viernes, 5 de junio de 2020

Nuestro seguimiento sanitario y de actividad llega al rojo

México: Reporte Económico Diario

  • La actividad económica continúa deprimida, pero son los resultados sanitarios los que más nos preocupan esta semana. En nuestro seguimiento semanal de la pandemia[1] concluimos que dos meses y medio después de que empezaran las medidas de confinamiento y cierre de actividades, lo que más sorprende en términos de resultados sanitarios es que la ocupación de camas en hospitales continúa aumentando y, en general, que las tasas de crecimiento diario de contagios y muertes se están moderando a un ritmo muy lento en comparación con otros países. En particular, los nuevos casos diarios ahora promedian aproximadamente 3,300 frente a 3,000 la semana pasada. En el caso de indicadores económicos de alta frecuencia, destacamos que las tasas de ocupación hotelera hacia finales de abril siguen ubicándose por debajo del 4%, mientras que la demanda de electricidad durante la semana del 28 de mayo permaneció 11% por debajo de lo observado en la misma semana de 2019. Así, nuestra matriz de resultados combinados sigue en rojo en lo productivo y pasa ahora al rojo en lo sanitario[2].
  • El comercio exterior de EUA registró una caída significativa en abril. De acuerdo con la Oficina del Censo de EUA, ese país registró un déficit comercial de 49.4 miles de millones de dólares (mmd), ligeramente menor que el esperado por el mercado de 49.4mmd, pero mayor que el de 42.3mmd observado en marzo. El incremento mensual del déficit se explica por las reducciones de 20.5% y 13.7% de las exportaciones e importaciones, respectivamente, ambas las mayores contracciones desde 1992. Dentro de las exportaciones destacan las disminuciones en bienes de capital y productos automotrices, mientras que en las importaciones las mayores reducciones se observaron en las del sector automotriz. Por país, aumentó el déficit con China en 9.0mmd, por la aceleración de las importaciones que hizo EUA desde el país  asiático ante la reapertura de sus actividades, mientras que cayó el déficit con México en 5.6mmd.
  • Jornada de resultados negativos en mercados financieros. En el contexto de la pérdida de dinamismo del comercio mencionada anteriormente, y de un incremento en las solicitudes continuas de seguro de desempleo, en EUA los principales índices bursátiles cerraron con ligeras pérdidas. El índice S&P 500 cayó 0.34%, mientras que el Nasdaq perdió 0.69% respecto a la jornada anterior. El rendimiento de los bonos del Tesoro de EUA a 2 y 10 años disminuyeron 3.3 y 0.5pb, respectivamente. Por su parte, en México el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registró una pérdida de 1.09% respecto a la jornada previa, mientras que el peso tuvo una depreciación de 1.11% frente al dólar, al cerrar en 21.91 unidades por billete verde. En el mercado petrolero, el precio del Brent tuvo un avance de 1.88% respecto al cierre del jueves, al ubicarse en 38.88 dólares por barril.
  • Este viernes publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas. Además, INEGI divulgará los datos de consumo e inversión a marzo. Estimamos que el consumo registró una contracción mensual de 5.0%, considerando las caídas observadas en las ventas al menudeo y en los ingresos de servicios no financieros en el mismo periodo. Para la inversión, proyectamos una reducción mensual de 4.1%, la cual toma en cuenta el descenso de las importaciones de bienes de capital y la caída en la construcción observada en los datos de producción industrial.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, U.S. Censos Bureau y Bloomberg.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS POSIBLEMENTE IMPLICADAS EN EL ROBO A UN TAXISTA EN COYOACÁN


 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres posibles responsables del robo con violencia al conductor de un vehículo de alquiler, en calles de la alcaldía Coyoacán.
 
Los uniformados realizaban su recorrido de seguridad, cuando fueron solicitados por un hombre, en la calle Antigua Taxqueña, en la colonia Barrio San Lucas, debido a que minutos antes dos hombres lo habían despojado de sus objetos de valor.
 
El conductor del taxi con cromática rosa con blanco, narró que los sujetos le solicitaron el servicio como pasajeros, en calles de la colonia Morelos, donde después de avanzar unas calles, lo amagaron con un desarmador para quitarle sus pertenencias.

De inmediato, los policías con la media filiación proporcionada de los probables responsables iniciaron su búsqueda y fueron localizados metros adelante de donde se había perpetrado el robo.

Tras ser detenidos y reconocidos plenamente por el denunciante, a los dos implicados se les realizó una revisión preventiva en la cual se les encontró en posesión de lo robado.
 
Ante los hechos, los dos hombres de 26 y 42 años de edad, fueron enterados de sus derechos constitucionales y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación legal.

Refrenda Agricultura su compromiso con las prácticas sustentables en el campo nacional




  • ​MasAgro es un programa de Agricultura y el CIMMYT orientado a mejorar la producción agrícola en México y, a la vez, una acción por el medio ambiente.
  • Se desarrollan capacidades en los productores mexicanos mediante la socialización del conocimiento científico y el aprovechamiento de los saberes campesinos.
  •  ​En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Agricultura subraya su fomento al logro de metas específicas establecidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


México cuenta con un bagaje amplio en la investigación y difusión de prácticas agrícolas ambientalmente sustentables, como el programa MasAgro de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), que desarrolla capacidades en los productores mexicanos a través de la socialización del conocimiento científico y el aprovechamiento de los saberes campesinos para que incrementen sus rendimientos y conserven los recursos naturales.

Por ello, la Secretaría de Agricultura, en el Día Mundial del Medio Ambiente establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en el marco de la pandemia por el COVID-19, refrendó su llamado urgente a transitar hacia una agricultura sustentable.

MasAgro, refirió, fomenta una agricultura sustentable y contribuye, al mismo tiempo, al logro de metas específicas establecidas por la ONU en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


En materia ambiental, destacan las siguientes contribuciones:

El programa MasAgro promueve la diversificación de cultivos, el rescate e intercambio de semillas nativas (directamente entre productores), el mejoramiento participativo de maíz nativo y el estudio científico de esa biodiversidad (alimentando el Atlas Molecular del Maíz, una contribución de México y MasAgro al mundo).

Fomenta un mejor uso de la agrobiodiversidad, la cual contribuye a dietas más nutritivas y a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales e indígenas. Con ello atiende la Meta 2.5 (mantener la diversidad genética de las semillas y las plantas cultivadas) del Objetivo 2: Hambre Cero.

A través de MasAgro se han identificado variedades de maíz, trigo y otras especies vegetales tolerantes a la sequía y el calor.

Se estudian dosis óptimas de riego y se fomenta el aprovechamiento de los residuos agrícolas como cobertura del suelo para retener humedad –estudios de científicos que colaboran con MasAgro confirman que los tratamientos con rastrojo brindan los mejores resultados en los años más secos. Con estas acciones se considera la Meta 6.4 (aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores) del Objetivo 6: Agua Limpia y Saneamiento.

El programa de la Secretaría y el CIMMYT promueve la mínima labranza para reducir el número de pasos de maquinaria (y favorecer la estructura del suelo), lo que representa ahorros en combustible (muchas veces más del 50 por ciento) y menos emisiones directas.

Además, ha creado y adaptado maquinaria adecuada para los diversos contextos de los productores; promueve tecnologías herméticas que reducen hasta 40 por ciento las pérdidas poscosecha, y fomenta prácticas agroecológicas (como las trampas con feromonas) para minimizar el uso de agroquímicos.

Se trata de acciones por el clima previstas en la Meta 12.3 (reducir las pérdidas poscosecha) y Meta 12.4 (gestión racional de los productos químicos) del Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables, así como la Meta 13.1 (fortalecer la adaptación a los riesgos relacionados con el clima) del Objetivo 13: Acción por el Clima.

Ya que solo una pequeña parte de la superficie de México es cultivable (entre el 11 por ciento y el 16 por ciento) hacer más rentable cada parcela del país es fundamental. Por ello, MasAgro promueve diversas prácticas para incrementar la rentabilidad y la biodiversidad del suelo, como la incorporación de frutales, oleaginosas y leguminosas para generar barreras vivas, cobertura del suelo, incremento de la materia orgánica, diversificación de los alimentos (e ingresos), fijación de nitrógeno y captura de carbono.

Con estas prácticas se atiende oportunamente el tema de restauración de los suelos, considerados en la Meta 15.3 (combatir la desertificación y rehabilitar las tierras y los suelos degradados) del Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.

En diciembre de 2019, México y otros países que participaron en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP25) eligieron a la biodiversidad como tema central de los festejos por el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio de cada año desde 1972).

FORTALECE INVEAMEX MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN CON EL MUNICIPIO DE METEPEC



• Nombran a titular del Inveamex Vocal Consejero del Comité Municipal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios.
• Robustecerán mecanismos para otorgar certeza jurídica a los procedimientos de verificación.

Metepec, Estado de México, 5 de junio de 2020. El Gobierno del Estado de México, a través del Instituto de Verificación Administrativa (Inveamex), fortalece mecanismos de coordinación y colaboración con el municipio de Metepec, a fin de garantizar certeza jurídica a la población.

Posterior a rendir protesta como Vocal Consejero del Comité Municipal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, el Director General del Inveamex, Luis Miguel Sánchez, aseguró que se fortalece la concientización de las y los servidores públicos, que realizan funciones de verificación, supervisión e inspección para garantizar la transparencia a las y los visitados.

En este marco, recordó que el Inveamex ha sido pionero en certificar a sus servidores públicos con exámenes de control de confianza ante la Secretaría de la Contraloría del Gobierno estatal.

“Para poder establecer un criterio jurídico, que al momento de su ejecución, podamos otorgar certeza juridica al visitado, al propietario de un establecimiento y a la propia autoridad, que debe anteponer como una obligación ante todo acto de molestia, los principios de honradez, transparencia, eficacia y eficiencia, inercia que en consecuencia, generará las condiciones propicias para lograr una mayor inversión que se traduzca en generación de empleos en beneficio de la poblacion del municipio”, afirmó el titular de Inveamex.

Subrayó que el Inveamex tiene como potestad el otorgar credenciales actualizadas y con códigos de seguridad para que las y los verificadores realicen sus funciones acreditando su personalidad jurídica.

Indicó que de esta forma el visitado puede constatar la veracidad y la certeza de la diligencia, y además conocer el objeto y alcance de la misma.

En el ámbito de mejora regulatoria, dijo que continúan cumpliendo con la revisión de unidades económicas de mediano y alto impacto, para constatar que cuenten con los documentos que avalen su legal establecimiento y funcionamiento mediante el Dictamen Único de Factibilidad (DUF) con visitas colegiadas con otras dependencias.

La Presidenta municipal de Metepec Gabriela Gamboa, reconoció a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos por el trabajo que realiza el Inveamex para que los negocios, inmuebles, construcciones y vehículos de transporte público, cumplan con las normas vigentes en materia de verificación administrativa para que la sociedad reciba mejores servicios y se prevengan actos que pongan en riesgo su salud y su bienestar.

“Hemos tenido un respaldo muy fuerte con ellos por eso les agradezco inmensamente, sin lugar a duda reafirma su compromiso como servidor público, así como el gran compromiso que tiene el Secretario Espeleta como servidor público y que juntos trabajaremos en beneficio de la población de Metepec”, señaló Gabriela Gamboa.

Con estas acciones, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos refrenda su compromiso con los mexiquenses, coordinando operativos en colaboración con otras dependencias para brindar certeza legal y seguridad jurídica a las y los mexiquenses.

El confinamiento modifica la frecuencia de compra de los consumidores mexicanos



 
  • Los mexicanos hacen tres compras mensuales de 31 minutos
  • De miércoles a sábado: los nuevos días favoritos para ir al supermercado
 
5 de junio del 2020. El confinamiento está cambiando la forma en que los mexicanos realizan sus compras. Las restricciones derivadas desde el inicio de la Fase 3 han modificado sus hábitos de consumo. 
Tiendeo.mx, la plataforma de ofertas y folletos geolocalizados y compañía líder en soluciones drive-to-store para el retail, presenta un primer informe* analizando** el nuevo perfil de consumidor y del que se extraen datos de gran valor para el Retail en México. 
 
Visitas más rápidas al supermercado
 
A finales del mes de marzo se decretó cuarentena obligatoria en el país reduciendo el contacto social entre ciudadanos con el objetivo de disminuir o ralentizar los contagios.
 
Los mexicanos están cumpliendo sin duda con estas normas adoptadas y prueba de ello es que el tráfico global a tiendas se ha reducido en un 53 por ciento, en la CDMX se encontró una reducción del 39 por ciento, en Monterrey del 43 por ciento, mientras que en Guadalajara hubo una diminución de afluencia a los supermercados del 47.6 por ciento. Más en concreto, en el caso de supermercados e hipermercados se detecta una disminución del 33 por ciento.
 
De la misma forma, se han reducido el número de visitas a tienda, con solo 3 salidas al mes. También el tiempo invertido en los establecimientos ha disminuido hasta los 31 minutos por compra, un 8 por ciento menos que antes de la llegada de la pandemia.
 
El hecho de que gran parte de la población esté trabajando desde casa ha influido tanto en los días escogidos como en los tramos horarios: en la fase previa al confinamiento la afluencia a los supermercados se concentraba de sábado a martes y durante el confinamiento de miércoles a sábado se convierten en los grandes favoritos, del mismo modo las compras se concentran al medio día (de 12 a 14h), mientras que anteriormente se observaba dos claros picos de tráfico a lo largo del día (de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00h).
 
4.3 kilómetros, la distancia media a los supermercados 
 
Los mexicanos están siendo responsables en sus compras y el informe realizado por Tiendeo revela que a nivel nacional la distancia promedio que recorren hacia los supermercados se sigue manteniendo hasta en 4.3 kilómetros, mientras que en CDMX sobre todo por ser una de las ciudades más grandes del país y en definitiva la de mayor concentración de la población, se distingue una reducción del radio de afluencia en un 9.6 por ciento pasando de los 5.2 a los 4.7 kilómetros.
 
De acuerdo con este análisis realizado en países de Europa y América Latina***; México es el país que ha tenido menos caída en afluencia a tiendas físicas, esto debido a que las restricciones de movilidad han sido menos estrictas en comparación a los otros países analizados.
 
La crisis del Covid-19 ha cambiado los hábitos de consumo y seguirá haciéndolo. Tiendeo analizará los cambios en el consumidor durante y después de esta crisis a través de informes sectoriales periódicos.
 
**Tiendeo.mx llevó a cabo este estudio a través de Geotracking, una herramienta propia que permite detectar las visitas a los puntos de venta y medir el retorno de la distribución de folletos digitales. Se trata de una herramienta cuyos datos preservan la confidencialidad de los usuarios, los cuales previamente han otorgado su consentimiento.
***Los países estudiados al momento son: España, Francia, Italia, Argentina, Perú, Colombia, Chile y Brasil
 
SOBRE TIENDEO
Tiendeo.mx, la compañía líder en soluciones drive-to-store para el sector retail. Tiendeo está presente en más de 40 países en donde tiene más de 45 millones de usuarios únicos mensuales y más de 100 millones de visitas anuales.

ENTREGA GEM CERCA DE 11 MIL MICROCRÉDITOS EN APOYO A MIPYMES MEXIQUENSES



• Benefician estos apoyos entregados por la Sedeco, a través del IME, a Mipymes de 118 municipios mexiquenses.
• Son mujeres el 68 por ciento de beneficiadas con estas líneas de crédito.

Toluca, Estado de México, 5 de junio de 2020. Cerca de 11 mil microcréditos han sido entregados por el Gobierno del Estado de México en distintas regiones del territorio mexiquense para fortalecer a los negocios de menor tamaño.

Los recursos otorgados a micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son entregados por la Secretaría de Desarrollo Económico, a través del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), lo que ha permitido que ese sector continúe con sus actividades, a pesar de las complicaciones derivadas de la contingencia sanitaria.

Hasta el mes de mayo, el IME ha entregado un total de 10 mil 950 créditos a dueños de negocios que cumplieron con los requisitos establecidos para acceder al apoyo.

Para cumplir con la instrucción emitida por el Gobernador mexiquense, Alfredo Del Mazo, de fortalecer a las Mipymes de la entidad, los créditos se distribuyen en todo el territorio estatal.

De acuerdo con los registros del IME, de los microcréditos entregados, el 68 por ciento fueron para mujeres de distintas edades y el 32 por ciento para hombres, residentes en 118 municipios mexiquenses.

De los beneficiados, Ricardo Morales Meraz e Iván Nava Bautista, ambos originarios del municipio de Nezahualcóyotl, coincidieron en mencionar que ser parte de las personas que fueron apoyadas por el Gobierno mexiquense, les permitirá seguir trabajando sin complicaciones.

“Gracias al microcrédito voy a invertir en mercancía para vender, para yo mismo hacer mi trabajo, ahorita en estos momentos, es muy importante para mí, este microcrédito, para seguir trabajando”, resaltó Ricardo Morales, dedicado a la elaboración de muebles sobre diseño, luego de agradecer el respaldo del Gobierno.

Sobre los trámites para obtenerlo, indicó que “la verdad fue muy rápido, con las medidas de seguridad, no tuve ningún problema. Le agradezco al Gobierno del Estado de México el apoyo”.

Por su parte, Iván Nava Bautista, quien vende helados, estableció que su trámite se aprobó de manera rápida.
“Esta ayuda que da el Gobierno del estado, pues es muy buena para seguir manteniendo la fuente de nuestro trabajo en esta situación que se está viviendo el día de hoy, es una ayuda muy buena para seguir trabajando”, dijo.

Cabe mencionar que, a través del programa de microcréditos, un amplio número de personas dedicadas a ventas por catálogo, recaudarías, papelerías, diseño, producción de ropa,

ACUMULAN UNIDADES MÉDICAS MÓVILES MÁS DE 46 MIL SERVICIOS PARA IDENTIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS DE COVID-19



• Han analizado 5 mil 818 pacientes definidos como sospechosos de padecer COVID-19.
• Reporta personal de salud, en tiempo real, número de atenciones con apoyo de la Coordinación de Fortalecimiento a la Atención Médica.

Toluca, Estado de México, 5 de junio de 2020. Como parte de la estrategia instruida por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, 65 Unidades Médicas Móviles, que operan en igual número de hospitales, realizan identificación de casos sospechosos de COVID-19 y a la fecha acumulan más de 46 mil servicios brindados a la población mexiquense.

La Secretaría de Salud detalla que de estas acciones, 22 mil 730 han sido diagnósticos y 17 mil 953 protocolos de reconocimiento de casos.

Adicionalmente se analizaron 5 mil 818 pacientes definidos como sospechosos de padecer COVID-19.

En este sentido, el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que estas áreas son el primer filtro para el análisis de posibles infecciones asociadas al virus SARS-CoV-2 y su objetivo también es reducir la exposición de pacientes positivos o sospechosos que ingresan a nosocomios.

El personal de salud y los profesionales que realizan la toma de muestra en los hospitales donde se han implementado las unidades móviles, reportan en tiempo real el número de atenciones con apoyo de la Coordinación de Fortalecimiento a la Atención Médica.

Además, esta estrategia permite promover las medidas de prevención, sana distancia y aislamiento para mitigar la enfermedad COVID-19.