lunes, 6 de julio de 2020

ODAPAS Chimalhuacán concluye reparación de pozo Transportistas



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Chimalhuacán (ODAPAS), concluyó los trabajos de reparación del pozo Transportistas, el cual sufrió afectaciones por el sismo de 7.4 grados de intensidad registrado el pasado 23 de junio.

“Trabajamos a marchas forzadas para reestablecer la distribución de agua potable en la zona a fin de mantener los hogares limpios y desinfectados. El sismo provocó fallas en el motor y la bomba por lo que se tuvo que suspender la extracción del vital líquido”, detalló el titular del Organismo, Enrique Garduño Ruiz.

El funcionario señaló que, durante los trabajos de rehabilitación, el ODAPAS suministró agua potable a través de pipas que se abastecen del pozo Ciudad Alegre, ubicado en el barrio Acuitlapilco.

Detalló que los más de 20 mil habitantes de las comunidades Transportistas, Tlatel Xochitenco, Ebanistas, Rosita Arenas y Niños Héroes, podrán recibir de nueva cuenta el vital líquido en sus tomas domiciliarias.

“Pese a que el presupuesto es limitado realizamos estos trabajos para que el pozo funcione antes de lo previsto y la gente pueda permanecer en casa con este servicio garantizado”.

Cabe destacar que, durante la contingencia sanitaria por COVID 19, el gobierno municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Dirección de Salud Municipal 1551-6395, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, 5853-7474, para brindar información y asistencia integral en caso de ser necesario.

FORTALECE ICATI CAPACITACIÓN A TRAVÉS DE PLATAFORMAS DIGITALES



• Encabeza Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, la tercera sesión del Consejo de Administración del ICATI.
• Presentan el informe correspondiente al periodo marzo-mayo.

Toluca, Estado de México, 6 de julio de 2020. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, encabezó la tercera sesión del Consejo de Administración del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), donde resaltó la capacitación virtual en temas como el teletrabajo, herramienta que será indispensable en estos tiempos para continuar con las actividades diarias.

En el encuentro, la funcionaria estatal reconoció al ICATI por el esfuerzo que hace, ya que a través de diversas plataformas digitales impartió diversos cursos tanto a empresas como a prestadores de servicio.

El ICATI ha respaldado la capacitación virtual con instancias como la Secretaría de Turismo y prestadores de servicio de este sector, así como cursos que se han hecho en materia de teletrabajo y sanitización de espacios.

Por su parte, el Director del ICATI, Jaime Rebollo Hernández, dijo que, de acuerdo al informe correspondiente al periodo marzo-mayo, se dieron 27 cursos de Capacitación Acelerados Específicos (CAE) dirigidos a 467 trabajadores.

Asimismo, dio a conocer que llevaron a cabo 383 cursos de Capacitación Específica para el Autoempleo, que tienen como propósito fortalecer el autoempleo en las comunidades, inscribiéndose 7 mil 543 personas.

Rebollo Hernández mencionó que se vinculó a 220 personas con el sector productivo, luego de la capacitación que se les otorga en las Escuelas de Artes y Oficios, además de las plataformas digitales.

Dio a conocer que las actividades fueron suspendidas por la contingencia por COVID-19, sin embargo, los maestros continuaron con sus clases de manera virtual, a fin de cumplir con las metas programadas de acuerdo con las posibilidades debido a este panorama.

ENTREGA SEDAGRO SEGURO CATASTRÓFICO A PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE LA ENTIDAD



• Comienza Rocío Díaz Montoya, titular de esta dependencia, con la entrega de estas indemnizaciones que representan un total 31.6 millones de pesos.
• Benefician a 12 mil 936 pequeños productores de los municipios de Amecameca, Jilotepec, Metepec, Teotihuacán, Tenancingo, Tejupilco, Texcoco, Valle de Bravo y Zumpango.

Teotihuacán, Estado de México, 6 de julio de 2020. Con el objetivo de apoyar a las familias dedicadas a la agricultura en la entidad, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), inició con la entrega de Seguros Catastróficos, derivado de las afectaciones a las tierras por los fuertes fenómenos climatológicos en el Edoméx.

Por lo anterior,  Rocío Díaz Montoya, titular de esta dependencia, comenzó con la entrega de estas indemnizaciones que representan un total de 31.6 millones de pesos, por daños en 20 mil 502 hectáreas de cultivo.

“Nuestro Gobernador Alfredo Del Mazo Maza nos ha instruido entregar las indemnizaciones correspondientes ante las afectaciones por fenómenos meteorológicos extremos ocurridos en el cultivo de maíz”, refirió la titular de Sedagro.

“En esta ocasión hacemos lo correspondiente en la Delegación Teotihuacán, y con ello apoyamos a los mil 304 productores que vieron afectados sus cultivos en dos mil 348 hectáreas.  Estaremos entregando apoyos en efectivo por 3.5 millones de pesos”, agregó.

Este apoyo benefició a 12 mil 936 pequeños productores de los municipios de Amecameca, Jilotepec, Metepec, Teotihuacán, Tenancingo, Tejupilco, Texcoco, Valle de Bravo y Zumpango.

Dichos apoyos consisten en una indemnización de mil 500 pesos por hectárea de temporal, y dos mil 500 por pérdida total o baja de rendimiento, de hasta 20 hectáreas de cultivo por cada productor de bajos ingresos de maíz y trigo.

Todo ello, principalmente, a fin de mitigar las pérdidas ocasionadas por los efectos de fenómenos climatológicos extremos.

El seguro catastrófico no tiene ningún costo para el productor agrícola, ya que al acercarse a su delegación regional de Sedagro, debe presentar identificación oficial vigente con fotografía, copia del CURP, acreditar ser productor agropecuario mexiquense, por medio de constancia emitida por la autoridad local, y acreditar la propiedad.

Posteriormente, un técnico hará una visita de revisión para determinar el daño, y dar aviso a la empresa aseguradora para que dictamine los daños.

Por último, el beneficiario tendrá que presentarse directamente a una institución bancaria con su orden de pago.

REALIZA EDOMÉX MÁS DE 100 OPERATIVOS DE VERIFICACIÓN AL DÍA DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA



• Coordina Inveamex 11 mil 120 operativos interinstitucionales, en giros esenciales y no esenciales para salvaguardar la salud de las familias mexiquenses.
• Mantiene Edoméx filtros de revisión y sanitización en unidades de transporte público para frenar la propagación del COVID-19.

Naucalpan, Estado de México, 6 de julio de 2020. Durante la emergencia sanitaria por la propagación del virus SARS-CoV-2, autoridades del Gobierno del Estado de México han realizado, en promedio, 105 operativos de verificación diarios para garantizar que se cumplan las medidas emitidas en los decretos, acordes con la semaforización para evitar contagios de COVID-19.

Entre el 23 de marzo y el 5 de julio de 2020, el Instituto de Verificación Administrativa ha coordinado 11 mil 120 operativos de verificación.

En coordinación con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coprisem), las verificaciones se llevaron a cabo en 97 municipios, pues se concentraron en aquellos que registraban mayor número de contagios, principalmente los del Valle de México.

Hasta hoy, se han emitido 4 mil 205 observaciones de cierre por las autoridades competentes a igual número de negocios de giros no esenciales, ya que la mercancía o servicio que ofrecían no se consideraba prioritaria para la población durante el semáforo rojo de la contingencia.

En tanto, para giros considerados esenciales, se coordinaron 5 mil 583 visitas para garantizar que cumplieran las medidas de higiene y sana distancia.

Además, en conjunto con la Secretaría de Movilidad (Semov), se han instalado filtros de revisión en los que se inspeccionaron 2 mil 382 unidades de transporte público, para constatar el respeto de las medidas de higiene y ocupación a bordo de las unidades.

En los operativos coordinados por el Inveamex, también participan Protección Civil, Secretaría de Seguridad, autoridades municipales y la Guardia Nacional.

Con base en el acuerdo de transición gradual publicado por el Ejecutivo estatal, el Inveamex continuará coordinando verificaciones para asegurar que los pequeños comercios y los de servicios personales operen sin aglomeraciones, y que restaurantes, hoteles, tiendas departamentales y centros comerciales sólo tengan un aforo máximo del 30 por ciento.

DOS MENORES DE EDAD FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC, SEÑALADOS COMO POSIBLES RESPONSABLES DE ROBAR LAS PERTENENCIAS DE UN CONDUCTOR DE TAXI, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 
 
Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvo a dos menores de edad, en posesión de un arma de fuego, quienes posiblemente asaltaron al conductor de un vehículo de alquiler tipo taxi, en la alcaldía Coyoacán.
 
En atención a una solicitud de apoyo recibida a través del botón de emergencia, en uno de los postes de las cámaras de vigilancia del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, sobre un asalto en calles de la colonia Santa Úrsula Coapa, uniformados de la zona acudieron para verificar la emergencia.
 
Al arribar, los uniformados se entrevistaron con un hombre de 26 años de edad, quien refirió que fue amenazado con una navaja y despojado de sus pertenencias cuando dos jóvenes abordaron su vehículo de alquiler, con cromática blanco con rosa.
 
Enseguida, con ayuda del monitoreo, personal del C-2 dio seguimiento a la ruta de escape que siguieron los posibles responsables, a quienes policías en campo dieron alcance para asegurarlos.
 
Como parte del protocolo de actuación policial, a los implicados se les realizó una revisión preventiva en la cual se les encontró una navaja de aproximadamente 15 centímetros de hoja, así como dinero en efectivo, que el afectado reconoció como de su propiedad.
 
Los jóvenes de 15 y 17 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas, y Adolescentes, quien iniciará la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación jurídica.  

AVANZA PROGRAMA SENDERO SEGURO PARA TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA MEXIQUENSE



• Reconoce Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, el trabajo de industriales y transportistas que se han sumado al programa.
• Son beneficiados alrededor de mil 700 trabajadores periódicamente y se trabaja en más rutas.
• Garantiza a los trabajadores un regreso seguro a las actividades productivas.

Toluca, Estado de México, 6 de julio de 2020. El Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, aseguró que el Programa Sendero Seguro para Trabajadores de la Industria Mexiquense avanza exitosamente, por lo que reconoció el trabajo de industriales y transportistas que se han sumado a este mecanismo que permite a los trabajadores un regreso seguro a las actividades productivas.

Con el fin de ampliar los beneficios, el funcionario mexiquense se reúne de manera permanente con empresarios y operadores, con quienes logra acuerdos para mejorar y ampliar el servicio, pues recordó que se trata de acercar el transporte del domicilio de la empresa al de los trabajadores y viceversa.

El titular de la Secretaría de Movilidad (Semov) subrayó que se trabaja para llevar este programa a otras industrias del Estado de México, con el fin de que los trabajadores puedan trasladarse con seguridad y protección a su salud, en la reincorporación a sus actividades laborales.

Martínez Carbajal indicó que esta iniciativa se puso en marcha para evitar que se incrementen los contagios por COVID-19 entre los trabajadores a bordo del transporte, durante el regreso a sus actividades, al referir que la prioridad del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es proteger la salud de las familias mexiquenses.

Explicó que a tres semanas de haberse puesto en marcha este programa piloto, ha tenido muy buena aceptación, toda vez que cerca de mil 700 trabajadores utilizan periódicamente el servicio de forma segura y ordenada.

Recordó que el programa comenzó a operar en el Parque Industrial 2000, Exportec l y ll y en el Parque Industrial Inn, AC, en el Valle de Toluca, en dos rutas (Otzolotepec y Xonacatlán) y dijo que en los próximos días se podrían sumar otras siete empresas, una vez que se recopila la información para que los transportistas puedan prestar el servicio.

Por su parte, el Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Sauza Martínez, aseguró que el sector industrial proporcionó la información de los complejos industriales, horarios y demanda, con el fin de hacer eficiente el servicio, se respeten los protocolos de sana distancia e higiene, además de hacer rentable el servicio al transportista, al ofrecer un número mínimo de usuarios por cada corrida.

Sostuvo que transportistas e industriales, bajo la rectoría de la Secretaría de Movilidad, estuvieron de acuerdo en las condiciones para iniciar el proyecto piloto, tanto en frecuencias, recorridos y costos de arranque, por lo que no se han generado cobros, facturas o pagos adicionales que permanezcan pendientes.

“El programa sigue funcionando y ninguna empresa transportista involucrada en el proyecto ha dejado de prestar el servicio ni ha manifestado su interés por retirarse del mismo, por lo que continuaremos en operación, haciendo las adecuaciones que sean necesarias”, destacó el líder industrial.

PUERTOS DEL GOLFO DE MÉXICO Y FLORIDA INTENSIFICAN LOS ESFUERZOS PARA PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO EN LA REGIÓN




  • El grupo de trabajo México-Florida sostuvo su primera reunión con motivo de la entrada en vigor del Tratado entre México-Estados Unidos-Canadá 

  • El coordinador general de Puertos y Marina Mercante señaló que se debe hacer de esta relación, un eje promotor del intercambio comercial y de la inversión entre México y los Estados Unidos    


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, y el Consejo de Puertos de Florida (FPC) sostuvieron una reunión de trabajo para revisar e identificar áreas de oportunidad y desafíos, para mejorar el flujo del comercio internacional, a través de nuevas rutas marítimas. 

En la reunión virtual, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez, sostuvo que con las carreteras marítimas se abre un panorama favorable para el desarrollo de las cadenas intermodales y el fortalecimiento del comercio entre Florida, Centroamérica y México.  

Mencionó que el establecimiento de este grupo de trabajo es un ejemplo del compromiso e interés de ambas partes, para hacer de esta relación, un eje promotor del intercambio comercial y de inversión entre México y los Estados Unidos.  

Transmitió un mensaje de felicitación y reconocimiento de parte del secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, por la integración de este grupo de trabajo y el interés de colaborar en este proyecto ejemplar, en lo que se refiere al comercio nacional e internacional.  

Por su parte, el presidente y CEO del Consejo de Puertos de Florida, Doug Wheele, señaló que México ha sido, durante mucho tiempo, uno de los socios comerciales más importantes de Florida; pero existen oportunidades sustanciales para el crecimiento en el comercio marítimo bilateral.  

Comentó que la Carta de Intención que fue firmada en noviembre del año pasado, entre Florida y los puertos del Golfo de México, es un primer paso y esta reunión amplía el compromiso de buscar beneficios y soluciones que ofrecerán las nuevas rutas marítimas.  

En su oportunidad, el cónsul general de México en Miami, Jonathan Chait Auerbach, dijo que la integración de los grupos de trabajo representa, de manera integral, el potencial comercial entre México y Florida para aprovechar la frontera marítima existente entre ambas entidades, con el propósito de lograr importantes beneficios a las poblaciones de ambos países y particularmente a la región sur-sureste de México.  

Los participantes a la reunión, que se llevó a cabo ante la entrada en vigor del nuevo Acuerdo México-Estados Unidos-Canadá (T MEC), se comprometieron a crear un grupo de trabajo conformado por doce miembros de comercio marítimo de México y Florida, para incrementar el flujo de mercancías entre las dos naciones.    

En la reunión video-conferencia participaron, por parte de las autoridades mexicanas: el director general de la Marina Mercante, Francisco Javier Fernández Perroni; el director general adjunto de Proyectos Portuarios Marítimos Prioritarios, Alberto Azcona Gallardo; la administradora central de Servicios Aduaneros y Asuntos Internacionales del SAT, Karina Venizelos Toledo.  

Por los puertos del Consejo de los Puertos de Florida: el CEO del Puerto de Miami, Juan Kuryla; el director ejecutivo del Puerto de Manatee, Carlos Buqueras; el director de Desarrollo de Cruceros y Carga en JAXPORT, Alberto Cabrera; y el gerente de Operaciones del Puerto de Panamá City, Alex King.  

Por la iniciativa privada mexicana, asistieron: el director general de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Leonardo Gómez Vargas; el presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), Gerardo Tajonar Castro; y el presidente de la Comisión de Transporte de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Felipe de Jesús Peña Dueñas.