lunes, 3 de agosto de 2020

Gravísimo el desabasto de agua por estrés hídrico en México: Conapro



  • La mitad del país está en riesgo de quedarse sin abasto de agua.
  • Al menos 20 entidaes del país en una situación grave por estrés hídrico.
  • El Estado mexicano signó los objetivos de la Agenda 2030 con la ONU que busca armonizar y dar sostenibilidad a los asentamientos humanos.

Prácticamente la mitad del país está en riesgo de quedarse sin abasto de agua para el consumo humano debido a la situación “extrema” que se vive por el estrés hídrico, así lo alertó la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro).

Su presidente, el ingeniero Silvio Octavio García Rodríguez expuso que “la extracción excesiva del líquido ocasiona que se agoten (o desaparezcan) manantiales, lagos, humedales; o disminuya, el flujo base en ríos; y que se abata el nivel del agua subterránea”.

En el marco de la pandemia que se vive por el Covid-19, García Rodríguez explicó que el Estado mexicano está obligado a garantizar a toda la población del país el acceso al agua para el consumo humano, por lo que alertó a las autoridades del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador actuar en consecuencia. 

Un estudio de la Conapro revela que Baja california Sur, Guanajuato, ciudad de México, estado de México, Aguascalientes, Querétaro, Zacatecas, Chihuahua, Hidalgo, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Morelos, Jalisco y Tamaulipas, están clasificados con un estrés hídrico “extremadamente alto”.

“Con una calificación “alta” se encuentran las entidades de Colima, Tlaxcala, Baja California, Michoacán, San Luis Potosí, Coahuila, Puebla y Durango. “El efecto del estrés hídrico es como imaginar un popote en una esponja con líquido en su interior. Al succionar por el popote el agua y no ponerle más líquido, la esponja simplemente se seca. Ese es el efecto que tenemos hoy en día”.

El ingeniero hizo énfasis en que “el agua es un recurso indispensable para la vida, para un sinfín de actividades económicas y culturales, como para sostener el equilibrio natural dentro de los grandes centros urbanos.

“La urgencia es dar orden o, al menos, manejar ese mundo urbano cuya lógica territorial se expresa alrededor de centros industriales, pero sobre todo de ecosistemas y patrimonios naturales que representan un motor del progreso de alta importancia”, expresó.

Tan sólo la Comisión Nacional del Agua (Conagua) identificó 653 acuíferos correspondientes a 37 regiones hidrológicas, que a su vez están agrupadas diez en 13 regiones hidrológico-administrativas. 

“El país recibe aproximadamente 1 millón 489 mil metros cúbicos de agua al año en forma de precipitación pluvial. Se estima que 71.6 por ciento se evapotranspira y regresa a la atmósfera, 22.2 por ciento escurre por los ríos o arroyos. Apenas el 6.2 por ciento restante se infiltra al subsuelo de forma natural y para la recarga.

En este sentido, el deterioro de la calidad del agua en numerosos acuíferos mexicanos ha sido provocado por la sobreexplotación, la contaminación generada en las ciudades o zonas agrícolas y la intrusión salina.

“Hay que recordar que el Estado mexicano signó los objetivos de la Agenda 2030 que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que entre otros, busca armonizar y darle sostenibilidad a los asentamientos humanos afín de preservar, cuidar y dar tratamiento al uso de los recursos naturales, específicamente del agua”, dijo.

Con esta tendencia, en próximo años quedaremos expuesto a depender de agua para consumo humano de otras naciones o, incluso de otras formas para su recaudación, como, por ejemplo, retener el agua de lluvia.

Coparmex apoya la decisión de posponer clases presenciales para cuidar la salud de las familias mexicanas


 
·        Es importante continuar con la clases a distancia para que millones de jóvenes no interrumpan sus estudios mientras podemos regresar de manera presencial cuando el semáforo de Salud esté en verde.
 
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que el regreso a clases se realizará de forma virtual a partir del próximo 24 de agosto, a través de los medios de comunicación Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen y Multimedios Milenio, en alianza con el Gobierno Federal.
 
Dichas televisoras se suman a los canales federales y estatales para la transmisión de las clases que beneficiarán a más de 30 millones de alumnos, que no regresarán a las aulas de forma presencial, ello hasta que el semáforo de vigilancia epidemiológica no se encuentre en verde en cada entidad.
 
Asimismo, las comunidades indígenas que no tienen alcance televisivo, utilizarán la radio, medio de comunicación a través del cual tendrán acceso al contenido educativo, así como de cuadernillos elaborados para fortalecer sus estudios y en acompañamiento de los libros de texto gratuitos.
 
En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) nos encontramos preocupados y ocupados por la educación de los niños y jóvenes de nuestro país, por lo que reconocemos que es importante apoyar el esfuerzo que está realizando el Gobierno Federal para no detener el ciclo escolar y los estudios de millones de alumnos mexicanos.
 
Sin embargo, advertimos que algunos planteles en el sector privado de la educación (colegios, escuelas e instituciones particulares) se encuentran atravesando por una situación económica complicada. Tan es así, que el 25 por ciento de dichas instituciones (más de 10 mil aproximadamente) podrían no regresar a clases en el próximo ciclo escolar.
 
Por ello, en la COPARMEX exhortamos al Gobierno Federal, en conjunto con los gobiernos estatales y municipales, a generar un plan de apoyo de emergencia para estas instituciones educativas particulares en riesgo de cerrar y desaparecer, mismas que dan trabajo a miles de maestros, directivos y personal administrativo, quienes se encuentran en peligro de perder sus empleos, ante la crítica situación en la que se encuentran sus fuentes de ingresos.
 
Finalmente, reconocemos a los medios de comunicación que llegaron a este acuerdo por el bien de la educación en México. Los empresarios de COPARMEX nos sumamos de forma decidida a los esfuerzos que se están realizando a nivel nacional, ante las diversas crisis derivadas de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19).

LA SSC FRUSTRÓ EL ROBO A CASA HABITACIÓN Y DETUVO A TRES HOMBRES QUE SE HICIERON PASAR POR EMPLEADOS DE UNA EMPRESA DE VENTA EN LÍNEA CON ENVÍO A DOMICILIO


 
*Los posibles implicados simularon llevar un pedido para después atar de pies y manos a los habitantes de la casa
 
* En la acción se recuperó joyería, tres teléfonos celulares, una laptop, varios objetos de valor
 
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas que simulaban trabajar en una empresa de venta en línea con envío a domicilio, para sorprender a los habitantes de una casa habitación en calles de la colonia Jardín Balbuena y robarles.
 
Los operadores del Centro de Control de Comando (C2) Norte, alertaron a los uniformados de un robo a casa habitación, en proceso, en calle Genaro García y avenida Fray Servando, alcaldía Venustiano Carranza, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar.
 
Al arribar al sitio, observaron a un hombre que cuidaba el exterior del domicilio, mientras que otros dos salían de la casa con diversos artículos y objetos de valor.
 
Con las precauciones del caso y conforme a los protocolos de actuación policial, se les marcó el alto y al realizarles una revisión preventiva, los implicados llevaban consigo diversos artículos y una réplica de arma de fuego, por lo que fueron asegurados.

Los policías, para cerciorarse que no se hubiera algún cómplice, ingresaron al inmueble, donde vieron a dos mujeres atadas de pies y manos, por lo cual de inmediato las resguardaron y solicitaron el apoyo de servicios médicos para su valoración.
 
Las afectadas reconocieron plenamente a los hombres como quienes, momentos antes, se habían identificado como personal de la empresa en línea, mismos que les mostraron una caja con logotipo y con supuesta mercancía para con lujo de violencia ingresar al domicilio, donde las amagaron y metieron a una habitación donde fueron atadas de pies y manos con una cinta plástica.
 
Cabe mencionar que, gracias a una distracción de los probables responsables, una mujer logró ocultarse y fue como solicitó el apoyo a través del 911.
 
A los detenidos, uno de 24 y dos de 28 años de edad, les fueron comunicados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.
 
Asimismo, tras el cruce de información se tuvo conocimiento que los asegurados de 24 y 28 años de edad, cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario por robo a transporte con violencia y robo en el interior del metro, respectivamente.

CUATRO POSIBLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DEDICADO AL ROBO DE TRANSPORTE DE CARGA Y AL NARCOMENUDEO, FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC, EN IZTAPALAPA


 
Como respuesta a los dispositivos de seguridad en combate a grupos generadores de violencia y con el fin de inhibir los delitos de mayor incidencia, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro personas posibles integrantes de un grupo dedicado a la comercialización de narcóticos y al robo a transporte de carga en la zona oriente de la Ciudad.
 
Derivado de las denuncias ciudadanas por el robo a transporte de carga en colonias del oriente de la capital, los policías de la SSC realizaban recorridos de reconocimiento y vigilancia sobre Anillo Periférico Canal de Garay, cuando detectaron a varios hombres que mostraron una actitud inusual en el momento en que los uniformados se acercaron a su vehículo, color gris.
 
Al estar ante la posible comisión de un delito, los oficiales les marcaron el alto en el cruce con Iztaccihuatl, colonia San Juan Joya, alcaldía Iztapalapa, y tras identificarse como personal de la SSC, les realizaron una revisión preventiva.
 
Durante la inspección vehicular, de acuerdo al cruce de información, el automotor estaba involucrado con una investigación por el delito de robo a transportistas; mientras que los implicados estaban posiblemente relacionados con el narcomenudeo y con el robo a transportistas.
 
Por lo anterior, los detenidos de 47, 39, 34 y 24 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley, previo a ser presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, para definir su situación legal.
 
Cabe señalar que, el detenido de 47 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario por el delito de robo; mientras que el de 34 años, cuenta con uno, por el mismo delito.

EN DISTINTAS ACCIONES REALIZADAS EN LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS SEÑALADAS COMO POSIBLES RESPONSABLES DE ROBO A PERSONAS EN LA VÍA PÚBLICA


 
Como resultado de las acciones para inhibir los delitos de mayor incidencia en la Ciudad de México, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la vigilancia y seguridad en la en la Zona Norte de la capital, detuvieron a tres personas señaladas como posibles responsables de despojar de sus pertenencias a diferentes personas que transitaban en calles de las alcaldías Venustiano Carranza e Iztacalco.
 
En el primer hecho, en la colonia Federal, alcaldía Venustiano Carranza, durante los recorridos de seguridad y vigilancia que realizaban los uniformados, fueron requeridos por un joven que señaló a dos hombres como quienes lo agredieron y quitaron sus pertenencias.
 
En una rápida acción policial, los oficiales detuvieron a los dos implicados de 34 y 43 años de edad, a quienes se les realizó una revisión preventiva, tras la cual hallaron un teléfono celular, dinero en efectivo y el arma blanca.
 
En el segundo caso, en la colonia Agrícola Oriental, alcaldía Iztacalco, una mujer pidió el auxilio de los oficiales que se encontraban en dicha zona, pues indicó que un hombre la amagó con un arma blanca y la desapoderó de su teléfono celular.
 
Después de una breve persecución, el hombre de 36 años de edad fue detenido, luego de una revisión preventiva, se le encontraron las pertenencias de la denunciante.
 
En ambos casos los afectados reconocieron plenamente a los posibles responsables de los robos, a quienes se les informaron sus derechos de ley previo a ser remitidos ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes definirán su situación jurídica.

TRABAJA GEM EN PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE Y PARA ERRADICAR EL EMBARAZO INFANTIL



• Imparte Coespo conferencias virtuales sobre “Embarazo adolescente”.
• Propicia embarazo a temprana edad, desigualdad de género, pues disminuye la autonomía femenina.
• Realizan también conferencia virtual sobre “Población y Empleo”, a cargo del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la UAEM.

Toluca, Estado de México, 3 de agosto de 2020. El embarazo adolescente es un problema poblacional que aumenta las brechas sociales y de género, pues ser madre debe ser un tema de proyecto de vida, educación, salud, pero, sobre todo, de respeto a sus derechos humanos, a su libertad y a su desarrollo como personas, destacaron integrantes del Consejo Estatal de Población del Estado de México (Coespo).

Durante el ciclo de conferencias virtuales “Embarazo adolescente” y “Población y Empleo”, impartido a servidores públicos del municipio de Ocoyoacac, Rosalinda Díaz Salazar, integrante del Departamento de Educación en Población de Coespo, organismo sectorizado a la Secretaría General de Gobierno, indicó que, en algunas comunidades, se da gran importancia a factores socioculturales y se da el valor y prestigio femenino al hecho de ser madre.

Esta situación puede ser considerada como una desigualdad de género ya que se ha disminuido la autonomía femenina para tomar decisiones sobre su cuerpo y sexualidad, por ello, agregó, es necesario que las y los adolescentes cuenten con la información y herramientas para llevar a cabo un autocuidado y responsabilidad en su comportamiento sexual, y que servidores públicos sean involucrados para tomar medidas que prevengan el embarazo adolescente en la población.

Por su parte, Alfonso Mejía Modesto, quien forma parte del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la Universidad Autónoma del Estado de México, encabezó la ponencia “Población y Empleo”.

Refirió que, la población total del municipio de Ocoyoacac al 2015, comprendía 66 mil 190 habitantes y destacó que en torno al empleo, el 23.7 por ciento agrupa a funcionarios profesionistas, técnicos y administrativos, el 3.67 por ciento a trabajadores agropecuarios, un 29.17 por ciento  a trabajadores en la industria, y como mayoría, el 42.66 por ciento realizan servicios diversos y son comerciantes.

Expuso además datos sobre acciones de financiamiento para vivienda, también centrado en Ocoyoacac, donde el 13.3 por ciento de éstas se usaron para adquirir viviendas nuevas, el 2.3 por ciento para la adquisición de viviendas usadas, y el 83.1 por ciento para mejoramientos.
 

BRINDA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL TRABAJO ASESORÍAS EN MATERIA LABORAL



• Ha prestado 11 mil 787 asesorías a trabajadoras y trabajadores mexiquenses acerca de sus derechos laborales.
• Pueden mexiquenses solicitar asesorías a través del SIAT en https://siat.edomex.gob.mx/citaOnline, por correo electrónico en prodetmex@edomex.gob.mx y a través del número gratuito 800-770-2233.

Toluca, Estado de México, 3 de agosto de 2020. Miguel Ángel Terrón Mendoza, titular de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, informó que del periodo que va del 20 de marzo al 31 de julio del presente año, la dependencia a su cargo ha brindado 11 mil 787 asesorías a trabajadoras y trabajadores mexiquenses que tienen dudas sobre sus derechos laborales.

Por lo anterior, dijo que debido al confinamiento al que ha obligado la pandemia por COVID-19, la Procuraduría tuvo que hacer una pausa en sus servicios al público, por lo que las asesorías se han otorgado a través del teléfono gratuito 800-770-2233, también vía correo electrónico, prodetmex@edomex.gob.mx, y mediante el Servicio de Asesorías en Línea del Sistema de Atención a Trabajadores (SIAT), https://siat.edomex.gob.mx/citaOnline.

El Procurador de la Defensa del Trabajo precisó que de las 11 mil 787 asesorías brindadas al día de hoy, 6 mil 991 fueron concedidas vía telefónica, 4 mil 040 a través de la Línea del Sistema de Atención a Trabajadores y 756 mediante los correos electrónicos institucionales.

Terrón Mendoza señaló que aunque el semáforo epidemiológico pasó a color naranja, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha solicitado continuar con las medidas de higiene y sana distancia para mantener un equilibrio entre el cuidado de la salud de los mexiquenses y la apertura de actividades, esto, con la finalidad de que el regreso a las actividades se lleve a cabo de forma segura.

“Los servidores públicos que realizan las guardias, son los que están brindando las asesorías en línea, vía telefónica y por correo electrónico, estamos teniendo el mayor cuidado, al llegar a nuestras oficinas el personal pasa por un filtro sanitario, donde les toman la temperatura, desinfectan su calzado y se aplican gel antibacterial en las manos, de igual forma, se les solicita el uso de cubrebocas en todo momento”, explicó.

Por último, Miguel Ángel Terrón Mendoza, indicó que para solicitar mayor información, los ciudadanos mexiquenses pueden visitar el sitio web https://strabajo.edomex.gob.mx/procuraduria_defensa, en el cual encontrarán las direcciones, teléfonos y correos electrónicos para comunicarse con la Procuraduría de la Defensa del Trabajo del Estado de México.