- Cuatro unidades de negocio de la empresa (Cargill Nutrición Animal,
Cargill Agricultura, Acuacultura y Cargill Trade and Capital Markets)
donarán mil toneladas de alimento pecuario.
- Beneficiarán a productores en distintos puntos del territorio
nacional y a la Universidad Autónoma Chapingo, el Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Colegio
de Postgraduados (Colpos).
- El secretario de Agricultura y
Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, sostuvo videoconferencia
con el presidente de Cargill México, Marcelo Martins, y directivos de la
empresa.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural y Cargill Nutrición Animal México establecieron una alianza
estratégica que permitirá apoyar con mil toneladas de alimento para
animales a los productores pecuarios de pequeña escala,
que han visto afectadas sus capacidades para alimentar a sus hatos o
aves de corral, y centros de investigación.
Además de la donación del alimento,
Cargill apoyará a los productores beneficiados con los costos de
transporte, lo que permitirá hacer una entrega eficiente y en tiempo y
forma, lo que permitirá que la entrega de apoyos se realice
en las próximas ocho semanas.
El secretario de Agricultura y Desarrollo
Rural, Víctor Villalobos Arámbula, en videoconferencia con los
representantes de Cargill México destacó la aportación al sector
pecuario y centros de investigación por parte de la iniciativa
privada, que en la presente administración federal –dijo— se ha estado
sumando en el impulso de las actividades productivas del campo de
México.
Reiteró el reconocimiento de la
Secretaría a los actores del sector que se suman con expresiones de
apoyo para los pequeños productores, sobre todo durante la pandemia por
COVID-19.
Recordó que el Consejo Nacional
Agropecuario (CNA) también contribuyó con las familias rurales mediante
la donación de despensas en diferentes partes del país.
“Han sido aportes de mucha trascendencia,
sobre todo para las familias de los productores de pequeña escala que
están en condiciones críticas”, expresó el secretario Villalobos
Arámbula, quien estuvo acompañado del coordinador
general de Desarrollo Rural, Salvador Fernández Rivera.
Durante la reunión virtual,
representantes de las unidades de negocio de la empresa, Cargill
Nutrición Animal, Cargill Agricultura, Cargill Trade and Capital Markets
y Acuacultura, informaron que, a causa de la actual emergencia
sanitaria, hoy productores pecuarios de pequeña escala que han visto
afectada su capacidad de compra de alimento para sus ganados, lo que les
ha ocasionado disminución en su producción e ingresos.
El presidente de Cargill México, Marcelo
Martins, subrayó el compromiso de la empresa para hacer frente a los
problemas específicos que enfrenta la cadena de valor en este contexto
de salud pública, “por lo que ofrecemos nuestro
profundo conocimiento en la industria para ayudar a quienes integramos
al sector agro de México”, agregó.
El alimento donado se utilizará para
especies de bovinos, ovinos, porcinos y aves y será distribuida para
ganaderos que participan en Proyectos de Desarrollo Territorial
(Prodeter) implementados por Agricultura principalmente en
los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo y Jalisco, donde se
tiene previsto distribuir 650 toneladas, en beneficio de más de mil 700
unidades de producción familiar.
También, serán donadas 250 toneladas para
616 avicultores de traspatio en los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla,
Quintana Roo y Yucatán.
A centros de investigación pecuaria del
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
(INIFAP), la Universidad Autónoma Chapingo y el Colegio de Postgraduados
(Colpos) se donarán 100 toneladas para apoyar
el trabajo de investigación de esas casas de estudios.