martes, 2 de junio de 2020

Citibanamex cumple 136 años

El Banco Nacional de México fue fundado el 2 de junio de 1884. A lo largo de su historia, ha encabezado la modernización e innovación en los servicios bancarios del país: por ejemplo, fue la primera institución en lanzar la tarjeta de crédito en Latinoamérica y la primera en instalar un cajero automático, dos de los servicios financieros más usados hoy en día entre los clientes de la banca.
 
“Citibanamex ha sabido vencer cada obstáculo, transformarse para enfrentar el cambio e innovar para alcanzar el futuro. Hoy en día, estamos enfocados en tres prioridades: centrarnos más en el servicio a nuestros clientes, promover la integración de nuevos usuarios a los servicios bancarios y fomentar la responsabilidad social de la empresa”, dijo Manuel Romo, director general de Citibanamex.
 
Actualmente, Citibanamex cuenta con 36 mil empleados, 23 millones de clientes, mil 465 sucursales, más de 9,519 cajeros y 29,682 corresponsalías, a través de las cuales se realizan más de 12.5 millones de transacciones.
 
Aquí algunos de los momentos más relevantes en la historia del banco:
 
·     1884: fundación.
·     1886: emisión de los primeros cheques.
·     1906: se crea una de las primeras bóvedas de valores del banco, en las oficinas centrales.
·     1923: crea la primera alcancía (con forma de ardilla) para fomentar el ahorro entre los niños.
·     1925-1934: expide los cheques de viajero y lanza las cuentas de ahorro; abre una agencia en Nueva York, la primera de un banco latinoamericano.
·     1946: inaugura el primer servicio de auto-banco en México.
·     1955-1964: se introduce el servicio de préstamos personales; empieza a financiar viviendas de interés social.
·     1965: adquiere su primera computadora y se inicia en la automatización.
·     1968: lanza la primera tarjeta de crédito
·     1972: pone en operación las cajas permanentes Bancomático.
·     1975-1984: se ofrecen servicios de banca múltiple; los centros financieros y la casa de bolsa; e inicia el servicio banco en su casa (Audiomático).
·     1985-1994: se lanzan nuevos productos ligados a la tecnología, como banco en su Empresa, Invermático y Mi Cuenta.
·     1995: inician operaciones las filiares de Seguros y Afore.
·     2001: se integra a Citi, el grupo financiero más grande del mundo en la operación financiera más grande en la historia del país.
·     2012: se lanzó Transfer, plataforma accesible a toda la población. A la fecha cuenta con 6.3 millones de clientes activos y para más del 80%, ha sido su primera cuenta de ahorro formal.
·     2016: Nueva imagen. Citibanamex, el Banco Nacional de México.
Se lanza Banca Móvil. Actualmente es una de las mejor calificadas del mercado con 4.6 estrellas. En Citibanamex el diseño y toda funcionalidad de la aplicación está probada con nuestros clientes; se realizan más de 32,000 entrevistas y pruebas al año con ellos. Esto ha permitido crecer en un año un 50% en clientes digitales y más de un 90% en usuarios de banca móvil.
·     2019: abre sus puertas Foro Valparaíso, un espacio de innovación, emprendimiento y cultura ubicado dentro del Palacio de los Condes de San Mateo Valparaíso, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, que muestra de manera permanente y gratuita 114 obras distribuidas en 14 salas de la colección privada institucional más importante de temas y autores mexicanos como: David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Remedios Varo, José María Velasco, Leonora Carrington, Julio Ruelas, José Clemente Orozco, Eulalia Lucio y Francisco Toledo.
·     2020: ante la situación de emergencia derivada del COVID-19, Citibanamex lanzó el programa de apoyo Que México no se detenga, en favor de sus clientes, empleados y comunidades. Dicho plan contempla tres ejes: diferimiento de pago de créditos para personas físicas y PyMES; 105 millones de pesos para un plan de apoyo a comunidades vulnerables a través de Compromiso Social Citibanamex y 100 millones de pesos adicionales para la seguridad y el bienestar de los colaboradores y jubilados del banco.

Equipan a policías durante Vigilancia Sanitaria




Para evitar la propagación de Covid 19, durante la Jornada Nacional de Sana Distancia y ahora con la Nueva Normalidad, el Gobierno de Chimalhuacán que encabeza el presidente municipal, Tolentino Román, destino recursos para la compra de equipo de protección para los elementos de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.

El comisario local, Cristóbal Hernández Salas, informó que la corporación mantiene la Vigilancia Sanitaria en los 98 barrios y colonias de la demarcación, motivo por el cual, diariamente, reparten mil cubrebocas desechables. Igualmente, entregaron 800 googles de protección al mismo número de efectivos, quienes realizan patrullaje en calles y avenidas del municipio.

Para las 390 Jornadas de Sanitización que se han realizado y que continuarán, en unidades, bases de transporte público, estaciones y colectivos de Mexibús; espacios públicos y comercios de artículos de primera necesidad, la corporación adquirió tres máquinas aspersoras de sanitizante.

Asimismo, tres mil trajes de bioseguridad, 300 caretas y tres mil mascarillas KN95.

A las actividades se suma el trabajo de difusión con altavoces en patrullas que recorren calles y avenidas para exhortar a la población: #QuédateEnCasa, #LávateLasManos, si tienes que salir a trabajar o comprar artículos de primera necesidad usa cubrebocas y lleva contigo gel antibacterial.

Para orientación y atención oportuna están disponibles el número de Emergencias local 5853-6128, Dirección de Salud Municipal (DISAM) 1551-6395 y DIF Chimalhuacán 5853-7474 Ext 120.

Escuela Normal emite convocatoria de admisión



La Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA) mantiene abierta su convocatoria para ingresar mediante concurso de selección a las licenciaturas en Educación Preescolar, Educación Primaria, Educación Física y Enseñanza y Aprendizaje en Educación Secundaria, con sus especialidades en Inglés, Matemáticas y Español, para el ciclo escolar 2020-2021.

“Desde hace más de 25 años, esta institución ha preparado a generaciones de docentes, quienes con su conocimiento contribuyen al progreso de su entorno, al forjar a niños, jóvenes y adultos durante su preparación profesional”, afirmó el presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, autoridades educativas indicaron que el proceso de admisión, está dirigido a egresados de bachillerato y estudiantes que cursen el último semestre de educación media superior, quienes pueden registrarse hasta el próximo 5 de junio.

“Los alumnos interesados deben solicitar su registro en el correo electrónico enimanormal@gmail.com, y enviar en formatos digitales original y copia del acta de nacimiento certificada, certificado de bachillerato, acompañada de historial académico o tira de materias y dos fotografías recientes tamaño infantil; además de cubrir la cuota del examen que es de 885 pesos”.

Agregaron que el examen de admisión se realizará el 11 de julio a las 9:00 horas en las instalaciones de la ENIMA, ubicadas en avenida Arca de Noé esquina calle Tizoc, colonia Acuitlapilco. Los resultados serán publicados el 16 de julio.

“Posteriormente, los aspirantes aceptados deben mantenerse al pendiente de su trámite, para el proceso de inscripción, del 17 al 19 de agosto, así como los cursos y talleres de inducción, de acuerdo a la licenciatura solicitada”.

Indicaron que para mayor información pueden comunicarse a la página oficial en Facebook https://www.facebook.com/Escuela-Normal-Ignacio-Manuel-Altamirano-Chimalhuac%C3%A1n-2489493031282419

Cabe destacar que la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano, fundada en el año 1994, forma parte de las ocho escuelas de nivel superior que se encuentran en Chimalhuacán.

Micro Centros de Datos, indispensables para mejorar eficiencia y conectividad en tiempos de COVID


·         Ante la congestión en la red de Internet urge a las empresas implementar MCD para generar Edge Computing en sus sucursales.

Ciudad de México., 2 Junio 2020. Levantaste un pedido en línea en el supermercado, lo pagaste, no te llegaron varios artículos porque el inventario de la página no estaba actualizado y tuviste que ir al súper a solicitar una aclaración; o realizaste un pago interbancario y días después te avisaron que no se llevó a cabo porque se interrumpió la operación.
Esto ocurre una y otra vez en estos tiempos de cuarentena, porque el incremento del comercio electrónico y las transacciones financieras on line generan congestión en las redes de Internet que afectan la eficiencia en la operación de las empresas y el servicio a sus clientes, asevera Jeysson Romero, Strategic Technical Manager de Tipp Lite.
De acuerdo a la consultora IDC, la pandemia de Covid-19 podría acelerar el crecimiento de las ventas por internet en México en un 40% anual y generar transacciones con un valor de 864 mil millones de pesos al cierre de este año.
Sin embargo la velocidad y ancho de banda disponible no abastece de manera adecuada la demanda actual y  mucho menos la que se avecina con el incremento del Internet de las Cosas. Por ello es fundamental que las empresas adopten Micro Centros de Datos (MCD) en sus sucursales para generar Edge Computing que les permita incrementar la velocidad de su procesamiento de datos y de transacciones, explica Jeysson Romero.
El directivo de Tripp Lite recomienda a las empresas del sector financiero, comercializadoras, manufactureras, de la industria médica, entre otras, instalar un MCD de manera estratégica en cada porción de territorio, para que las sucursales compartan la conectividad que genera el edge computing a fin de lograr una operación eficiente y puntual.
El Edge Computing que genera un MCD procesa paquetes de información más pequeños que no congestionan la red de comunicaciones. Procesan la operación y la información de manera más rápida y eficiente ya que reduce la latencia o los retardos temporales dentro de la red.
En este sentido, al levantar un pedido en línea el inventario permanecerá actualizado en tiempo real y las instituciones financieras podrán contar con la información completamente actualizada.
Y es que aunque se dice que la nube funciona en tiempo real, la suma de los microsegundos que tarda la información de cada usuario en ir y venir de la nube al lugar de origen, provocan desfase en el tiempo real de la información.
“Enfocados en proporcionar a las empresas alta disponibilidad del almacenamiento y procesamiento de datos en tiempo real, en Tripp Lite configuramos nuestra solución de Edge Ready Micro Data Center con características de infraestructura de TI pre-configuradas o con opciones de personalización ilimitadas, para garantizar una implementación fácil, rápida y confiable de edge computing en áreas con poco espacio” finalizó Jeysson Romero    

INVITA SECRETARÍA DE CULTURA Y DEPORTE A CONOCER EL PATRIMONIO DE MÉXICO A TRAVÉS DE OBRAS DEL GEM E INAH



•Están disponibles en formato digital “Museo Nacional del Virreinato, Esplendor de Tepotzotlán, El Camarín de la Virgen de Loreto” y “Un Patrimonio Universal: Las Pirámides de México, Cosmovisión, Cultura y Ciencia”.

•Ofrece FOEM una diversa biblioteca digital con ejemplares disponibles para su descarga.

Toluca, Estado de México, 2 de junio de 2020. La Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), invita a los mexiquenses a conocer dos obras emblemáticas que se realizaron en coedición entre el Gobierno del Estado de México (GEM) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Estas joyas literarias muestran el trabajo de investigadores, académicos y técnicos que a través de un gran esfuerzo se muestra la importancia de preservar el patrimonio cultural, difundir los valores, así como conocer el legado de las antiguas civilizaciones que son parte de nuestra cultura.

La primera obra es “Museo Nacional del Virreinato, Esplendor de Tepotzotlán, El Camarín de la Virgen de Loreto”, este texto es una de las joyas del patrimonio cultural de la entidad, que se encuentra en el Pueblo Mágico de Tepotzotlán, orgullo de la tierra mexiquense.

En este lugar destaca el templo de San Francisco Javier, excepcional vínculo de pintura, escultura y arquitectura, considerado una de las expresiones más distinguidas del arte barroco novohispano, en cuyo interior se puede admirar la llamada Casa de Loreto con su Camarín de la Virgen.

Es además un testimonio de la notable tarea interdisciplinaria de restauración de los tesoros que guarda en sus diferentes recintos.

También es motivo de legítimo orgullo para los mexiquenses que este icono arquitectónico haya sido declarado por la UNESCO, desde 2010, patrimonio cultural de la humanidad.

Con esta espléndida edición, el Estado de México comparte con los mexiquenses lo mejor del patrimonio arquitectónico, representado por el Museo Nacional del Virreinato.

Otra de las obras recomendadas para leer es “Un Patrimonio Universal: Las Pirámides de México, Cosmovisión, Cultura y Ciencia”, libro que reúne aportaciones de notables investigadores de la cultura prehispánica, sus contribuciones al conocimiento de los antiguos pueblos de México son reconocidos a nivel internacional.

En este texto, destacan algunos de los hallazgos arqueológicos más espectaculares y de las interpretaciones de mayor peso sobre el mundo prehispánico, esta obra es en un viaje a lo largo del tiempo y a través de los diversos paisajes que integran la región cultural llamada Mesoamérica.

Las páginas de esta obra evocan un viaje deslumbrante para descifrar los códigos simbólicos, los modelos de pensamiento, los avances científicos y tecnológicos, los patrones de significación cultural y los esquemas de organización política, los contenidos en uno de los símbolos de identidad mesoamericana.

Ambos ejemplares están disponibles en la biblioteca digital del FOEM para descarga gratuita en el sitio web https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.
 

LA DEPRESIÓN TROPICAL “TRES” ORIGINARÁ LLUVIAS INTENSAS A PUNTUALES TORRENCIALES EN VERACRUZ, OAXACA, CHIAPAS, TABASCO, CAMPECHE, YUCATÁN Y QUINTANA ROO

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX
 


Este día, la Depresión Tropical “Tres”, podría intensificarse a la Tormenta Tropical "Cristóbal” frente a las costas de Tabasco, y mantendrá el temporal de lluvias con tormentas intensas a torrenciales en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; además de rachas de viento de 70 a 80 km/h, oleaje de 2 a 3 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Veracruz, Tabasco y Campeche.

Dichas precipitaciones podrían generar deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Al mismo tiempo, un canal de baja presión en el interior del territorio nacional, en interacción con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, originará chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas, rachas de viento al paso de las tormentas y posibles granizadas en zonas del norte, noreste, centro y occidente del país, incluido el Valle de México.

También continuará ambiente diurno caluroso a muy caluroso sobre el noroeste, occidente y sur de la República Mexicana con temperaturas máximas superiores a 40°C en 7 entidades del país.

Pronóstico de precipitación: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos y Estado de México.

Pronóstico de temperaturas máximas: Temperaturas máximas de 35°C a 40°C en Baja California Sur, Durango (occidente), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (oriente), Veracruz, Hidalgo (norte), Guanajuato (suroeste), Colima, Estado de México (suroeste), Morelos (sur), Puebla (suroeste) y Guerrero.

Pronóstico por regiones:

Valle de México:
Cielo medio nublado con probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos en el Estado de México y lluvias aisladas en la Ciudad de México. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 50 km/h.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 12 a 14°C. Para la capital del Estado de México, la temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 6 a 8°C.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas, no arrojando basura en las calles y en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

Kellogg celebra el día Mundial del Medio Ambiente con compromisos de sustentabilidad





  • Kellogg opera de manera sustentable y trabaja de la mano de sus productores, proveedores y socios para mejorar su calidad de vida y reducir el impacto en el medio ambiente.
  • La compañía amplió sus compromisos globales de sostenibilidad para incorporar el objetivo de conseguir empaques 100% reutilizables, reciclables o compostables para finales de 2025; al momento en la región de Latinoamérica se tiene un avance del 80%.

 
Querétaro, México, 02 de junio de 2020. Kellogg celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con compromisos claros y ambiciosos, que hoy en día impulsan cambios importantes en cuanto a la producción de cada uno de los alimentos que produce, para que éstos no sólo sean buenos para la salud de las personas, sino también para el medio ambiente.
La compañía es consciente de que las personas quieren saber más sobre el origen de los alimentos, quién los cultiva, cómo se elaboran y cómo se empacan. Además, la sociedad hoy en día muestra una clara preocupación por saber que habrá suficiente comida para todos en un futuro y conocer los procesos de las empresas en cuanto al cuidado de nuestro planeta.
Según la Ellen MacArthur Foundation, organización benéfica que tiene como objetivo inspirar a una generación a repensar, rediseñar y construir un futuro positivo a través del marco de una economía circular, de los 311 millones de toneladas de plástico producidas cada año, solo el 14 por ciento de los envases de plástico se recolectan para reciclar a nivel mundial y sólo el 5 por ciento se retiene para un segundo uso.
Desde 1906 la multinacional comenzó a fabricar sus cajas de cereal con contenido reciclado; y en el 2018 implementó la "ecologización" de sus instalaciones, implementando productos de servicio de alimentos compostables y de papel, en todas sus plantas y oficinas a nivel mundial. Desde sus orígenes, la compañía ha buscado otras alternativas como, por ejemplo: implementar un proyecto para sustituir las bolsas de cereal a un material listo para reciclaje, acción que les permite eliminar aproximadamente 480 toneladas de envases no reciclables dentro de sus cadenas de suministro; al momento en la región de Latinoamérica se tiene un avance del 80%.

Día a día, Kellogg crea consciencia entre todos los miembros de su gran familia para fomentar el cambio desde dentro. Destacan sus iniciativas para eliminar el uso de popotes de plástico y botellas de agua de plástico. Así mismo, trabajan cada día de la mano de sus proveedores para identificar los diseños de empaque que minimicen el desperdicio y garanticen la calidad y seguridad de sus alimentos.




"No podemos lograr este ambicioso objetivo por sí solos, colaboramos con socios externos nuevos y existentes, y nuestros clientes para identificar soluciones de envasado que protejan y mejoren nuestros alimentos al tiempo que brindan la calidad y el excelente sabor que los consumidores esperan de nosotros" expresó Paulo Ruíz Ayala, Director de compras y abastecimiento responsable para Kellogg Latinoamérica.
Como una compañía global de alimentos, Kellogg está comprometido a tomar acción ante los aspectos tan críticos vinculados al clima y a la seguridad alimentaria. Actualmente la compañía enfrenta diferentes desafíos, especialmente respecto a las consecuencias e impactos del cambio climático. Al ser una empresa cuyo negocio depende en gran parte de las comunidades y la agricultura, es su deber responder el llamado hacia la sustentabilidad, diseñando iniciativas y formando alianzas que les apoyen en este recorrido.