viernes, 5 de junio de 2020

Encuesta Citibanamex de Expectativas

Nota Oportuna

Casi consenso en torno a la expectativa de un recorte de 50pb en junio. Todos los participantes de la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) anticipan que el próximo movimiento para la tasa de política de Banxico será hacia menores tasas en junio, con 23/24 de las instituciones estimando una disminución de 50pb. Los pronósticos del consenso para la tasa de política al cierre de 2020 y 2021 se mantienen ambos en 4.50%, igual que hace dos semanas.

Las estimaciones para la cotización peso-dólar en 2020 se mantienen estables. El consenso ahora espera que el USDMXN alcance 22.95 al cierre del año, similar al estimado de 23.00 pesos por dólar hace una quincena. Para el cierre de 2021, el consenso ahora prevé un peso ligeramente más depreciado respecto a la encuesta anterior, en 22.50 unidades por dólar vs. 22.25 previamente.

El consenso pronostica una inflación general anual de 3.0% en mayo y de 3.1% en junio. Los participantes de la encuesta proyectan una expansión del INPC de 0.51%m/m en mayo, lo que implica una tasa anual de 2.97%, 0.82pp mayor que el mes anterior. La inflación subyacente se anticipa en 0.41%m/m, o 3.76%a/a, por encima del 3.50% observado en abril. Por lo tanto, la inflación no subyacente se estima en 0.80% anual en mayo, desde el -1.96% anual observado un mes antes. Para junio, el consenso pronostica inflaciones general y subyacente de 0.23%m/m y 0.24%m/m, respectivamente, o bien 3.14%a/a y 3.69%a/a.

Las expectativas de inflación para el cierre de año aumentaron. La estimación mediana de la inflación general para el cierre de 2020 aumentó a 3.20% desde 2.98% la quincena anterior, mientras que el pronóstico correspondiente para 2021 permaneció en 3.50%. La inflación subyacente esperada para el cierre de 2020 se incrementó ligeramente a 3.50% desde el 3.47% anterior, mientras que para 2021 disminuyó a 3.40% desde 3.47% en la encuesta previa.

Las expectativas para el crecimiento del PIB se revisan ligeramente a la baja. Los participantes de la ECE ahora pronostican un crecimiento del PIB en 2020 de -7.8% desde el -7.6% hace dos semanas. La incertidumbre en torno a estas estimaciones se mantiene elevada, como lo refleja el rango correspondiente que va desde -10.0% hasta -6.0%. Para 2021, las proyecciones del crecimiento del PIB según el consenso siguen en 2.5%.

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Citibanamex Expectations Survey”.

Gobierno estatal niega apoyos a hospitales de Chimalhuacán: STB



·         Médicos, enfermeras, personal administrativo e intendencia en riego.

“Por tercera ocasión, el gobierno del Estado de México se negó a brindar apoyos a médicos y enfermeras de los hospitales 90 camas y San Agustín, quienes enfrentan una severa crisis de insumos de calidad para atender a pacientes con COVID-19, poniendo en riesgo su vida”, afirmó el secretario del Ayuntamiento de Chimalhuacán, Saúl Torres Bautista.

Este viernes, una comisión de autoridades locales acudió a la ciudad de Toluca a solicitar al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y al gobierno estatal  trajes biológicos, mascarillas N95, batas quirúrgicas, goggles y cubrebocas de calidad, así como la contratación de personal para el nosocomio 90 Camas, con el objetivo de salvaguardar la salud de médicos y enfermeras, así como garantizar la atención oportuna a los sectores vulnerables.

“Autoridades federales advirtieron que la contingencia sanitaria podría extenderse hasta el mes de octubre. Nos preocupa que la falta de insumos ponga en riesgo al personal de salud del municipio, aunado a que el número de contagios y fallecimientos por el coronavirus SARS-CoV-2 continúa incrementándose día tras día”.

Señaló que el equipo entregado al Hospital 90 Camas no cumple con la calidad requerida para inhibir el contagio, ya que el material es muy delgado, por lo que permanece resguardado en el nosocomio.

Posteriormente, la comisión se trasladó al Palacio de Gobierno Mexiquense donde Torres Bautista aseveró que el gobierno local no cuenta con recursos suficientes para continuar apoyando con insumos a ambos hospitales.

“En abril y mayo dotamos de más de 23 mil piezas, las cuales ya se agotaron. Desafortunadamente tenemos los primeros contagios en personal del Hospital Materno Infantil, es importante evitar que el resto del personal se contagie de forma masiva”.

Añadió que tras la indiferencia del gobierno estatal, en los próximos días, continuarán las movilizaciones para solicitar dicho material. “En caso de ser necesario, acudiremos a Palacio Nacional, en la Ciudad de México, para denunciar esta indiferencia de las autoridades estatales”.

El gobierno local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la DISAM, 1551-6395, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, 5853-7474, para brindar información y asistencia médica en caso de ser necesario.

Policía de Género de Chimalhuacán fortalece acciones contra la violencia



Con el objetivo de brindar atención integral, prevenir y combatir todo tipo de violencia, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de su Policía de Género, intensificó acciones durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, estrategia que continuará con la Nueva Normalidad en la localidad.

Durante el mes de mayo, la Unidad Especializada de la Policía para la Atención de Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), brindó 122 auxilios a 107 mujeres y 15 hombres, con atención psicológica y acompañamiento a instancias de apoyo como el Sistema Municipal de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), Centro Integral de Salud Mental (CISAME) o Fiscalía Mexiquense, de acuerdo con las necesidades de las posibles víctimas de violencia.

En el mismo período, a través de su Célula de Búsqueda, localizaron a 38 personas, con respuesta oportuna a las alertas AMBER para menores extraviados, ODISEA desaparecidos en el Estado de México, Plateada para adultos mayores no localizados.

Para orientación o atención oportuna, si eres víctima de violencia, algún amigo o familiar está extraviado, ofrecen el teléfono de UEPAVIG 2228-4557, o bien pueden acudir a sus instalaciones ubicadas en avenida Gregorio Melero S/N barrio Saraperos,  abierto las 24 horas todos los días.

Cabe mencionar, que los elementos de la Policía de Género mantiene las medidas de Sana Distancia y Seguridad Sanitaria, durante sus labores utilizan cubrebocas, gel antibacterial, así como una constante sanitización de las áreas de atención y vehículos de uso diario.
 
La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

POLICÍAS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA RECIBEN MÁS DE 600 CARETAS PET DONADAS POR LA EMPRESA BARCO Y LA EMBAJADA DE BÉLGICA


 
Como parte de la solidaridad mostrada con la primera línea de contacto y contención ante la pandemia por el virus COVID-19 en la Ciudad de México, la empresa belga BARCO y la Embajada de Bélgica se unieron para donar 600 caretas PET a los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital mexicana, quienes día a día continúan con sus labores de seguridad para cuidar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía.
 
Esta entrega surgió por la iniciativa de la Embajada de Bélgica en México que coordina a empresas Belgas, activas en nuestro país, para realizar donaciones y apoyar la respuesta a la pandemia que como problema de salud mundial generó una solidaridad que traspasa fronteras y fortalece relaciones públicas internacionales.  
 
Por su parte, la empresa BARCO, es una corporación de tecnología avanzada fundada en 1934 en Bélgica, con presencia física en México desde 2010, que ofrece productos y servicios de visualización especializada para mercados de Entretenimiento, Salud y Colaboración, por lo cual está completamente familiarizada con la dinámica de la policía de la Ciudad de México y su constante actividad en el combate a la propagación de COVID-19 y labores de seguridad pública.
 
Ante las etapas que evolucionan con el paso de los días en la representación del Semáforo de la salud para reactivar las actividades en la Ciudad de México, los policías capitalinos se mantienen firmes a sus labores de vigilancia, seguridad y compromiso de atender las demandas de la ciudadanía, para el cuidado de su integridad física y patrimonial, y coadyuvar con las instancias de salud en el combate a la pandemia.
 
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana exhorta a la población a que, en caso de sentir alguno de los síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar, envíe un SMS al 51515 con la palabra “covid19” para recibir orientación e información o bien, ingrese a la página www.test.covid19.cdmx.gob.mx.

ASEGURA ALFREDO DEL MAZO QUE ESFUERZO DE LOS MEXIQUENSES PARA FRENAR AL COVID-19 HA EVITADO QUE SU PROPAGACIÓN SEA MAYOR



• Reconoce a la ciudadanía por el esfuerzo de quedarse en casa y aplicar las medidas que previenen la propagación del coronavirus.
• Afirma que llegará el momento de retomar las actividades pero que actualmente es indispensable continuar con acciones de prevención.
• Señala que la solidaridad y la unidad son características que han permitido al pueblo mexicano superar diversos retos, además del amor por la familia.

Toluca, Estado de México, 5 de junio de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza recalcó que el esfuerzo que hace la sociedad mexiquense para frenar la propagación del COVID-19, es fundamental para evitar que el alcance de esta enfermedad sea mayor, e instó a la ciudadanía a continuar con las medidas sanitarias necesarias, pues aseguró que ya llegará el momento de retomar las actividades, pero hoy, es vital mantener los cuidados.

“El gran esfuerzo que todas y todos han hecho por quedarse en casa nos ha ayudado a evitar que la pandemia sea peor de lo que hasta hoy ha sido. Esto hay sido posible gracias al esfuerzo, a la cooperación y a la solidaridad de todos.

“Ya llegará el momento de que nuestros hijos salgan a jugar, ya llegará el momento de ver a los amigos, ya llegará el momento de salir en familia. Mientras llega ese momento, es muy importante que mantengamos arriba nuestro ánimo, nuestro espíritu, nuestras ganas de salir adelante”, puntualizó.

Alfredo Del Mazo consideró que la pandemia por COVID-19 ha cambiado la vida de muchas personas de manera muy rápida, ya que adoptaron medidas de prevención como la sana distancia y el aislamiento.

Señaló que todos queremos que la contingencia concluya, y subrayó que la solidaridad y la unidad son características que han permitido al pueblo mexicano superar retos como éste, además del amor y el cariño por la familia.

“A los mexicanos nos caracteriza nuestra solidaridad cuando se trata de ayudar. Estoy seguro que vamos a salir adelante de este gran reto. El esfuerzo, el cariño, el amor, la familia es lo que nos alimenta todos los días para seguir luchando y seguir echándole ganas", expresó.

En un mensaje que transmitió por redes sociales, el mandatario mexiquense reconoció a los ciudadanos que se esfuerzan para quedarse en casa y mantener las medidas sanitarias correspondientes, e invitó a la sociedad a continuar en este empeño.

“Sé que no ha sido fácil, han sido semanas, meses difíciles, pero vamos a salir adelante. Yo los invito a todas, a todos, a que pongamos lo mejor de nosotros mismos, tenemos un gran motivo para salir adelante, nuestras familias.

“Sigamos haciendo un gran esfuerzo por permanecer en casa lo más posible, ya tendremos la oportunidad de salir, con ánimo, con entusiasmo”, concluyó.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE MANIPULABA UN ARMA LARGA EN LA VÍA PÚBLICA, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO



Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, sorprendieron a un joven de 22 años, quien tras manipular un arma larga en la vía pública un arma larga fue detenido, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero. 

Dentro de sus recorridos de seguridad y vigilancia al circular por la avenida Puerto Mazatlán, en la colonia La Pastora, los oficiales notaron a una persona quien tenía entre sus manos lo que a simple vista parecía un arma de grueso calibre, de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Enseguida, se acercaron a él cuidando su seguridad e integridad física y tras hacerle la revisión preventiva, al hombre se le decomisó una réplica de arma de fuego y al no justificar el motivo de la manipulación de la misma en la vía pública, fue asegurado.

Derivado de los hechos, el joven fue presentado ante el agente del Ministerio Publico de la zona quien iniciará las indagatorias correspondientes para determinar su situación jurídica, así como su participación en algún ilícito.

REALIZA CIEPS Y COLEGIO MEXIQUENSE PANEL DENTRO DE LA SEMANA DE LA EVALUACIÓN 2020


• Efectúa CIEPS y El Colegio Mexiquense, AC, foro “Usos de la Evaluación para el Fortalecimiento de la Política Social en el Estado de México”.
• Coinciden expertos en el ejercicio de la evaluación como parte fundamental para la planificación de la política pública.

Toluca, Estado de México, 5 de junio de 2020. Como parte de las actividades de la Semana de la Evaluación gLOCAL 2020, el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) y El Colegio Mexiquense, AC, realizaron el Panel “Usos de la Evaluación para el Fortalecimiento de la Política Social en el Estado de México”, transmitido por videoconferencia y redes sociales.

El objetivo fue reflexionar sobre la relevancia que guarda la evaluación de programas sociales e identificar su utilidad como un mecanismo que contribuye a enfrentar los desafíos sociales que impone el nuevo modelo de desarrollo social y humano, además de generar intercambio de puntos de vista y experiencias exitosas para lograr políticas y programas más efectivos y sustentables en el tiempo.

Al realizar la exposición de motivos, Marihño Cárdenas Zúñiga, Secretario Ejecutivo del CIEPS, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, destacó la importancia de la realización de estos foros como un impulso a la cultura de la evaluación.

La Doctora Arlette Covarrubias Feregrino, Profesora Investigadora de El Colegio Mexiquense, AC, fungió como moderadora del Panel, el cual estuvo integrado por el Doctor Luis Huesca Reynoso, Profesor Investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC (CIAD) y el Doctor Henio Millán Valenzuela, Profesor Investigador de El Colegio Mexiquense, AC, ambos expertos en la evaluación de política pública a nivel nacional.

En su intervención, el Doctor Luis Huesca señaló la evaluación de programas sociales como una herramienta de planificación para hacer mejor las cosas, asimismo compartió sus experiencias recientes de evaluación, en la cual resalta el Salario Rosa como una política integral.

Por su parte, el Doctor Henio Millán destacó el papel de la evaluación de programas sociales como un instrumento que permite generar información sobre política pública, que resulta útil para dirigir el rumbo de las acciones y los recursos públicos para incrementar el bienestar social.

Cabe mencionar que este evento a nivel global, es coordinado por el Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados (CLEAR, por sus siglas en inglés).