jueves, 4 de junio de 2020

OnStar apoya a las autoridades a recuperar vehículos robados con tecnología exclusiva de General Motors.


Ciudad de México, a 3 de junio de 2020.- OnStar de México, el servicio de
conectividad y seguridad exclusivo de General Motors se ha mantenido alerta en todo
momento independientemente del confinamiento provocado por el COVID-19 y sobre
todo ha continuado una estrecha colaboración con las autoridades del país en apoyo
a los servicios de emergencia y en la recuperación de vehículos robados.
Desde el inicio de las operaciones de OnStar en México, la división de tecnología de
General Motors se ha enfocado en asistir y acompañar a sus más de 127 mil usuarios
en varios servicios como la conectividad apoyada con un Hot Spot de Wi-Fi, para
conectar hasta siete dispositivos a la vez, la respuesta automática de accidentes, la
aplicación móvil y uno de los más importantes, la seguridad en caso de robos de
vehículos.
Gracias a esta tecnología y la colaboración con las autoridades de todo el país, OnStar
ha podido ayudar en la recuperación del 90% de los vehículos equipados con el
sistema OnStar, reportados como robados en lo que va del año. OnStar cuenta con
asesores capacitados especialmente en los servicios de seguridad y accidentes para
poder atender estas situaciones en el menor tiempo posible. La tecnología de OnStar,
permite bloquear el motor, desacelerar el motor y rastrear el vehículo en tiempo real,
para así apoyar a las autoridades en la recuperación de los vehículos reportados como
robados.
“Estamos muy satisfechos con estos resultados, las autoridades y nuestros
suscriptores se dan cuenta de la efectividad de nuestros servicios, nuestro récord de
recuperación es de 6 minutos, desde el inicio del reporte con la autoridad, hasta la
confirmación de aseguramiento del vehículo por ellos mismos. Seguimos avanzando
con el pie derecho, cosechando éxitos y, sobre todo, acompañando a nuestros
clientes cuando más lo necesiten”, informó Mario Romero, Director General de OnStar
México.
El sistema OnStar ahora se encuentra instalado en el 84% del portafolio de productos
de General Motors (Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac) el último integrante con el
sistema instalado es el Chevrolet Onix y muy pronto se integrará la nueva SUV
Chevrolet Tracker. Es importante mencionar que además OnStar ofrece servicios de
navegación, diagnósticos y una gran cantidad de funciones desde la aplicación móvil
como comandos remotos, ubicación del vehículo, consumo de datos de internet,
presión de aire de las llantas, vida útil del aceite, nivel de combustible, programar
1Boletín de prensa
servicio y mantenimiento, contactar a un asesor en vivo, entre muchas otras cosas
de asistencia para los conductores de vehículos General Motors que cuentan con el
sistema OnStar.
***
GM de México tiene 84 años de operar en nuestro país y emplea a más de 19,000 personas de manera directa.
Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí,
S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC
y Cadillac. Visite nuestra página electrónica: http://media.gm.com/
General Motors (NYSE: GM) está comprometido en desarrollar formas más seguras y sostenibles de movilidad
personal. General Motors, sus subsidiarias y sus empresas conjuntas, venden vehículos bajo las marcas Cadillac,
Chevrolet, Baojun, Buick, GMC, Holden, Jiefang y Wuling. Más información sobre la compañía y sus subsidiarias,
incluyendo OnStar (líder mundial en servicios de seguridad y protección de vehículos), Maven (marca de movilidad
personal) y Cruise (división de vehículos autónomos compartidos), se encuentra disponible en http://www.gm.com
OnStar, LLC (OnStar) es una subsidiaria de propiedad exclusiva de GM Holdings LLC ("GM"). Junto con su filial
Shanghai OnStar Telematics Co. Ltd (empresa conjunta que incluye a OnStar, Shanghai General Motors Co., Ltd
(SGM) y Shanghai Automotive Industry OnStar es un proveedor de soluciones de conectividad de seguridad,
protección y movilidad, así como de tecnología de información avanzada. Está disponible en 39 modelos de las marcas
GM en el mundo. Entre los principales servicios de OnStar se encuentran la respuesta automática de accidente,
asistencia de vehículo robado, apertura de puertas remota, navegación paso a paso, diagnóstico Corporation (SAIC)),
OnStar brinda servicio a más de 6.4 millones de suscriptores en los EE.UU, Canadá, China y México.

Industria de exposiciones, clave para la reactivación de la economía

La industria de exposiciones y reuniones aporta el 1.8% del PIB en México
  • Se desarrollan nuevas propuestas para llevar a cabo eventos seguros y exitosos

Ciudad de México a 3 de junio 2020. Es un hecho que la economía de muchos países se vio afectada debido a la contingencia sanitaria que obligó a la sociedad a detener sus actividades comerciales. En definitiva, la mayoría de las industrias resultaron afectadas por la situación y ahora que la crisis va cediendo es momento de replantearse la forma en la que se reactivarán.

            En México, la industria de exposiciones y reuniones ha jugado un papel muy importante en la economía, al permitir el constante movimiento y crecimiento de otros sectores. De acuerdo con la Secretaría de Turismo, el sector de las exposiciones y congresos significa una derrama económica de 35 mil millones de dólares y aporta el 1.8% del PIB nacional.

            Estas plataformas alcanzan tal impacto gracias a que permiten reunir en un mismo lugar a los diferentes actores de un sector, ofreciéndoles una experiencia de negocio muy completa. Definitivamente el encuentro es el factor clave, ya que, al conocerse cara a cara, un comprador y un vendedor pueden entenderse y establecer un vínculo de confianza que les permitirá crear o estrechar una relación comercial sostenible. 

            En los últimos tres meses la actividad del sector se ha visto detenida. Diversas exposiciones y congresos tuvieron que posponerse para los últimos meses del 2020 o inclusive hasta el año entrante, con la finalidad de procurar seguridad y bienestar a todas las comunidades involucradas. Sin embargo, los organizadores no detienen su creatividad y de la mano de asociaciones regionales e internacionales procuran desarrollar protocolos, manuales y nuevas formas de realizar eventos de negocio más seguros y exitosos para todos.

Por un lado, se propone la implementación de estrictos protocolos de bioseguridad que incluyen: creación de pasillos más anchos, uso obligatorio de cubrebocas, constante sanitización de los espacios, entre otras acciones para garantizar seguridad en los eventos. Además, la industria trabaja en un proceso de digitalización con el propósito, ofrecer en un primer tiempo seguridad, y a largo plazo brindar una experiencia más completa. 

            Este proceso de digitalización daría lugar a lo que se llamarían “eventos híbridos”, basado en un componente digital, pero que conserva la esencia de las exposiciones, es decir, el encuentro cara a cara. La idea es usar la tecnología para complementar la experiencia de los públicos en el recinto. Si bien, la digitalización es una tendencia creciente, su nivel de implementación dependerá de cada industria, pues no resultaría funcional para todas. 

            El mayor reto al que se enfrenta la industria es que depende de diferentes sectores afectados por la contingencia sanitaria. Comunicar y coordinar esfuerzos de todos los actores participantes será un elemento clave, pues sólo con el trabajo colaborativo y tomando en conjunto decisiones asertivas se logrará crear eventos que reactivarán la economía. 

            Es importante mencionar que no es la primera crisis que atraviesa la industria de las exposiciones. Diversos fenómenos naturales y sociales han afectado sus procesos, sin embargo, su fuerza y cohesión han sido relevantes en la economía mexicana. Aunque esta crisis es tal vez una de las más difíciles, debido a la incertidumbre que ha generado, es momento de aprovechar lo más valioso que tiene el sector, su resiliencia y su capacidad de adaptarse para seguir con su papel catalizador en el desarrollo humano y económico.  

Tradex Exposiciones, es una empresa mexicana, con 30 años de experiencia en la realización de exposiciones, su principal fuerza son las industrias mexicanas. Actualmente realiza Habitat Expo, Expo Café, Cerveza México, Expo Belleza Fest, Obra Blanca Expo, Expo Mercería y Manualidades, entre otras.


Acerca de Tradex Exposiciones
Tradex Exposiciones, con más de 30 años de experiencia en la organización de exposiciones y eventos especiales, manejando principalmente cinco nichos: alimentos y bebidas, diseño e interiorismo, decoración, belleza y manualidades. Además, ofrece consultoría en producción de exposiciones y congresos: desarrollo de concepto, diseño de imagen, y promoción, así́ como telemarketing, operación y logística. La misión de Tradex Exposiciones es fortalecer industrias y abrir nuevos mercados en sectores especializados.

Para mayor informacióńn visita la página: http://www.tradex.mx/home/
  

miércoles, 3 de junio de 2020

Peso por debajo de los 22 por dólar al cierre del martes

México: Reporte Económico Diario

  • El sistema de indicadores cíclicos apunta a debilitamiento de la actividad. Durante marzo, el indicador coincidente se ubicó en 98.3 puntos, por debajo de su tendencia de largo plazo, tras descender 0.37 puntos con respecto al mes anterior. Por su parte, el indicador adelantado correspondiente al mes de abril, descendió -0.76 puntos al reportar una lectura de 98.4 puntos. Esta es la mayor caída registrada para el indicador adelantado desde los -0.83 puntos registrados en septiembre del 2008. Con estos datos se confirma el menor dinamismo de la actividad económica al inicio del segundo trimestre del año.
  • El peso continúa mostrando una recuperación ante la debilidad del dólar. Al cierre de la jornada del martes, el peso cotizó en 21.69 pesos por dólar, implicando una apreciación de 1.75% respecto a la jornada previa. En lo que respecta al dólar, este cayó a su nivel mínimo en las últimas once semanas al ser medido contra una canasta de monedas (indicador DXY) ubicándose en los 97.67 puntos (-0.16%). Asimismo, este martes los principales mercados accionarios registraron ganancias. En Europa el índice Dax avanzó 3.75% durante la sesión, mientras que en América el Ibovespa lideró las pizarras con ganancias de 2.74%, seguido por el IPC con un avance de 1.30%, mientras que el S&P 500 aumentó 0.82% respecto a la jornada de lunes. Por su parte, la curva local imprimió movimientos mixtos marginales. Así, los referentes a 2 y 10 años cerraron en 5.13% (-0.3pb) y 6.15% (+0.2pb) respectivamente. Finalmente, en el mercado petrolero el precio del Brent alcanzó un máximo de 12 semanas cotizando en 38.27dpb (+2.74%), mientras que la mezcla mexicana de exportación cotizó al cierre del martes en 32.40dpb, una ganancia de 4.05% respecto a la cotización del lunes.
  • Este miércoles se publicarán los datos de ventas de vehículos en México correspondientes a mayo. Además, en EUA se dará a conocer el reporte ADP del empleo en el sector privado y el PMI manufacturero de Markit ambos al mes de mayo.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.

Volkswagen impacta socialmente en México (INFOGRAFIAS)

Volkswagen es una empresa que ama a México y que está comprometida no sólo con el desarrollo económico de este país, sino también con su bienestar social.  
Así que, con gusto, te compartimos dos infografías que detallan un par de iniciativas en favor de las personas que más necesitan apoyo, y más ahora que se viven circunstancias difíciles a causa de la pandemia por Covid-19. 
Esperamos que estos contenidos te sean de utilidad, si requieres mayor información o alguna entrevista, no dudes en contactarnos.
&nbsp...

Chimalhuacán aprueba programa anual de Mejora Regulatoria 2020



Con el objetivo de perfeccionar el marco jurídico y regulatorio, así como brindar un mejor servicio a la ciudadanía e impulsar la economía del municipio, síndicos y regidores de Chimalhuacán aprobaron por unanimidad el Programa Anual de Mejora Regulatoria  2020.

En sesión ordinaria de Cabildo, realizada virtualmente, el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, indicó que este programa permitirá continuar con el desarrollo del municipio, “la pandemia por COVID-19 ha afectado seriamente la economía del país y Chimalhuacán no es la excepción, con estas acciones, implementaremos políticas públicas que permitan la regulación y simplificación de trámites y servicios, impulsando así la recaudación municipal”.

Indicó que con la lenta reapertura de la economía del país, estas acciones son indispensables para continuar con el desarrollo del municipio, “ante la crisis y el desolador panorama federal y estatal, nuestra prioridad, tal y como lo ha sido desde hace más de 20 años, es el bienestar de nuestra población, por ello, seguiremos trabajando para beneficio de las familias chimalhuacanas”.

Este programa está integrado por dependencias como Tesorería, Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Electrificación y Alumbrado, Medio Ambiente, Gobernación, Educación, Salud, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), y el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECh).

Román Bojórquez, agregó que este programa permitirá simplificar el tiempo y proceso de los diversos trámites para el impulso de pequeños y medianos negocios, coadyuvando a la economía local.  

Cabe destacar que, tras su aprobación, el documento será  publicado en la página web del Gobierno de Chimalhuacán, en la dirección https://chimalhuacan.gob.mx/, para disposición y consulta  de la ciudadanía.

INSTALAN 26 CAMPAMENTOS DEL GRUPO TLÁLOC PARA ATENDER EMERGENCIAS POR LLUVIA EN EL EDOMÉX


 
• Están distribuidos estratégicamente en 17 municipios de la entidad.
• Cuentan con personal experto en la atención a contingencias por lluvia, con el apoyo de motocicletas, equipos especializados y herramientas de mano.

Toluca, Estado de México, 3 de junio de 2020. Con el objetivo de brindar una atención oportuna y mantener una vigilancia permanente de los lugares susceptibles a contingencias durante esta temporada de lluvia, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Obra Pública, informa que ya están instalados los 26 campamentos del Grupo Tláloc.

Con este objetivo, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), ubicó los campamentos en sitios estratégicos de 17 municipios mexiquenses, desde donde pueden mantener el monitoreo de la infraestructura del drenaje y activar la atención inmediata a la ciudadanía en caso de una contingencia.

Los 26 campamentos están distribuidos de la siguiente manera: siete en Ecatepec; dos en Naucalpan, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla; uno en Atlacomulco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, San Mateo Atenco, Tejupilco, Tenancingo, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad.

En cada campamento hay personal del Grupo Tláloc especializado en monitoreo, alerta temprana, desalojo de aguas pluviales y residuales, así como en la atención inmediata a la ciudadanía en caso de ser necesario durante una contingencia por lluvia.

Los espacios habilitados para las guardias permanentes del Grupo Tláloc, cuentan con el apoyo de motocicletas, equipos hidroneumáticos de presión-succión, radiocomunicación, palas y picos, entre otras herramientas de mano; además, según los requerimientos, podrán ser asistidos por camiones cisterna y de volteo, así como retroexcavadoras.

La comunicación de los campamentos se coordina en el Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), donde los mexiquenses pueden reportar cualquier contingencia por lluvia, las 24 horas, los 365 días del año, a los teléfonos 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 en el Valle de Toluca.

Kellogg celebra el día Mundial del Medio Ambiente con compromisos de sustentabilidad




  • Kellogg opera de manera sustentable y trabaja de la mano de sus productores, proveedores y socios para mejorar su calidad de vida y reducir el impacto en el medio ambiente.
  • La compañía amplió sus compromisos globales de sostenibilidad para incorporar el objetivo de conseguir empaques 100% reutilizables, reciclables o compostables para finales de 2025; al momento en la región de Latinoamérica se tiene un avance del 80%.

 
Querétaro, México, 02 de junio de 2020. Kellogg celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con compromisos claros y ambiciosos, que hoy en día impulsan cambios importantes en cuanto a la producción de cada uno de los alimentos que produce, para que éstos no sólo sean buenos para la salud de las personas, sino también para el medio ambiente.
La compañía es consciente de que las personas quieren saber más sobre el origen de los alimentos, quién los cultiva, cómo se elaboran y cómo se empacan. Además, la sociedad hoy en día muestra una clara preocupación por saber que habrá suficiente comida para todos en un futuro y conocer los procesos de las empresas en cuanto al cuidado de nuestro planeta.
Según la Ellen MacArthur Foundation, organización benéfica que tiene como objetivo inspirar a una generación a repensar, rediseñar y construir un futuro positivo a través del marco de una economía circular, de los 311 millones de toneladas de plástico producidas cada año, solo el 14 por ciento de los envases de plástico se recolectan para reciclar a nivel mundial y sólo el 5 por ciento se retiene para un segundo uso.
Desde 1906 la multinacional comenzó a fabricar sus cajas de cereal con contenido reciclado; y en el 2018 implementó la "ecologización" de sus instalaciones, implementando productos de servicio de alimentos compostables y de papel, en todas sus plantas y oficinas a nivel mundial. Desde sus orígenes, la compañía ha buscado otras alternativas como, por ejemplo: implementar un proyecto para sustituir las bolsas de cereal a un material listo para reciclaje, acción que les permite eliminar aproximadamente 480 toneladas de envases no reciclables dentro de sus cadenas de suministro; al momento en la región de Latinoamérica se tiene un avance del 80%.

Día a día, Kellogg crea consciencia entre todos los miembros de su gran familia para fomentar el cambio desde dentro. Destacan sus iniciativas para eliminar el uso de popotes de plástico y botellas de agua de plástico. Así mismo, trabajan cada día de la mano de sus proveedores para identificar los diseños de empaque que minimicen el desperdicio y garanticen la calidad y seguridad de sus alimentos.




"No podemos lograr este ambicioso objetivo por sí solos, colaboramos con socios externos nuevos y existentes, y nuestros clientes para identificar soluciones de envasado que protejan y mejoren nuestros alimentos al tiempo que brindan la calidad y el excelente sabor que los consumidores esperan de nosotros" expresó Paulo Ruíz Ayala, Director de compras y abastecimiento responsable para Kellogg Latinoamérica.
Como una compañía global de alimentos, Kellogg está comprometido a tomar acción ante los aspectos tan críticos vinculados al clima y a la seguridad alimentaria. Actualmente la compañía enfrenta diferentes desafíos, especialmente respecto a las consecuencias e impactos del cambio climático. Al ser una empresa cuyo negocio depende en gran parte de las comunidades y la agricultura, es su deber responder el llamado hacia la sustentabilidad, diseñando iniciativas y formando alianzas que les apoyen en este recorrido.