martes, 2 de junio de 2020

ESPERA HÉCTOR “EL PELÓN” VELÁZQUEZ RETOMAR ACTIVIDADES EN CENTRO DE FORMACIÓN DE FUTBOL



•Serán respetuosos de las indicaciones de las autoridades sanitarias para iniciar clases de futbol.

•Invita exjugador a niños y jóvenes a no perder la tenacidad y el entusiasmo por el deporte.

Zinacantepec, Estado de México, 2 de junio de 2020. Héctor “El Pelón” Velázquez, encargado del Centro de Formación Edoméx de Futbol, en la Ciudad Deportiva de Zinacantepec y exjugador profesional, está a la espera de que la contingencia por COVID-19 llegue a su fin para retomar las actividades deportivas, guardando todas las medidas de seguridad que sean implementadas.

“Esperamos que haya continuidad, que todas las familias que teníamos integradas continúen y retomar las acciones, acatando los protocolos que nos manifiesten, que nos indiquen y que se dé el mismo resultado que se venía dando, porque a los niños son a los que más les interesa estar en la cancha y en actividad, pero también tenemos que ser respetuosos y ordenados”, indicó el entrenador.

“El Pelón” Velázquez explicó que los entrenadores de cada categoría han tenido contacto con los alumnos y que les han mandado diferentes planes de trabajo, que se pueden realizar en espacios muy cortos, como  la técnica individual en una parte, el trabajo físico, coordinación, movimiento y salto de cuerda.

El entrenador señaló que el deporte siempre es de gran beneficio para niños y jóvenes, por lo que los invitó para que no pierdan el ánimo ante esta contingencia en la que se han detenido los entrenamientos.

“Les pido que sean constantes, que tengan tenacidad, que busquen la manera de volverlo a hacer, de repetir lo que les agrada, que encuentren lo que les gusta de los movimientos”, expresó.

Cabe señalar que el Centro de Formación atiende grupos en las categorías 6-7 años, 8-9 años, 10-11 años y 12, 13 y 14 años, en las ramas femenil y varonil, siendo una gran oportunidad de actividad para interactuar y desarrollarse dentro de una actividad física.

“El deporte es actividad física y dinámica, de entrada por el agrado de moverse, de estar interactuando con sus propios compañeros, el futbol es eso, ellos quieren competir, tocar el balón y moverse”, concluyó.

Exportó industria TIF más de 221 mil toneladas de cárnicos en 2019

 
  • ​Los principales destinos fueron Estados Unidos, Japón, Corea, China, Hong Kong, Cuba, Canadá, Guatemala, Chile, Alemania, Panamá y Nicaragua.​
  • ​Los alimentos fueron procesados en 140 establecimientos TIF; 48 por ciento corresponde a productos porcinos y 43 por ciento a bovinos.

Derivado de la política que impulsa el Gobierno de México para la diversificación de mercados y del trabajo conjunto entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la industria cárnica, en 2019 México exportó a 65 países 221 mil 657 toneladas de productos cárnicos y apícolas certificados.

El total de los alimentos enviados al extranjero fueron procesados en 140 plantas Tipo Inspección Federal (TIF), las cuales cumplen con los requisitos que establece el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y con las exigencias de los países importadores, en temas de sanidad e inocuidad pecuaria.

De acuerdo con un reporte del organismo de Agricultura, más de 90 por ciento de los productos exportados corresponden a cárnicos de cerdo y res.

El documento abunda que en los mercados internacionales se vendieron 106 mil 132 toneladas de productos y subproductos de porcino; 95 mil 078 toneladas de bovino; 11 mil 424 toneladas de ave; cinco mil 380 toneladas de especies combinadas; mil 507 toneladas de equino; mil 497 toneladas de productos apícolas; 630 toneladas de caprino y cinco toneladas de carne de ovino.

Los principales consumidores de cárnicos mexicanos son: Estados Unidos, 84 mil 870 toneladas; Japón, 74 mil 045; Corea, 18 mil 895; China, 11 mil 630; Hong Kong, nueve mil 729; Cuba, seis mil 599; Canadá, cuatro mil 863; Guatemala, tres mil 358; Chile, mil 363; Alemania, mil 089; Panamá, 268; y Nicaragua, 123 toneladas.

En puerta fortalecimiento de exportaciones a China y otros mercados

Las exportaciones a China se fortalecerán una vez que concluyan las negociaciones que llevan a cabo el Senasica y el Ministerio de la Administración General de Aduanas y de Sanidad de ese país para la comercialización de vísceras de cerdo y res.

Un requisito indispensable para los mercados internacionales es la verificación in situ de las plantas que desean exportar sus cárnicos, por lo que, en 2019 el Senasica recibió nueve visitas técnicas de sus homólogos de Perú, Canadá, República Dominicana, Chile, China, Nicaragua, Guatemala, Corea y Taiwán, quienes, interesados en comprar  cárnicos mexicanos, visitaron diversos establecimientos TIF.

En México operan 471 establecimientos TIF en 30 estados, algunos de ellos tienen diversos giros, 297 producen embutidos y cárnicos, 224 se dedican al corte y deshuese, 203 son frigoríficos, 174 son rastros y 17 son centros de distribución.

En los establecimientos TIF laboran 286 médicos veterinarios oficiales, avalados por el Senasica, para verificar que todos los procesos se ajusten a las normas de sanidad e inocuidad establecidas por la Secretaría de Agricultura.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural otorga la certificación TIF a los establecimientos que cumplen con las normas mexicanas de sanidad e inocuidad.

Las empresas que usan el sello TIF ofrecen la garantía de que sus alimentos fueron procesados en apego a normas nacionales e internacionales en la materia, además de que pueden movilizar productos sin restricciones y son elegibles para exportar a otros países.

 
 

Gobierno de Chalco: adquirir hábitos para que el virus no se propague


Gobierno de Chalco: se apoya a quienes más lo necesitan

La Dirección de Bienestar del Gobierno de Chalco apoya a quienes más lo necesitan.

Si requieres un medicamento, ven con tu receta y te lo llevas sin costo. Consulta la disponibilidad vía WhatsApp al 55-27-38-63-16.

También puedes contribuir con donación de medicamentos en buen estado.

#BienestarParaTodos
#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco

Gobierno de Chalco: no significa que se termine la epidemia en el país ni el regreso desordenado a las actividades

#Entérate El Subsecretario de Salud aclara que la llegada del 1 de junio no significa que se termine la epidemia en el país ni el regreso desordenado a las actividades, especialmente en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana.

#MéxicoSolidario
#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco

Gobierno de Chalco: en 1917 zarpó del puerto de Veracruz, por primera vez un buque mercante mexicano, el vapor “Tabasco”

Este día fue determinado por el hecho de que en 1917 zarpó del puerto de Veracruz, por primera vez un buque mercante mexicano, el vapor “Tabasco”, con el total de la tripulación compuesta exclusivamente por mexicanos de nacimiento y teniendo como capitán al Cap. de Alt. Don Rafael Izaguirre Castañares.

#DíaDeLaMarina
#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco


LA SCT PRESENTA UNA GUÍA DE CIBERSEGURIDAD EN APOYO AL TELETRABAJO



• Se enumeran las amenazas más frecuentes y se ofrecen recomendaciones para evitarlas

En apoyo a la creciente práctica del trabajo fuera de las oficinas y a distancia, generado por la pandemia del COVID-19, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pone a disposición la “Guía de Ciberseguridad para el uso de redes y dispositivos de telecomunicaciones en apoyo al teletrabajo”.

El documento contiene recomendaciones sencillas y prácticas, para que los usuarios y las organizaciones mantengan seguros y en alerta cibernética los dispositivos de comunicación y redes que utilizan.

La guía, preparada y documentada por la Subsecretaría de Comunicaciones, explica que instituciones públicas y privadas han implementado el trabajo a distancia “teletrabajo” con el propósito de cuidar la salud de sus colaboradores, reducir las probabilidades de contagio y dar continuidad a sus operaciones durante la contingencia sanitaria.

Señala que la falta de información o sensibilización sobre los riesgos y amenazas de ciberseguridad, que supone el incremento en el uso de dispositivos personales para el teletrabajo, la mayor dependencia de las herramientas digitales, el sustancial incremento del tiempo en línea, son algunos factores que han creado una enorme superficie de exposición a ataques cibernéticos.

La Guía de la SCT enumera las amenazas de cibernéticas más frecuentes, como son: aquéllas dirigidas a los teléfonos inteligentes, las computadoras portátiles, las tabletas y las redes de telecomunicaciones inalámbricas (Wi-Fi), además de que ofrece consejos para evitarlas.

Las recomendaciones contenidas en la Guía fueron diseñadas para ser de fácil aplicación para todos, especialmente para empleados de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME). Contiene vínculos a algunos cursos gratuitos que se ofrecen a través de los Centros de Inclusión Digital (CID) de la SCT, que podrían ser de utilidad para los usuarios interesados en fortalecer sus habilidades y capacidades en ciberseguridad.

La “Guía de Ciberseguridad para el uso de redes y dispositivos de telecomunicaciones en apoyo al teletrabajo” se encuentra disponible en la página de Internet de la SCT: https://www.gob.mx/sct