sábado, 2 de mayo de 2020

Colonias de Ecatepec y Tecámac amanecen tapizadas con mantas y cartulinas exigiendo alimentos



Ecatepec. México.- Ante esta contingencia del coronavirus y sin que las autoridades locales, estatales y federales hagan el más mínimo intento por atender la emergencia para que todos los habitantes se queden en casa, las fachadas de hogares de Ecatepec y Tecámac amanecieron tapizadas con mantas y cartulinas pidiendo alimentos.
Esto, como signo de exigencia para que los gobiernos de los tres órdenes atendieran la demanda de ayudar a las familias en pobreza y pobreza extrema, sobre la dotación de despensas para que puedan llevar al pie de letra como lo indican las autoridades de salud la cuarentena y evitar más contagios ya que a decir de ellos, esta es la fase más crítica en México.
Los habitantes de ambos municipios comentan  que no es nada fácil quedarse en casa por muchas situaciones, la primera, porque no tienen alimentos y las familias en muchos casos, está compuestas de 5 miembros aproximadamente y la segunda por la falta de empleos ya que fueron miles de personas las que se quedaron sin trabajo debido a esta emergencia sanitaria.
 “Estamos exigiendo al gobierno se nos entregue una despensa, resulta que a las familias que más lo necesitan por ser habitantes de colonias populares no nos hacen caso y se olvidan de nosotros. Es momento de demostrar que el apoyo es para todos sin distinción alguna”, señalaron colonos de Ecatepec y Tecámac.

Se suman maestros de RTC a protesta ciudadana



*Exhortan al gobierno federal y estatal a elaborar un plan nacional alimenticio durante la contingencia sanitaria por el covid-19

Tenango del Valle, México.- Docentes de extracción antorchita de la zona de Tenango del Valle, alzan la voz y se suman al clamo de miles de familias mexiquenses para que sean escuchadas sus necesidades y que las autoridades gubernamentales  de todos los niveles implementen un programa nacional  alimenticio  y se otorguen paquetes sanitarios para los más necesitados en estos tiempos difíciles de la pandemia de salud generada por el covid-19 sea de los pueblos y comunidades y así puedan subsistir durante el tiempo que resta de la cuarentena.
Gonzalo Amaya López, director de la preparatoria de extracción antorchista de San Francisco Tepexoxuca, Tenango del Valle, señaló la importancia de levantar la voz como lo han estado haciendo miles de mexicanos de solicitar la implementación de un programa nacional para que se les haga llegar apoyos alimenticios a las familias que perdieron su empleo, que viven del campo o del comercio y que derivado a la emergencia sanitaria se quedaron sin ingresos económicos impidiéndoles adquirir alimentos para pasar la cuarentena la cual se ha prolongado y que está ocasionando grandes estragos.
Por otro lado, menciono las acciones que están realizando a favor de los alumnos a la Escuela Preparatoria Oficial (EPO) Nº355 “José Martí” durante la contingencia, “se están entregando guías escolares a los estudiantes que carecen de medios para la entrega y recepción de trabajos, esto después de haber realizado un censo detallado en las comunidades de donde provienen los alumnos y que asisten a nuestro plantel de organización ya que 3 de cada 10 alumnos no cuentan con los recursos, además de no contar con computadora, internet o un celular inteligente”.
“Derivado a las múltiples necesidades de estudiantes, campesinos, maestros, comerciantes, obreros y población en general se ha sumado a las diversas acciones que nuestra organización ha emprendido para solicitar y exigir al gobierno federal y estatal ayuden a resolver la carencia alimenticia durante la pandemia de salud y así se garantice la alimentación de los sectores más vulnerable que se están viendo terriblemente afectados al no recibir un sueldo u apoyo ya que no pueden salir a trabajar o perciben un sueldo durante la crisis de salud mundial” dijo el director de la EPO 355.
Cabe mencionar que ante la nula respuesta por parte del gobierno estatal que encabeza Alfredo del Mazo Maza cientos de catedráticos mexiquenses así como miles de mexicanos se encuentran desprotegidos ya que desde el año pasado no perciben salarios para enfrentar el hambre durante la cuarentena sanitaria.

Entrega Antorcha apoyos alimenticios en colonias pobres de Nicolás Romero



*A través de gestiones se trabaja para beneficiar a los que menos tienen

Nicolás Romero, México.-  Con el objetivo de apoyar a las familias que se encuentran en severa crisis económica debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, el Movimiento Antorchista sigue adelante con la entrega de apoyos alimenticios en las colonias pobres del municipio, como la colonia Wenceslao Victoria Soto.
Cesar Navarro García, miembro del comité seccional y activista social de la zona, aseguró que el trabajo que hace la organización es una labor solidaria que busca tender la mano a la población en tiempos difíciles, pues explicó que muchas familias se han quedado prácticamente sin ingresos ante la contingencia sanitaria
“Sabemos que una despensa no va a solucionar la falta de ingresos o las dificultades generadas por la crisis sanitaria; sin embargo, es un apoyo que a algunas familias le sirve para sacar avante el día. De verdad el que la economía local se detenga como una medida para evitar los contagios es al mismo tiempo una medida que deja miles de familias sin ingresos”
Claudia Lara, habitante de la colonia Wenceslao y beneficiada con el apoyo alimenticio, aseguró que es un esfuerzo loable ayudar a la población en estos momentos aunque aseveró que conoce el trabajo del Movimiento Antorchista y siempre ha sido solidario con los que menos tienen.
“Sabemos que contamos con Antorcha. Yo invito a los que no conocen a la organización a que se acerquen y comprueben ellos mismo que Antorcha ayuda sin pedir nada a cambio y siempre nos brinda el apoyo, la asesoría para gestionar ante las autoridades y nos enseña a encaminar la lucha social”.
De acurdo con estimaciones de la organización se tiene programada la entrega de más de 6 mil apoyos alimenticio en distintas colonias del municipio.

PARAN ACTIVIDADES CORO POLIFÓNICO Y ORQUESTA FILARMÓNICA MEXIQUENSE COMO MEDIDAS ANTE CONTIGENCIA POR COVID-19



• Considera Secretaría de Cultura y Deporte que, para frenar el contagio de este virus, las actividades de ambas agrupaciones no son prioritarias.

Toluca, Estado de México, 29 de abril de 2020. Ante la imperante necesidad de tomar acciones preventivas con motivo de la emergencia sanitaria causada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y reducir el contagio de esta pandemia, a partir del 23 de marzo del presente año la Secretaría de Cultura y Deporte determinó la suspensión de diversas actividades, entre ellas las programadas para la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM) y el Coro Polifónico del Estado de México, al no ser actividades prioritarias y auxiliares para proporcionar una mayor oferta cultural para nuestro estado, las cuales en estos momentos no tiene viabilidad de ejecutarse.

Es por ello que, de conformidad con los Lineamientos para la Asignación de Estímulos y Apoyos de la Dirección General de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), el Comité correspondiente decidió negar la aprobación de los estímulos económicos que se otorgan a ambas agrupaciones correspondientes al mes de abril y los subsecuentes, en tanto las agrupaciones permanezcan en receso y las condiciones presupuestales permitan reactivar sus funciones, ya que el otorgamiento de los citados estímulos está condicionado al ejercicio o desarrollo de la actividad para la cual se otorgan.

Por cuanto hace a los meses de febrero y marzo, a la fecha del presente comunicado han sido ya cubiertos en su totalidad.

Cabe recordar que ambas agrupaciones siempre han estado integradas por personas beneficiarias de un estímulo económico que se aprueba de forma mensual por ese Comité, ya que la Orquesta Filarmónica Mexiquense es un grupo de fomento y formación musical para las y los jóvenes de nuestro país, mientras que el Coro Polifónico del Estado de México nació con la finalidad de apoyar las actividades de la OSEM, situación que le ha permitido abordar de manera frecuente un repertorio sinfónico-coral y operístico.

ELIMINA EDOMÉX DEL CÓDIGO CIVIL LOS ROLES DE GÉNERO

 


• Publica Gobierno del Estado de México reformas al Código Civil que establecen que tras un divorcio voluntario o separación, ambas partes tengan derecho a recibir alimentos.
• Reconocen el valor del trabajo en el hogar y las tareas para el cuidado de la familia de mujeres y hombres por igual.

Toluca, Estado de México, 29 de abril de 2020. El Gobierno del Estado de México publicó las reformas aprobadas en la Legislatura para modificar el Código Civil, para eliminar los prejuicios de roles de género y reconocer el trabajo de ambos cónyuges o concubinos en la construcción y desarrollo de las familias.

Las modificaciones fueron realizadas en los artículos 4.109, 4.127, 4.129 y 4.138 del Libro Cuarto del derecho familiar, y publicadas en la Gaceta del Gobierno, dichas reformas  consideran la protección, organización y desarrollo integral de los miembros de la familia, basados en el respeto a su dignidad, libertad y la equidad de género, pues reconoce como iguales a hombres y mujeres como sujetos de garantías en caso de separación o divorcio.

Bajo esta premisa, se garantiza que en los casos de divorcio voluntario, se proveerá de alimentos a cualquiera de los cónyuges que durante el matrimonio haya realizado trabajo del hogar y tareas para el cuidado de la familia.

Esto aplica también para cualquiera de los cónyuges o concubinos que por su condición o circunstancia no puedan allegarse por sí mismos de sus alimentos.

Además, reconoce la aportación y los derechos de cualquiera de los cónyuges o concubinos que se haya dedicado cotidianamente al trabajo del hogar o se encuentren imposibilitados física o mentalmente para trabajar.

También se refrenda el derecho a recibir alimento para las y los hijos menores de edad o mayores de edad que se dediquen al estudio, los discapacitados y los adultos mayores.

Con estas reformas al Código Civil, el Gobierno del Estado de México garantiza el pleno ejercicio de los derechos de las y los mexiquenses y pone a disposición la liga de la Gaceta del Gobierno http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial.

ALCALDES DE NEZAHUALCÓYOTL Y ECATEPEC INICIAN TRABAJOS DE COORDINACIÓN METROPOLITANA PARA ATENDER EMERGENCIA SANITARIA



Para impulsar una mayor coordinación metropolitana entre los gobiernos locales, estatales y federales en contra de la propagación del COVID-19, el alcalde de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García y el de Ecatepec Fernando Vilchis Contreras iniciaron de manera formal los trabajos para la aplicación de medidas conjuntas tales como la sanitización constante de las rutas de transporte público que comparten y el uso del cubrebocas en el mismo, así como la instalación de módulos de orientación sanitaria en las zonas limítrofes para informar a la población de manera puntual las medidas y disposiciones que deben acatar para no contagiarse.

El presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García afirmó es de suma importancia que instituciones y autoridades en la zona metropolitana se coordinen para lograr una mayor eficacia, pues el avance de la enfermedad en dicha región ha sido particularmente rápido y no conoce de límites territoriales, ya que al sumar los casos positivos detectados suman más de 2 mil 700, por lo que llamó a los alcaldes, presidentes municipales, gobernadores y autoridades federales a  hacer lo necesario para a establecer acciones conjuntas que frenen al virus de manera regionalizada.

Recordó que en días pasados pidió al gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza su estrecha colaboración y el respaldo del gobierno estatal para mejorar los mecanismos de comunicación que permitan actuar juntos e informar de mejor manera a la ciudadanía acerca del avance y estadísticas de la propagación del virus al interior de los municipios.

Al respecto, el edil Fernando Vilchis agradeció la invitación para actuar juntos,  pues señaló se tiene que hacer un mayor esfuerzo entre todos los presidentes de los municipios que forman parte del Área Metropolitana, para dejar de lado las diferencias que puedan existir entre ellos, y poner por encima de cualquier posicionamiento la vida y la salud de los ciudadanos, pues resaltó que tanto en Nezahualcóyotl como en Ecatepec las acciones en conjunto, al tratarse de demarcaciones colindantes con problemas comunes, tendrán resultados positivos para ambos municipios.

De la Rosa García subrayó que los gobiernos municipales están jugando un papel fundamental para enfrentar la pandemia de COVID-19 al ser la autoridad más cercana a la población y la responsable de establecer y llevar a cabo las medidas y acciones preventivas, por lo que de lograr la coordinación los esfuerzos particulares que se han hecho hasta el momento tendrán mejores resultados.

Afirmó que a partir de mañana Nezahualcóyotl y Ecatepec compartirán información relevante del desarrollo de la pandemia en sus territorios municipales e implementarán programas conjuntos para lograr inhibir aún más la movilidad, reforzar la sanitización de zonas limítrofes y de alto flujo de personas, el uso del cubrebocas en ambas demarcaciones y la prohibición de la venta y consumo de alcohol, entre otras medidas que se aplicarán de manera homologada.

Por último, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García invitó a los alcaldes capitalinos colindantes a Neza y Ecatepec, así como a los presidentes municipales de La Paz, Texcoco y Chimalhuacán a sumarse y trabajar en equipo por la salud de sus gobernados y el bienestar de país, pues sólo unidos se podrá salir adelante.

#EdomexSinComida, miles de mexiquenses continúan con exigencia de alimentos



Toluca, México.- Nuevamente el tema de la falta de alimentos y el riesgo de hambruna que corren miles de mexiquenses se volvieron tendencia en Twitter. El Hashtag #EdomexSinComida se posicionó en la red social con más de 53 mil mensajes de protesta. Mexiquenses denunciaron que a pesar de los diferentes mecanismos de protesta ciudadana que han implementado, los gobiernos estatal y federal han ignorado su exigencia de un programa que garantice la alimentación de las familias que no pueden trabajar en esta cuarentena.
La exigencia de alimentos para miles de mexiquenses nuevamente fue tendencia en el Estado de México, y en los municipios más poblados de la entidad: Toluca, La Paz, Nicolás Romero, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco y se mantuvo en las principales tendencias del país.
En el Estado de México más del 53 por ciento de la Población Económicamente Activa está empleada en la economía informal, lo que implica una drástica reducción de sus ingresos por las medidas de la Fase 3 de la contingencia por Covid-19.
Entre otras cosas, la fase de contingencia por la que atraviesa México contempla la prolongación de la cuarentena y el reforzamiento de las medidas del “quédate en casa”, por esa razón miles de mexiquenses seguirán confinados a sus hogares sin poder salir a trabajar y algunos, que por necesidad, salgan a realizar sus labores recibirán menos ingreso que el que reciben en condiciones normales.
El riesgo de hambruna se ve cada vez más cercano para los mexiquenses que no pueden trabajar o que perdieron su empleo por la crisis del Covid. El descontento social va en aumento, pues ni Andrés Manuel López Obrador ni Alfredo Del Mazo han atendido la demanda de un programa gubernamental que garantice la alimentación de los sectores vulnerables. 
“Mi esposo trabajaba en un restaurante del centro, primero le pagaron la mitad de su sueldo, pero ahora lo despidieron porque cerraron el lugar. Tenemos dos hijos pequeños, no tenemos otra fuente de ingreso. Nos dicen que nos quedemos en casa, pero qué van a comer mis hijos, no vamos a soportar la cuarentena sin alimentos”, dijo Silvia Sánchez, habitante de Los Reyes La Paz.