jueves, 3 de septiembre de 2020

LA SSC REALIZÓ LA CEREMONIA DE GRADUACIÓN DEL CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN POLICIAL GENERACIÓN 265, EN LA QUE 273 CADETES SE INTEGRAN FORMALMENTE A LAS FILAS DE LA POLICÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO



*Es la primera generación cuyos egresados, luego de la capacitación básica, eligieron libremente una especialidad de acuerdo a su perfil académico y personal 

*Las siete especialidades son Análisis, Asuntos Internos, Investigación, Tránsito y Movilidad, Proximidad Social, Prevención del Delito, Reacción, y una en la Policía Metropolitana Montada


Un total de 273 cadetes, 127 mujeres y 146 hombres, pertenecientes a la Generación 265 de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, concluyeron exitosamente en la Universidad de la Policía (UNIPOL) el Curso Básico de Formación Policial, quienes, para cumplir con la instrucción del Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, de tener más y mejor policía, cuentan con una alta capacitación especializada y profesional y que a partir de este mes de septiembre, se suman a las tareas de seguridad en beneficio de la ciudadanía.

Como parte de su formación, los nuevos policías cursaron un total de 34 materias, entre las que destacan Instrucción y Disciplina Policial; Defensa Policial y Acondicionamiento Físico; Doctrina Policial; Ética Policial; Perspectiva de Género, Cultura de la Legalidad; Derechos Humanos; e Introducción al Derecho y a la Seguridad Pública, entre otras.

Además con el objetivo de formar policías mejor preparados, se les impartieron clases en temas de Derecho Penal, la Actuación Policial dentro del Sistema de Justicia Penal; Primer Respondiente con Capacidad para Procesar el lugar de los hechos; Taller de Juicios Orales; Justicia Penal para Adolescentes; Proximidad Social y Vinculación con la Ciudadanía; Prevención de la violencia y la delincuencia; Disturbios Civiles; Conducción de vehículos policiales; y Primeros Auxilios.

La nueva Generación de graduados que, cabe señalar es la primera desde que el Secretario de Seguridad Ciudadana está al frente de esta Institución, eligió libremente una de las siete especialidades para su desarrollo profesional, las cuales son Análisis, Asuntos Internos, Investigación, Tránsito y Movilidad, Proximidad Social, Prevención del Delito, Reacción, así como una especialidad para la Unidad de Policía Metropolitana Montada.

En el evento, el Subsecretario de Desarrollo Institucional, Primer Superintendente, Bernardo Gómez del Campo Díaz Barreiro, recomendó a los nuevos policías seguir el ejemplo del Secretario pues dijo, "él sabe de qué se trata, es un hombre forjado en la carrera policial”, y señaló que la vocación, el honor, el espíritu de cuerpo, la lealtad, la mística de servicio y el acercamiento con la sociedad, son los valores con los que saldrán a encontrarse con una realidad de retos importantes, “en los que siempre estarán acompañados por nosotros, no los vamos a dejar, vamos a saber su desempeño y hacia dónde van”.

Y exhortó a los graduados a mirar siempre al frente, sintiéndose dignos de portar el uniforme, “porque esta generación es una apertura a la dignidad de la Policía de la Ciudad de México”.

En su oportunidad, el subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Pablo Vázquez Camacho, invitó a los recién egresados a visualizar su futuro, a situarse en lo que serán en 30 o 40 años y a pensar en el policía que fueron como alguien que lo dio todo, un policía intachable y agregó "si la meta se cumple, habremos sido exitosos, no sólo como policías, sino como seres humanos y esto es un trabajo de todos los días”.

Además, dijo a los nuevos policías que saldrán a enfrentarse a un mundo complicado, a una ciudad con cambios, pero que para ello la policía de la Ciudad de México está en evolución, “porque estamos en la era en que la policía investiga y actúa en la construcción de la seguridad, para vincularnos con la sociedad civil” y subrayó que ante las adversidades que se puedan encontrar en su camino solo deben "recordar lo que quieren ser y no habrá nada que los detenga”.

Los egresados de esta nueva Generación de policías, serán los primeros en comenzar sus labores directamente en una de las especialidades que eligieron, y para poder cumplir con esa meta, recibieron capacitación para convertirse en líderes de servicio a la sociedad, con una verdadera convicción de generar un cambio en beneficio de la ciudadanía, con experiencias, metas y valores.

El Oficial Mayor de la SSC, Celso Sánchez Fuentevilla, señaló que "un Policía es muy importante, pues es quien cuida a la sociedad, es quien da su vida por los demás, es el que cuida a los demás" y agregó que al ver a la nueva generación, todos los que forman parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, saben que con una mejor policía, la Ciudad también será una ciudad mejor.

Finalmente, la Directora General de Carrera Policial, Marcela Figueroa Franco, dijo que para cumplir con el objetivo planteado por el Titular de la dependencia de tener más y mejor policía y ser la mejor del país, se requiere de "una policía certificada, profesionalizada, que tenga claro su plan de vida y eso estamos construyendo con ustedes".

Como parte de las actividades de la ceremonia de clausura, autoridades y egresados realizaron los honores al lábaro patrio, se realizó un breve desfile de los nuevos policías de la SSC, y finalmente como símbolo de alegría y término de las labores académicas los 273 cadetes arrojaron sus tocados al aire, y recibieron la felicitación y aplauso de los asistentes.

En la ceremonia también estuvieron presentes el Director General de Evaluación y Control de Confianza, Julián Flores Anda; el Director General de la Comisión de Honor y Justicia, Juan Ponce Amaya, y el Director General de Seguridad Privada y Colaboración Interinstitucional, Juan Antonio Arámbula Martínez. 

5 aspectos que debes conocer para invertir en un fondo de inversión

 
Es probable que algunas veces te hayas preguntado ¿por qué a pesar de ahorrar, hay ocasiones en las que el dinero parece no ser suficiente? Esto se debe a que, aunque ahorrar es un hábito completamente productivo para hacer rendir el dinero, no sólo se debe dejar en una alcancía, sino que es recomendable poder incluirlo en instrumentos que te ayuden a planear un mejor bienestar financiero de frente a las distintas metas que pudieras tener. Por ejemplo, un fondo de inversión.
 
Dar el primer paso nunca es fácil. Por esa razón, Principal Fondos de Inversión, experto en gestión de activos, comparte algunos de los elementos que te ayudarán a entender mejor cuál es el momento ideal y cuáles son algunos de los aspectos que debes tomar en cuenta para cambiar tu estrategia y decidir dejar de guardar tu dinero bajo el colchón.
 
¿Cómo saber si estás listo y si hay un fondo de inversión para ti?
 
Actualmente, la oferta de servicios es muy amplia y flexible para ajustarse a distintos tipos de necesidades y objetivos. Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores[1], en México hay más de 680 fondos de inversión de los que puedes apoyarte para dar un giro a tus hábitos financieros.
 
Con una oferta tan amplia como ésta, comenzar a invertir en un fondo de inversión sólo depende de ti. Piensa en aquellas ocasiones en las que, aunque ahorraste por algún tiempo, no lograste comprar lo que tenías pensado, ya sea porque subió de precio, lo destinaste a una emergencia; o simplemente al utilizar tus ahorros, tuviste que comenzar de cero o guardar recursos de nuevo, sin algún beneficio mayor ni considerar un respaldo económico.
 
¿Qué debes considerar?
 
Antes de poner a trabajar tus ahorros, considera tener la asesoría adecuada de un experto en el tema. Asegúrate de que pueda ayudarte a definir estos cinco puntos, que serán cruciales para sacarle el mayor provecho a tu inversión.
 
1.- El objetivo
Detrás de todo ahorro, hay una gran razón. Ya sea comprar una casa, un auto, la educación de tus hijos, irte de vacaciones o tener un mejor retiro en tu edad de jubilación; siempre es importante que tengas en mente la meta, pues de ésta dependerá el plazo que definirás y tus expectativas de rendimiento.
 
2.- El monto
Ésta es una cuestión que decides tú, con base en tus posibilidades y metas a cumplir. Es recomendable no invertir el dinero que necesitarás en el corto plazo y que el monto destinado sea bajo un concepto independiente al que empleas para tus gastos fijos y fondo de emergencia.
 
3.- Perfil de inversionista
Saber cuál es tu perfil de inversionista te permitirá entender tu nivel de tolerancia frente a escenarios de riesgo. De forma general, se pueden clasificar en tres: conservador, moderado y agresivo; yendo de menor tolerancia a un perfil que prefiere un alto nivel de riesgo. Es importante definirlo, pues de esto dependerá qué tipo de instrumentos conformarán tu portafolio.
 
4.- ¿Cuál es el tipo de inversión que más te conviene?
Esta decisión dependerá completamente de tu objetivo. Hay productos que tienen como meta un corto, mediano o largo plazo. Lo recomendable es que, si cuentas con más de un objetivo, puedas diversificar y no destinar todos tus recursos en una misma cartera. Esto ayudará a sortear de mejor manera la naturaleza del mercado y que en caso de una baja, no todo tu dinero se vea afectado.
 
5.- En qué invierte tus recursos un fondo de inversión
Tus recursos pueden invertirse en Fondos de Inversión de Renta Variable o en Fondos de Inversión en Instrumentos de Deuda. Cada opción representa una forma distinta de adaptarse a tu proyecto de vida y un nivel de riesgo diferente. Busca un fondo de inversión que contemple los instrumentos que te ayuden a alcanzar tu objetivo.
 
Ahora que sabes los aspectos básicos de la funcionalidad y ventajas de los fondos de inversión, acércate a un asesor y comienza a sacarle un mejor provecho a tus finanzas y buenos hábitos. Recuerda que éstos no siempre son suficientes, por lo que buscar una alternativa de ahorro distinta, basada en la inversión, puede resultar una mejor opción para tus finanzas y cumplimiento de metas.
 
--
 
Acerca de Principal®
Principal ayuda a personas y empresas de todo el mundo a construir, proteger y avanzar en su bienestar a través de soluciones financieras para el retiro y gestión de activos que se adaptan a la vida de las personas. A nuestros colaboradores les apasiona ayudar a los clientes con todo tipo de portafolios y necesidades para alcanzar sus metas, ofreciendo soluciones reales y experiencia en inversiones que hacen posible el progreso financiero en su vida. Para obtener más información, visítanos en principal.com.mx

Honda y General Motors firman acuerdo de entendimiento para establecer una Alianza Estratégica en Norteamérica

• General Motors y Honda explorarán compartir plataformas de vehículos y sistemas
de propulsión para una variedad de segmentos.
• La combinación de esfuerzos permitiría a ambas empresas acelerar la innovación y
desplegar con mayor eficacia los recursos para la próxima generación de tecnologías.
• La alianza se basa en la colaboración exitosa en vehículos electrificados y
tecnologías.
Septiembre 03, 2020.- General Motors y Honda anunciaron el día de hoy que
firmaron un acuerdo de entendimiento no vinculante, además de extensas pláticas
preliminares sobre la creación de una alianza automotriz en Norteamérica. El alcance
de la alianza propuesta incluye una gama de vehículos que se venderán bajo las
distintas marcas de cada empresa; así como la cooperación en la compra, investigación
y desarrollo, además de los servicios de conectividad.
Bajo dicha alianza, Honda y GM colaborarán en una variedad de segmentos en
Norteamérica con la intención de compartir plataformas de vehículos en común
incluyendo sistemas de propulsión, tanto electrificados como de combustión interna. La
planificación del codesarrollo comenzará de manera inmediata, mientras que los
trabajos de ingeniería iniciarán a principios de 2021.
El anuncio está basado en el acuerdo que las compañías firmaron en abril para
desarrollar en conjunto dos vehículos eléctricos totalmente nuevos para Honda,
basados en la plataforma eléctrica, global y altamente flexible de GM que es impulsada
por las baterías Ultium. La relación de GM y Honda, que empezó hace más de dos
décadas, incluye una reciente colaboración entre las compañías para células de
combustible, baterías y el vehículo autónomo Cruise Origin.
"Esta alianza ayudará a ambas empresas a acelerar la inversión en innovación para el
futuro de la movilidad mediante la liberación de recursos adicionales. Debido a nuestro
sólido historial de colaboraciones, las compañías realizarán importantes sinergias en el
desarrollo
del portafolio de vehículos de hoy en día", comentó Mark Reuss, Presidente de General
Motors.
"A través de esta nueva alianza con GM, podemos lograr una sustancial eficiencia de
costos en América del Norte, misma que nos permitirá invertir en tecnología enfocada
en la movilidad mientras mantenemos nuestra propia oferta de productos distintivos y
competitivos. Combinando las fortalezas de cada compañía, y determinando
cuidadosamente lo que haremos por cuenta propia y en colaboración, nos esforzaremos
por construir una relación de ganar-ganar que sea valiosa para nuestros clientes.” dijo
Seiji Kuraishi, Vicepresidente Ejecutivo de Honda Motor Co., Ltd. "De esta manera,Honda continuará haciendo progresos constantes en la solidificación de nuestro actual
negocio mediante productos fuertes, la capacidad de nuestra manufactura y la
estructura empresarial.”
Alianza para mejorar el desempeño a través de plataformas compartidas
Una alianza en Norteamérica entre Honda y GM tiene como objetivo aprovechar las
mejores tecnologías y optimizar los costos a partir de que se compartan plataformas de
vehículos y sistemas de propulsión, compras conjuntas, eficiencias potenciales en
manufactura y otros esfuerzos de colaboración. Esto permitirá tanto a GM como a
Honda hacer mayores inversiones en tecnologías de nueva generación.
GM y Honda también planean compartir los costos de investigación, desarrollo e
ingeniería de algunos futuros vehículos y plataformas de propulsión. Lo anterior
permitirá liberar capital, permitiendo a ambas compañías cumplir con los requisitos
para invertir en diversas tendencias de movilidad futura y crecimiento adicional para
las distintas marcas de cada empresa.
Colaboración en compras para impulsar una economía de escala y eficiencia
Honda y GM planean colaborar en actividades de compra conjunta para hacer más
eficientes los costos, aprovechando las ventajas de ambas compañías en cuanto a la
capacidad de escala, perspicacia y mejores prácticas. La colaboración en materia de
compras se centrará en el abastecimiento conjunto de materiales, estrategias de
logística y localización.
Cooperación en investigación, desarrollo y servicios de conectividad para
superar las expectativas de los consumidores
La introducción de tecnología avanzada es imperativa dado el cambio de los
consumidores y
requisitos reglamentarios. Para abordar este desafío de manera eficiente, la alianza
explorará la combinación de los esfuerzos de investigación y desarrollo entre las dos
empresas relacionadas con las tecnologías avanzadas, incluyendo la arquitectura
eléctrica, sistemas avanzados de asistencia para el conductor, infoentretenimiento,
conectividad y comunicación de vehículo a vehículo.
En abril, las compañías anunciaron que Honda incorporará OnStar de GM, seguridad y
servicios conectados en los dos nuevos vehículos eléctricos para Honda basado en la
plataforma global eléctrica de GM, integrándolos sin problemas con HondaLink.
Basándose en esa colaboración, GM y Honda explorarán un mayor desarrollo conjunto
de
oportunidades para futuros servicios conectados, incluyendo OnStar y el
infoentretenimiento de GM.
Todas las facetas de la alianza serán regidas por un comité conjunto, compuesto por
ejecutivos senior de ambas compañías.

Invex Mapa Estratégico: ALFA, AMX, FEMSA, GCC, GMXT, OMA, ORBIA y WALMEX

Estrategia y Gestión de Portafolios

¿Qué pasó con los mercados ayer?
Los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron la jornada con variaciones positivas, ante la publicación del Libro Beige, donde se reveló un aumento modesto de la actividad económica en algunas partes del país. En cuanto a Europa, el sentimiento positivo se extendió y los principales índices también cerraron en terreno positivo.  Ver documento.

Publicaciones de Análisis
La lista de acciones favoritas del departamento de Análisis para los próximos doce meses está integrada por: ALFA, AMX, FEMSA, GCC, GMXT, OMA, ORBIA y WALMEX  Ver documento.

Agenda Económica del día

PAÍS
ANTERIOR
ESTIMADO
Sol. de Seguro por Desempleo, 29-ago
E.U.
950k
1,003k
Balanza Comercial, jul.
E.U.
(-)$50.7bn
(-)$52.3bn
ISM no Manufacturero, ago.
E.U.
58.1
57.0
Ventas al Menudeo, jul.
Eur.
5.7%
1.7%

Libera FOVISSSTE 2,000 créditos más del programa “Tu Casa te Espera” para trabajadores del sector Salud

 
·                    El Fondo cumple con las políticas de justicia social del Gobierno de la República y coadyuva, además, a la reactivación económica

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) liberó este día 2 mil créditos del programa “Tu Casa te Espera” en beneficio de trabajadores al servicio del Estado del sector Salud por un monto equivalente a mil 497 millones 322 mil 968 pesos.

A la fecha, suman ya 2 mil 500 los créditos hipotecarios liberados de este programa, creado por instrucciones del Vocal Ejecutivo, Agustín Gustavo Rodríguez López, para reconocer la labor que realizan los trabajadores del sector Salud federal para atender a los mexicanos en la pandemia por el COVID-19, y en apego a la política pública de justicia social del Gobierno de la República que dirige el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los primeros 500 créditos fueron liberados el pasado 6 de agosto, lo que representó una derrama económica de 366 millones 268 mil pesos.

Inicialmente, “Tu Casa te Espera” preveía el otorgamiento de 2 mil 500 financiamientos hipotecarios, pero debido a la excelente respuesta y para apoyar a más trabajadores de la salud, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) autorizó 2 mil 352 créditos adicionales que corresponden a igual número de derechohabientes que cumplieron en tiempo y forma con su registro.

Esos 2 mil 352 financiamientos, equivalentes a mil 721.5 millones de pesos, serán liberados paulatinamente a partir de la segunda quincena de septiembre de acuerdo con la disponibilidad financiera del Fondo de la Vivienda.



El registro para acceder a “Tu Casa te Espera” inició el 13 de julio y cerró el pasado 13 de agosto con 4 mil 852 solicitudes para la adquisición de vivienda nueva o para construcción en terreno propio.

En total, el Fondo de la Vivienda liberará 94 por ciento más créditos hipotecarios de la meta inicial de ese programa, lo que representa justicia social para los trabajadores del sector salud federal en apego a las políticas públicas del Gobierno de México, pero que también ayudarán a reactivar la economía interna.

Los trabajadores pueden consultar los folios de los créditos ya liberados en https://www.gob.mx/fovissste/documentos/solicitud-de-inscripcion-al-programa-tu-casa-te-espera.

Para más información, los derechohabientes pueden enviar un correo electrónico a la dirección tucasateespera@fovissste.gob.mx o llamar al número telefónico 800 36 84 783, además de que pueden seguir las redes sociales en Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE.


Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (nueva edición) (ENOE) Cifras durante julio de 2020

03 de septiembre de 2020


El INEGI informa sobre los resultados del levantamiento de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Nueva Edición) (ENOE) correspondientes a julio de 2020.

Ante la reapertura gradual de los negocios y empresas en actividades económicas no esenciales, en julio de 2020, en comparación con el mes previo, se observa:

  • La incorporación de 1.5 millones de personas a la Población Económicamente Activa (PEA), al pasar de 51.1 millones a 52.6 millones. De los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril de 2020, regresaron alrededor de 7.2 millones para el séptimo mes de este año.

  • La población ocupada fue de 49.8 millones de personas. Se registra una disminución de 2 millones de ocupados en jornadas de tiempo parcial (al pasar de 14.6 millones a 12.6 millones) y un incremento de 4.2 millones de ocupados en jornadas de tiempo completo (de 28.9 millones a 33.1 millones).

  • El crecimiento de 1.3 millones de ocupados con ingresos entre dos y cinco salarios mínimos, al pasar de 9.5 millones a 10.8 millones.

  • Un regreso de población ocupada en informalidad laboral de 1.7 millones de personas, siendo en junio 25.6 millones y 27.3 millones en julio.

  • Se tiene una recuperación en el volumen de población ocupada en el sector comercio, a diferencia de los sectores de la construcción, restaurantes, servicios de alojamiento y transportes. Asimismo, se observa una falta de recuperación en personas ocupadas en trabajos domésticos remunerados.

  • La tasa de desocupación fue de 5.4% en julio y de 5.5% en junio de 2020.

Ante el Acuerdo de la Secretaría de Salud por el cual se reanudan todos los censos y encuestas a realizarse en el territorio nacional (publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de julio de 2020), el INEGI reinició las entrevistas cara a cara para seguir manteniendo su compromiso de brindar información oportuna y pertinente para la toma de decisiones.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) forma parte de los programas que se reanudaron, alcanzando ya un 57% de la muestra mensual que regularmente se logra con la ENOE tradicional, por lo que los resultados de la encuesta que se difundió hoy contienen todos los indicadores estratégicos de ediciones anteriores, en algunos casos con niveles menores de precisión.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que hoy se presenta se denomina Nueva Edición (ENOE) ya que, aunque mantiene el mismo diseño conceptual, estadístico y metodológico que la ENOE tradicional, su muestra se conformó de un 72% entrevistas cara a cara y un 28% de entrevistas telefónicas. Es importante destacar que no existen cambios estadísticos significativos en los indicadores estratégicos de ocupación y empleo cuando se consideran exclusivamente entrevistas cara a cara, de cuando se combinan con entrevistas telefónicas. Por lo anterior, a partir de este mes, concluye la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE).

En términos generales los resultados del levantamiento de la ENOE de julio de 2020 confirman la recuperación de la ocupación y el empleo iniciada en junio, principalmente impulsada por la reapertura gradual de los negocios y empresas en actividades económicas no esenciales. Los cambios más importantes entre junio y julio de 2020 tuvieron lugar en un aumento de la PEA y en la conformación de la población ocupada, en la que se observó una disminución en los ocupados a tiempo parcial, frente a un crecimiento de la informalidad laboral, del trabajo a tiempo completo y de los ocupados con ingresos laborales entre dos y cinco salarios mínimos.

La ENOE en julio de 2020, reportó un incremento de 1.5 millones de personas en la PEA, con una Tasa de Participación Económica de 54.9% respecto a la población de 15 años y más, cifra 1.8 puntos porcentuales superior a la de junio pasado. Cabe destacar que las Tasas de Participación Económica de hombres y mujeres resultaron en 72.2% y 39.2%, respectivamente.

En el séptimo mes de 2020, la población ocupada resultó en 49.8 millones de personas, con un incremento de 1.5 millones de personas respecto a junio.

La población ocupada a tiempo parcial (jornadas inferiores a 35 horas semanales) disminuyó en (-)2 millones entre junio y julio de 2020. Por su parte los ocupados a tiempo completo (jornadas de 35 o más horas semanales) aumentaron en 4.2 millones de personas en el mismo periodo.

La ENOE en julio de 2020 registró una tasa de subocupación de 18.4%, cifra inferior en (-)1.6 puntos porcentuales a la de junio del mismo año. Este descenso representa una variación de (-)0.5 millones de personas ocupadas. La tasa de subocupación según sexo fue de 18.5% en los hombres, cifra inferior en (-)3.3 puntos porcentuales respecto al mes anterior, mientras que la tasa de subocupación en las mujeres fue de 18.4%, tasa 1.1 puntos porcentuales mayor a la del mes previo.

La ocupación informal en julio de 2020 ascendió a 27.3 millones, al tiempo que la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) se situó en 54.9%, cifra mayor en 1.9 puntos porcentuales comparada con la del mes previo.

La población desocupada fue de 5.4% en julio y de 5.5% en junio como proporción de la PEA, porcentaje equivalente a 2.8 millones de personas en ambos meses.

La Población No Económicamente Activa (PNEA) disponible para trabajar, es decir, población que no trabajó ni buscó trabajo pero que aceptaría un trabajo si se lo ofrecieran, fue de 11.3 millones, lo que representa el 26.1% de la PNEA. En comparación con junio de 2020, la situación de la PNEA disponible para trabajar disminuyó en (-)2 millones en el séptimo mes de este año.

Se informa a los usuarios que el INEGI analiza la conveniencia de mantener en próximas ediciones de la encuesta la combinación de entrevistas cara a cara con entrevistas telefónicas como parte del proceso de levantamiento regular de la encuesta, por lo que se someterá a consulta pública la incorporación de dichos cambios en la estrategia operativa.

Con lo anterior se busca prevenir cualquier interrupción del levantamiento tradicional cara a cara de la ENOE en el futuro, como ocurrió con la pandemia por la que se atraviesa actualmente y se pueda así asegurar que la información sobre el mercado laboral se siga generando sin contratiempo y preserve su continuidad histórica.

Asimismo, en otras etapas se contempla realizar el levantamiento de la encuesta utilizando dispositivos electrónicos y la puesta al día de la codificación y clasificación de la información con base en los más recientes catálogos y clasificadores.

EFECTIVOS DE LA SSC ASEGURARON APARENTE MARIHUANA Y DETUVIERON A UNA PERSONA QUE LA TRANSPORTABA EN LA COLONIA MORELOS


 
Como parte de las acciones implementadas para combatir el delito de narcomenudeo en el centro de la Capital, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que transportaba una bolsa con aparente marihuana, en la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Los hechos ocurrieron sobre el Eje 1 Norte, esquina con la calle Tenochtitlán, cuando los uniformados se percataron que un sujeto manipulaba una bolsa de piel en la que a simple vista se observaba una hierba verde.
 
Al estar en presencia de un posible hecho delictivo, los policías le marcaron el alto y le realizaron una revisión de seguridad, como marca el protocolo de actuación policial, tras la cual hallaron aproximadamente un kilo de una hierba verde similar a la marihuana.
 
Por lo anterior, el hombre de 33 años de edad, fue enterado de sus derechos constitucionales y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.