martes, 2 de junio de 2020

Latinoamérica y el trabajo en tiempos del Co…vid



  • Conciliar trabajo y hogar tendrá impacto en planeación y procesos de RRHH.


Ciudad de México junio de 2020.- Mantener el trabajo y los ingresos son de las principales preocupaciones del 84% de los latinomericanos. La crisis actual ha golpeado fuerte en la pérdida de puestos de trabajo; sin embargo, países como México y Argentina han mantenido cierta estabilidad en estos rubros a diferencia del resto de Latinoamérica.

Bumeran realizó una encuesta con personas de 6 países de Latinoamérica (México, Argentina, Chile, Perú, Panamá y Ecuador) para saber cómo se ha modificado su vida en estos aspectos. El 56% de los encuestados tiene entre 31 y 50 años y sólo el 17% está entre los 26 y 30 años. Un 62% de las respuestas fue de mujeres y un 38% de hombres.

Si hiciéramos un ejercicio en el que Latam estuviera representado por 10 personas; los resultados equivaldrían a decir que 4 de estos 10 individuos mantienen su puesto de trabajo a pesar del Covid, 3 personas perdieron su empleo debido a la crisis y 3 no tenían trabajo desde antes de la pandemia.

En este mismo tenor, México y Argentina tendrían 5 personas de cada 10 con retención de su puesto de trabajo. En Chile sólo 2 de cada 10 personas habrían mantenido su empleo.

En cuanto a la pregunta de quiénes han perdido su trabajo debido a la crisis sanitaria, tenemos que en Argentina y México sólo 2 personas de cada 10, y mientras que en Perú han sido 4 quienes están en esta situación.

Acerca de quienes no tenían trabajo desde antes de la pandemia, Chile y Panamá encabezan la lista con 4 de cada 10 personas. En contraste, México y Perú, sólo 2 de cada 10 personas estaban desempleadas.

Destaca que en México y Argentina se observó mayor estabilidad en retención de empleo. México está por arriba del promedio de Latam en cuanto a retención de trabajo, y por debajo del promedio de pérdida de éste. Cabe señalar que el 80% de los encuestados mexicanos están contratados y 15% son freelance.

Home office, vivir para contarlo
En esta misma encuesta también se habló sobre cómo estamos viviendo el home office. Para un buen número de trabajadores la opción del home office ha resultado desconcertante para lograr equilibrar la vida personal y laboral, sin embargo, muchas personas estarían dispuestas a mantenerse en ese esquema.

Para el 25% de los encuestados es indispensable mejorar la conectividad (internet, herramientas tecnológicas para el trabajo remoto y capacitación digital).

“La necesidad de conciliar trabajo y hogar bajo el mismo techo seguramente tendrá impacto en la planeación y procesos de las áreas de Recursos Humanos. En el portal, por ejemplo, hemos creado un espacio en donde los candidatos pueden ver a detalle el tipo de beneficios con los que cuentan varias empresas ofertantes”, comenta Agustín Iglesias, Country Manager de Bumeran México. 

Por otra parte, para los empleados siguen siendo importantes -en igual medida- la opción de contar con horarios flexibles y la promoción de la salud mental (18% de las preferencias para cada opción). Mientras tanto, los deseos de beneficios para el esparcimiento (como relajación o actividades lúdicas) tiene un 12% de preferencias.

______________________
Acerca de Bumeran
Bumeran es la bolsa de trabajo online con presencia en cuatro países: Argentina, México, Venezuela y Perú. El sitio en México ofrece más de 20 mil ofertas de empleo selectas y recibe más de 4 millones de visitas por mes. Con 20 años de existencia Bumeran forma parte del Grupo Navent que tiene presencia en Argentina, Chile, Brasil, México, Perú, Ecuador, Venezuela y Panamá.

Acerca de Navent:
Navent es el grupo de clasificados online más grande de Latinoamérica, con presencia en Argentina, Chile, Brasil, México, Perú, Ecuador, y Panamá. Dueño de Zonaprop, ZonaJobs, Bumeran, TokkoBroker, Sumaprop y HiringRoom, entre otras marcas, el objetivo de Navent es ayudar a que las personas logren dos de los anhelos más importantes de la vida: encontrar un empleo y un hogar.

POR ATENTAR CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO CONTRA LA INTEGRIDAD FÍSICA DE UNA PERSONA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA



• Se le aseguró un arma de fuego y un cargador con cartuchos útiles
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre posiblemente señalado de disparar en varias ocasiones en contra de un conductor, en el perímetro de la alcaldía Iztapalapa.

Los hechos tuvieron lugar cuando al realizar sus labores de patrullaje en la colonia Ampliación Reyes Culhuacán, los uniformados escucharon detonaciones de arma de fuego provenientes de la calle Morelos, esquina con Tizoc.
 
Ante la posible comisión de un delito, apresuraron su presencia en el lugar, donde un hombre de 41 años de edad, señaló a un sujeto como el responsable de efectuar tres disparos de arma de fuego en su contra.
 
El denunciante indicó que previamente tuvo un altercado verbal con el agresor al circular sobre Periférico, esquina con avenida Ermita, ambos a bordo de sus respectivos vehículos. Agregó que, tras un intercambio de palabras, el sujeto lo persiguió hasta el lugar del ataque.
 
En dicho punto, el agresor chocó su automotor en contra de una camioneta; acto seguido, descendió del mismo con pistola en mano, caminó hasta ponerse a la altura del coche del afectado y realizó tres disparos en su contra, mismos que se impactaron en la puerta del conductor.
 
De manera inmediata, los oficiales detuvieron al implicado, a quien le efectuaron una revisión preventiva, en la que se le encontró en posesión de un arma de fuego y un cargador con tres cartuchos útiles.

Por tales hechos, al hombre de 49 años de edad le fueron leídos los derechos constitucionales que le asisten y posteriormente fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien hará las indagatorias correspondientes y determinará su situación jurídica.

Nutanix amplía la integración con ServiceNow para optimizar las operaciones y los costos de TI

 
La compañía anuncia nuevas capacidades de automatización para ayudar a los clientes a simplificar las operaciones de TI durante la crisis global

 
Junio de 2020 - Nutanix (NASDAQ: NTNX), líder en computación en la nube empresarial, anunció hoy una mayor integración con la empresa líder en flujo de trabajo digital ServiceNow, así como nuevas capacidades en Nutanix Calm, la solución de automatización de aplicaciones y gestión para DevOps de la compañía.
 
A medida que los clientes buscan optimizar sus operaciones y costos de TI durante esta crisis global, estas nuevas características ayudarán a los clientes a simplificar y automatizar la infraestructura, la aplicación y la administración de la nube.
 
"A medida que los equipos de TI se centran en ofrecer soluciones de trabajo remotas, luchan para apoyar al negocio de manera más amplia porque tienen poco tiempo y recursos", dijo Rajiv Mirani, Director de Tecnología de Nutanix. “Esta integración fortalecida con ServiceNow, junto con el conjunto más amplio de soluciones de automatización de Nutanix, permitirá a los equipos de TI reducir el tiempo que dedican a la administración diaria de sus aplicaciones e infraestructura en la nube, para que puedan concentrarse en apoyar a las prioridades comerciales ".
 
Los procesos manuales siguen siendo la norma en TI a pesar del ahorro de costos y la mayor velocidad de la automatización de operaciones repetitivas. Se espera que para 2024 las organizaciones reduzcan los costos operativos en un 30% mediante la combinación de tecnologías de hiperautomatización con procesos operativos rediseñados, una transición que podría acelerarse en respuesta a la situación actual.
 
Según una encuesta de PwC, el 62% de las organizaciones está analizando los costos de contención, y el 54% está preocupado por el impacto potencial o significativo en las operaciones comerciales como resultado de la pandemia global.
 
Nutanix tiene como objetivo simplificar la automatización y hacerla más accesible para los profesionales de TI en todos los niveles. Con Nutanix, los administradores de TI podrán simplemente configurar las acciones automatizadas para simplificar las operaciones diarias.
 
La integración con soluciones de automatización líderes como ServiceNow permite a los clientes de Nutanix facilitar aún más la administración de la nube y las aplicaciones al integrarse con su sistema de tickets de TI existente para simplificar los flujos de trabajo.
 
Con estas últimas mejoras de productos, Nutanix apunta a expandir significativamente el conjunto de beneficios de automatización y gobernabilidad de costos para sus clientes.
 
Para habilitar aún más a los equipos de TI, Nutanix anunció integraciones fortalecidas y capacidades de productos para simplificar las operaciones. Específicamente,

● DevOps simplificado: Nutanix Calm 3.0 ofrecerá capacidades ampliadas y una integración reforzada de ServiceNow. Los clientes ahora pueden automatizar los ciclos de vida de sus aplicaciones, incluidas actualizaciones, parches, extensiones, y más, mientras aprovechan el flujo de aprobación y las capacidades de auditoría de ServiceNow. También pueden aumentar su seguridad manteniendo contraseñas en una bóveda central de CyberArc, particularmente importante para los clientes gubernamentales y empresariales. Además de la integración fortalecida, Calm 3.0 permite a los equipos de DevOps automatizar fácilmente las cargas de trabajo en la infraestructura de nube híbrida, así como también proporcionar Infraestructura como Código (IaC) con lenguaje específico de dominio (DSL) basado en Python para escribir planos de Calm. El DSL de Calm ofrece toda la riqueza de la interfaz de usuario de Calm, pero con el beneficio adicional de ser un código controlado por la versión legible por humanos que puede manejar incluso los escenarios de aplicaciones más complejos.
 
● Gestión de infraestructura simplificada: Basada en la integración lanzada anteriormente con ServiceNow, los clientes de Nutanix Prism Pro ahora pueden responder a alertas e incidentes directamente en el portal ServiceNow. Por ejemplo, los clientes no solo pueden rastrear la escasez o problemas de infraestructura a través de tickets creados automáticamente en ServiceNow, sino que también pueden resolverlos directamente en su sistema de tickets. Agregar aplicaciones de terceros para activar la automatización ayuda a los clientes a crear un proceso integral de administración de servicios de TI.
 
● Gobierno simplificado de la nube y optimización de costos: la mayor integración con ServiceNow permitirá a los clientes simplificar la optimización de costos y las prácticas de seguridad, así como podrán limitar el consumo involuntario de la nube pública, lo que a menudo conduce a excedentes presupuestarios significativos. Con esta solución, los clientes podrán incorporar automáticamente las recomendaciones de optimización de costos y seguridad de Nutanix Xi Beam en los flujos de trabajo existentes de ServiceNow creando automáticamente tickets basados en recomendaciones de ahorro de costos y alertas de vulnerabilidad de seguridad y asignarlos a un propietario adecuado.
 
Las integraciones ampliadas de ServiceNow están actualmente disponibles para los clientes. Calm 3.0 está actualmente en desarrollo.
 
Para obtener más información sobre las soluciones de Nutanix, visite www.nutanix.com.

ANTE LA PÉRDIDA DE MILLONES DE EMPLEOS, COPARMEX URGE AL GOBIERNO FEDERAL IMPLEMENTAR EL #SALARIOSOLIDARIO




  • El panorama que muestra el INEGI es muy desalentador y nos reafirma que la pandemia trajo consigo una crisis de empleo

El INEGI presentó cifras de empleo referentes a abril 2020, que obtuvo a partir de la nueva ETOE (Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo), que sustituye a la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) misma que se realizaba mes con mes de forma presencial (“cara a cara”), pero que debido al confinamiento, tuvo que ser cancelada. En este sentido, es importante tener cautela con las comparaciones con cifras anteriores, debido a que las encuestas cuentan con una estrategia operativa y diseño estadístico diferente.

A pesar de ello, la labor que ha realizado el INEGI es crucial para tener una perspectiva de lo que está ocurriendo en el mercado laboral, formal e informal, a consecuencia de la pandemia derivada del coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19).

Los resultados referentes a abril muestran fuertes impactos en el mercado laboral. Preocupa la drástica disminución de la Población Económicamente Activa (PEA) que significa la salida de 12 millones de personas de la fuerza laboral. Con esto, y por primera vez en la historia reciente del País, hay menos personas económicamente activas de las que no lo están.

Por su parte, la población desocupada, es decir, la que no tiene trabajo pero que reportó estar buscando activamente el mismo, en abril de 2020 se estimó en 2.1 millones de personas, que equivalen a 4.7% de la Población Económicamente Activa, tasa superior en 1.7 puntos porcentuales respecto a marzo 2020 y en 1.2 puntos porcentuales mayor a la de abril del año pasado.

Adicional a esto, la población no ocupada con disponibilidad para trabajar, pero sin buscar activamente un empleo, pasó de 5.9 millones en marzo de 2020, a 20 millones de personas en abril de 2020, lo que equivale a un incremento de 24.5 puntos porcentuales y a un aumento de 14.1 millones de personas

En este sentido, la tasa de desempleo amplia - que considera aquellas personas desocupadas pero que están buscando activamente trabajo y a aquellas personas que están disponibles para trabajar pero no están buscando activamente un empleo - sería de 34%. Es decir, 1 de cada 3 personas en edad de trabajar se estima se encuentran dentro de este grupo.

El panorama que muestra el INEGI es muy desalentador y nos reafirma que la pandemia trajo consigo una crisis de empleo. Por ello, la Confederación Patronal de la República Mexicana hace un llamado urgente para que el Gobierno Federal implemente cuanto antes medidas para proteger el empleo.

En específico, desde COPARMEX hemos propuesto un #SalarioSolidario que, de implementarse, permitiría proteger 19.9 millones de empleos formales. El #SalarioSolidario es un salario igual o menor con el que cuenta cada trabajador que se compone por la contribución del gobierno, patrón y trabajador, con el fin de evitar despidos ante el cierre de operaciones o caída de los ingresos que enfrentan las empresas con el COVID-19.

Para implementarlo se propone que el gobierno cubra un porcentaje del salario que dependerá del nivel salarial del trabajador con el fin de apoyar en mayor proporción a aquellos trabajadores con menores ingresos. Por su parte, el empleador pagará una proporción del salario del trabajador formal. Los trabajadores de menores ingresos (1-3 salarios mínimos) seguirán recibiendo su salario al 100%. Los trabajadores con ingresos superiores acordarán recibir un porcentaje menor de su salario.

Implementando el #SalarioSolidario, en COPARMEX consideramos que el gobierno aún está a tiempo de corregir el rumbo, evitar una mayor pérdida de empleo y promover una recuperación económica mucho más acelerada.

La gradualidad con la que se tendrán que retomar las actividades implicará que las empresas no puedan recuperar en los próximos meses sus niveles de ventas previos al COVID-19. Este sentido, necesitamos que el gobierno implemente medidas para preservar el empleo, para proteger a aquellos que han quedado desempleados y para promover la recuperación empleo a pesar de la lenta reactivación económica.

Para más detalles sobre el Salario Solidario accede a: salariosolidario.mx

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta


Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 29 de mayo de 2020. En la semana que terminó el 29 de mayo, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:
 Un aumento en la reserva internacional por 144 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre de la semana ascendió a 187,316 m.d.
 La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó 11,540 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de 1,850,824 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 18.9%. El crecimiento de la base monetaria se ha incrementado debido en parte a factores asociados a las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían aumentado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 29 de mayo de 2020 significó un incremento de 294,828 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.
Reserva Internacional
Al 29 de mayo el saldo de la reserva internacional fue de 187,316 m.d., lo que significó un incremento semanal de 144 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2019, de 6,438 m.d.
La variación semanal en la reserva internacional de 144 m.d. fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.
Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 29 de mayo, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 62,934 m.p. 2 Esta fue resultado de:
 Una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 74,474 m.p.
 Una contracción por 11,540 m.p. debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.

EN CUAUHTÉMOC, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON UN GRUPO DELICTIVO DEDICADO AL ROBO A CUENTAHABIENTES Y NARCOMENUDEO

 

• Ambos implicados se encuentran vinculados con asaltos a cuentahabientes en las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón
 
 
Derivado de trabajos de gabinete y campo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, localizaron un posible punto de venta de estupefacientes, en la colonia Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc, donde detuvieron a dos hombres que además, probablemente pertenecen a un grupo delictivo dedicado al narcomenudeo y robo a cuentahabiente
 
Mientras los agentes realizaban patrullajes de prevención y seguridad en la calle Sor Juana, como parte de las acciones contra el narcomenudeo, se percataron de dos sujetos quienes a bordo de un vehículo compacto color blanco, sostenían paquetes con aparente hierba verde, por lo que al estar en presencia de un posible hecho delictivo se acercaron para corroborar los hechos.
 
A las dos personas les realizaron una revisión de seguridad, de acuerdo al protocolo de actuación policial, tras la cual encontraron 53 bolsas con una hierba similar a la marihuana y dinero en efectivo.
 
Por tales hechos ambos hombres de 34 y 36 años de edad, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, no sin antes comunicarles sus derechos constitucionales.
 
 En seguimiento a la detención y de acuerdo con información obtenida, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en análisis conjunto con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5), tuvieron conocimiento que los detenidos y el vehículo están posiblemente vinculados a dos robos a cuentahabientes.
 
 
El primero de ellos, ocurrió el pasado 22 de abril, cuando una persona denunció el robo de 200 mil pesos que había retirado de una sucursal bancaria, ubicada en Mayorazgo de Solís y Eje 8 Sur, colonia Xoco, en la alcaldía Benito Juárez.
 
 
En esa ocasión, el denunciante manifestó que los responsables fueron cuatro hombres de entre 30 a 40 años de edad, quienes armados y a bordo de dos motocicletas huyeron del lugar de los hechos, posteriormente a través del análisis de las cámaras de videovigilancia se supo que también estaba involucrado un vehículo color azul y un compacto, color blanco. 
 
El segundo hecho se generó el pasado 18 de mayo, en la avenida Revolución, por las inmediaciones del Metro Barranca Del Muerto, colonia Los Alpes, en la alcaldía Álvaro Obregón, donde el afectado indicó a los policías de la zona, que varios sujetos a bordo de motocicletas lo despojaron de una mochila color negra con 50 mil pesos en el interior, producto de un retiro bancario que había efectuado en una sucursal ubicada en una Plaza comercial al sur de la Ciudad.
 
De igual forma, al analizar las imágenes de las cámaras de videovigilancia por parte del personal del C5 y de la SSC, se obtuvo información del modus operandi de los responsables del asalto, quienes primero despojaron al cuentahabiente del efectivo y luego tomaron una ruta por vías rápidas seguidos del vehículo compacto, color blanco. 
 
Cabe señalar que toda esta información, fue compartida con las autoridades de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad, para que forme parte de la carpeta de investigación correspondiente con el fin de aportar elementos en el caso.

Más de 200 estudiantes se gradúan en el Programa de talentos en AI de SoftBank y Correlation One en América Latina


Ciudad de México – Miami. 2 de junio de 2020 - SoftBank Group International y Correlation One anunciaron la conclusión del primer programa de Ciencia de Datos para Todos (Data Science for All o "DS4A") cuyo objetivo es el desarrollo y reclutamiento de talento en ciencia de datos e inteligencia artificial (“IA”) en América Latina.
En total, 205 estudiantes de más de 30 ciudades, incluidas las urbes latinoamericanas Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y Sao Paulo, completaron el programa de 10 semanas en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, obteniendo el conocimiento necesario y práctico que tiene alta demanda en compañías de tecnología de toda la región.
La iniciativa forma parte de la estrategia de SoftBank para ayudar a desarrollar y fomentar el ecosistema de la innovación en América Latina y cuenta con el apoyo de socios como Microsoft for Startups, iNNpulsa Colombia, IDB Lab, WeWork y Google Cloud. Los alumnos fueron seleccionados entre 2,350 aplicaciones con base en los resultados de una evaluación de habilidades técnicas y asistieron a clases dirigidas por profesores de Harvard, MIT y Stanford.
Para completar el programa, los estudiantes se dividieron en 48 equipos para trabajar en diversas iniciativas de datos que incluían varias seleccionadas por las empresas del portafolio de SoftBank en la región. Los proyectos se diseñaron específicamente para descubrir formas en las que la IA puede mejorar significativamente los resultados de negocios en operaciones como el comercio electrónico (para recomendaciones más efectivas de productos), préstamos (para mejorar la efectividad de la evaluación de crédito), logística (para lograr rutas más optimizadas), marketing (para impulsar la venta cruzada), entre muchas otras.
"La calidad y la minuciosidad de los proyectos fueron asombrosas. Realmente estamos creando una nueva infraestructura de talento de IA en América Latina", dijo Laura Gaviria Halaby, Directora de Alianzas e Iniciativas Estratégicas de SoftBank Group International. "Las nuevas herramientas de ciencia de datos y de IA desarrolladas por los estudiantes tendrán un impacto inmediato en las compañías, lo que generará oportunidades económicas y acelerará la transformación de la región".
Además de toda la formación técnica y práctica utilizada en casos de negocios y en conjuntos de datos del mundo real, una parte importante del programa consistía en conectar a los participantes de DS4A con oportunidades de carrera exclusivas proporcionadas por las empresas del portafolio de SofBank y otras firmas tecnológicas de primer orden como Google y Microsoft."La ciencia de datos y la IA son fundamentales para las empresas que impulsan la nueva revolución de la información, pero estas empresas necesitan talento calificado ahora más que nunca", dijo Marcelo Claure, CEO de SoftBank Group International. "Con programas como DS4A, estamos invirtiendo en una nueva generación de personas capaces de aprovechar el poder de los datos y la tecnología en una amplia variedad de industrias".
"El conocimiento en ciencia de datos no es sólo para los científicos de datos. Es necesaria para los ingenieros de software, los gerentes de productos técnicos, los comercializadores y los altos ejecutivos", dijo Rasheed Sabar, Cofundador y Codirector General de Correlation One. "A través de DS4A, Correlation One y SoftBank están ayudando a equipar a la gente para los trabajos del futuro e invirtiendo en el ecosistema de IA de América Latina".
***
Sobre SoftBank Group
SoftBank Group invierte en tecnología revolucionaria para mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. El SoftBank Group está formado por SoftBank Corp. (TOKIO: 9984), un holding que incluye telecomunicaciones, servicios de Internet, IA, robótica inteligente, IoT y proveedores de tecnología de energía limpia; Arm Limited, la principal compañía mundial de propiedad intelectual de semiconductores; y el SoftBank Vision Fund.
Sobre Correlation One
Correlation One es una compañía de tecnología cuya misión es hacer ciencia de datos para todos. La compañía cree que la alfabetización en datos es la habilidad más importante para el futuro del trabajo. Promueve este conocimiento a través de concursos mundiales de ciencia de datos, evaluaciones rigurosas de las habilidades de datos y capacitación en ciencia de datos centrada en los negocios. Los productos de Correlation One son utilizados por algunas de las mayores empresas financieras, tecnológicas, de salud, de seguros y de consultoría de todo el mundo. Correlation One se compromete a promover un ecosistema global de IA más inclusivo, incluyendo programas para más mujeres en la ciencia de los datos.

Laura Gaviria Halaby, Directora de Alianzas e Iniciativas Estratégicas de SoftBank Group International.


Laura Gaviria Halaby actualmente se desempeña como Directora del Grupo
Operativo en Softbank Group, donde se enfoca en brindar apoyo operativo para las compañías de cartera a acelerar el crecimiento y escalar a través de asociaciones e iniciativas estratégicas. Antes de unirse a Softbank, fue Directora Global de Aceleración Fintech para Citibank, donde activó la implementación y el lanzamiento de nuevos productos digitales aprovechando la innovación abierta. También apoyó el crecimiento y la escala de nuevas empresas tecnológicas como Directora de Aceleración en The Venture City y es miembro de la Junta del Banco Sol en Bolivia.
Laura posee una Licenciatura en Matemática Aplicada de la American University y una Maestría en Innovación y Liderazgo Global del MIT.

+++