jueves, 2 de julio de 2020

LA SSC DETUVO A CUATRO PERSONAS POSIBLEMENTE VINCULADAS A UN GRUPO DELICTIVO QUE INTRODUCÍA DROGA AL RECLUSORIO NORTE


 
• Confeccionaban los paquetes en cinta plástica color verde, con forma de aguacate
 
Con varios envoltorios color verde simulando “aguacates”, cuatro personas, entre ellas dos mujeres, quienes probablemente forman parte de un grupo delictivo dedicado a introducir droga al Reclusorio Norte, fueron detenidas por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Derivado de trabajos de gabinete y campo que realizan efectivos de la SSC, en la calle Vicente Villada, colonia Villa Gustavo A. Madero, permitieron observar un vehículo estacionado color blanco, donde se encontraban dos hombres y dos mujeres intercambiando pequeños envoltorios por dinero.
 
Ante la posible comisión de un delito, los oficiales se aproximaron a la unidad y los sujetos quienes al notar la presencia policial intentaron escapar a bordo de dicho auto.
 
Conforme al protocolo de actuación policial les realizaron una revisión preventiva, en la que localizaron seis envoltorios de un tamaño aproximado de 10 centímetros, envueltos con cinta plástica color verde en forma de aguacate, 30 bolsitas de plástico transparente con cierre hermético todas contenían hierba verde parecida a la marihuana, y dinero en efectivo.
 
Por lo anterior, fueron detenidas dos mujeres de 29 y 44 años de edad, así como dos hombres de 28 y 50 años, a quienes se les comunicaron sus derechos de ley y, junto con la droga y el vehículo involucrado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.
 
Cabe señalar que de acuerdo con información obtenida, el detenido de 50 años cuenta con ingresos al Sistema Penitenciario por el delito de allanamiento y lesiones en el año 2012; en tanto el detenido de 34 años de edad, tiene un ingreso por delitos contra la salud en junio del 2020.
 
Además, se pudo conocer que estás personas, posiblemente forman parte de un grupo delictivo dedicado a intentar ingresar droga al Reclusorio Norte de la Ciudad de México.
 

La realidad del país está muy lejos del retrato que hizo AMLO: Antorcha



*La pobreza se incrementará en 48 de cada 100 mexicanos como consecuencia de la pandemia. Hay 34 millones de mexicanos que no tienen empleo.

Ciudad de México.-  A pesar de que el discurso que brindó este 1º de julio el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a dos años de ganar las elecciones fue triunfalista; “la verdadera realidad del país está muy lejos del retrato que hizo López Obrador”, precisó Aquiles Córdova Morán, dirigente nacional del Movimiento Antorchista en su mensaje semanal, donde aseguró que la economía decreció en -1.7 por ciento; hay 34 millones de mexicanos que no tienen empleo y que la pobreza aumentará en 48 de cada 100 mexicanos.
El mensaje del mandatario nacional no se corresponde con la realidad, pues miles de mexicanos padecen los estragos de las decisiones tomadas por el actual gobierno, tanto en la parte económica como en la atención a la pandemia del Covid-19 y sobre todo en la caída de la economía, el aumento de la pobreza, desempleo e inseguridad.
Córdova Morán retomó los datos presentados por diversas instituciones como el Inegi, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la OCDE que reflejan las condiciones en las que se encuentra el país. Para el caso de la economía, durante los primeros meses de gobierno, decreció en -1.7 por ciento, según el Inegi, la más baja en comparación con los últimos tres sexenios.
En el caso de la pobreza, también retomando datos oficiales del Inegi, la pobreza extrema se incrementará en un 4.8 por ciento, es decir 16 de cada 100 personas caerán en pobreza extrema, el cual quiere decir que los mexicanos no pueden satisfacer ni al 50 por ciento las necesidades de sus familias. Así, de manera general, la pobreza se moverá 5.9 por ciento, lo que significa que 48 mexicanos de cada cien serán pobres al término de la pandemia.
El líder social, de casi tres millones de mexicanos, contrastó otros datos mencionados por el presidente con los de las instituciones, entre los que se encuentra el desempleo. En este, 1.9 millones de mexicanos están en el desempleo, mientras que la subocupación alcanzó los 13 millones de mexicanos, de la misma forma, los mexicanos con necesidad de trabajar suman la cantidad de 19 millones, por lo que el total de mexicanos que han manifestado la necesidad de tener un empleo, es de 34.3 millones. De esta cifra, 12 millones perdieron su empleo durante los meses de la pandemia.
“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”, puntualizó el líder social. Además, recordó las cifras sobre la caída de la economía por parte de diversos organismos, como el Banco Mundial, que pronostica una caída del PIB de menos 7.5 por ciento; la OCDE, en menos 8.6 por ciento y el FMI en menos 10.5 por ciento.
De la misma forma, se refirió a la mala atención de la pandemia por parte de la Cuarta Transformación, pues a pesar de que el presidente afirma que se atendió a tiempo, los hechos refieren otra cosa, por ejemplo, México es uno de los países con mayor porcentaje de fallecidos y contagios, ya cerca de 30 mil muertes y cerca de 250 mil contagiados; además de miles de médicos y enfermeras que no tienen los apoyos necesarios para atender a los pacientes con Coronavirus.
Por otro lado remarcó que la violencia no se detiene en tiempos de López Obrador. Los datos reflejan el elevado número de personas asesinadas, llegando a la cifra de más de 53 mil personas, por lo que “no podemos decir que se está combatiendo adecuadamente la delincuencia y que se esté haciendo con eficacia, no checan las cifras con el optimismo del presidente, se contradicen con las cifras”.
López Obrador al decir que no hay masacres se engaña porque lo que sucede es que no las hay en delincuentes, por parte de del Ejército y la Guardia Nacional; sin embargo, para el presidente las masacres de Guanajuato, Veracruz, Chihuahua, Guerrero o Michoacán parecen no existir, “no hay masacres de los capos o grupos delincuenciales y tampoco se dice nada de las masacres contra ciudadanos y que ningún gobierno, ni estatal ni federal, están haciendo justicia”.  Según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del mes de diciembre de 2018 a mayo de 2020, en México fueron asesinadas 53 mil 628 personas, cifra superior a la de gobiernos anteriores: con Fox hubo 45 mil 581 personas asesinadas, con Calderón 38 mil 999 y con Peña Nieto 51 mil 934.
Finalmente, Córdova Morán reiteró que a los mexicanos se les tiene que hablar con la verdad y recordó que sólo es verdad cuando el reflejo que tiene de la realidad es un reflejo correcto. Así, recordó al gran economista, filósofo y humanista Carlos Marx cuando dijo que la prueba última y definitiva, inapelable e indiscutible, de verdad es la realidad misma. Si confrontamos el buen discurso del presidente López Obrador con la realidad mexicana, nos daremos cuenta que ese discurso no coincide con la verdad ni con la realidad. 

A dos años del triunfo de AMLO, nada que festejar




Jesús Tolentino Román Bojórquez

Esta semana se cumplen ya dos años de la victoria electoral del Lic. López Obrador y de su partido Morena, quienes dominan la presidencia de la República y la cámara de diputados. Y a DOS AÑOS de que Obrador tiene el gobierno en sus manos, seguramente que esta semana el señor presidente nos va a recetar un nuevo mensaje a la nación, donde buscará presentar el panorama del país con una imagen COLOR DE ROSA, cuando es a la inversa, la situación de México pinta cada vez más NEGRA.
En esta colaboración hablaré de los problemas muy graves en los que López Obrador ha dañado la situación del país, mucho más que los malos gobiernos del PAN y del PRI.
1.- AMLO ofreció combatir la inseguridad que sufre el pueblo, y hoy tenemos más de 100 asesinatos diarios, 30 muertos más que en el sexenio pasado. Su política de “abrazos y no balazos” contra la delincuencia no ha servido para nada.
2.- AMLO prometió crecer la economía hasta el 4 por ciento anual, pero en el año 2019 decrecimos al -0.1 por ciento. Y este año 2020 decreceremos al -10 por ciento, según el INEGI.
Ciertamente, afecta el Covid, que no es culpa de Obrador, pero lo que sí es un error suyo, es que no está apoyando al pueblo con TRABAJO, ALIMENTOS NI MEDICINAS. Sigue aferrado a sus obras faraónicas de dudosa viabilidad económica, como el Tren Maya, la Refinería de dos Bocas, etc. Y también es su culpa, el pleito permanente que se trae con los empresarios, los cuales están optando por llevarse sus capitales al extranjero y, con ello, incrementando drásticamente el desempleo, que pasó de 2.5 millones de mexicanos a principios de año, a ¡14.5 millones!, en el mes de junio. Estamos, pues, ante la más grave CRISIS ECONIMICA en toda la historia de México.
3.- Los programas sociales de AMLO, sí, algunos son buenos como el apoyo a los adultos mayores, más aún en tiempos de pandemia. Sin embargo, todos los programas sólo benefician a 22 millones de mexicanos; pero los pobres en México hoy suman 110 millones de seres. Luego entonces, ¿qué hacer con los 82 millones restantes? AMLO no da una respuesta. Y con la pandemia, se niega el señor a apoyar con una jornada nacional y masiva de alimentos. Se niega a abrir plazas de empleo, aunque sea de carácter temporal; y se niega a dotar a los hospitales y centros de salud, de las medicinas e insumos necesarios para combatir el Covid. Por eso hoy, el pueblo, está decepcionado de AMLO y esa desesperanza crece día con día aceleradamente, al grado de que en febrero del 2019 lo apoyaba el 80% de la población y ahora sólo el 46%.
4.- El sistema de salud con Obrador ha empeorado. Y es una vergüenza MUNDIAL, que veamos todavía hoy peregrinar a los padres de niños con cáncer mendigando los medicamentos, que, por cierto, los malos gobiernos del PAN y del PRI sí les daban y que el “buen gobierno” de AMLO les niega, sea por ineptos o por insensibles, o las dos cosas a la vez, pero el problema no se resuelve.
5.- Con el gobierno de Obrador se detuvo, en seco, la obra pública en la gran mayoría de los municipios y comunidades. Salvo rarísimas excepciones, no hay obras de agua potable, de drenaje, de pavimentación, de luz eléctrica, de carreteras, etc, debido a que desapareció el Ramo 23 del Programa de Egresos de la Federación (PEF), con la anuencia incondicional y acrítica, de los diputados morenistas que, por ser paleros del PEJE, ningún diputado federal ni local de MORENA ha llevado ninguna obra a las comunidades de su distrito. Aquí en Chimalhuacán hay 6 diputados de ese partido y no ha hecho nada, como ya lo he denunciado anteriormente. Este problema, como todos los anteriores, es gravísimo, pues salvo honrosas excepciones en los 2454 municipios que existen en México (por ejemplo, los ayuntamientos turísticos como Benito Juárez en Quintana Roo, Los Cabos en Baja California Sur, o municipios con alta hotelería y comercio como puede ser Huixquilucan, en el estado de México), la inmensa mayoría de ayuntamientos, dependemos en más del 90 por ciento de nuestros ingresos, de las aportaciones que pueda hacer el gobierno federal, ya que los impuestos más cuantiosos no los cobran los ayuntamientos, sino la Secretaria de Hacienda del Gobierno Federal. Por ejemplo, el pago del 16 por ciento del IVA; o bien, el impuesto de 5 pesos por litro de gasolina o diesel, llamado Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS), o el Impuesto Sobre el Trabajo (IST), que es del 25 al 35% del salario que gana un maestro, un doctor o trabajador del ayuntamiento, etc; todo ESE DINERO, que son millonadas, se va a las arcas del gobierno federal, o sea, lo maneja el Presidente de la República en turno.
Por eso es completamente justo, exigir que si el pueblo mexicano, mexiquense y también chimalhuacano, pagamos IVA, pagamos el IEPS y pagamos el IST, al gobierno federal, pues tenemos pleno derecho a exigirle al presidente de México en turno, del partido que sea, que les devuelva a los 2454 ayuntamientos del país, como un derecho legítimo, en forma de obras y servicios, el pago mega millonario de impuestos que aportamos los contribuyentes. No hacerlo, como ocurre hoy con AMLO, implica condenar, eternamente, a la pobreza y miseria extrema a la inmensa mayoría de los mexicanos, por falta de infraestructura urbana, tal como lo vivió y lo sufrió Chimalhuacán hasta el año 2000.
6- Un sexto problema del gobierno de Obrador, es El PÉSIMO NIVEL EDUCATIVO EN MÉXICO. Tan es así, que de 32 naciones que integramos la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la OCDE, ocupamos exactamente el lugar 32, o sea, estamos en el sótano de la tabla cuando se califica a nuestros alumnos en el dominio de las matemáticas y el español. Así estamos, haciendo el ridículo mundial desde hace décadas. En ese sentido, es cierto que la reforma educativa de Peña Nieto tuvo muchos errores, era punitiva y agravió a más de 2.5 millones de maestros que votaron por Obrador. Muy bien. Pero no veo que Obrador haga su propia reforma educativa, donde eleve el salario del magisterio (por ejemplo, aquí en el Edemex hay profesores que ganan 3 mil pesos a la quincena, menos de lo que recibe un policía municipal que son 5 mil). Con AMLO hay cero obras para construir aulas, laboratorios, talleres de cómputo etc. No hay presupuesto para contratar maestros de inglés, de educación artística, educación física ni de cómputo. En suma, nuestro sistema educativo sigue muy mal y ya sabemos que un país que no mejora la calidad de su educación, está condenado de por vida a mantenerse en el subdesarrollo económico y social. Los gobiernos del PRI y del PAN tampoco atacaron en serio el atraso educativo, pero siquiera invertían en la construcción de infraestructura, insuficiente, sí, pero algo se veía. Con AMLO no hay nada y eso le va a costar muy caro al país.
En síntesis, hasta donde voy con el balance de lo positivo y negativo del gobierno de Obrador a dos años de su victoria, sostengo: sí, es bueno que su gobierno sea austero, que no derroche y que trate de combatir la corrupción (otra cosa es que lo logre). También es bueno su apoyo a los adultos mayore, aunque muchos no reciban la beca. Es más, Antorcha lo considera un hombre bien intencionado, que no llegó al poder para enriquecerse. Sin embargo, para gobernar a México no bastan las buenas intenciones, ¡Hay que SABER gobernar! De esta manera, los aspectos negativos de su gobierno pesan más, mucho más en la balanza y son: más delitos y crímenes; más desempleo y pobreza; se equivocó al desaparecer el programa Prospera; AMLO erró al quitar el Ramo 23 del presupuesto nacional para hacer obras en los municipios. El sistema de salud ha empeorado y está ahora en crisis con motivo del Covid. Finalmente, el sistema educativo no mejora y al contrario ha retrocedido porque no hay obra en las escuelas.
Por tanto, para mí, el gobierno está reprobado y este 1 de julio no tenemos nada que celebrar. Y no merece que le demos nuestra confianza en las elecciones del 2021 porque, lamentablemente, México va de mal en peor. La única solución consiste en votar por candidatos que trabajen y luchen en serio por las necesidades del pueblo, que son: 1) trabajo para todos; 2) mejores salarios que cubran la canasta básica; 3)que paguen más impuestos los ricos y menos los pobres; 4) que al pagar más impuestos los mega millonarios, de ese dinero que recaude el gobierno, se reinvierta en la salud, la educación, la vivienda y los servicios (agua, luz, drenaje, pavimiento, etc.) para el pueblo trabajador. Para hacer realidad estos 4 puntos, no basta que el pueblo sólo vote por tal o cual partido o candidato, y ya, que se cruce de brazos y espere que ese partido o candidato le cumpla lo ofrecido. ¡NO! Para que esos 4 puntos se cumplan es indispensable que el pueblo se una, se organice y se eduque políticamente. Y si el político que apoyó para ser, por ejemplo, presidente de la República, cumple con sus promesas de campaña, pues apoyarlo con todo. Pero si no cumple como hoy ocurre con AMLO, quitarlo del poder mediante el voto y elegir a un mejor presidente. No hay de otra.

PERSONAL DEL ERUM Y DE CÓNDORES DE LA SSC, AUXILIARON EN EL TRASLADO AÉREO Y TERRESTRE DE UN MENOR DE EDAD LESIONADO POR IMPACTO DE ARMA DE FUEGO EN EL ESTADO DE MÉXICO



La Dirección General de Servicios Aéreos “Cóndores”, en coordinación con el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron en el traslado de un menor de edad con una lesión por arma de fuego, de un punto en la alcaldía Iztapalapa a un hospital en Coyoacán.

Vía frecuencia de radio, paramédicos del ERUM solicitaron el apoyo de un Cóndor en el perímetro de Iztapalapa, para realizar el traslado de un menor con diagnóstico de impacto de arma de fuego en la clavícula media derecha.

El menor de cinco años de edad, al parecer fue herido en el municipio mexiquense Los Reyes la Paz, en el Estado de México, y fue llevado por sus familiares a un hospital particular ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

Sin embargo, los especialistas del ERUM fueron requeridos para el  traslado a las instalaciones de un sector de la SSC, para posteriormente llevarlo vía aérea, en un Cóndor a un Hospital localizado en la alcaldía Coyoacán.

En el nosocomio fue recibido, de nueva cuenta, por paramédicos del ERUM, quienes lo canalizaron vía terrestre al Hospital Pediátrico de dicha alcaldía, para su atención médica definitiva.

Cabe destacar que, la Dirección General de Servicios Aéreos “Cóndores” cuenta con personal altamente capacitado para brindar atención ante cualquier emergencia y tareas de vigilancia, así como apoyo a la ciudadanía que lo requiere por circunstancias médicas de emergencia.
 
De igual forma, el ERUM se coordina para las maniobras y logística correspondiente para brindar un eficaz servicio de traslado y atención al paciente hasta entregarlo al nosocomio determinado para el servicio médico necesario.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UNA PERSONA QUE TRANSPORTABA HIERBA VERDE Y SECA EN LA COLONIA MORELOS



_• Se aseguraron aproximadamente cinco kilos de aparente marihuana_

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, derivado de patrullajes preventivos que realizan en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, detuvieron a un hombre en posesión de droga.

Los hechos ocurrieron en el Eje 1 Norte, donde los agentes realizaban su recorrido de seguridad, cuando observaron a una persona con una bolsa transparente en la que a simple vista se observaba una hierba seca. 

Al estar en presencia de un posible hecho delictivo, los uniformados le marcaron el alto y le realizaron una revisión precautoria, como marca el protocolo de actuación policial, tras la cual hallaron alrededor de cinco kilos de aparente marihuana.

Ante tales hechos, el hombre de 33 años, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica, no sin antes comunicarle sus derechos de ley. 

Monitorear, analizar y administrar remotamente su centro de datos


La solución de empresarial DCSO de Eaton proporciona una mejor manera de gestionar los activos críticos
CDMX, julio de 2020EATON Power Quality, empresa líder en distribución de energía, lanza al mercado mexicano su nueva Visual Capacity Optimization Manager (VCOM), la plataforma de optimización del sistema del centro de datos de Eaton (DCSO), es un software intuitivo de monitoreo remoto y administración. que le proporciona información valiosa para tomar mejores decisiones de negocios.

La plataforma cuenta con capacidades diseñadas para reducir los gastos operativos del centro de datos, mejorar la fiabilidad del sistema y de las aplicaciones, y mitigar el riesgo a través del análisis de datos. Usted obtiene la capacidad única de no sólo rastrear fácilmente el uso, la utilización, los límites de capacidad y más, sino también la ventaja de reaccionar más rápidamente para abordar cualquier preocupación relacionada.
Beneficios para todo el mercado
El valor del VCOM no se limita a un tipo de negocio de centro de datos. Más bien, el VCOM crea enormes oportunidades para los usuarios, desde pequeñas empresas hasta empresas comerciales, que incluyen, pero no se limitan a:
Pequeñas y medianas empresas
  • Una alternativa a la vigilancia manual para los operadores sensibles a los costos
  • Una ruta de migración a la herramienta de gestión automatizada a medida que el centro de datos se expande
Proveedor de servicios gestionados
  • Una visión completa de toda la base de clientes
  • Ingresos recurrentes a través del negocio de servicios integrales
Colocación/multi-inquilino
  • Los parámetros de facturación para la energía, la refrigeración, el espacio
  • Multi-arrendamiento para la vista a través de muchos clientes
Empresa
  • Reducción de ineficiencias (energía, refrigeración, espacio)
  • Localización rápida y precisa de los dispositivos defectuosos, incluyendo la causa raíz y el análisis de impacto

Características del VCOM

VCOM es una completa solución de software para la supervisión y gestión de centros de datos que proporciona información y funciones de control para ahorrar tiempo, ahorrar dinero y reducir el riesgo, todo ello dentro de una plataforma singular e intuitiva. No hay necesidad de comprar costosos módulos adicionales, lo que aumenta el costo total de propiedad y reduce el retorno de la inversión. Simplemente cuente el número de activos montados en el piso (FMAs*) e instale la licencia para beneficiarse de ella, como:
Visualización
Ver las representaciones en 3D e identificar las áreas problemáticas en todos los niveles del centro de datos, así como en toda la empresa (energía, espacio, medio ambiente, redes de TI, virtualización)
Gestión de activos
Centralizar el depósito de datos de su dispositivo y utilizar el seguimiento de atributos ilimitados para facilitar la gestión de las ubicaciones distribuidas
Informes y tableros personalizados
Examinar los informes multinivel, los cuadros de mando basados en roles, el seguimiento de los indicadores clave de desempeño (KPI), las tendencias y el análisis predictivo.
Herramienta integrada de construcción de racks
Construya cada rack usando nuestro almacén de más de 20 mil dispositivos para ofrecer una visualización precisa y visual de su centro de datos.
Planificación de la capacidad
Utilizar escenarios "what-if" para comprender el uso actual y asegurar que la capacidad está presente para los próximos proyectos
La supervisión del medio ambiente
Crear perfiles de imágenes térmicas en tiempo real de su entorno utilizando datos de temperatura, humedad, detección de fugas, cierre de puertas y presión del aire
Monitoreo de máquinas físicas y virtuales (VM)
Ver conexiones, dependencias y aplicaciones de una amplia gama de activos de TI, incluyendo servidores físicos, hosts de máquinas virtuales, huéspedes de máquinas virtuales, conmutadores y PDU de rack
Gestión del cambio/flujo de trabajo
Reducir el tiempo de despliegue y aumentar la precisión de la implementación con una capacidad nativa y totalmente integrada para generar proyectos, tareas y órdenes de trabajo
Multitenencia
Apoyar a más de un tipo de cliente/usuario presentando datos separados y distintos que pertenezcan únicamente a cada inquilino

Para más información contacte a un asesor o entra a www.eaton-lanpq.com

PUBLICAN GUÍA PARA REALIZAR COMPRAS SEGURAS E HIGIÉNICAS EN E-COMMERCE DURANTE LAS ACTUALES CONDICIONES SANITARIAS



  • Mediante la ‘Guía para la Preparación, Compra y Entrega de Pedidos de Comercio Electrónico. Durante la pandemia de Covid-19 en México’, se establece un protocolo estandarizado para que comercios, almacenes, empresas de entrega y todos los involucrados en el proceso puedan operar de manera segura
  • La guía es avalada por la AIMX, la ALAI, la AMITI, la AMVO, la ANTAD, Amazon, Farmacias Guadalajara, Jüsto, Mercado Libre, La Comer, Linio, Liverpool, Suburbia, Super Kompras, Walmart de México y Centroamérica, DHL, Estafeta, Fedex, Ocasa, Pickit, UPS, y con el apoyo del Servicio Postal Mexicano - Correos de México y COFINECE
Tomando en consideración las mejores prácticas y recomendaciones de entidades sanitarias nacionales e internacionales, se diseñó la ‘Guía para la Preparación, Compra y Entrega de Pedidos de Comercio Electrónico. Durante la pandemia de Covid-19 en México’, como respuesta al aumento en el consumo por la vía digital. El documento busca procurar las medidas de sanidad pertinentes en las etapas de un pedido en línea, para resguardar la salud de todos los involucrados y mantener la confianza de los consumidores que desean recibir sus compras a domicilio.

Las agrupaciones y empresas que avalan dicha guía son: la Asociación de Internet MX (AIMX); la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI); la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI); la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO); la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD); Amazon, Farmacias Guadalajara, Jüsto, Mercado Libre, La Comer, Linio, Liverpool, Suburbia, Super Kompras, Walmart de México y Centroamérica, DHL, Estafeta, Fedex, Ocasa, Pickit, UPS y con el apoyo del Servicio Postal Mexicano - Correos de México, y el Consejo Nacional para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico (COFINECE).

La guía detalla las recomendaciones a seguir por los distintos agentes involucrados durante la preparación de un pedido en los centros de distribución, en supermercados, tiendas y oficinas; así como en el proceso de su transportación y entrega. Mediante estas recomendaciones se busca brindar una experiencia de compra segura y confiable para el consumidor final y, a la par, procurar la seguridad de los trabajadores que hacen posible el comercio electrónico en este complicado contexto.

Algunas de las principales buenas prácticas a seguir, además de las medidas universalmente recomendadas, son:

  • Reforzar y vigilar el cumplimiento de rutinas de aseo general de alta frecuencia y profundidad.
  • Generar planes de desinfección continua en lugares de uso común.
  • Desinfectar diariamente artículos como carritos, cascos, montacargas, llaves, manubrios y el interior del vehículo utilizado para el manejo y entrega de los productos.
  • Procurar el contacto mínimo con manijas, portones, picaportes, barandales y rejas que no sean fundamentales para concretar la entrega.
Al unificar criterios y definir mejores prácticas, la ´Guía para la Preparación, Compra y Entrega de Pedidos de Comercio Electrónico. Durante la pandemia de Covid-19 en México´ tiene como objetivo contribuir a que el proceso de compra por internet siga siendo confiable en medio de la pandemia y acotar el riesgo de contagios en cada etapa del proceso.