martes, 4 de agosto de 2020

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO SEIS PERSONAS QUE POSIBLEMENTE ROBARON AUTOPARTES Y PLACAS DE CIRCULACIÓN DE VARIOS VEHÍCULOS, FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC



Como parte del dispositivo implementado en contra del robo de vehículos, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, oficiales de la Secretaría de Seguridad de Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro hombres y dos mujeres, que viajaban en un auto con autopartes y placas de circulación reportadas como robadas.

Los uniformados realizaban su recorrido de patrullaje, cuando se percataron que de un domicilio ubicado en la colonia La Casilda, salía una camioneta color blanco cargada con autopartes, cuyo conductor al notar la presencia de los policías aceleró la marcha, lo que generó una persecución que culminó con la detención de sus tripulantes.

Al realizar la inspección preventiva al vehículo, se encontraron varias placas de circulación que, de acuerdo con el cruce de información, contaban con reporte de robo, así como otras autopartes, además de una bolsa de plástico que contenía una hierba verde y seca similar a la marihuana, motivo por el cual ambos implicados fueron detenidos.
 
Simultáneamente, otro equipo de trabajo notó que en la huida, los tripulantes de la camioneta dejaron atrás a cuatro personas que se encontraban en la puerta de un inmueble de la calle Lázaro Cárdenas, por lo cual descendieron de la unidad y las aseguraron ante la posible comisión de un delito. 
 
A los probables responsables de 18, 19, 25, 37, 39 y 42 años de edad, se les comunicaron sus derechos de ley previo a ser puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las investigaciones y determinará su situación legal.

ACERCA EDOMÉX MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS, A TRAVÉS DE LAS CARAVANAS POR LA JUSTICIA COTIDIANA



• Comparte FGJEM medios alternativos que permiten impartir justicia de manera más humana y cercana a la gente, por medio del diálogo.
• Permiten mecanismos alternativos buscar soluciones pacíficas en delitos que no sean de alto impacto.
• Alcanzan Caravanas por la Justicia Cotidiana a más de 339 mil 485 personas y durante sus primeras 13 transmisiones, se ha asesorado a 10 mil 249 mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 4 de agosto de 2020.  A través de las Caravanas por la Justicia Cotidiana en Línea, el Gobierno del Estado de México acerca mecanismos para la gestión, prevención y resolución de conflictos legales, con el objetivo de buscar soluciones pacíficas en delitos que no sean de alto impacto.

Durante la transmisión de este martes, Marcela Mora, Coordinadora General de Atención Inmediata y Justicia Restaurativa de la Fiscalía General de Justicia (FGJEM), compartió que el Estado de México cuenta con instrumentos que permiten impartir justicia cotidiana de manera más humana y cercana a la gente.

En este sentido, destacó que la Ley implementó estos mecanismos alternos de solución de controversias, con base en la mediación, la conciliación y las juntas restaurativas.

Aseguró que esta figura es fundamental, pues permite áreas de oportunidad en la procuración de justicia y el acuerdo para la reparación del daño, entre el victimario y la víctima.

“Desde que tenemos estas figuras en el Estado de México, en la Fiscalía General no hemos tenido un solo caso y eso me enorgullece muchísimo, donde la víctima no quiera entrarle a un mecanismo alternativo de justicia restaurativa y eso es maravilloso, porque lo que quiere decir es que estamos haciendo conciencia en la población.

“Queremos ver gente civilizada que, a través de un diálogo prudente y orientado, pueda dirimir esas diferencias que hicieron que uno de ellos se pasara de listo y cometiera un delito”, agregó Marcela Mora.

Tras responder las preguntas que los mexiquenses hicieron llegar por medio de mensajes directos, Marcela Mora enfatizó que el Estado de México cuenta con un equipo de abogados especializado en la materia, quienes se encargan de facilitar el diálogo entre ambas partes, esto aunado a un equipo multidisciplinario de profesionales que intervienen en la impartición de justicia.

En tanto, el Subsecretario de Justicia, Iván Barrera Pineda, celebró el impacto positivo que ha logrado la transmisión en redes sociales de las Caravanas por la Justicia, que desde el pasado 16 de junio y a la fecha, han alcanzado a más de 339 mil 485 personas y se han asesorado a 10 mil 249 mexiquenses.

“Lo cual además nos compromete y nos obliga a seguir trabajando en esta misma ruta, que nos ha instruido el señor Gobernador Alfredo Del Mazo, para acercar la justicia cotidiana a las personas, esa justicia del día a día, esa justicia que no necesariamente se resuelve en tribunales, sino que queremos anticiparlos”, puntualizó el Subsecretario de Justicia.

Cabe mencionar que las Caravanas por la Justicia Cotidiana estarán transmitiéndose en vivo los martes y jueves, a las 11:00 horas, a través de la página facebook.com/SJyDH.Edomex para continuar acercando servicios y asesorías gratuitas a todo el Estado de México.

Morena gasta 70 mdp en escuela de béisbol y margina a los humildes de Texcoco



Nicolás Romero, México.- Es criticable que el gobierno de México que encabeza el morenista Andrés López Obrador, en plena pandemia, gaste 70 millones de pesos en la construcción de una escuela de beisbol, cuando en las colonias humildes de Texcoco hacen falta pavimentaciones, drenaje y agua potable. Obras que coadyuvarían en mejorar las condiciones sanitarias y de vida de sus pobladores, señaló el dirigente del Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense Héctor Javier Álvarez Ortiz.
En tiempos normales sería una decisión pensada en los niños y jóvenes, pero en este momento -indicó- cuando la pandemia no se ha domado y da signos de que nunca se terminará en México, esa decisión es absurda porque el gobierno debe de actuar primero en apoyar a todos aquellos que han perdido su fuente de trabajo formal e informal por la pandemia, al llevar a cabo un plan nacional de distribución de alimentos o sueldos básicos emergentes para que la ciudadanía ya no salga a las calles, guarde la cuarentena nuevamente y con ello se deje de infectar y muera.
Y segundo, si se van a gastar recursos, por qué no gastarlos en mejorar las condiciones de vida de niños, jóvenes y adultos de las colonias humildes de Texcoco y de todo el país. Colonias como San Bernabé, Localidades socialistas y Mazapa, Guadalupe Victoria, Tocuila y Panoaya entre otras, requieren de drenaje, agua potable, pavimentos, electrificaciones, lecherías y centros de salud, pero en este municipio como en muchos otros, las autoridades morenistas niegan hacer las obras e incluso las marginan del cualquier programa federal, estatal y municipal, apuntó.
Ignorar las necesidades básicas de la población es lo que ha caracterizado al gobierno morenista de López Obrador, mientras que sus programas asistenciales ayudan (con fines electorales) a unos pocos, la gente que ya no tiene trabajo y ningún apoyo gubernamental requiere de alimentos, sueldos básicos emergentes, empleos y un programa sanitario que impida el avance del coronavirus que ha infectado a más de 403 mil personas y que ha hecho que pierdan la vida más de 45 mil mexicanos. Pero el gobierno morenista prefiere seguir gastando recursos multimillonarios en el nuevo aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y ahora en la construcción de la escuela de béisbol de Texcoco.

Otra mentira oficial, 48 mil fallecidos por covid-19



* “La nueva normalidad” impuesta por el gobierno de México solamente ha ocasionado más contagios y muerte *Urge un programa nacional de alimentos o sueldos básicos  emergentes para que la población nuevamente se quede en sus casas: Héctor Javier Álvarez Ortiz

Nicolás Romero, México.- Con base en los datos del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, el matemático Raúl Rojas de la Universidad Libre de Berlín, anunció que hasta el 25 de julio en México habían fallecido 165 mil personas, cifra que contrasta con los 48 mil que reporta oficialmente el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y que confirma que el mandatario le miente a la población, acusó el dirigente del Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
Desde el inicio de la pandemia –dijo– el presidente de México le ha mentido a la población al mandar el mensaje por los medios de comunicación, de que el coronavirus no era tan peligroso y que la gente podía seguir abrazándose y besándose. Pero lo grave del asunto es que desde “la nueva normalidad” impuesta por el gobierno federal, en plena pandemia, López Obrador ha hecho el llamado a la población para que salga a la calle con entusiasmo “guardando las medidas de prevención”; llamado que la gente más pobre y la que perdió su fuente de empleo aceptó por necesidad, pues les era imposible quedarse en sus casas por más tiempo ya que no tenían recursos para solventar sus necesidades y hoy como consecuencia están infectados o han muerto en los hospitales o en sus casas.
El gobierno morenista de López Obrador con su ejemplo de no usar tapabocas, acudir a sus eventos, colocar el semáforo en naranja y al decir que “ya se domó la pandemia”, que “no nos fue tan mal” y que ya está controlada, mentira sobre mentira, manda el mensaje de que se puede salir a la calle, de que ya no pasa nada. Y la mayoría de los mexicanos al no tener recursos para alimentarse y subsanar sus necesidades básicas se ha volcado a las calles, indicó.
¿Qué tienen que llevar a cabo el gobierno morenista de López Obrador para contener la pandemia y evitar que la gente siga perdiendo la vida? Solamente instaurar un plan nacional de distribución de alimento o de salarios básicos emergentes, para que la población tenga asegurada el alimento y sus necesidades básicas, con ello la gente se quedaría en sus casas, guardaría la cuarentena nuevamente y se le pondría fin a la propagación del coronavirus, apuntó Álvarez Ortiz.

Gobierno federal pone en riesgo la salud de la población



Ixtapaluca, México.- En México aproximadamente 2 mil 400 millones de habitantes viven sin acceso a servicios sanitarios adecuados y 35 mil niños y jóvenes mueren cada año debido a enfermedades infecciosas como consecuencia de malas condiciones de saneamiento.
“La disponibilidad de agua potable, electricidad, servicios sanitarios y un saneamiento básico adecuado es considerado por las Naciones Unidas un derecho y una muestra de condiciones adecuadas para la población, sin embargo, al gobierno de AMLO parece no importarle la salud de los mexicanos, pues al eliminar el ramo 23 que proveía de recursos a los municipios para invertir en servicios básicos las colonias están olvidadas por la “Esperanza de México”, expresó Edgar Reyes, dirigente antorchista de la zona.
Derivado de múltiples gestiones de los ciudadanos organizados con el Movimiento Antorchista ante el Organismo Público Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS), más de 100 familias de las colonias Coatepec y Xochitenco resultaron beneficiadas con el desazolve de sus letrinas.
“Los antorchistas sabemos de la importancia de que el pueblo se organice ya que el gobierno federal no se preocupa en lo más mínimo por atender las necesidades indispensables de los mexicanos y hoy más que nunca ante esta difícil situación en la que se encuentra el país debemos trabajar y luchar por exigir lo que por derecho nos corresponde, una vida digna”, concluyó  el dirigente.

BBVA, elegido mejor banco de América Latina y Europa por su innovación en banca digital



La revista británica ‘The Banker’, perteneciente al grupo de ‘Financial Times’, ha anunciado los resultados de sus premios de innovación digital en la banca, en los que BBVA se ha alzado como ganador en Europa y en América Latina.

Estos premios son la evolución de los premios tecnológicos de The Banker, que la revista otorga anualmente para reconocer la excelencia y la innovación en la tecnología financiera. BBVA ha sido ganador de estos premios en distintas ocasiones, en 2018 por su trabajo en las áreas de ciencias de datos para la gestión del fraude y en 2019 por el despliegue de su plataforma ‘blockchain’ para préstamos corporativos, entre otros. 

Ahora denominados ‘Innovation in Digital Banking Awards’, estos galardones han sido creados debido a que la publicación consideró que era necesario un reconocimiento más amplio de las estrategias de innovación de los bancos en su impulso a la transformación digital y que requería un nuevo enfoque.

BBVA ha conseguido el reconocimiento a mejor banco por su innovación en el ámbito digital en dos regiones: América Latina y Europa.

"Para BBVA, la transformación digital significa permitir que las personas puedan operar con su banco dónde, cuándo y cómo prefieran, pero también garantizar que ponemos a disposición de los clientes nuevas formas para entender mejor sus finanzas y sus datos de manera que les aporte un valor añadido en sus vidas. Nada de esto sería posible sin el increíble trabajo en equipo que se realiza en el banco, así como el uso de la tecnología, plataformas y sistemas que hemos ido construyendo y que ahora nos permiten cumplir este objetivo", ha afirmado David Puente, responsable global de Client Solutions en BBVA.

La digitalización de BBVA ha sido clave en el contexto de la crisis del COVID-19, cuando la fortaleza del banco en términos tecnológicos ha permitido reorientar a los clientes a canales remotos y digitales. El fruto de todo este trabajo se ha reflejado en los resultados del segundo trimestre del año, presentados recientemente, en los que queda reflejado que el número de los clientes digitales y móviles ha seguido aumentando durante los meses de pandemia, hasta representar un 60% y 56% respectivamente, sobre el total de clientes. Por otro lado, las ventas digitales, medidas en unidades, alcanzaron el 66,0% del total, y por primera vez, han superado en términos de valor económico a las operaciones procedentes del resto de canales, al representar más del 50%.

Establecen Agricultura y Cargill México alianza que permitirá apoyar a productores pecuarios de pequeña escala y centros de investigación



  • ​Cuatro unidades de negocio de la empresa (Cargill Nutrición Animal, Cargill Agricultura, Acuacultura y Cargill Trade and Capital Markets) donarán mil toneladas de alimento pecuario.
  • ​Beneficiarán a productores en distintos puntos del territorio nacional y a la Universidad Autónoma Chapingo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Colegio de Postgraduados (Colpos).

  • El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, sostuvo videoconferencia con el presidente de Cargill México, Marcelo Martins, y directivos de la empresa.



La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Cargill Nutrición Animal México establecieron una alianza estratégica que permitirá apoyar con mil toneladas de alimento para animales a los productores pecuarios de pequeña escala, que han visto afectadas sus capacidades para alimentar a sus hatos o aves de corral, y centros de investigación.

Además de la donación del alimento, Cargill apoyará a los productores beneficiados con los costos de transporte, lo que permitirá hacer una entrega eficiente y en tiempo y forma, lo que permitirá que la entrega de apoyos se realice en las próximas ocho semanas.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, en videoconferencia con los representantes de Cargill México destacó la aportación al sector pecuario y centros de investigación por parte de la iniciativa privada, que en la presente administración federal –dijo— se ha estado sumando en el impulso de las actividades productivas del campo de México.

Reiteró el reconocimiento de la Secretaría a los actores del sector que se suman con expresiones de apoyo para los pequeños productores, sobre todo durante la pandemia por COVID-19.

Recordó que el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) también contribuyó con las familias rurales mediante la donación de despensas en diferentes partes del país.

“Han sido aportes de mucha trascendencia, sobre todo para las familias de los productores de pequeña escala que están en condiciones críticas”, expresó el secretario Villalobos Arámbula, quien estuvo acompañado del coordinador general de Desarrollo Rural, Salvador Fernández Rivera.
 
Durante la reunión virtual, representantes de las unidades de negocio de la empresa, Cargill Nutrición Animal, Cargill Agricultura, Cargill Trade and Capital Markets y Acuacultura, informaron que, a causa de la actual emergencia sanitaria, hoy productores pecuarios de pequeña escala que han visto afectada su capacidad de compra de alimento para sus ganados, lo que les ha ocasionado disminución en su producción e ingresos.

El presidente de Cargill México, Marcelo Martins, subrayó el compromiso de la empresa para hacer frente a los problemas específicos que enfrenta la cadena de valor en este contexto de salud pública, “por lo que ofrecemos nuestro profundo conocimiento en la industria para ayudar a quienes integramos al sector agro de México”, agregó.

El alimento donado se utilizará para especies de bovinos, ovinos, porcinos y aves y será distribuida para ganaderos que participan en Proyectos de Desarrollo Territorial (Prodeter) implementados por Agricultura principalmente en los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo y Jalisco, donde se tiene previsto distribuir 650 toneladas, en beneficio de más de mil 700 unidades de producción familiar.

También, serán donadas 250 toneladas para 616 avicultores de traspatio en los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Yucatán.

A centros de investigación pecuaria del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Universidad Autónoma Chapingo y el Colegio de Postgraduados (Colpos) se donarán 100 toneladas para apoyar el trabajo de investigación de esas casas de estudios.