jueves, 6 de agosto de 2020

REALIZA CEMYBS CONVERSATORIO A FAVOR DE MUJERES INDÍGENAS MEXIQUENSES



• Analizan diversos retos en temas de participación política.
• Priorizan derechos con perspectiva de género.
• Fomentan su participación en el ámbito electoral, organización comunitaria y desarrollo integral.

Toluca, Estado de México, 6 de agosto de 2020. “Seguir impulsando políticas públicas a favor de los derechos de las mujeres indígenas, es uno de los objetivos de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza”, expresó Melissa Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), organismo sectorizado de la Secretaría de Desarrollo Social.

Al participar, a través de una plataforma digital, en el conversatorio “Mujeres indígenas y participación política”, organizado por el Observatorio de participación política de las mujeres en el Estado de México, Vargas Camacho señaló que es necesario redoblar esfuerzos y trabajar de fondo en cambiar visiones, culturas, costumbres comunitarias sobre lo que deben y no hacer las mujeres, patrones y estereotipos, para favorecer el avance en este tema.

Las mujeres indígenas, dijo, tienen un doble reto para lograr la igualdad, es por ello, que en la agenda de género son tomadas en cuenta a través del programa de Atención a mujeres indígenas y rurales, por medio del cual se busca disminuir las brechas a las que se enfrentan cotidianamente.

El citado programa consta de tres rubros, atención especializada para la mujer con perspectiva de género y una visión intercultural, brigadas comunitarias que brindarán servicios en las comunidades más lejanas y un programa de capacitación para generar autoconsumo que ayude a elevar las economías locales.

En el conversatorio, las panelistas Marilyn Ramón Medellín, Presidenta de la Asociación “Tejiendo Equidad”, y Carolina Santos Segundo, integrante del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, coincidieron en que se debe tener en cuenta que la participación política no implica sólo el tema electoral, la emisión del voto o del desarrollo de las elecciones, implica muchos espacios, a través de la organización comunitaria, en el campo, y diversas actividades dentro de su entorno social enfocadas a luchar por sus derechos.

Finalmente, celebraron que se lleven a cabo este tipo de foros, para que puedan expresar todo lo relevante a los temas de igualdad, así como procurar que el fomento a sus derechos sean inalienables y se garanticen en su totalidad.

REITERA PROTECCIÓN CIVIL DEL EDOMÉX ACCIONES PARA EVITAR INUNDACIONES Y PREVENIR ACCIDENTES EN TEMPORADA DE LLUVIAS



• Exhorta dependencia estatal a conducir despacio, con las luces e intermitentes encendidas, así como el uso del cinturón de seguridad.
• Sugiere a la ciudadanía no arriesgar la vida al intentar cruzar corrientes de agua y charcos a alta velocidad.
• Solicitan no tirar basura como medida preventiva para evitar encharcamientos e inundaciones.
• Ponen a disposición de la población el número de emergencia nacional 911 para solicitar auxilio.

Toluca, Estado de México, 6 de agosto de 2020. La Secretaría General de Gobierno (SGG), a través de la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México (CGPC), reitera  a la población mexiquense las diversas acciones y medidas preventivas para que en esta temporada de lluvias, se extremen precauciones al conducir, además de evitar inundaciones y accidentes en el Edoméx.

Luis Felipe Puente Espinosa, titular de la CGPC, señaló que al conducir en condiciones de lluvia, se debe circular despacio, con las luces e intermitentes encendidas, además del uso del cinturón de seguridad.

Por lo anterior, el Coordinador General de Protección Civil del Edoméx sugirió mantener una buena distancia con los autos que circulan frente a nosotros, además de respetar y ceder el paso al peatón.

De igual forma, recomienda que en caso de que la tormenta sea fuerte, es necesario orillarse con precaución y esperar a que ésta pase, para lo cual también es importante revisar con frecuencia el estado de los limpiaparabrisas.

La Coordinación General de Protección Civil mexiquense exhorta a la ciudadanía a no arriesgar la vida al intentar cruzar corrientes de agua, además de evitar cruzar charcos a alta velocidad.

En este sentido, la dependencia estatal también aconseja cargar siempre con una llanta de refacción y herramientas de auxilio vehicular en buen estado.

Asimismo, y con el objetivo de evitar inundaciones y daños a la red de drenaje, solicita no arrojar desperdicios o escombros a los ríos o cualquier afluente, además de depositar la basura en contenedores especializados, pues, recordó que el primer causante de encharcamientos es la basura.

También recomendó barrer las calles frecuentemente, asegurarse que las coladeras están libres de basura, así como evitar tirarla en calles, laderas o barrancas.

Al mismo tiempo, pidió reducir el uso de bolsas de plástico, depositar las colillas de cigarro en los contenedores, así como vaciar grasas y sustancias corrosivas en envases adecuados y depositarlos en la basura.

Para mayor información, la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México, pone a disposición de la población mexiquense el número de emergencia nacional 911 para atender dudas y solicitar auxilio.

Certificados por Agricultura más de mil 600 productos orgánicos


 
  • ​A nivel mundial, México ocupa el primer lugar en producción de frutas tropicales y café orgánico, que cultivan pequeños productores de casi 30 grupos étnicos, entre los que destacan zapotecos, mixtecos, mixes, mazatecos, totonacos, nahuas, huastecos, tzeltales, zoques, tojolobales, huicholes y chatinos.​
  • ​Más de 46 mil productores, principalmente medianos y pequeños, producen alimentos orgánicos en más de 331 mil hectáreas, que generan ganancias de 400 millones de dólares anuales.
 
Más de 46 mil productores, principalmente medianos y pequeños, producen alrededor de mil 600 productos orgánicos de origen vegetal y animal, de los cuales, mil 170 son alimentos procesados y están certificados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
 
Debido a la demanda internacional de productos orgánicos y el valor agregado que aportan al consumidor, 80 por ciento de la producción total se exporta a grandes mercados, principalmente a Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, lo que genera una derrama económica de más de 400 millones de dólares anuales.
 
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que existen en el país 331 mil 466 hectáreas certificadas para la producción de alimentos orgánicos en las 32 entidades federativas.
 
En el sector orgánico está certificada la producción de 685 alimentos hortofrutícolas, entre los que destacan, café, pimienta, plátano, aguacate, naranja, trigo, cacao, nopal, maíz, hierbas aromáticas, canela, azúcar, cacahuate, cártamo, mango, chía, zarzamora, orégano, agave y xoconostle.
 
En cuanto a los de origen animal, la mayor producción corresponde a miel, pero también los productores pecuarios ofertan derivados de bovino, ave, caprino, ovino, búfalo de agua y huevo.
 
Entre los principales productos procesados que ostentan el sello orgánico de la Secretaría de Agricultura, destacan: jugos, pulpas, deshidratados, harinas, aceite, queso, sotol y mezcal.
 
En Chiapas y Oaxaca predomina la cosecha de café; en Baja California, Chihuahua y Sinaloa se concentra la generación de granos, manzana, nuez, hortalizas y mangos, en tanto que en Michoacán, Jalisco y Colima se da la mayor producción de aguacate, frutillas, agave, chía y coco.
 
A nivel mundial, México ocupa el primer lugar en producción de café y frutas tropicales orgánicas. En el cultivo de café participan pequeños productores de casi 30 grupos étnicos, entre los que destacan zapotecos, mixtecos, mixes, mazatecos, totonacos, nahuas, huastecos, tzeltales, zoques, tojolobales, huicholes y chatinos.

Los productos orgánicos certificados por Agricultura cumplen con la Ley de Productos Orgánicos, su reglamento y el Acuerdo de Lineamientos para la Producción Orgánica, que establecen los insumos que deben utilizar los productores y las prácticas que deben implementar, desde el origen de la semilla, el manejo del suelo, su nutrición, el control de plagas y enfermedades, la cosecha, el procesamiento y la comercialización para dar confianza sobre la integridad orgánica.
 
El Senasica reconoce a 21 organismos de certificación de productos orgánicos, los cuales verifican el cumplimiento de la Ley de Productos Orgánicos.
 
El distintivo de México para los orgánicos es propiedad de la Secretaría de Agricultura y ofrece garantías a los consumidores, ya que sólo pueden utilizarlo los productos que han demostrado ante la dependencia del Gobierno de México que fueron producidos de acuerdo con estándares, procedimientos e ingredientes permitidos para este tipo de productos.
 
A fin de fomentar la inclusión de los pequeños productores en la generación de alimentos orgánicos, Agricultura pone a disposición de este sector el Sistema de Certificación Orgánica Participativa (SCOP), a través del cual pueden comercializar sus productos en mercados locales bajo esta certificación.
 
Actualmente, con esta modalidad existen tres sistemas reconocidos: en Ciudad de México, en San Luis Potosí y en el Estado de México, en cuyos mercados locales se comercializan nopales, tunas, hortalizas, huevos criollos, pavo, pan y quesos, entre otros.

POLICÍA DE LA SSC AYUDÓ A UNA PERSONA CON SÍNDROME DE DOWN A REGRESAR CON SUS FAMILIARES


 
Una persona con Síndrome de Down que se encontraba extraviada en calles de la alcaldía Azcapotzalco, pudo regresar a su hogar gracias a un oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, que se encargó de buscar a su familia.
 
El policía durante su recorrido de seguridad vio que un hombre estaba cruzando las calles con el semáforo con la luz verde, esto en las inmediaciones de la Glorieta de Camarones.
 
El uniformado al ver la situación, se acercó a la persona para prestarle su ayuda y fue cuando se percató que presentaba dicho condición y que no podía articular las palabras.
 
Fue entonces que el oficial se dio a la tarea de preguntar por la zona a ver si alguno de los vecinos lo conocía al hombre.
 
Sobre la calle Heliópolis, una mujer reconoció a la persona y le indicó al efectivo de la SSC que esta vivía en la calle Tebas, colonia en la colonia Clavería.
 
Con el apoyo de otro uniformado, el oficial logró dar con la casa, de la cual salió una mujer de 50 años de edad, quien dijo que el hombre extraviado era su hermano también de 50 años, quien salió de la propiedad cuando la puerta se encontraba abierta.
 
La familiar de la persona agradeció la atención que recibió su familiar por parte del oficial de la SSC.
 
La SSC auxilia a todos los sectores de la población, sobre todo a aquellos que se encuentran en una situación de riesgo.

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO 25 MIL PLANTAS DE AGUACATE DEL NUEVO CENTRO DE PRODUCCIÓN DEL EDOMÉX



• Indica el Gobernador Alfredo Del Mazo que el Centro de Producción de Aguacate de Coatepec Harinas, tendrá la capacidad de producir hasta 90 mil plantas al año.
• Señala que la creación de este Centro se deriva de escuchar las necesidades y peticiones de los productores mexiquenses de aguacate.
• Da a conocer que el objetivo es que se pueda certificar la planta de aguacate, además de ofrecer en el mercado un producto de mayor calidad.
• Informa que para apoyar la economía familiar de los productores de la entidad, se han entregado canastas alimentarias y fertilizantes.

Coatepec Harinas, Estado de México, 6 de agosto de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó las primeras 25 mil plantas de aguacate generadas en el Centro de Producción de Aguacate de Coatepec Harinas, proyecto que nace de escuchar las peticiones de los productores de este fruto, para mejorar la calidad y en un futuro contar con una planta certificada.

“Estamos haciendo entrega de este Centro de Producción de Aguacate en Coatepec Harinas, estamos haciendo realidad este proyecto que ofrecimos hace poco más de año y medio y que hoy se convierte en el primer centro de producción de aguacate del Estado de México y que en algunos años, se convertirá en el primer centro de producción de aguacate de planta certificada de todo el país”, afirmó.

“Hoy hacemos entrega de las primeras 25 mil plantas que se producen ya en este Centro y tendrá la capacidad para estar produciendo cerca de 90 mil plantas al año”, apuntó.

Durante la entrega de este apoyo y luego de recorrer el nuevo Centro, el mandatario mexiquense mencionó que se ha hecho realidad el compromiso de poder contar con un Centro de Producción de Aguacate que permitirá obtener en el futuro una planta certificada de esta fruta, además de incrementar la producción en la entidad.

Alfredo Del Mazo destacó que de cada 10 aguacates que se consumen en el mundo, tres se producen en México.

Refirió que en el municipio de Coatepec Harinas se produce casi el 30 por ciento de aguacates del Estado de México, además destacó la importancia de contar con una planta certificada que permita a los productores mexiquenses obtener una producción de calidad de esta fruta, al evitar traerla de otros estados de la República, lo que a su vez dará la posibilidad de extender su comercialización.

“Que estas primeras plantas que estamos entregando el día de hoy, tengamos buena mano y que se den bien, esperemos en los próximos meses y podamos seguir creciendo este proyecto, para que Coatepec Harinas y el Estado de México siga siendo un orgulloso productor de aguacate”, apuntó.

El Gobernador mexiquense agradeció al personal que ha participado en este proyecto, ya que se realiza investigación para alcanzar la certificación de la planta, proceso que tardará alrededor de un año y medio, en este sentido, dijo que actualmente se cuenta con la planta criolla del aguacate, la cual está siendo injertada con la planta de la especie Hass, la cual es la más comercial.

Además reconoció la labor de los productores de aguacate del Estado de México, ya que gracias a ellos la entidad ocupa el tercer lugar nacional en la producción de esta fruta.

“Este Centro que hoy en día estamos entregando estoy seguro que estará haciendo historia para los productores de aguacate del Estado de México.

“Para que podamos estar haciendo al Estado de México un productor cada vez más fuerte en la producción del aguacate”, manifestó.

Del Mazo Maza mencionó que durante los cuatro meses y medio de la pandemia por COVID-19, el campo mexiquense continuó trabajando a pesar de la difícil situación, por lo que se impulsaron varios proyectos para apoyar a la economía familiar de este sector.

Precisó que se entregaron canastas alimenticias a las a más de 160 mil familias que se dedican a esta actividad, así como con el otorgamiento de fertilizantes.

Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rocío Díaz Montoya, señaló que en el Estado de México se construyen puentes de comunicación con los productores de la entidad, por lo que se han realizado foros de consulta en temas como el maíz, hortalizas, cereales, bovinos, aves y conejos, porcinos, agave, acuacultura, apicultura, floricultura, entre otros, donde se escuchan las voces de quienes forman parte de este sector productivo.

Asimismo, indicó que se busca fortalecer el campo mexiquense y se han entregado las indemnizaciones del seguro agrícola catastrófico, correspondiente a las afectaciones del ciclo agrícola anterior, además de que ya se contrata este seguro para la siembra de este año, con el objetivo de cubrir la totalidad de la superficie sembrada de maíz en territorio mexiquense. 

En este evento, el Gobernador Alfredo Del Mazo entregó plantas de aguacate a productores de los municipios de Coatepec Harinas, San Simón de Guerrero, Donato Guerra y Temascaltepec.

BRINDAN SECRETARÍA DE SALUD E ISSEMYM MÁS DE 52 MIL ATENCIONES EN UNIDADES MÉDICAS MÓVILES DE LA ENTIDAD



• Operan 75 unidades móviles médicas en el territorio estatal.
• Realizan en ellas un triage, es decir, evalúan la condición clínica del paciente, clasifican el nivel de gravedad y detectan si presenta síntomas de infección por el nuevo coronavirus.

Toluca, Estado de México, 6 de agosto de 2020. En el Estado de México la salud es prioridad, por ello, tras el inicio de la contingencia sanitaria se instalaron Unidades Médicas Móviles donde se realiza un diagnóstico para detectar casos sospechosos de COVID-19 y desde su puesta en marcha han brindado más de 52 mil atenciones en todo el territorio estatal.

Luego de que el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, diera la instrucción de agilizar los protocolos de atención que garanticen un servicio eficiente y rápido en los diferentes hospitales públicos de la entidad, la Secretaría de Salud mexiquense habilitó 64 unidades en igual número de hospitales.

De acuerdo con la dependencia, encabezada por el doctor Gabriel O’Shea Cuevas, en las mismas, los médicos realizan un triage, es decir, evalúan la condición clínica del paciente y clasifican el nivel de gravedad, así como detectan  de manera confiable si presenta síntomas de infección por el nuevo coronavirus.

Informa que hasta el momento, personal de salud ha realizado 40 mil 738 atenciones, de las cuales, se aplicaron 33 mil 210 protocolos por probable infección asociada al virus SARS-CoV-2 y se pudo identificar a 10 mil 360 personas como sospechosas de ser portadores.

Por su parte, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipio (ISSEMYM), instaló 11 unidades en las que ha brindado 11 mil 300 atenciones, lo que en conjunto con la Secretaría han logrado otorgar servicio a 52 mil 38 mexiquenses a través de las 75 Unidades Médicas Móviles.

Con base en lo anterior, las autoridades de ambas instituciones reiteran el llamado a la población a fortalecer las medidas sanitarias como el lavado frecuente de manos con agua y jabón por al menos 20 segundos, uso constante y correcto de cubrebocas, mantener sana distancia, esto es de metro a metro y medio entre personas, desinfectar los artículos de uso común y zonas de contacto, así como evitar sitios muy concurridos.

En caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria, las autoridades estatales tienen activa la línea de atención 800-900-3200, donde la población en general podrá comunicarse con personal especializado quien le orientará sobre la enfermedad que causa el virus SARS-CoV-2 y dará a conocer los pasos a seguir en caso de requerir atención.

UN COLOMBIANO Y UN MEXICANO FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE APARENTE DROGA A BORDO DE UN VEHÍCULO DE PROCEDENCIA EXTRANJERA


Como parte de los dispositivos implementados contra el robo de vehículos en la alcaldía Gustavo A. Madero, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, aseguraron un vehículo de procedencia extranjera y detuvieron a una persona de nacionalidad colombiana y a otro mexicano, en posesión de casi un centenar de dosis de posible cocaína.
Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban recorridos de vigilancia de acuerdo al seguimiento de denuncias ciudadanas, en avenida Talismán entre Norte 84 y Norte 84 A, colonia San Pedro el Chico, cuando notaron la actitud inusual de los tripulantes de un vehículo de lujo visiblemente de origen extranjero, con matrícula de la Ciudad de México, motivo que generó una revisión preventiva.
En el momento en que les marcaron el alto, los tripulantes se mostraron nerviosos por lo cual también se realizó una inspección precautoria al auto, tras la cual se aseguraron 97 envoltorios de polvo blanco similar a la cocaína, una báscula gramera, dos juegos de placas de circulación, uno de la Ciudad de México y otro del Estado de Virginia, de los Estados Unidos de Norteamérica, por lo que fueron detenidos.
Ante los hechos, por no comprobar la legítima procedencia y posesión del vehículo y las placas de circulación, así como por los envoltorios decomisados, los probables responsables de 31 y 29 años de edad, este último de origen colombiano, fueron enterados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.