lunes, 1 de junio de 2020

ADVIERTE SALUD EDOMÉX QUE ADICCIÓN AL TABACO ES FACTOR DE RIESGO PARA COVID-19



• Realiza foro en el marco del Día Internacional sin Tabaco, dirigido a personal de los CAPA y CEPRA.
• Advierte que la industria tabacalera diversifica su mercadotecnia para captar más consumidores.

Toluca, Estado de México, 1 de junio de 2020. Ante el reto que implica combatir la adicción al tabaco, al ser la tercera droga de mayor consumo entre la población, la actualización de los profesionales de salud es parte fundamental para lograr este objetivo, toda vez que en el actual contexto de la pandemia por COVID-19, este hábito nocivo representa un importante factor de riesgo para complicar este padecimiento.

En el marco del Día Internacional sin Tabaco, la Secretaría de Salud del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA), realizó un foro de capacitación dictado por el Director de la Oficina Nacional para el Control del Tabaco y Alcohol, Juan Arturo Sabines, quien destacó que el principal reto es la regulación de productos nuevos y emergentes de tabaco y nicotina.

Toda vez que, dijo, la industria tabacalera ha diversificado su mercadotecnia para lograr un mayor número de usuarios, con el objetivo de captar principalmente a la población joven, a través de productos como el cigarro electrónico y las pipas de agua, que se manejan como de menor riesgo, cuando en realidad generan igual adicción.

El especialista de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic), precisó que el mayor peligro en la actual emergencia sanitaria es que los fumadores, al dañar su sistema respiratorio, son más susceptibles de contraer el virus SARS-CoV-2 y enfrentar un peor pronóstico y evolución desfavorable.

Asimismo, precisó que al tabaquismo directo y ser fumador pasivo, ahora se suma un nuevo concepto, el humo de tercera mano, que es cuando un adicto fuma en casa o en su auto y los residuos químicos que desprende el cigarro los reciben las personas de su entorno y ello aumenta el riesgo de que desarrollen diversos padecimientos, por lo que reiteró la necesidad de intensificar la regulación de estos productos.

Cabe destacar que el foro que se desarrolló bajo el lema “Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina”, estuvo dirigido a los profesionales de la salud de los 34 Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA), del Centro Especializado de Prevención y Rehabilitación a las Adicciones (CEPRA) de Metepec, sistemas DIF municipales y personal del área educativa.

EN EL DÍA DE LA MARINA, EL TITULAR DE LA SCT RECONOCIÓ A QUIENES HAN OFRECIDO SU ESFUERZO PARA COORDINAR PUENTES HUMANITARIOS



  • Acompañado por el secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, Jiménez Espriú felicito a las mujeres y hombres del mar
Con motivo del Día de la Marina, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, felicitó a las mujeres y hombres del mar, sobre todo a quienes recibirán, de manos del presidente Andrés Manuel López Obrador, reconocimientos y ascensos por su enorme labor, con el agradecimiento profundo de la nación

Acompañado por el secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, el titular de la SCT destacó que, en momentos como el que ahora se viven por la pandemia, los marinos han permanecido con carácter indómito en los mares del mundo, en cientos de navíos, sirviendo las mejores causas.

En un mensaje emitido en Palacio Nacional, Jiménez Espriú reconoció el trabajo de las mujeres y los hombres que, en nuestros puertos, han ofrecido su esfuerzo para coordinar puentes humanitarios y mostrar la solidaridad de México con el resto de los países del mundo.

Expresó que los integrantes de la Marina Armada y de la Marina Mercante, con el impulso del gobierno del presidente López Obrador, acercarán cada vez más los bienes del mar al pueblo de México.

Recordó que hace un año convocó a servidores públicos e iniciativa privada, vinculados al mar, a presentar ideas y propuestas, para incorporarse una gesta nacional con el propósito de rescatar el mar, que guarda grandes recursos para el bienestar de la población.

Hoy, manifestó, con la participación de todos, hay un proyecto y se han iniciado acciones diversas, en beneficio de la nación y sus habitantes, para promover el sector marítimo y explotar el enorme potencial que guarda el mar.

Jiménez Espriú concluyó: “hombres y mujeres del mar acepten nuestro agradecimiento, reconocimiento, nuestra admiración y felicitación más sincera y cálida. Acepten, además, nuestro firme compromiso para coadyuvar con ustedes, a hacer de este proyecto suyo, un gran proyecto”.

DA WILLIAM “EL CAMARÓN” ZEPEDA MÁXIMO ESFUERZO EN ENTRENAMIENTOS



• Aprovecha boxeador mexiquense este tiempo para mejorar aspectos de su técnica deportiva.
• Espera fecha para volver a la actividad competitiva.
• Destaca Zepeda Segura que los deportistas se enfrentan a nuevos retos y será responsabilidad de cada uno encararlos.

Zinacantepec, Estado de México, 1 de junio de 2020. Durante este periodo de contingencia sanitaria por COVID-19, el boxeador mexiquense William “El Camarón” Zepeda Segura, con apoyo de su entrenador Carlos Enrique Duarte Contreras, continúa dando su máximo esfuerzo en sus entrenamientos para estar en condiciones óptimas y encarar futuras peleas.

A diferencia de muchos otros profesionales, el púgil de San Mateo Atenco tuvo un combate a principios de año, por lo que el tiempo del aislamiento también le ha servido de recuperación y mejora en diversos aspectos de sus entrenamientos.

“No me siento cansando ni nada, pero el cuerpo necesitaba un descanso, trabajar en perfeccionar mi técnica, concentrarme en cosas que hemos visto que me han hecho falta en esas peleas”, detalló.

“La verdad hemos estado entrenando fuerte, no podemos parar, tenemos que seguir activos y verle el lado bueno a esta contingencia, aprovechar para modificar cosas, repasar, aprender más, perfeccionar y así vamos creciendo, esperando que nos den una nueva fecha para seguir entrenando”, agregó el deportista del Edoméx.

Estos trabajos son supervisados por el entrenador del Edoméx Carlos “El Chocolate” Duarte, quien le ha mandado un plan de entrenamiento, y durante estas últimas cuatro semanas lo ha entrenado personalmente dos días a la semana, complementado con el trabajo a distancia que realiza diariamente.

Zepeda Segura señaló que los deportistas se enfrentan a nuevos retos y será responsabilidad de cada uno encararlos.

“Cada atleta busca la forma de salir adelante, de motivarse, cada quien hace lo que le toca, ahí se verá el compromiso de cada deportista para no perder la forma física”, expresó.

Telésforo García denuncia abandono al sector salud por parte del Estado y la Federación


        
*Dicha negligencia, asegura, afecta no sólo a nosocomios y pacientes del oriente del Estado de México, sino de todo el país

Chimalhuacán, México.- En entrevista telefónica con el periodista Federico La Mont, para ABC Radio; el legislador mexiquense y dirigente de Antorcha en Chimalhuacán, Telésforo García Carreón, denunció la falta de insumos y equipamiento en los hospitales ubicados al oriente de la entidad, lo cual dijo, aumenta riesgos de contagio y decesos entre personal médico y pacientes diagnosticados con Covid-19.
Ante el cuestionamiento del conductor del programa Así lo dice La Mont, sobre si hay una ausencia visible de los niveles estatal y federal, para la proveeduría de equipo médico en la región; el líder antorchista expuso el abandono de dichos gobiernos al sector salud, puntualizando que no sólo los nosocomios del oriente del Estado de México sufren la carencia de insumos, sino que este problema prevalece en hospitales de todo el país.
“La falta de atención por parte del gobierno federal y estatal, sobre todo en materia de equipo y medicamentos, pone en riesgo la seguridad de trabajadores del sector salud, pacientes y de la población en general, dado que el número de contagios y defunciones en la región es muy alto”.
El integrante de la sexagésima legislatura del Edomex, precisó que tan solo en Chimalhuacán, la cifra de decesos ronda las 250 personas, mientras que el número de pacientes recuperados no supera los 50.
“Aunque presentaron todos los síntomas de Covid, muchos de los fallecidos tienen como causa de muerte neumonía atípica, debido a que por falta de pruebas no se oficializó el contagio y deceso a causa del nuevo coronavirus”, comentó el funcionario, tras recordar que la federación ha minimizado las cifras de casos de la pandemia, a nivel nacional.
En este sentido, reconoció que la población con síntomas del nuevo coronavirus, teme acudir a los hospitales públicos debido a que “la atención no está resultando efectiva”, ello, pese a los múltiples pronunciamientos de Andrés Manuel López Obrador sobre “haber domado a la pandemia” con un supuesto aplanamiento de la curva de contagios.
“El gobierno federal dice que no estamos rebasados y que tenemos capacidad hospitalaria pero la verdad es que estamos saturados y las protestas de médicos de Hospitales como La Raza, son prueba de ello”, aseveró García Carreón al referir la demanda de respiradores, equipo y seguridad para el personal de salud.
A este abandono, sumó el caso omiso a la campaña denominada ‘Trapos blancos’, la cual fue emprendida por ciudadanos de diversos municipios y comunidades en los diferentes estados del país, quienes hasta el momento, han visto ignorada su petición de un programa de alimentos para sobrevivir a la cuarentena.
“El Gobierno se muestra insensible porque a pesar de que en muchas colonias y estados de la República trascendió la campaña de trapos blancos, únicamente algunos gobernadores han entregado alimentos gratuitos, mientras que la federación no sólo no lo hace, también pretende el regreso a laborar sin medir el riesgo para los trabajadores, ya que no están dadas las condiciones para volver a la actividad económica”.
Por lo anterior, reiteró la petición de apoyar a médicos, enfermeras y personal de salud, así como a la población que está padeciendo gravemente las consecuencias del confinamiento; además, solicitó a la comunidad continuar con el resguardo domiciliario hasta que sea seguro regresar a las actividades ordinarias.
“Este nuevo llamado al gobierno federal y estatal, es para que apoyen de manera efectiva a los hospitales: que se practiquen más pruebas y aporten lo necesario en cuanto a insumos y materiales, a fin de cuidar al sector salud y salvar la vida de muchos de los casos graves”.
“Del mismo modo, pedir apoyo con un programa de alimentos para la población que se quedó sin ingresos; resta solicitar también a los radioescuchas y mexiquenses en general, que continúen resguardados en casa, todos debemos cuidarnos, sólo así saldremos de esta dramática situación”, concluyó.

RECOMIENDA GEM REALIZAR EJERCICIOS DE GIMNASIA CEREBRAL PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE



• Puede toda la familia practicar estas actividades con materiales que se encuentran en el hogar.
• Permite dinámica que niñas y niños desarrollen sus funciones de sensación, percepción, memoria y aprendizaje.
• Dependen ejercicios de todo el cuerpo, es decir, todos los movimientos, sensaciones, sonidos y olores.

Texcoco, Estado de México, 1 de junio de 2020. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Deporte, recomienda a la población mexiquense la realización de actividades físicas y mentales que permitan tener una sana convivencia en familia durante el confinamiento por el COVID-19.

En ese sentido, una de las actividades que se pueden realizar es la gimnasia cerebral, por lo que la Maestra en Psicología Clínica, Dolores Villegas, brinda una serie de ejercicios y define los beneficios que se pueden obtener.

La gimnasia cerebral es un término que acuña la psicóloga Luz María Ibarra, a partir de conocimientos sobre el aprendizaje y la cuestión neurológica.

Este método de enseñanza y aprendizaje acelerado tiene sus fundamentos en el cerebro, ya que está dividido en dos hemisferios y cada uno realiza diferentes actividades.

Para potenciar estos ejercicios, son necesarios todos los movimientos, sensaciones, sonidos, olores, y se entiende que son un conjunto de factores que intervienen en los procesos de aprendizaje significativo.

Por lo anterior, Dolores Villegas destaca que son ejercicios sencillos que permiten enlazar las funciones del cerebro y generar conexiones neuronales  cuando los seres humanos se mueven, hablan, y cuando tiene sensaciones.

Uno de los ejercicios que se pueden realizar es escribir en una hoja de papel o cartulina  las letras p, d, q y b, en cualquier orden y repetirlo hasta llenar la hoja.

Con base en lo anterior, cada letra corresponderá a una extremidad: brazo izquierdo letra “b”, brazo derecho letra “d”, pierna izquierda letra “p”, y pierna derecha letra “q”; esta dinámica comienza pidiendo a la persona que mientras lee el nombre de la letra, tendrá que levantar la extremidad correspondiente.

“Lo puede realizar a cualquier edad, porque igual potencializa todas las habilidades y las funciones cognitivas, reconoce las letras, dice su nombre y al mismo tiempo juega con el ejercicio de levantar una mano o una pierna según corresponda”, detalló la psicóloga clínica.

Agregó que el entorno en cada familia cambia, por ello, el ejercicio se puede adaptar tomando otros elementos.

Dentro de los beneficios que ofrecen esta dinámica a las niñas y niños, se encuentra el potenciar todas las funciones de sensación, percepción, memoria y aprendizaje, así como los procesos de reflexión y análisis, y el sistema nervioso.

En el caso de los adultos, funciona como un método para enriquecer los canales de conexiones neuronales, ayudando a mejorar y generar neuronas que debido a la edad o alguna enfermedad, se desgastan o dejan de funcionar, es decir las neuronas se vuelven a conectar.

De acuerdo con Dolores Villegas, estos ejercicios también están indicados en personas que han tenido algún daño neuronal y que entre los síntomas están la pérdida de memoria, ciertas motricidades o que les cueste trabajo verbalizar, para los niños es como un juego y para los adultos un proceso de rehabilitación.

“Al principio cuesta porque el cerebro no está acostumbrado al ejercicio, porque no había una conexión, pero aprende de manera inmediata, entonces cada vez que lo vas reforzando, el niño lo va haciendo más rápido”, agregó.

De igual forma, señaló que estas dinámicas tienen varios objetivos, entre ellos aprender de manera diferente y divertida e integrar a la familia.

Respecto a la contingencia y las relaciones familiares comentó que “esto forma parte de un proceso de ajuste para todos, hay un proceso de resiliencia, de esto aprendemos, es un buen momento para conocernos a nosotros mismos y conocer otras habilidades y capitalizarlas”.

Por último, Dolores Villegas destacó que las condiciones son diferentes, estos ejercicios fomentan la creatividad, la convivencia familiar, la charla, y se identifican cosas y empiezan a estimular la conversación.

EN POSESIÓN DE 50 CARTUCHOS DE ARMA DE FUEGO DE USO EXCLUSIVO DE LAS FUERZAS ARMADAS, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS JÓVENES EN IZTACALCO


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres por su probable relación con disparos en la vía pública y en posesión de 50 cartuchos útiles para arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, en calles de la alcaldía Iztacalco.
 
Operadores del Centro de Comando y Control C-2 Norte, reportaron a los policías de la SSC en campo sobre algunas detonaciones de arma de fuego, en la calle de Hidalgo, en la colonia La Cruz Coyuya, por lo que de inmediato acudieron al punto.

Al llegar al lugar, los uniformados identificaron a tres personas, quienes al notar la presencia policial intentaron emprender la huida a bordo de un vehículo color gris, por lo que se inició una persecución que culminó en la detención de dos jóvenes de 22 años de edad.
 
Conforme al protocolo de actuación policial, a los detenidos y al vehículo se les realizó una revisión e inspección preventiva, tras la cual se les encontró en poder de 50 cartuchos calibre 9 milímetros.
 
Por tal motivo y por tratarse de balas de grueso calibre, los jóvenes fueron enterados de sus derechos de ley y presentados, junto con lo asegurado y el vehículo, ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación, quien determinará su situación jurídica e iniciará las investigaciones correspondientes.

LOS REMANENTES DE "AMANDA" OCASIONARÁN LLUVIAS PUNTUALES TORRENCIALES EN ZONAS DE VERACRUZ, TABASCO, OAXACA, CHIAPAS Y CAMPECHE, ASÍ COMO INTENSAS EN QUINTANA ROO, YUCATÁN Y EL SURESTE DE PUEBLA



Para hoy, se pronostica que los remanentes de “Amanda” se localicen sobre la Sonda de Campeche, situación que podría favorecer el desarrollo de un nuevo ciclón tropical sobre el sur del Golfo de México, por lo que continuarán registrándose lluvias muy fuertes a puntuales torrenciales en el sureste del país, litoral del Golfo de México y Península de Yucatán, mismas que podrían generar deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos, e inundaciones en zonas bajas de las regiones antes mencionadas.

Además, se prevén rachas de viento de 50 a 60 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas del sur de Veracruz, Tabasco y Campeche.

Por otro lado, un canal de baja presión se extenderá sobre el interior del país asociado con divergencia en la atmósfera superior, producirán desarrollo de nubosidad con lluvias acompañadas de descargas eléctricas, posible caída de granizo, además fuertes ráfagas de viento sobre entidades del noroeste, occidente y centro del país.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México y Ciudad de México.

Pronóstico de temperaturas máximas: Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Durango (occidente), Nuevo León, San Luis Potosí (oriente), Tamaulipas, Hidalgo (norte), Guanajuato (suroeste), Colima, Estado de México (suroeste), Morelos (sur), Guerrero y Puebla (norte y suroeste).

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado por la mañana e incremento de nubosidad en el transcurso del día con probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos en la Ciudad de México y el Estado de México, los cuales pueden estar acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento del noreste de 10 a 25 km/h en la región, además de rachas superiores a 40 km/h en zonas de chubascos.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 12 a 14°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 5 a 7°C.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-2012490, las 24 horas del día.