martes, 4 de agosto de 2020

Establecen Agricultura y Cargill México alianza que permitirá apoyar a productores pecuarios de pequeña escala y centros de investigación



  • ​Cuatro unidades de negocio de la empresa (Cargill Nutrición Animal, Cargill Agricultura, Acuacultura y Cargill Trade and Capital Markets) donarán mil toneladas de alimento pecuario.
  • ​Beneficiarán a productores en distintos puntos del territorio nacional y a la Universidad Autónoma Chapingo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Colegio de Postgraduados (Colpos).

  • El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, sostuvo videoconferencia con el presidente de Cargill México, Marcelo Martins, y directivos de la empresa.



La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Cargill Nutrición Animal México establecieron una alianza estratégica que permitirá apoyar con mil toneladas de alimento para animales a los productores pecuarios de pequeña escala, que han visto afectadas sus capacidades para alimentar a sus hatos o aves de corral, y centros de investigación.

Además de la donación del alimento, Cargill apoyará a los productores beneficiados con los costos de transporte, lo que permitirá hacer una entrega eficiente y en tiempo y forma, lo que permitirá que la entrega de apoyos se realice en las próximas ocho semanas.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, en videoconferencia con los representantes de Cargill México destacó la aportación al sector pecuario y centros de investigación por parte de la iniciativa privada, que en la presente administración federal –dijo— se ha estado sumando en el impulso de las actividades productivas del campo de México.

Reiteró el reconocimiento de la Secretaría a los actores del sector que se suman con expresiones de apoyo para los pequeños productores, sobre todo durante la pandemia por COVID-19.

Recordó que el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) también contribuyó con las familias rurales mediante la donación de despensas en diferentes partes del país.

“Han sido aportes de mucha trascendencia, sobre todo para las familias de los productores de pequeña escala que están en condiciones críticas”, expresó el secretario Villalobos Arámbula, quien estuvo acompañado del coordinador general de Desarrollo Rural, Salvador Fernández Rivera.
 
Durante la reunión virtual, representantes de las unidades de negocio de la empresa, Cargill Nutrición Animal, Cargill Agricultura, Cargill Trade and Capital Markets y Acuacultura, informaron que, a causa de la actual emergencia sanitaria, hoy productores pecuarios de pequeña escala que han visto afectada su capacidad de compra de alimento para sus ganados, lo que les ha ocasionado disminución en su producción e ingresos.

El presidente de Cargill México, Marcelo Martins, subrayó el compromiso de la empresa para hacer frente a los problemas específicos que enfrenta la cadena de valor en este contexto de salud pública, “por lo que ofrecemos nuestro profundo conocimiento en la industria para ayudar a quienes integramos al sector agro de México”, agregó.

El alimento donado se utilizará para especies de bovinos, ovinos, porcinos y aves y será distribuida para ganaderos que participan en Proyectos de Desarrollo Territorial (Prodeter) implementados por Agricultura principalmente en los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo y Jalisco, donde se tiene previsto distribuir 650 toneladas, en beneficio de más de mil 700 unidades de producción familiar.

También, serán donadas 250 toneladas para 616 avicultores de traspatio en los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Yucatán.

A centros de investigación pecuaria del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Universidad Autónoma Chapingo y el Colegio de Postgraduados (Colpos) se donarán 100 toneladas para apoyar el trabajo de investigación de esas casas de estudios.





DigiCert anuncia DigiCert® Automation Gateway


Con un proxy empresarial local y controlable para monitorear y procesar de manera segura el ciclo de vida del certificado automatizado, Gateway está configurado para disponibilidad general en el cuarto trimestre, para unirse a las herramientas de automatización ya disponibles en DigiCert CertCentral ®
Latin America, 4 de agosto, 2020 .- DigiCert, Inc., proveedor líder mundial de TLS / SSL, IoT y otras soluciones PKI, anunció hoy el nuevo DigiCert Automation Gateway.
Automation Gateway se lanza como integración en DigiCert CertCentral® en el cuarto trimestre. Este nuevo enfoque de automatización está diseñado para acelerar la adopción de la emisión, renovación, re emisión y revocación de certificados automatizados al abordar algunas de las preocupaciones comunes con las ofertas existentes.
Automation Gateway brindará a las organizaciones la confianza para implementar ampliamente protocolos de automatización dentro de las redes de su empresa para proporcionar una mayor agilidad.
Automation Gateway vive en las instalaciones de una red empresarial para monitorear, automatizar y procesar de manera segura los eventos del ciclo de vida del certificado a través de una conexión proxy controlable.
Es un puente de comunicación entre las diversas herramientas de gestión y automatización de DigiCert, como ACME, para simplificar la adquisición y la implementación de certificados. La implementación de esta oferta es un hito importante en la visión de DigiCert de promover y habilitar la cripto-agilidad y los ciclos de vida más cortos de los certificados. La automatización es clave para gestionar eventos de seguridad y responder a nuevas amenazas.
DigiCert se dedica a crear herramientas sólidas de administración y automatización que las empresas pueden usar para simplificar sus procesos de seguridad y aumentar la seguridad web. Con el aumento constante de las amenazas, las empresas necesitan agilidad en la forma en que implementan y administran los certificados en toda su organización ", dijo Jeremy Rowley, Jefe de Producto de DigiCert.
"Muchas empresas desconfían adoptar soluciones PKI automatizadas por el riesgo inherente de tener que abrir sus puertos de red a internet público. Automation Gateway elimina ese riesgo con controladores y servidores proxy automatizados y confiables".
Automation Gateway también ofrece conmutación por error para proporcionar un tiempo de actividad ininterrumpido y evitar suspensiones. La puerta de enlace reemplaza automáticamente los certificados faltantes, caducados o revocados en los dispositivos conectados.
Con la puerta de enlace, se puede actualizar automáticamente cualquier número de servidores internos. Con la interacción de malla inteligente, si un nodo se apaga en la red, los dispositivos aún pueden adquirir certificados y seguir funcionando de manera segura.
Eventos anteriores de la industria, como la transición de SHA-1 a SHA-2, demuestran la necesidad de una PKI web más ágil. Además, los requisitos del Foro CA / B especifican que un certificado debe ser reemplazado dentro de las 24 horas por compromiso clave y eventos similares, y cinco días si la información cambia o hay una brecha técnica en el contenido del certificado. La automatización es crítica para cumplir con estos requisitos.
Rowley agregó: "Automation Gateway en CertCentral ofrecerá una experiencia intuitiva, con un software inteligente que recuerda las preferencias de seguridad de la organización y elimina la configuración manual actualmente requerida para ACME certbot y otros clientes actualmente en uso”.
Cuando se lance a finales de este año, Automation Gateway se unirá a CertCentral Automation Tools proporcionará una solución de administración de certificados completamente automatizada. Actualmente, las herramientas de automatización de CertCentral presentan los siguientes beneficios:
Automatización y descubrimiento en múltiples servidores para redes de mayor escala.
La capacidad de utilizar agentes para implementaciones ACME escalables y fáciles de administrar para OV y EV, con DV, próximamente.
Integración perfecta con soluciones OEM como F5, Citrix NetScaler, A10, así como populares plataformas de administración y orquestación de servidores como Chef, Puppet, ServiceNow y más.
Automatización personalizable a través de API para integrar las herramientas DigiCert y el sistema del cliente.
Configuración de renovación automática a través de la consola CertCentral.
DigiCert tendrá más anuncios sobre su visión de automatización por venir. Para obtener más información sobre las soluciones actuales, visite digicert.com/automation-security-solutions/.
Acerca de DigiCert, Inc.
DigiCert es el principal proveedor mundial de soluciones de PKI y TLS/SSL escalables para servicios de identidad y cifrado. Las empresas más innovadoras, entre las que se encuentran el 89 % de las de la lista Fortune 500 y el 97 % de los principales bancos del mundo, eligen DigiCert por su competencia en identidad y cifrado para servidores web y dispositivos del Internet de las Cosas . DigiCert pone su plataforma de gestión del ciclo de vida de los certificados, CertCentral®, al servicio de los certificados TLS, entre otros, en implementaciones PKI a cualquier escala. Goza de un gran prestigio por su plataforma de gestión de certificados de gama empresarial, su servicio de asistencia al cliente rápido y sólido, y sus soluciones de seguridad sin parangón en el mercado. Para consultar las últimas novedades sobre DigiCert, visite digicert.com?o siga?@digicert.

Jóvenes de Chimalhuacán participan en certámenes estatales



Con el objetivo de impulsar el talento de los jóvenes y el uso adecuado del tiempo libre, menores en tratamiento de la Preceptoría Juvenil de Reintegración Social de Chimalhuacán, participan en concursos virtuales estatales de Oratoria, Canto, Grafiti, Skateboard, Cómic y Fotografía.

Catorce jóvenes chimalhuacanos de entre 12 y 17 años participan en los certámenes que promueven las 23 Preceptorías Juveniles del Estado de México.

Debido a la contingencia sanitaria por COVID 19, las actividades realizadas en los meses de abril, mayo y junio de manera presencial en distintas sedes, durante la #NuevaNormalidad serán de manera virtual, a través de plataformas digitales con producciones audiovisuales de las distintas categorías, difundidas en redes sociales oficiales.

En Canto participan dos menores con las melodías Dime que sí y Los laureles; dos más en Oratoria con los temas Consecuencias de la pandemia a nivel emocional y Bullying; mientras que en la categoría Cómic competirá un joven con la historieta titulada El tiempo no regresa.

La enfermedad de la normalidad, Grafiti de Gustavo Antonio Bautista, representará a Chimalhuacán; cuatro menores demostrarán sus habilidades en Skateboard; en Fotografía las muestras Calles solas, Unidos pero sin trabajo, Como desinfectarte al llegar a casa y Los recuerdos sin Covid en Oaxaca, disputarán un lugar en la competencia estatal.

La Preceptoría Juvenil brinda atención presencial en su sede del Deportivo Tepalcates, de lunes a viernes en dos horarios, 8:00 a 13:00 horas y 14:00 a 19:00 horas, únicamente para registro y valoración, el tratamiento a los menores continuará de manera virtual a través de plataformas digitales, mientras el Semáforo COVID-19 se mantenga en color naranja.

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día

Nutanix fue nombrado líder en infraestructura hiperconvergente por una destacada firma de investigación

Recibe una de las puntuaciones más altas en oferta actual, presencia en el mercado y estrategia
 
Agosto de 2020 - Nutanix (NASDAQ: NTNX), líder en cómputo para la nube empresarial, anunció hoy que ha sido nombrado Líder en The Forrester Wave ™: Infraestructura Hiperconvergente, Q3 2020, publicado por Forrester Research, Inc .
El informe evaluó a 11 proveedores de HCI en oferta actual, presencia en el mercado y estrategia, y Nutanix se posicionó como líder con una de las puntuaciones más altas en estas tres categorías.
Nutanix cree que estos resultados son consistentes con investigaciones de mercado de otras empresas, que concluyen que Nutanix es un líder indiscutible en el mercado de HCI y que posee una estrategia impresionante que impulsa la innovación en los mercados de centros de datos y en la nube.
"Nuestro enfoque en Nutanix siempre ha sido hacer que el cómputo sea invisible, comenzando con el centro de datos y ahora expandiéndose a las nubes a medida que avanzamos hacia un mundo cada vez más híbrido y multinube", dijo Dheeraj Pandey, cofundador y CEO de Nutanix. “Este enfoque ha impulsado nuestra posición como líder en el mercado, ya que hemos permitido a nuestros clientes ser resilentes, preparados y productivos. Esta pandemia subraya la importancia de las compañías de tecnología que se obsesionan con las necesidades de sus clientes como son la continuidad del negocio en tiempo real, TI manos libres y el cambio a las nubes privadas y públicas".
El informe Forrester Wave clasifica a Nutanix como líder y lo reconoció por su visión de servir a la TI empresarial más allá de HCI, con una posición en el mercado de HCI mantenida con su innovación, inversión en I + D, impulso de ventas, asociaciones y adquisición de nuevos clientes de todos los segmentos y geografías. El reconocimiento del informe también incluye:

• El proveedor mejor calificado en los criterios de soporte de la plataforma, funciones de almacenamiento, escalabilidad de la solución y capacidad de administración y facilidad de operaciones.
• El proveedor mejor clasificado en la categoría de presencia en el mercado y entre los mejores clasificados en los criterios de socios y base instalada.
• Entre los proveedores mejor calificados en la categoría de estrategia y respuesta de los clientes y en los criterios de estrategia del producto.

Esta noticia viene inmediatamente después de un fuerte impulso continuo de Nutanix, que incluye:
• Expansión continua de la base de clientes: Nutanix continúa expandiendo su base de clientes, con 16,580 clientes al 30 de abril de 2020. Además de su creciente presencia en el mercado, Nutanix continúa manteniendo una tasa de retención de clientes de 97% una tasa de expansión neta de 132% en dólares en el año fiscal 2019, y una puntuación neta promedio de seis años de 90 Net Promoter Score (NPS).
• Innovación de producto: Nutanix continúa centrándose en la innovación de su software de HCI, y recientemente anunció nuevas soluciones que ayudan a los equipos de TI a implementar, actualizar y solucionar problemas de software en la nube desde cualquier lugar: Foundation Central, Insights y Lifecycle Manager, todo disponible para los clientes de Nutanix HCI sin costo adicional. La compañía también entregó recientemente nuevas capacidades en su software HCI para simplificar la continuidad comercial avanzada, y continúa brindando soporte a los clientes durante la pandemia de COVID-19.
• Alcanzar el 84 % en facturación por suscripción: Nutanix continuó su transición a un modelo de negocio basado en suscripciones, con una facturación de suscripciones de hasta 43% año tras año que representa el 84% de la facturación total al 30 de abril de 2020. Este modelo brinda a los clientes más flexibilidad en la forma en que adquieren y consumen el software HCI, para satisfacer las necesidades comerciales y de TI específicas, junto con la libertad de mover sus licencias de software y el software a diferentes hardware, y evitar el bloqueo que prevalece con otros proveedores de TI.
Para obtener una copia de Forrester Wave para infraestructura hiperconvergente, visite Forrester.com

Lanzan ICC y UNICEF llamado para garantizar recuperación de familias y economías y proteger a la niñez


* Claus von Wobeser, presidente de la ICC México, convocó a proteger el futuro inmediato de los infantes como consecuencia de la Pandemia Covid-19
 
 
Ciudad de México, a 4 de agosto de 2020

La International Chamber of Commerce (ICC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), están lanzando un llamado conjunto a la acción a los sectores público y privado para ayudar a garantizar que la recuperación beneficie por igual a las familias y las economías, y nos acerque al mejor mundo, más justo, más saludable y más próspero, que todos anhelamos.

La Pandemia Covid-19 o SARS Cov2 provocó la pérdida de aproximadamente 400 millones de empleos de tiempo completo entre abril y junio, generando un impacto directo no solo en las economías, sino también en los niños: en su salud, nutrición, bienestar y educación y ambas organizaciones estiman que las consecuencias económicas podrían sumir a 86 millones de niños más a la pobreza en los hogares a finales de 2020.

Desde ICC México nos unimos al esfuerzo y hacemos un llamado para que todos, especialmente nuestro gobierno y nuestros homólogos en el sector privado, tomemos e impulsemos las 8 acciones propuestas para proteger en el futuro inmediato a este sector social vulnerable que son los infantes, quienes darán sustento a nuestra sociedad de los siguientes años, expresó Claus von Wobeser, presidente de la organización empresarial en el país.

La ICC, representante institucional de más de 45 millones de empresas a nivel global, considera, junto con el UNICEF que esta es una oportunidad para crear y reconstruir sistemas y economías que beneficien a todas las personas, incluidas las más pobres y vulnerables. Ahora, es el momento de "reconstruir mejor", poniendo la prosperidad y las oportunidades para todos, en el corazón de nuestra respuesta.

El llamado conjunto llamado "Reimaginando el mundo que necesitamos" fue firmado por Henrietta Fore, directora Ejecutiva de UNICEF y John W.H. Denton AO, secretario General de ICC Mundial.

Las acciones propuestas son:

1. Hacer que los diagnósticos, tratamientos y vacunas estén disponibles para todos, en todas partes, tras las estimaciones de que 70% de la población mundial tendrá que ser inoculada para establecer inmunidad frente a la COVID-19, porque si los países en desarrollo, los grupos pobres o marginados no tienen acceso a los recursos esenciales para combatir la propagación del virus, corremos el riesgo de que se produzcan oleadas posteriores de contagios y con esto un mayor daño a la economía.

2. Apoyar a las industrias que producen y suministran bienes y servicios esenciales, con un enfoque particular en fortalecer las cadenas de suministro y mejorar la preparación y la resiliencia ante futuras crisis. En este caso, los gobiernos pueden acelerar la respuesta sanitaria a la pandemia eliminando los aranceles y las restricciones a la exportación de todos los bienes necesarios para combatirla, incluidos los equipos de prueba, las prendas de protección (como mascarillas y guantes), termómetros, desinfectantes y productos de esterilización, jabón, productos farmacéuticos relevantes, dispositivos médicos (como escáneres y ventiladores) y equipo hospitalario en general.

3. Aumento en la aplicación de políticas y buenas prácticas que apoyan a las familias en el lugar de trabajo en el contexto de COVID-19. De acuerdo con las recomendaciones de UNICEF, la OIT y ONU Mujeres, estas disposiciones pueden incluir horarios de trabajo flexibles, paternidad pagada, guardería y apoyo para la continuación de lactancia, entre otros.

4. Abogar por la implementación de medidas de estímulo que apoyen a la economía real y entre ellas es imperativo que los sectores público y privado adopten medidas para aumentar la liquidez de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y evitar nuevos despidos a fin de que las generadoras de empleo puedan superar esta crisis, ya que hasta antes de la pandemia generaban más del 80% del empleo.

5. Mantener el aprendizaje de los niños, reimaginar la educación y acelerar el aprendizaje digital para cada niño y en toda escuela porque la pandemia ha mostrado las profundas desigualdades que existen en cuanto al acceso a la educación, los resultados de aprendizaje y la conectividad digital. En el punto álgido de la crisis, el 91% de los estudiantes en 194 países no asistieron a la escuela como consecuencia del cierre. Más de dos tercios de los países, introdujeron una plataforma de aprendizaje a distancia en respuesta, pero entre los países de bajos ingresos, la participación fue solo del 30 por ciento.

6. Preparar a la próxima generación de empleados, empleadores y emprendedores a través del aprendizaje entre pares, la capacitación y los programas de aprendiz. En particular, COVID-19 es una oportunidad para acelerar la transición a la adopción de herramientas y operaciones digitales, donde al mismo tiempo que apoyan estos cambios, los gobiernos y las empresas deben asegurarse que los que se incorporan o reinsertan a la fuerza laboral estén preparados con suficientes habilidades y recursos para adaptarse a los cambios.

7. Reforzar y adaptar los mecanismos de defensa y protección para tratar la salud mental y la vulnerabilidad al abuso, y combatir el estigma, la xenofobia y la discriminación para los empleados y sus familias. La protección contra la degradación de la calidad de vida y la salud mental relacionada con la pérdida de trabajo, amigos o familiares es una medida esencial para permitir la productividad cuando la vida vuelve a la nueva normalidad.

8. Garantizar servicios de agua y productos de higiene y saneamiento asequibles, continuos y de alta calidad en todas partes. Existe una necesidad urgente de aumentar la higiene de las manos en hogares, escuelas, centros de salud y lugares públicos. En la actualidad, tres mil millones de personas no disponen en sus hogares de una instalación para lavarse las manos con agua y jabón.

LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN CHIAPAS Y MUY FUERTES EN TABASCO Y CAMPECHE

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 4 de agosto de 2020

 


Para hoy, un canal de baja presión se extenderá desde el norte hasta el centro de la República mexicana, en interacción con inestabilidad atmosférica superior, lo que ocasionará chubascos y lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y posibles granizadas sobre entidades del noroeste, norte, noreste, oriente, occidente y centro del territorio nacional, incluyendo al Valle de México.

Un segundo canal de baja presión que prevalecerá sobre el sureste de México, en combinación con entrada de humedad del Océano Pacífico originará lluvias puntuales muy fuertes en Tabasco y Campeche, así como lluvias intensas en Chiapas.

Finalmente un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas mayores a 40°C en el sur de la Península de Baja California y algunos estados del litoral Pacífico, así como en zonas de Chihuahua y Coahuila, con valores superiores a 45°C en Baja California y Sonora.

Pronóstico de precipitación: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas en Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Guanajuato, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México y Puebla.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Pronóstico de cielo medio nublado a nublado con intervalos de chubascos y lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y el Estado de México, las cuales podrían acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h en zonas de lluvias.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 13 a 15°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 8 a 10°C.

Las temperaturas mínimas se registraron en: La Rosilla, Dgo., 1.0; Navíos Viejos, Dgo., El Molinito Río Hondo y Danxhó, Estado de México, 4.0; El Vergel, Chih., 4.3; Paso Carretas, Pue., y Ayutla, Oax., 5.0; El Chico, Hgo., 5.9 y Aeropuerto, CDMX, 14.0.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y, en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.
 

Secretaría de Hacienda y Crédito Público celebra Convenio de Colaboración con el Estado de Chihuahua para combatir delitos fiscales y financieros


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Procuraduría
Fiscal de la Federación, y el gobierno constitucional del Estado de
Chihuahua, celebraron un convenio de colaboración interinstitucional.

El convenio tiene como objeto el intercambio de información para
combatir los delitos fiscales y financieros que se cometan o hayan
cometido en dicha entidad.

Toda la cobranza que se realice con motivo de los procedimientos
penales derivados del convenio será directamente en beneficio de la
entidad federativa.
El día de hoy se celebró un convenio de colaboración interinstitucional entre la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Procuraduría Fiscal de la
Federación, y el gobierno constitucional del Estado de Chihuahua, el cual tiene
como objeto el intercambio de información para combatir los delitos fiscales y
financieros que se cometan o hayan sido cometidos en dicha entidad federativa,
incluyendo actos de defraudación fiscal, contrabando y compraventa de facturas
falsas.
La firma del convenio de colaboración, que se llevó a cabo en Palacio Nacional,
contó con la presencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo
Herrera Gutiérrez, como testigo de honor. En la firma, estuvieron presentes, por
parte de la Procuraduría Fiscal de la Federación, el procurador Carlos Romero
Aranda, y por parte del Estado de Chihuahua, el gobernador constitucional de esta
entidad federativa, Javier Corral Jurado.
1En el marco de este convenio, la entidad federativa remitirá toda la información
que posea al respecto sobre actos de defraudación fiscal, contrabando y
compraventa de facturas falsas, para que la autoridad hacendaria formule las
querellas o acusaciones penales correspondientes ante tribunales federales. El
convenio, incluso, podrá servir para procesar penalmente a quienes hayan
recurrido a empresas factureras para el desvío de recursos públicos del Estado.
Además, el propio convenio establece la creación de grupos de enlace
interinstitucionales para la implementación eficaz de los acuerdos estipulados.
Cabe resaltar que, toda la cobranza que se realice con motivo de los
procedimientos penales derivados del convenio será directamente en beneficio
de la entidad federativa, ya sea que se obtengan sentencias favorables de un juez
o se celebren acuerdos reparatorios con los imputados.
En ese sentido, el convenio genera los siguientes beneficios primordiales:
• Se fortalece la coordinación fiscal.
• Se fortalecen las finanzas públicas de la entidad federativa.
• Se eleva la percepción de riesgo por la comisión de delitos fiscales y
financieros.
• Se favorece a los ciudadanos de la Entidad con la recuperación de recursos
que pertenecen al gasto público: “todo dinero que se defrauda en el Estado
regresa al Estado”.
Con la firma de este convenio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público refuerza
los puentes de colaboración y coordinación con las entidades federativas, en pos
de fortalecer el combate a la corrupción, así como robustecer las finanzas públicas
del Estado de Chihuahua.