martes, 2 de junio de 2020

Aumento de casos por Covid-19: nueva normalidad



*En lo alto de la pandemia hay que implementar un programa nacional de distribución de alimentos para las personas vulnerables: Héctor Javier Álvarez Ortiz

Nicolás Romero, México.- Son variadas las acusaciones de que el gobierno federal, a través del subsecretario de Salud, no ha reportado la mortalidad real causada por el coronavirus en México, imputaciones que el gobierno antes de aclarar mejor las justifica, sin embargo,  lo que sí es un hecho “hacia la nueva normalidad”, es que nuestro país posee uno de los más altos índices de letalidad en el mundo por la inacción de las autoridades al no aumentar los insumos médicos y material epidemiológico que requieren los hospitales para tratar a los enfermos y que cada día que pasa aumenta el número de personas contagiadas y fallecidas en nuestro entorno, señaló el dirigente del antorchismo del noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
Lo que también es un hecho -aseguró- es que 80 millones de mexicanos al observar el “quédate en casa” para no infectarse del letal virus, a dos meses de implementada la cuarentena, ya no tienen recursos económicos para solventar sus necesidades más apremiantes como son el pago de agua, energía eléctrica y su alimentación, por lo cual, las colonias populares se han vestido de blanco puesto que sus moradores han colocado trapos y cartulinas blancas para denunciar, que en tales viviendas, sus habitantes se encuentran en casa, sin trabajo y sin comida.
Otro hecho que es evidente -dijo- es que el gobierno federal, a la brevedad posible, antes de instaurar la nueva normalidad con la puesta en marcha del semáforo en cuatro fases, en la que miles de empleados, obreros y la gente pueden infectarse y perder su vida, debe de implementar un programa nacional de distribución de alimentos para aquellas personas que durante estos dos meses no han tenido ninguna remuneración o apoyo económico.
Es una realidad que la gente sin recursos está en la disyuntiva de quedarse en su casa para no contagiarse y con ello pasar hambre por la falta de apoyos sociales, económicos y alimentarios del gobierno federal, o salir en busca de trabajo aun con el posible riesgo de infección que les puede causar la muerte y con ello dejar desamparadas a sus familias. Ninguna de las dos alternativas le conviene al pueblo de México, quedarse en casa y pasar hambruna o salir a la calle a retomar sus labores y morir no son las soluciones; la solución es que el gobierno otorgue apoyos alimentarios para los trabajadores mientras que dure la pandemia, puntualizó.

La “nueva realidad” no concuerda, no es el momento indicado para salir: JPMS

 
Joquicingo, México.- Juan Pedro Martínez Soto, dirigente antorchista en la Región Tierra Caliente-sur, en el Estado de México, envía un mensaje a los campesinos mexiquenses en el cual pide seguir exigiendo a las autoridades gubernamentales haya condiciones para la “nueva normalidad” pues dijo que pese a que el Presidente de la Republica Adres Manuel López Obrador y las autoridades salud ya autorizaron que en algunos lugares se retorne a las actividades, sigue el aumento de muertes derivado a la falta de insumos hospitalarios y de un plan bien estructurado de salud para atender los casos; por ello dijo es necesario seguir  solicitando un plan emergente alimenticio-económico y en especial insumos agrícolas subsidiados para impulsar al campo mexicano y a su vez a la economía del país.
Señaló que ha terminado el plazo de la cuarentena en México derivada a la pandemia de salud por el Covid-19 que además de seguir cobrando las muertes de miles de mexicanos ha paralizado a la economía en nuestro país pues la recomendación de las autoridades fue que todos los mexicanos se mantuvieran en sus hogares aplicando la sana distancia evitar la propagación de este nuevo virus, pero sin las condiciones económicas necesarias para aquellos que se quedaron sin empleos y el sustento para resistir varios meses encerrados en sus hogares.
“Además de todas esas muertes por el Covid-19, otro de los graves problemas es que los campesinos siguen  padeciendo una situación deplorable pues el temporal se vino y en el Estado de México Alfredo del Mazo Maza no ha querido apoyar a los campesinos mexiquenses, ya finalizó mayo y en algunas regiones el maíz ya está alto y aquí apenas estamos sembrando la semilla sin ponerle el suficiente abono para que el maíz y la caña crezcan fuertes y se abundante la cosecha; la nueva realidad que dice López Obrador no va en consonancia con el quehacer cotidiano y con lo que vivimos miles de mexicanos”
“Por esta y muchas razones no hay condiciones para salir a la “nueva normalidad”, estamos viendo que al pueblo mexicano se le está mintiendo desde la silla presidencial por encima de los intereses del pueblo; López Obrador está defendiendo los intereses de la burguesía y la invitación que hacemos al gobierno federal es que atienda las necesidades del pueblo pues su función es garantizar la integridad que tiene con todos los mexicanos, por ser gobierno de izquierda su responsabilidad es ser un gobierno humanista” indicó el dirigente antorchista.
Así mismo señalo que a partir del encierro y durante todo este tiempo no se ha visto ningún apoyo por parte del gobierno estatal que encabeza Alfredo del Mazo Maza, al sector campesino al cual le sigue negando apoyos agrícolas para seguir trabajando las tierras e impulsar el campo mexiquense, así como el plan emergente que solicitaron para la distribución de apoyos alimenticios  en beneficio de aquellas familias que se quedaron en casa sin empleo y sin un sueldo fijo para hacerle frente a la cuarentena.
Cabe mencionar que la organización social por medio de sus dirigentes y líderes hacen un atento llamado a las autoridades federales a que no se rompa la cuarentena y que mejor apliquen un plan de apoyo alimenticio para las familias humildes, ya que en estos últimos días se han registrado el mayor número de contagios y decesos en todo el país.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE MÁS DE 100 DOSIS DE ESTUPEFACIENTES Y UN ARMA DE FUEGO, EN MIGUEL HIDALGO

 
 
Resultado de trabajos de investigación e inteligencia que realizan efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para inhibir los delitos de alto impacto en la Ciudad de México, se logró detener a dos personas que posiblemente se dedicaban a la compra y venta de droga, en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo
 
Mediante investigaciones y vigilancias constantes en la alcaldía y gracias a la estrecha coordinación con los Centros de Comando y Control C-2 y C-5, contribuyeron a detectar en las calles de Chiem y Felipe Carrillo Puerto, colonia San Juanico, la presencia de dos personas que se encontraban a bordo de una camioneta color gris, intercambiando bolsas con aparente enervante por dinero en efectivo.

Ante la posible comisión de un hecho delictivo, los policías se aproximaron a los hombres para realizarles una inspección preventiva y de seguridad, encontrándoles 49 bolsas pequeñas de plástico color café, que contenían hierba verde parecida a la marihuana y una bolsa de plástico color transparente con el mismo enervante a granel.
 
Además, 72 envoltorios color blanco, con polvo blanco probable cocaína; una subametralladora con un cargador y dinero en efectivo, por lo cual fueron asegurados los dos hombres de 20 y 35 años de edad.

Tras la lectura de los motivos de la detención y sus derechos constitucionales, fueron puestos a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana está comprometida con los capitalinos de continuar con los trabajos de investigación e inteligencia que permitan detener a quienes generen violencia y dañen a la población.

Ahora en Izcalli, Antorcha entrega apoyos alimentarios



*En plena contingencia por el coronavirus, necesario un plan de distribución de alimentos para las personas vulnerables: Héctor Javier Álvarez Ortiz

Cuautitlán Izcalli, México.- Con base en la gestión ante las autoridades del municipio de Cuautitlán Izcalli y la colecta de víveres entre la misma ciudadanía, el Movimiento Antorchista entregó apoyos alimentarios a las familias más vulnerables de las colonias populares, como Lomas del Rosario y Ejido Guadalupe, señaló el dirigente social en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
Sin embargo -dijo- esta ayuda que el Movimiento Antorchista gestionó y logró para subsanar la alimentación de las familias de estas dos comunidades no es suficiente, cierto que cubre por una semana los requerimientos de comida para un hogar, pero para garantizar que llegue alimento a todos los hogares que lo necesitan, es de suma prioridad que el gobierno federal, que dirige Andrés Manuel López Obrador; el gobierno estatal, que administra Alfredo del Mazo Maza y los gobiernos locales implementen un plan nacional de distribución de alimentos para las personas que no reciben recursos fijos durante la cuarentena.
No solo los habitantes de Cuautitlán Izcalli -aseguró- están pasando hambre, cálculos de investigadores independientes nos indican que, al pararse la economía por la pandemia, 80 millones de personas en todo el país que han permanecido en sus hogares para no contagiarse, no tienen recursos para comprar comida, pagar la luz y el agua potable, esto, a más dos meses, se convierte en una cuestión de sobrevivencia.
Todo indica que pasarán otros dos meses -vaticinó- por lo menos para que los mexicanos salgan de sus hogares, retomen sus actividades y “vuelvan a la nueva normalidad”, pero para muchos de los obreros, empleados y comerciantes informales la “nueva normalidad” será que sus fuentes de trabajo en donde laboraban ya no existan, debido a que uno de los estragos del coronavirus, además de ser un virus mortal, es que dañó la economía, rubro que el gobierno federal no supo o no quiso rescatar, por ello, entre 10 y 12 millones de personas, al quedarse sin trabajo, seguirán pasando hambre; por eso el plan nacional de distribución de alimentos debe de aplicarse durante y después de la pandemia con suma urgencia.

Recomienda Antorcha quedarse en casa, pero exigiendo alimentos



Nicolás Romero, México.- A través de altoparlantes instalados en carros e incluso a pie, activistas del Movimiento Antorchista en todo el Estado de México, invitaron a los habitantes de las colonias populares a que sigan quedándose en su casa para resguardarse de la infección del coronavirus, asimismo instaron a la población en general a sumarse a la exigencia nacional para que el gobierno federal, junto con el estatal y municipal, implementen un plan de distribución nacional de alimentos para las personas que durante la cuarentena perdieron su trabajo o no han tenido ningún ingreso fijo, señaló el dirigente social en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
En las colonias de Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza, Teoloyucan, Naucalpan, Huixquilucan, Villa del Carbón, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli, Chapa de Mota, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Texcoco, La Paz,  Chicoloapan, Ecatepec, Zumpango, Toluca y de toda la demarcación, se escuchó el mensaje de la organización social: “compañeros antorchistas, les habla el Doctor Brasil Acosta y les quiero decir primero, que hagamos caso a la recomendación de quedarnos en casa y de cuidarnos para no entrar en contagio con esta gravísima enfermedad que es el Covid-19, para los casos de los adultos mayores, de las personas con diabetes y de las personas que son inmunodepresoras.
“Los invito a quedarse en casa, pero también les informo que el Movimiento Antorchista, a través de las redes sociales, le ha exigido al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al gobierno estatal de Alfredo Del Mazo Maza y a los gobiernos municipales correspondientes, un plan Nacional de distribución de alimentos, porque sí nos piden que nos quedemos en casa, pero ¿qué vamos a hacer mientras para comer y alimentarnos? Los invitamos a que se sumen a las actividades de protesta a través de las redes sociales, que den like (me gusta) a nuestras publicaciones y que hagamos que nuestra protesta se escuche en todos lados”, refirió la grabación.
Para concluir, que todo aquel que por la contingencia en estos momentos esté pasando hambre y requiera de la ayuda del gobierno, debe poner trapos y cartulinas blancas en las que se lea ‘en casa y sin alimentos’: “pongamos un distintivo blanco en todas nuestras casas como señal de protesta para que nos lleguen alimentos y apoyo por parte de los gobiernos que son los que tienen los recursos, que son los que tienen el dinero para podernos apoyar”. Esto en lo que dura la cuarentena e incluso durante el tiempo que afecte la crisis económica, generada por el coronavirus, a los obreros, empleados y comerciantes informales, mencionó Álvarez Ortiz.

No hay condiciones para regresar a la “nueva normalidad”: Alcalde de Chimalhuacán, Estado de México



*La federación debe brindar apoyo a grupos vulnerables

Chimalhuacán, México.- “El presidente de la república debe ser sensible a las necesidades de la población más vulnerable y hacer caso a su demanda de apoyo en alimentos gratuitos o apoyos económicos -además de los que entrega en los programas sociales-, para que la gente más humilde pueda soportar la pandemia; de lo contrario, se verán obligados a salir a trabajar y, por tanto, correrán riesgo de perder la vida por contagio de Covid-19”. Así lo manifestó el presidente municipal de Chimalhuacán, Estado de México, Jesús Tolentino Román Bojórquez.
            Román Bojórquez manifestó que pese a que la cuarentena “cansa y es desesperante” para las familias que se han quedado sin sustento porque han perdido su trabajo en la Ciudad de México o porque los negocios han tenido que ser cerrados, no hay condiciones para dejar el confinamiento y regresar a “la nueva normalidad porque nos encontrarnos en el punto más alto de contagiados y de fallecidos, no hay condiciones para abrir esta cuarentena porque esto podría provocar un aumento dramático del número de muertos en el país”.
            Los epidemiólogos, apuntó el alcalde de extracción antorchista, han informado que las condiciones para volver a la normalidad podrán suceder a partir del 20 de junio “y hay otros que se van hasta el 1 de julio o incluso hasta la tercer semana de julio, dependiendo de cómo se comporte la pandemia”, dijo.
            Por eso, insistió, en que “en una postura responsable, conocedor de la situación que están viviendo los mexicanos y, en particular, el pueblo de Chimalhuacán, yo le pido a los mexicanos que seamos sensatos, que si ya aguantamos un largo periodo de dos meses de confinamiento, no echemos a perder este esfuerzo tan importante que se ha realizado, por la prisa o aun por la exigencia de trabajar”.
            Informó que en el municipio de Chimalhuacán, el Ayuntamiento repartió más de 220 mil paquetes alimentarios y que van a seguir distribuyéndolos para auxiliar a las familias más vulnerables y que no tienen qué comer. “Yo sé que no es suficiente, pero estamos haciendo lo más que podemos porque no hemos tenido apoyo del gobierno del Estado de México ni de la Federación”.
En ese sentido, apuntó, es lamentable que el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, no haya dado ni un gramo de frijol para alimentar a la gente más pobre del país, entre las que se encuentras las familias de Chimalhuacán, “como lo estuve demandando, a lo largo de estos 60 días de confinamiento”. Sin embargo, agregó, “habremos de mantenernos en nuestra exigencia, y después, cuando la pandemia termine, continuaremos nuestra lucha y exigencia para que el presidente de la República destine no solo alimentos, sino también recursos directos para reactivar la economía, para ayudar a los pequeños negocios que cerraron y que no sean a crédito, sino que sean directamente subsidio para los pequeños y medianos comerciantes de Chimalhuacán, algunos industriales con tal de que la economía se reactive”.
            Román Bojórquez hizo un llamado a la sensatez para que “no caigamos en la provocación del presidente que ya anda de gira por el sureste del país y que con su postura está invitando a que la gente salga masivamente a las calles”.
            Esa actitud, señaló, puede incrementar dramáticamente el número de muertos, “en nuestro municipio y en el país. Por eso, mi llamado respetuoso es a continuar dentro de las casas, y si algún mexicano o chimalhuacano tiene que salir porque su trabajo es esencial, “que lo haga tomando las medidas de sana distancia, que exija a sus patrones y a quienes lo han empleado, que le den todas las condiciones para la sana distancia, para disponer de gel, de cubrebocas, de mascarillas, y si no se los otorgan, que salgan a las calles a protestar como le han hecho los médicos y las enfermeras del IMSS”, concluyó.

México: Reporte Económico Diario Las remesas ceden ante covid-19, aunque menos que lo previsto

 
  • El ingreso por remesas del exterior mejor a lo esperado durante abril, al sumar 2,861.4 millones de dólares, lo que significó una caída anual de (-)2.6%. Aunque el número de operaciones disminuyó 4.7%, al totalizar 8.7 millones de transacciones, ello se compensó con el aumento de 2.2% del monto promedio enviado (329.3 dólares por transacción). A pesar de la caída del empleo de los trabajadores mexicanos en EUA, de (-)19% anual, las remesas disminuyeron menos que en otros países de la región. La depreciación del tipo de cambio habría sido uno de los componentes que explican este comportamiento. Medidas en pesos, las remesas crecieron 21.9% anual en términos reales.
  • Resultados negativos para pedidos manufactureros. El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) registró un descenso mensual de (-)2.74 puntos en mayo, sobre la serie desestacionalizada al ubicarse en 39.4 puntos, situándose por cuarto mes consecutivo por debajo de los 50 puntos. Por componentes, el mayor descenso de observó en los pedidos (-3.81 puntos) seguido por producción (-3.18 puntos). En tanto, el indicador de expectativas empresariales continuó descendiendo. Con respecto al mes previo, las expectativas que más cayeron fueron las de exportaciones (-4.7 puntos), seguidas por producción (-4.5 puntos). En terreno positivo se situaron los precios de venta y de insumos con avances de +3.4 y +1.3 puntos, respectivamente.
  • Primera encuesta telefónica de empleo. Debido a la imposibilidad de realizar la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de manera presencial, el INEGI realizó la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE). Destaca la importante salida de la población del mercado de trabajo durante abril (12 millones de personas), por lo que la Población No Económicamente Activa alcanzó 50.2 millones (52.5% de la población de más de 15 años) de los cuales 20 millones declararon estar disponibles. Este cambio de condición contribuyó a que el desempleo no aumentara de manera sustancial: la tasa de desocupación se ubicó en 4.7% de la Población Económicamente Activa (2.9% en marzo), sumando 2.1 millones versus 1.7  en marzo.
  • Mercados positivos ante expectativas de recuperación económica en medio de conflictos sociales en EUA. Los principales índices accionarios de Wall Street, Nasdaq y S&P500, avanzaron 0.66% y 0.38%, respectivamente. En México la Bolsa de Valores siguió esta tendencia al cerrar en 36,980.9 puntos(+2.38%). El peso inició la semana con una ganancia de 0.47% al culminar la jornada en 22.07 por dólar.
  • Encuesta de Banxico sobre las Expectativas en Economía: mayor deterioro en crecimiento. En mayo, la media de los analistas prevé una caída del PIB de (-)8.16% para 2020 desde (-)7.27% previo; para 2021 se mantiene sin cambios en 2.51% desde 2.52% previo. Se espera que la inflación al cierre de 2020 sea de 3.04% desde 2.83% de la encuesta previa (para 2021, 3.46% desde 3.51% previo). La paridad peso-dólar se estima en 23.30 al cierre de 2020, menor a los 23.36 previos, para 2021 se espera en 23 pesos por dólar. Finalmente, la expectativa de empleo considera una variación de (-)1.087 millones de puestos al cierre de 2020 (-693 previo), mientras que para 2021 se anticipa una recuperación de +395 mil plazas (+369 mil previo).
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Banco de México, INEGI y Bloomberg