• Reconocen empresarios acciones implementadas por el Gobierno del Estado de México ante la contingencia por COVID-19.
• Agradece sector la implementación del Fideicomiso para la Promoción Turística de la entidad.
Toluca, Estado de México, 2 de julio de 2020. La
reactivación del sector turismo es responsabilidad de todos, incluyendo
Gobierno, industrias restaurantera, hotelera, comercio y prestadores de
servicios, de los que dependen miles de empresas y cientos de miles de
empleos, coincidieron líderes empresariales del Consejo Coordinador
Empresarial Estado de México (CCEM) y la Secretaría de Turismo estatal.
Lo anterior durante una reunión de trabajo virtual entre el CCEM, que
preside Laura González Hernández, y la Secretaría de Turismo estatal,
encabezada por Evelyn Osornio Jiménez, en la que participaron más de 240
empresarios relacionados con el sector.
Durante esta videoconferencia, la titular de la dependencia informó que
por primera vez entró en operación el Fideicomiso para la Promoción
Turística, no obstante que, como medida de apoyo por la contingencia de
COVID-19, el Gobernador Alfredo Del Mazo instruyó exentar al sector del
pago del Impuesto Sobre la Prestación de Servicios y Hospedajes, de
abril a agosto.
La Secretaria precisó que los proyectos presentados ante el Fideicomiso
ya fueron aprobados, y a través de éstos se dará impulso al sector, se
contribuirá a la reactivación económica y a la recuperación de la
afluencia turística en la entidad.
Asimismo, anunció que la dependencia su cargo trabaja en una herramienta
innovadora que cambiará la forma de hacer turismo en la entidad, ello a
través de la construcción de una Plataforma Digital de Turismo,
constituida por un gestor de contenidos, una página web y una aplicación
móvil.
Dicha herramienta digital, se informó, cumple con estándares
internacionales, “se trata de un desarrollo similar a las utilizadas en
Londres o Nueva York, tiene componentes de programación y bases de datos
de última generación, sin costo de licenciamiento ni pagos anuales de
soporte y mantenimiento, lo que representa un ahorro significativo para
la entidad”, acotó.
Ante los líderes empresariales, reunidos en esta videoconferencia, la
titular de Turismo hizo un recuento de las acciones que implementó la
dependencia para apoyar al sector durante la contingencia, como el
acompañamiento y la asesoría técnica para los Turibonos mexiquenses, una
estrategia empresarial de ventas anticipadas que -hasta el momento- ha
generado 238 productos o servicios a bajo costo para el turista y que
pueden ser consultados en la página web
http://www.turibono-mexiquense.com/.
Osornio Jiménez enfatizó en la constante capacitación mediante cursos en
redes sociales, talleres virtuales, webinars, así como la vinculación
de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) con Nacional
Financiera, a fin de obtener acceso a créditos preferentes que van desde
los 300 mil pesos hasta 60 millones de pesos.
Subrayó que, en el contexto de la pandemia por COVID-19, es necesario
replantear el esquema de trabajo, pensar en una nueva normalidad para el
turismo y, a partir de ello, redefinir las acciones para impulsar a la
industria, tales como priorizar los esquemas de seguridad sanitaria para
el prestador de servicios y el consumidor, promover la cultura de
turismo responsable, en donde todos cuidemos de todos.
Finalmente, la Secretaria de Turismo se sumó al llamado que hicieron
varios empresarios para fortalecer el turismo doméstico, que será en
primera instancia el que impulse la reactivación del sector, promocionar
viajes locales o regionales, y redescubrir los destinos, nuevas
experiencias, más vivenciales y de contacto con la naturaleza.
En su oportunidad, Martín Ramírez Olivas, Presidente de la Asociación de
Hoteles Turísticos del Estado de México, sostuvo que a partir de la
próxima semana el sector que representa tendrá en operación el 80 por
ciento de los mil 100 lugares de hospedaje en la entidad, y agradeció la
puesta en marcha de los recursos del Fideicomiso para la Promoción
Turística del Estado de México para echar a andar una estrategia
integral de atracción de turistas, y que permitirá incrementar 10 veces
más los recursos destinados a la promoción turística.
Los empresarios y la Secretaria de Turismo acordaron reunirse
periódicamente para trabajar en una agenda conjunta que permita al
Estado de México una recuperación rápida y ordenada, con medidas de
sanidad, y donde todos los involucrados participen activamente.
En el encuentro también participaron Patricio González Suárez,
Presidente de la Asociación de Bares, Restaurantes y Discotecas del
Estado de México, Juan Felipe Chemor Sánchez, Presidente de la Canaco
Valle de Toluca, Marco Antonio Pérez Lambarri, Presidente de la Cámara
Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Valle
de México, y David Arias González, Presidente de la Asociación Mexicana
de Agencias de Viajes, Delegación Estado de México.