jueves, 3 de septiembre de 2020

Grupo Gayosso comparte el calendario de sesiones y cápsulas de tanatología durante septiembre



Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2020.- Grupo Gayosso, la empresa líder en la prestación de servicios funerarios en México comparte información de valor en su blog realizado por el grupo de especialistas en tanatología de su programa Tiempo y Vida. Adicionalmente, la empresa también presenta la Guía del Duelo que, a través de cápsulas informativas, se desarrollan los temas y aspectos más relevantes sobre la pérdida de un ser querido y que se replican en diferentes plataformas.

Durante este mes se transmitirán en línea las siguientes cápsulas de la serie sobre Guía del Duelo:
  • Miércoles 2 – “Manejo emocional ante las crisis”
  • Martes 15 – “El perdón en tiempos de contingencia”
  • Miércoles 30 – “El desafío del home office en tiempos de contingencia”
Sesión de Tanatología
“Nos esta tocando enfrentar una etapa de cambios profundos, tanto a nivel social como individual, lo que puede generar un cierto grado de incertidumbre, eso podría desatar que nuestros pensamientos y emociones se encuentren en un estado permanente de alerta; y en algún momento nos pueda llevar a sentir inseguridad, agotamiento mental y emocional. Por ello es importante contar con información y herramientas que nos ayuden a reconocer lo que sentimos para enfocarnos de manera positiva y asertiva al enfrentar las diferentes situaciones que tengamos que vivir tanto en lo personal como en lo profesional”, destacó Anahí Polo, Coordinadora de Tanatología de Grupo Gayosso.

Tiempo y Vida es un programa de Grupo Gayosso que inició en 2015 y que por medio de la Psico-Educación y la Tanatología preventiva, ofrece espacios gratuitos en donde se logre trabajar aspectos y procesos de duelo. Esto permite que las personas desarrollen herramientas internas que les ayuden a sobreponerse ante la pérdida de un ser querido y vivir en plenitud. Adicionalmente ahora se realizan Cápsulas informativas en donde se transmiten episodios de la Guía del Duelo de Gayosso los miércoles a las 19:00 hrs, a través de varias plataformas cómo Facebook, YouTube, Instagram y Spotify.

Para conocer la información completa de las sesiones, por favor consultar: https://www.gayosso.com/talleres-de-tanatologia/ y los invitamos a seguir las transmisiones vía streaming los jueves a las 19:00 hrs, desde la página de Gayosso en Facebook, el material también se encuentra disponible en YouTube y Spotify.
 

#SalvandoEmpresas la inicitativa de Burson Cohn & Wolfe (BCW) México, para ayudar a microempresas y negocios familiares a sobrevivir la pandemia


CDMX, 1 de septiembre de 2020. La pandemia ha golpeado con fuerza a nuestro país, no solo en materia de salud pública, sino en términos económicos. Los analistas coinciden en que México jamás ha vivido una crisis como la que estamos viviendo ahora, en la que el cierre de más de 20 mil negocios y la pérdida estimada de más de un millón de empleos, son casi inevitables.

Por ello, en Burson Cohn and Wolfe México estamos decididos a hacer algo para contribuir en forma real a amortiguar el impacto económico de la pandemia en nuestro país. Hoy presentamos la iniciativa #SalvandoEmpresas, la cual estará enfocada en identificar microempresas y pequeños negocios familiares luchando por sobrevivir, para ayudarles a difundir su oferta de productos y servicios a través de nuestra asesoría en comunicación.

En esta primera fase estaremos apoyando a dos microempresas que, tras evaluarlas detenidamente, hemos considerado que su aportación a la comunidad y su visión a largo plazo, merecen todo nuestro respaldo. La primera se llama
Terapia con Can, un emprendimiento que apoya a grupos vulnerables  como personas con síndrome de Down, autismo y adultos mayores -afectados por el aislamiento actual de Covid-19-, a través de terapia asistida con perros. La segunda se trata de Grupo Exploradores”, cuyo negocio son las barras de café de especialidad, casa tostadora y máquinas para su procesamiento, impulsando a su vez, el comercio justo en México con caficultores nacionales, el sector HORECA y el consumidor final.

Nuestra intención es mantener esta iniciativa sin fines de lucro hasta 2021, buscando salvar tantas empresas pequeñas y empleos como sea posible. Para ello, activaremos una campaña en nuestras redes sociales para que cualquier empresas o pequeño negocio que desee formar parte de la iniciativa, puedan someter sus proyectos.

Esta causa la hemos iniciado solos y por ello deseamos solicitar tu apoyo, en la medida que te sea posible, para difundir las historias que te estaremos haciendo llegar de estos negocios, bajo el hashtag #SalvandoEmpresas, de esta forma tanto tú como tu equipo de colaboradores podrán identificarlas fácilmente. Estamos conscientes de que si podemos hacer equipo contigo y tu equipo, lograremos mucho más.


De antemano agradecemos toda tu colaboración y quedamos a tu disposición para darte más información de esta iniciativa en caso de que quieras saber más de ella.

Cordialmente,
Guido Gaona
CEO Burson Cohn & Wolfe México

Ojo de Tigre suma a la familia un nuevo integrante: Mezcal Ojo de Tigre Reposado


 
 
 
Desde hace dos años Mezcal Ojo de Tigre ha formado parte de las mejores experiencias y buenos momentos, es por eso que hemos decido crecer y añadimos a nuestro portafolio un nuevo integrante: Mezcal Ojo de Tigre Reposado. #Nuestroreposado es para quienes desean sabores más suaves y dulces, un mezcal que después de la destilación es añejado de 4 a 6 meses en barricas de roble americano.
 
La mezcla de agaves, al igual que en nuestro mezcal joven, es de maguey espadín (A. angustifolia) de Oaxaca y tobalá (A. potatorum) de Puebla, todos cultivados y 100% sustentables. La combinación de agaves, el proceso artesanal y la maduración en barrica nos permite no solo obtener lo mejor de las características de cada región, sino tener un mezcal suave y dulce en boca, pero con notas complejas que lo hacen perfecto para paladares amantes del tequila y para quienes están descubriendo el mundo del mezcal.
 
Resaltan las notas herbales y sabores a frutos secos, caramelo e incluso vainilla, además de ligeras notas de agave cocido, madera y humo en el fondo.
 
Mezcal Ojo de Tigre Reposado es perfecto para tomarse derecho y con piña tatemada con sal de gusano, pero también es perfecto para coctelería. Reinventamos los clásicos de la coctelería como una margarita o penicillin con el twist de Ojo de Tigre Reposado.
 
 
 
 
#NuestroReposado #MezcalOjodeTigre

Mexicanos hipotecan sus casas para aguantar la pandemia sin apuros, Smart Lending su mejor opcion segun sus usuarios




  • La aprobación de créditos de liquidez aumenta 50% en cuarentena, indica la plataforma Smart Lending
  • Unificar las deudas es la razón principal para "empeñar" las propiedades en época de incertidumbre

Ciudad de México, a 2 de septiembre de 2020.- Ramón tiene 30 años y muchas deudas. Su trabajo de gerente de marketing apenas le alcanzaba para pagar los altos intereses en su tarjeta de crédito y las tasas de un crédito personal, "y además llegó la pandemia con una reducción de sueldo", señala Ramón. Hipotecar la casa de su madre a través de la plataforma Smart Lending fue su solución.

"El crédito me ayudó a unificar mis pagos y reduje a la mitad lo que pagaba mensualmente, por lo que ahora tengo más liquidez para cualquier emergencia", explica el joven, que primero intentó en tres bancos pero la lentitud, la dificultad en los trámites y las condiciones desfavorables lo llevaron a buscar otra opción.

Entre marzo y junio, las aprobaciones para créditos de liquidez aumentaron 50% en comparación al trimestre anterior de diciembre a febrero en Smart Lending, la plataforma en la que conoces el posible monto de crédito de liquidez o hipotecario al cual puedes acceder en tres minutos. 

El de Ramón es apenas uno de los tantos casos de personas que buscaron refinanciar deudas en plena pandemia para tener tranquilidad ante la incertidumbre. Julián, licenciado en sistemas con más de 30 años de experiencia, es otro ejemplo: "Lo necesitaba para recapitalizarme, pagar diferentes deudas y otras necesidades que surgieron en la cuarentena. Al concentrar toda tu deuda en un solo pago, es más sencillo de manejar porque me da la calma para enfocar mejor mi estrategia de liquidación", añade.

Creada en 2017, Smart Lending ofrece préstamos que van desde los 200 mil pesos hasta 7 millones de pesos, con plazos hasta los 15 años y tasas fijas desde el 16%. El fondeo se entrega en menos de 10 días y todo se hace en línea, para mayor comodidad de las nuevas generaciones y algo especialmente valioso en la actualidad por Covid-19. De cualquier forma, si no te sientes tan cómodo o no tienes tanta confianza en la tecnología y requieres de atención personalizada, Smart Lending pone a tu disposición un asesor personal que te ayudará a resolver todas tus dudas.

Así como aumentaron las aprobaciones, también aumentaron las solicitudes. Abril fue el mes con más actividad en Smart Lending, con alrededor de 15 trámites diarios. Solo 25% de las solicitudes fueron aprobadas.

Una de ellas fue la de Samuel, que ha tenido fortuna en la pandemia porque trabaja en una empresa de cuidados a domicilio. "Desde antes de la cuarentena pensé en refinanciar varios créditos y ahora estoy pagando menos. Primero busqué en un banco, pero la tasa y las citas presenciales no me convenían, por lo que busqué en San Google y encontré Smart Lending", cuenta Samuel, que hizo el trámite también en otra financiera digital pero escapó cuando le pidieron adelantos e indagó en los comentarios que realizaron los usuarios de Smart Lending, lo cual le dio tranquilidad para comenzar el proceso.

Julián, de 45 años, también se benefició de un crédito de liquidez para impulsar su negocio. Los meses de confinamiento lo dejaron sin ingresos y necesitaba invertir para el segundo semestre del año. La hipoteca, para él, fue mucho más ventajosa que créditos a pymes o personales.

"Un inmueble es para usarse, por dentro y por fuera, como financiamiento. El crédito de liquidez tiene las ventajas de que no pierdes tu inmueble mientras pagas y que son créditos a largo plazo, por lo que puedes planear con tranquilidad los pagos" explica. 

En julio y agosto las solicitudes han bajado, pero se mantienen muy por encima del último trimestre de 2019. Para muchos usuarios, la atención personalizada de forma digital, la facilidad para cargar documentos y la sencillez para lograr aprobaciones sin salir de casa fueron las principales ventajas de Smart Lending, además de los buenos comentarios online y las tasas competitivas, mejores que las de la mayoría de los bancos.

En lo que va de 2020, el promedio solicitado por los usuarios de la plataforma supera el millón de pesos, mientras que el promedio de aprobación se acerca a los 1.8 millones de pesos. Smart Lending, que quiere facilitar el acceso a créditos de liquidez o para comprar casa, confía en aumentar las cifras en los siguientes meses para llevar tranquilidad a los mexicanos en uno de los años más difíciles de la historia.

Acerca de Smart Lending

Smart Lending es la primera hipotecaria mexicana 100% digital, fundada por Daniel Braatz, Andrés Avalos y Bernardo Silva en 2017, que permite a un mayor porcentaje de mexican@s y extranjer@s acceder a un crédito a través de un proceso simple y completamente en línea, hasta tres veces más rápido que los bancos e instituciones tradicionales, con tasas competitivas, productos crediticios a la medida y una atención personal excepcional; a su vez de ser un eficiente aliado para los agentes inmobiliarios, ayudando a sus clientes a obtener un crédito mucho más rápido que con un banco,  factor clave para la transformación del mercado hipotecario actual. A 2020, Smart Lending ha colocado 600 MDP en créditos hipotecarios y 3,5 MDD en levantamiento de capital y deuda para operar y otorgar créditos hipotecarios.
Además, cuenta con el respaldo de FHipo, el vehículo de inversión en portafolios hipotecarios más grande de la Bolsa Mexicana de Valores, e importantes alianzas con empresas como Bancompara, el broker digital de créditos hipotecarios en México, HITO, el administrador líder de créditos hipotecarios en el país, y desarrolladoras e inmobiliarias como VRE, Live More y LaHaus.

EL GOBERNADOR JAIME BONILLA VALDEZ RECIBIÓ EN SU DESPACHO AL NUEVO COMANDANTE DE LA II ZONA MILITAR


 
  • El General de Brigada DEM, Saúl Luna Jaimes, ofreció apoyar todas las acciones que se generan para preservar la paz y la seguridad en Baja California.  

TIJUANA, B.C., 3 de septiembre de 2020.- El gobernador Jaime Bonilla Valdez recibió en su despacho del Centro de Gobierno en Tijuana, al recién nombrado Comandante de la II Zona Militar, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (DEM), Saúl Luna Jaimes, quien sustituyó en el cargo al General Pablo Alberto Lechuga Horta, quien desempeñaba esta posición desde el mes de julio del 2019.  

En el marco de la reunión con el jefe del ejecutivo estatal, el comandante de la II Zona Militar con sede en Tijuana, manifestó su disposición para apoyar las acciones que se generan para preservar la paz y la seguridad de las familias bajacalifornianas, acatando la instrucción del General Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), y la del propio Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.   

También hizo referencia al fortalecimiento de los trabajos de coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno, que son fundamentales para el combate a la delincuencia organizada; acciones a las que se ha sumado el Gobierno del Estado en el marco de las sesiones permanentes de la Mesa de Seguridad.   

La reunión con el mandatario se celebró una vez que el pasado 1 de septiembre se llevó a cabo la Ceremonia Oficial de Toma de Protesta en las instalaciones del Cuartel Morelos de esta ciudad; misma que estuvo encabezada por el comandante de la II Región Militar, General Celestino Ávila Astudillo.  

Dentro del Ejército Mexicano; el General Luna Jaimes, fue nombrado en el 2018 comandante de la Guarnición Militar en el vecino Estado de Sonora, relevando al General de Brigada Arturo Reséndiz Liana; y en noviembre de 2019 fue nombrado "General de Armas" por la SEDENA. La zona militar a su cargo comprende las ciudades de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito. 

SIN SUBEJERCICIO, PRESUPUESTO 2020 EN MATERIA DE INVERSIÓN: SCT



  • Registra dependencia avance del 68.5 por ciento del gasto, al 31 de agosto del presente año
 
  • Aplicación de recursos públicos bajo estrictos criterios de legalidad, austeridad y transparencia

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que, de acuerdo con el estado del ejercicio de Presupuesto de Inversión 2020, hasta el 31 de agosto se ha utilizado el 68.5 por ciento. El porcentaje restante se encuentra comprometido para el pago de obras y servicios para el último cuatrimestre del año.

Dicho gasto se ha realizado en estricto apego a los criterios de normatividad en materia de licitaciones y contrataciones de obra pública, así como de legalidad, austeridad y transparencia decretados por el Gobierno de México.

El programa de Inversión tiene una eficiencia financiera promedio del 92.6 por ciento:

  • Carreteras Federales, 88 por ciento.
  • Caminos Rurales, 91 por ciento.
  • Conservación y Desarrollo Carretero, 96 por ciento.
  • Transporte, 81 por ciento.
  • Puertos, 100 por ciento.
  • Comunicaciones, 100 por ciento.

En materia de Infraestructura, el avance de gasto registrado es del 66.9 por ciento; Transporte el 86.6 por ciento; Puertos el 100 por ciento; y Comunicaciones el 92.7 por ciento.

El Programa de Conservación Carretera tiene un avance de gasto del 83.5 por ciento, en tanto que el de Caminos Rurales registra el 65.5 por ciento y las Asociaciones Público-Privadas (APP´s) en materia de conservación es del 64.4 por ciento.

El programa de mejora en la Conectividad Municipal presenta un avance del 57.4 por ciento, la APP de Desarrollo Carretero el 53.7 por ciento.

En Estudios de Pre-inversión se ejerció el presupuesto en su totalidad, así como en materia de Conservación de Infraestructura Marítimo-Portuaria.

El Sistema Satelital Mexicano registra un avance de gasto del 92.7 por ciento.



A pesar del gobierno morenista, Ecatepec sigue pobre y marginado



Laura Castillo García
Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México
Con cerca de tres millones de habitantes -uno de los asentamientos humanos más grandes de México, solo superado por la alcaldía Iztapalapa de la ciudad de México-, el municipio mexiquense de Ecatepec de Morelos sigue en la pobreza y marginación a que por años lo han sometido las autoridades municipales que lo han encabezado, pero que desde hace cerca de dos años está en manos del partido Morena, representado por Fernando Vilchis Contreras. Ahora los ecatepenses se arrepienten de haber votado por él porque dicen que en el 2018 los engañaron con aquello de “primero los pobres” y que ahora no solo están más pobres y marginados que antes, sino que también sufren represión.
En épocas de elecciones, Ecatepec es la joya que se pelean todos los partidos políticos porque este municipio, junto con otros de la Zona Metroplitana, concentra la mayor parte de los votantes del Estado de México cuya lista nominal es de 11 millones 500 mil personas. No obstante, una vez que llegan al poder, los políticos olvidan sus promesas de progreso y desarrollo y su objetivo se centra en ver qué beneficios personales sacarán, incluido el actual alcalde morenista Fernando Vilchis Contreras. “Solo vienen para acá cuando quieren votos, pero cuando ganan se olvidan de nosotros”, he escuchado en todas las ocasiones en que he visitado el municipio.
De acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Ecatepec encabeza la lista de los municipios más pobres del país con 786 mil 843 personas en situación de pobreza. Además, hay 90 mi 438 personas en pobreza extrema y 696 mil 405 en pobreza moderada, por lo que la gente del municipio es fundamentalmente pobre y ella no puede introducir los servicios básicos por su propia cuenta; además, eso es obligación del gobierno municipal, el cual tiene dinero para ello: este año, las participaciones que recibe el Ayuntamiento ascendieron a más de cinco mil 751 millones de pesos. No obstante, existen colonias que albergan a 50 o 100 mil personas que viven sin redes de agua potable, drenajes, pavimentos y alumbrado público, lo que facilita que se multiplique la delincuencia que cada día crece más y el presidente morenista no hace nada para frenarla.
Actualmente, los habitantes de por lo menos 80 colonias, entre las que se encuentran: Luis Donaldo Colosio, Potrero del Rey, Cd. Cuauhtémoc y La Laguna de Chiconautla, viven esa marginación y pobreza. Por eso, desde que Vilchis Contreras asumió el poder, los vecinos de esas y otras colonias le solicitaron destinara partidas presupuestales para que introdujera redes del vital líquido, drenaje, pavimentos y alumbrado público; pero el edil morenista nunca les dio respuestas positiva. Es más, a pocos días de haber llegado al poder, mandó retirar las pipas de agua que abastecían a dichas colonias y encarceló a quienes protestaron por ello, como sucedió con el señor Santiago Téllez.
La falta de agua entró en crisis con la pandemia del Covid-19 pues ello ha sido uno de los factores que ha favorecido la propagación del virus a tal grado que actualmente el municipio encabeza la lista de contagios y fallecidos en la entidad. Esta situación empeora porque Vilchis Contreras tampoco ha apoyado con alimentos a la gente, quien desde hace tres meses salió a ganarse la vida al comercio informal.
Una estrategia para frenar la pandemia es entregar alimentos básicos a la gente para que se quede en casa, en donde es fundamental el agua potable. No obstante, el presidente municipal se obstina en no resolver esas demandas.
Poco a poco a la gente que vive sin agua y entre polvo y lodo, se le está cayendo la venda de los ojos y preguntan: ¿dónde quedó aquello de “primero los pobres”? y ¿en qué se ha gastado Vilchis Contreras todo el dinero de las participaciones? Por eso, esperan las elecciones del 2021 para ajustar cuentas con Morena.