viernes, 3 de julio de 2020

CELEBRA MUSEO VIRREINAL DE ZINACANTEPEC 40 AÑOS DE VIDA CON ACTIVIDADES EN LÍNEA



•Realizarán tres conversatorios a cargo de especialistas en archivos parroquiales, bibliotecas virreinales, armas, armaduras y vestimenta del periodo virreinal.

•Darán a conocer las fechas y horarios por Facebook y Twitter a través de @CulturaEdomex.

Zinacantepec, Estado de México, 3 de julio de 2020. El exconvento franciscano ubicado en el centro del municipio de Zinacantepec, en el Estado de México, alberga al Museo Virreinal que cumplirá cuatro décadas de haberse inaugurado, el próximo domingo 5 de julio.

Después de haber sido declarado monumento nacional y concluido los trabajos de restauración, el Museo Virreinal abrió sus puertas en 1980, con el objetivo de difundir la vida conventual de los franciscanos en el siglo XVI, así como dar muestra del arte propio de aquellos años.

En entrevista con su Directora, Andrea Zelaya Freyman, adelantó que, para celebrar este importante aniversario se tiene listo un programa de tres conversatorios vía zoom.

“Vamos a tener tres actividades, a través de @CulturaEdomex, la primera va a ser sobre el Archivo Parroquial y la Biblioteca del Museo, en la que se van a reunir cuatro expertos y van a hablar sobre distintos enfoques profesionales.

“Estará Carlos Yeshua Melgoza, quien colaboró con el proyecto de rescate de archivos históricos parroquiales en el centro y sur del Estado de México, también va a estar Yésica Carbajal, quien actualmente trabaja en el Archivo Histórico del Estado de México, y vamos a tener a dos investigadores, Marco Antonio García Torre y Karen Iveth Mejía Torres, quienes hablarán sobre lo que han encontrado en la Biblioteca Virreinal”, comentó Zelaya Freyman.

De la misma forma, adelantó que el segundo conversatorio en línea será el de Armados para la Conquista: Armas y armaduras de los conquistadores según evidencia arqueológica y códices, a cargo de Cristian Pablo Miguez.

“Él tiene una asociación que se llama Asociación de artes marciales de la Edad Media y Renacentista y como experto nos hablará de la colección de armaduras que tenemos en el Museo.

“Vladimir Pallares, también integrante de esta asociación, contará cuáles eran las ropas que trajeron los conquistadores y cómo evolucionó con los años hasta convertirse en aquella imagen que guardamos en nuestro imaginario colectivo”, abundó la Directora del Museo Virreinal.

“Los invitamos a que estén atentos a estos conversatorios; la siguiente semana va a salir una invitación con estas tres actividades con las que estaremos conmemorando el 40 aniversario del Museo”, refirió Andrea Zelaya.

Con múltiples detalles de su arquitectura y con un acervo importante conformado por piezas originales, en excelente estado de conservación, como muebles, armas y utensilios de cocina, este museo recibe a las y los visitantes, quienes se adentran en un ambiente místico y mágico.

Este recinto preserva, por ejemplo, el retablo que es atribuido a Juan de Montaño, pintor criollo novohispano, el altar y la anteportería, que cuentan con pinturas al fresco representando a San Francisco de Asís, su árbol genealógico y la orden.

Su pila bautismal monolítica (1581) es considerada la más grande en Latinoamérica, y ejemplar de arte sacro único, pues está labrada con motivos indígenas, bajorrelieves y medallones simbólicos que dan muestra del arte tequitqui.

En el claustro bajo se encuentra la cocina y alacena, celdas y la capilla; en la parte alta, las celdas que ocupaban el Padre Prior y los altos miembros de la orden y en cuyos pasillos se exhiben pinturas novohispanas y 60 réplicas de retratos al óleo de los virreyes de la Nueva España.

Destaca la biblioteca que resguarda más de 4 mil 500 libros escritos en latín y español antiguo, impresos y sellados al fuego por diversas órdenes religiosas, que son una herramienta muy valiosa para las y los investigadores que podrán acceder a ellos, cuando se levante la contingencia, cumpliendo con todas las medidas necesarias para su manejo y previa solicitud.

Hasta el 31 de julio, ¡puedes volverte un Tomb Raider con GeForce!


Destinada a los gamers que buscan nuevas aventuras para el año, NVIDIA ha anunciado la extensión de su promoción.


Si estás pensando en actualizar tu sistema para disfrutar de juegos triple AAA como Shadow of the Tomb Raider de manera fluida en configuración ALTA a FULL HD (1080p) es necesario mantenerse por encima de los 60 cuadros por segundo y, es por ello, que NVIDIA ha anunciado la extensión de su promoción por tiempo limitado o hasta agotar stock:

Con la compra de una tarjeta gráfica, Laptop o Desktop, GeForce® GTX 1650, 1650 SUPER, 1660, 1660 SUPER, 1660 Ti o GeForce® RTX 2060 hasta el 31 de julio 2020, podrás adquirir gratuitamente uno de los títulos más exitosos de la franquicia Tomb Raider: “Shadow of the Tomb Raider”.

El canje es válido hasta el 30 de agosto 2020 a través de la plataforma GeForce Experience, luego de esta fecha, el código ya no podrá ser utilizado, incluso si la compra se realizó dentro del período de la promoción. Conoce los Términos y Condiciones y cómo canjear el código.


Shadow of the Tomb Raider es la tercera entrega (o tercer reboot) de la serie de Square Enix, que llevó a Lara Croft a la nueva generación de videojuegos. El juego de acción y exploración trae el capítulo final del origen de la heroína británica que marcó la historia en los videojuegos.

La serie GeForce GTX 16 Super son tarjetas NVIDIA que combinan alto rendimiento con bajo consumo de energía, siendo la opción ideal para realizar stream y para grabar tus partidas gracias al nuevo codificador NVENC, disponible solo en tarjetas gráficas GeForce de la arquitectura Turing.

Además, traen el soporte de GeForce Experience con sus controladores que se actualizan constantemente antes del lanzamiento de los juegos más esperados, y funciones únicas como NVIDIA Freestyle, que añade filtros únicos que modifican el aspecto de los juegos.

Los mejores cafés de México son de Chiapas y Puebla: Yara Champion Program Coffee 2020


 
  • Puebla arrasó en la premiación de la cuarta edición especial del Yara Champion Program Coffee 2020.
  • Además de la pandemia, los cafeticultores se enfrentan a retos como la rentabilidad, el relevo generacional, el cambio climático, la volatilidad de precios y el acceso al mercado internacional.
  • Entre un 19% y 34% de los productores en México y Centroamérica son mujeres, pero, se estima que su participación en la producción de café es de un 70%.
 
Ciudad de México, 2 de julio de 2020. Yara, la compañía de nutrición de cultivos y una de las 50 empresas que está cambiando al mundo, anunció los resultados de su 4º Concurso Nacional de Calidad de Taza, que forma parte del Yara Champion Program Coffee 2020, para reconocer a los mejores cafés de México.
A pesar de la emergencia sanitaria derivada por la COVID-19, la empresa de origen noruego no dejó pasar la oportunidad para reconocer la calidad de los cafeticultores mexicanos, por lo que adaptó la competencia a una menor escala y realizó la premiación de forma virtual para retribuir los sueños de diez productores participantes de las dos categorías: Naturales y Honey; y Lavados.
Durante las ediciones pasadas, el programa ha impactado a más de 235 agricultores, teniendo un 20% de participación de mujeres, y quienes, en la 3ª edición, recibieron el primer lugar entre más de 120 muestras de café. La calificación promedio de las muestras inscritas supera los 80 puntos por taza, lo que se traduce en un café de especialidad (mercado en crecimiento) por su calificación, y en algunos casos, superado ese puntaje, se habla de café de excelencia.
“Nos llena de orgullo ver que la nutrición balanceada en el cultivo y las buenas prácticas agrícolas dan resultados positivos, ya que los buenos puntajes en taza significan también mejores precios, mayor rentabilidad y calidad de vida para los más de 500 mil productores de café de estados como Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero”, comentó Patricia Rodríguez, gerente Agronómica en Yara México.
Aunque la industria cafetalera es una de las de mayor demanda a nivel mundial, este año, la pandemia junto a escenarios como la rentabilidad (baja productividad), el relevo generacional, el cambio climático, la volatilidad de precios, escasez de agua, proliferación de plagas, el acceso al mercado internacional y la falta de mano de obra, implicaron un mayor reto para que los productores pudieran nutrir sus cultivos y así ofrecer un mejor grano al mercado.
Asimismo, una oportunidad clave de la industria cafetalera es la participación de las mujeres; de acuerdo con datos de la Alianza Internacional de Mujeres para el Café (IWCA, por sus siglas en inglés) capítulo México, entre un 19 y un 34% de los productores en México y Centroamérica son mujeres, mientras que la industria cafetalera es de un 70%. Sin embargo, aún existe discrepancia entre la propiedad de la tierra y las labores que las mujeres realizan en la producción, pues las mujeres cafetaleras poseen un 25% menos tierra que los hombres, y por esa misma razón, tienen menos acceso a créditos y financiamiento para crear patrimonio.
“Yara reconoce que seguir produciendo café de especialidad en un momento tan adverso para la agricultura, es una señal de coraje, dedicación y de confianza; por ello, nuestro compromiso con los productores es ofrecerles soluciones que brinden mayor producción y rentabilidad, resistencia al clima y reducción en el impacto ambiental”, comentó Rodrigo Prom, director de Marketing para Yara Latinoamérica. “Con el Yara Champion Program, a través de NuestroCafé By Yara, queremos reconocer el esfuerzo, disciplina e interés en producir café de calidad excepcional de la manera más eficiente, que les permitan realizar buenas prácticas agrícolas, obtener más granos por planta, una calidad de taza excepcional y llegar a nuevos mercados.
El Yara Champion Program Coffee ofrece la oportunidad a los ganadores de contar con promoción nacional e internacional de su producto, la compra de su cosecha a precio premium (superior al del mercado), perfilación de su café, participación en expos especializadas y el acceso directo a una red internacional de expertos en café de Yara.
Los ganadores de este año son:
  • Categoría Naturales y Honey:
    1. Luis Rey Guadarrama de la finca “El Paraíso” | Chiapas | Puntaje de 85.92
    2. Efraín García de la finca el “Puente” | Puebla | Puntaje de 85.5
    3. Gustavo Abarca de la finca “San Miguel | Guerrero | Puntaje de 84.92
  • Categoría Lavados:
    1. Rafael Cortés de la finca “Los Naranjos” | Puebla | Puntaje de 87.25
    2. Roque Zilli de la finca “Los Barriales” | Veracruz | Puntaje de 86.33
    3. Rafael Reyes de la finca “Tlapehuala” | Puebla | Puntaje de 85.42

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UNA MUJER QUE TRANSPORTABA 40 CARTUCHOS ÚTILES PARA ARMA LARGA, EN LA CENTRAL CAMIONERA DEL NORTE


 
En la Central Camionera Del Norte, ubicada en la colonia Magdalena de las Salinas, alcaldía Gustavo A. Madero, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona que intentaba transportar cartuchos útiles.
 
Los hechos ocurrieron cuando el personal de seguridad privada, comisionados en dicho punto, solicitó el apoyo a los policías de la SSC, ya que mediante la máquina de rayos X detectaron que una mujer traía en su maleta una bolsa que contenía balas.

En respuesta inmediata, los efectivos de la Policía Auxiliar de la SSC le realizaron una revisión de seguridad, como marca el protocolo de actuación policial, derivado de la cual hallaron 40 cartuchos calibre 12 para arma de fuego larga.
 
Por lo anterior, la mujer de 32 años fue detenida y puesta a disposición del agente del Ministerio Público de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, quien determinará su situación jurídica.
 

DETIENE POLICÍA MUNICIPAL A DOS PRESUNTOS MOTOTAXISTAS DEDICADOS AL ROBO A TRANSEÚNTES EN NEZAHUALCÓYOTL




Elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl detuvieron a dos presuntos mototaxistas quienes se dedicaban a asaltar transeúntes con violencia en calles de la colonia La Perla, así lo informó Jorge Amador Amador, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana.

El funcionario señaló que elementos adscritos al Grupo Metropolitano realizaban su patrullaje en la colonia referida, cuando fueron abordados por un ciudadano que les denunció que dos individuos a bordo de un moto-taxi lo amagaron con un arma de fuego para despojarlo de sus pertenencias y después se dieron a la fuga.

Precisó que el ciudadano les indicó a los oficiales que el moto-taxi consistía en una calandria color azul y una motocicleta Italika 250 en color negro, además describió físicamente a sus agresores, por lo que con los datos proporcionales los uniformados iniciaron la búsqueda de los delincuentes.

Amador Amador aseguró que los agentes localizaron un moto-taxi con las características mencionadas en calle Poniente 21 esquina con calle Norte 3, con dos sujetos sospechosos a bordo, mismos que al notar la presencia de los agentes, adoptaron una actitud nerviosa y pretendieron retirarse del lugar con intenciones de escaparse, sin embargo, fueron interceptados por los policías.

Resaltó que los oficiales les efectuaron una revisión preventiva donde les localizaron una réplica de arma de fuego con la que habrían amagado a su víctima, junto con las pertenencias del denunciante, mismas que fueron reconocidas por el ciudadano.

Afirmó que, ante los hechos, se concretó la detención de quienes dijeron responder a los nombres de Fidel “N” de 24 años de edad, siendo trasladados a la Agencia del Ministerio Público correspondiente donde se determinará su situación jurídica.

Finalmente, Jorge Amador exhortó a los ciudadanos de Nezahualcóyotl a que, ante cualquier hecho delictuoso, inmediatamente lo denuncien ante los elementos de la Policía Municipal a fin de facilitar su labor y evitar que los malhechores continúen con su vida criminal que lastima a las familias de la localidad, y reiteró que los detenidos recibirán todo el peso de la ley.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ABUSÓ SEXUALMENTE DE UNA MUJER EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en atención a una denuncia ciudadana, detuvieron a un hombre que abusó sexualmente de una mujer, adulto mayor, al interior de su domicilio en la alcaldía Miguel Hidalgo.
 
Los policías realizaban sus funciones de prevención y vigilancia en calles de la colonia Huichapan, cuando un hombre solicitó su apoyo, pues refirió que al interior de un departamento escucha gritos de auxilio y ruidos muy fuertes.
 
De inmediato los oficiales se aproximaron al inmueble, donde encontraron a una mujer de 63 años quien refirió que un sujeto entró a su casa, la atacó sexualmente y le arrebató de su cuello una cadena de plata.
 
Los uniformados salvaguardaron la integridad física de la mujer, a quien le brindaron la asistencia necesaria para que se tranquilizara y pudiera explicar lo sucedido, además de darle acompañamiento para presentar su denuncia formal.
 
Al contar con la descripción del agresor, los policías realizaron la búsqueda y fue en el mismo predio, donde se le ubicó y fue reconocido plenamente por la afectada quien lo identificó como su sobrino.
 
Después de una revisión preventiva, al detenido de 32 años se le encontró la cadena de plata por lo que de inmediato, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica.

Logran operativos de inspección retención precautoria de 11.3 toneladas de producto pesquero durante mayo


 
  • ​​El reporte de la Conapesca, organismo adscrito a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, destaca que los oficiales federales de pesca lograron también la inmovilización de 30 vehículos, 494 artes de pesca, 15 embarcaciones menores y nueve motores fuera de borda.

Como parte de los operativos de inspección para proteger los recursos naturales pesqueros en el país, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México, durante mayo logró la retención precautoria de 11.3 toneladas de producto pesquero, cuya procedencia legal no pudieron comprobar los propietarios.

De acuerdo con el reporte de la Dirección de Inspección y Vigilancia de la Conapesca, los oficiales federales de pesca lograron también la inmovilización de 30 vehículos, 494 artes de pesca, 15 embarcaciones menores y nueve motores fuera de borda.

Mediante mil 901 acciones –como recorridos acuáticos y terrestres y al mercado de La Nueva Viga en Ciudad de México— y la puesta en marcha de 269 puntos de revisión se efectuaron 956 inspecciones a vehículos y embarcaciones, de las que se formularon 151 actas de inspección, destacó el organismo adscrito a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Como resultado de estos operativos, en las entidades que se retuvo la mayor cantidad de producto fueron Sinaloa, con dos mil 256 kilogramos, principalmente de barrilete y lisa; Michoacán, con dos mil 090 kilogramos, en su mayoría de mojarra; Baja California Sur, con mil 204 kilogramos de diversas especies, y en la Ciudad de México, con mil 200 kilogramos de carpa plateada.

La Conapesca también reportó que en Guanajuato se retuvo un vehículo y 200 kilogramos de producto, mientras que en un recorrido terrestre por San Luis Potosí se aseguraron 20 kilogramos de productos. En ambos casos se llevaron a cabo actas de inspección.

El producto retenido de manera precautoria temporal transitoria queda bajo resguardo de un depositario, que no dispone ni determina el destino de los mismos, siempre y cuando los afectados soliciten una revisión y no se dé una resolución jurídica administrativa.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca continúa vigilante con la finalidad de que se cumplan los requerimientos de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y que los consumidores de estos productos tengan la certeza de que sean legales.