mariposa Monarca I (Senguio), Mich. y Huamantla, Tlax., 7.0; El Chico, Hgo., 7.9 y Aeropuerto, CDMX, 16.0.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y, en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

RECONOCEN ESCRITURA HECHA POR MUJERES EN CONVERSATORIO DEL PROGRAMA CULTURA Y DEPORTE EN UN CLIC 3.0


  • 04/09/2020, Toluca
    Folio: 16121
02205/2020

• Buscan visibilizar creaciones de mujeres que cuentan con gran calidad y competitividad literaria.
• Invitan a seguir conociendo la obra de distintas escritoras y a crear una red de lectoras y lectores.

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2020. Como parte de las actividades del programa “Cultura y Deporte en un Clic 3.0”, iniciativa de la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México, se llevó a cabo el conversatorio “Escrituras contemporáneas hechas por mujeres en México”, para reconocer y celebrar la creatividad femenina.

A cargo de las escritoras Maricela Guerrero Reyes y Nadia Escalante Andrade, este encuentro estuvo moderado por Ivett Tinoco García, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales, y por Juan Carlos Muciño, Director de Servicios Culturales.

“Tradicionalmente ha habido una situación que permite que la escritura hecha por hombres sea más vista, comprada y distribuida, sin embargo, ahora se visibiliza la obra hecha por mujeres, es valioso porque habrá libros hechos por hombres y mujeres”, explicó, durante su intervención, Guerrero Reyes.

Asimismo, destacó que no se deben realizar mesas dedicadas a la literatura escrita por hombres, otra por mujeres, otra por adultos, etcétera, sino, desarrollar ejercicios que los involucren a todos.

“Hay una recuperación de trabajos de mujeres, antologías de escritoras que han salido a la luz, de mujeres desde el siglo XIX a la fecha y este trabajo académico y editorial potencia estos estudios y se revalora el trabajo de colegas que nos han antecedido”, destacó.


En cuanto al lenguaje incluyente, Maricela compartió que  se encuentra en una etapa de experimentación, pero es un tema que da para mucho y es una buena posibilidad de abrir la comunicación a la diversidad del ser humano.

Por su parte, Nadia Escalante Andrade recordó el hecho de que las mujeres, durante muchos años, no tenían permiso de firmar sus obras y enfatizó en la necesidad de visibilizar la literatura hecha por hombres y por mujeres, pues dijo, hay que visibilizar ambas.

Escalante, al igual que Guerrero, es partidaria de utilizar el lenguaje incluyente y en su caso, lo hace de manera muy creativa, redactando de una forma general.

Ambas escritoras coincidieron en que los temas recurrentes en la obra de mujeres son la relación madre e hija, la maternidad, el amor en todas sus posibilidades, el enfrentamiento de la muerte de los seres queridos y la violencia.

2021: El año más crítico desde 1932





Ciudad de México a 3 de Septiembre del 2020.- Para Creditea cuidar y proteger las finanzas personales de los mexicanos siempre ha sido una prioridad, en esta ocasión Adrián Fernández de Mendoza, Director General de Creditea México, menciona algunos consejos básicos de cómo prepararse financieramente para uno de los años más complicados por los que pasará el país.

La historia nos dice que en 1932, México vivió la peor caída del producto interno bruto desde que se mide este indicador, cayendo cerca del 14% contra el año anterior. Todo éste reacomodo postrevolucionario, que incluso generó la renuncia del Presidente Pascual Ortiz Rubio, el cual sólo tenía 2 años y 6 meses en el cargo, fijó un punto de comparación para crisis futuras. La Gran Depresión de Estados Unidos de América en 1929, fue una precuela de lo que pasaría en México y su efecto expansivo colocó a nuestro país en una situación aún más precaria.

Hace un par de días, el Secretario de Hacienda declaró que la crisis de 2021 será la peor desde la de 1932. Un presupuesto muy apretado, no “guardaditos” como expresó Arturo Herrera y un panorama global de recuperación muy incierto pondrán a las finanzas del Gobierno y de las familias en México en una posición muy compleja. Los principales ingresos del país son de producción de petróleo y remesas, ambos en una situación muy precaria durante este año 2020 e incluso desde antes, con un precio del petróleo en mínimos históricos y con poco consumo por la desaceleración de la actividad económica y turística.

Pero, ¿eso qué significa para nosotros? ¿Cómo podemos traducir el efecto macroeconómico en la economía de las personas y las familias? No hay fórmulas mágicas y sabemos que el futuro siempre será incierto. El balance de las finanzas personales y familiares es muy sencillo de entender y de trabajar en él. Ganar más y gastar menos. Promover el ahorro. Posponer lo no indispensable y mejorar la calidad de los productos financieros que utilizamos.
Mucho se ha hablado del gasto hormiga, de hacer un presupuesto, de educarnos mejor sobre el CAT y otras características de los productos con los que contamos.

El mundo de las finanzas personales, así como el mundo de las dietas no ha cambiado mucho: tenemos que ser disciplinados, menos complacientes con nosotros mismos y guiarnos por un presupuesto familiar.

Nuestros hábitos de gasto y consumo cambiaron desde el inicio de la pandemia y es ahora tiempo de separar lo que queremos conservar de lo que queremos desechar. Un verano con menos gasto por no poder ir a la playa y poder ahorrar ese dinero: se queda. Gastar de más en plataformas de e-commerce y en entrega de comida: se va. Comprar el súper con más prudencia y cocinar más: se queda. Contratar muchas plataformas de streaming y de ejercicio en línea que realmente no utilizamos con frecuencia: se va, es decir, con prudencia y en la medida de nuestras posibilidades consumir para ayudar a la reactivación de la economía, pero mantener un plan de gastos mensual.

México va a pasar todavía por un periodo largo de recuperación, disciplina de gasto y de decisiones fuertes. Aprendamos del efecto macro y volvámoslo micro, para el beneficio personal y de nuestras familias.

Si tienes alguna emergencia o algún imprevisto y necesitas un extra, entra a creditea.mx. Con solo dos documentos y en menos de 24 horas tienes respuesta para obtener una línea de crédito de hasta $70,000. Sin comisiones ni cargos ocultos. Solo paga por lo que retiras, y liquida cuando tú quieras.

Súbete a la revolución Fintech y pide tu préstamo desde casa en tu celular.

Realiza tu aplicación sin tener que salir de casa, entra a creditea.mx y obtén respuesta hoy mismo.
Para mayor información puedes visitar:
 creditea.mx/mx/
Facebook.com/CrediteaMexico
                                                                                              
@Creditea México







EN FLAGRANCIA, CINCO HOMBRES SEÑALADOS COMO POSIBLES RESPONSABLES DE ROBO A CASA HABITACIÓN, FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA



En el momento en que sustraían diversos objetos de una casa, cinco personas fueron detenidas por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Iztapalapa.

Los oficiales de la SSC desempeñaban sus labores de seguridad y vigilancia en la colonia Ejército Constitucionalista cuando fueron requeridos por un hombre, quien refirió que varias personas desconocidas se encontraban al interior de un departamento.

Los posibles responsables rompieron una cadena y abrieron la puerta, por lo que, al arribar, los oficiales observaron que dichas personas sustraían diversos objetos, quienes al notar la presencia policial intentaron huir, pero fueron asegurados en el estacionamiento del inmueble.

Por lo anterior, los hombres fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definiría su situación jurídica.