miércoles, 5 de febrero de 2020

Nuevo etiquetado, una sociedad igual de obesa, con la misma necesidad: Educación nutrimental

 
 
  • “Los sellos de advertencia en el etiquetado frontal no eliminan la necesidad de educación nutrimental ni solucionan un problema generacional”. Juan Manzola, Director de Asuntos Científicos y Regulatorios de SPRIM México.
 
  • ¿Trabajar en una cultura del consumo responsable o alarmar a la sociedad temporalmente y esperar que los sellos de advertencia sean un factor real de cambio?
 
  • La tabla nutrimental debería ser la base, el instrumento para tomar decisiones.
 
05 de febrero 2020. Con la modificación a la NOM 051 en curso, sobre el etiquetado de alimentos que prácticamente está en su etapa final antes de su publicación oficial, diferentes sectores, principalmente de la iniciativa privada, han manifestado no estar en contra de mejorar la comunicación de los valores nutrimentales al consumidor, sino de la forma que se ha elegido para hacerlo: los “sellos de advertencia”.
 
Juan Manzola, Director de Asuntos Científicos y Regulatorios de SPRIM México y experto en alimentos, mencionó “Hemos trabajado más de 15 años brindando asesoría referente a la formulación y etiquetado de alimentos, definitivamente este cambio en la regulación aborda la percepción del consumidor sobre los productos como eje fundamental. Los sellos de advertencia buscan frenar el consumo de alimentos cuyo exceso inciden sobre la salud, pero no es una solución que debe visualizarse como única.
 
Los problemas de obesidad son innegables, como la dificultad de comprensión de las “guías diarias de alimentación” que hoy son obligatorias en las etiquetas para informar como participa un alimento en la alimentación diaria. Sin embargo, un consumidor que no se ocupa de entender cómo es una correcta nutrición, no lee etiquetas de lo que consume, no busca entenderlas y no exige.
 
“Lo que determina la oferta de alimentos es la demanda, las marcas están orientadas a satisfacer lo que el consumidor solicita; pensar que los sellos de advertencia van a modificar la demanda de alimentos altos en calorías, grasas y sodio, en la medida que el problema de la obesidad requiere, es una visión muy parcial de la forma de solucionar un problema que se ha gestado durante generaciones y que llevará generaciones resolver.” Agregó.
 
Es necesario enfocar las acciones en hacer que el consumidor entienda lo que es un estilo de vida equilibrado, donde la salud dependen no sólo de la alimentación, sino además de la actividad física y una correcta hidratación.
 
La educación nutrimental es un aspecto fundamental donde se debe hacer mayor esfuerzo para que los consumidores sepan cuánto deben consumir, de acuerdo con su edad, sexo, estilo de vida y con qué variedad y porciones de alimentos cubren sus necesidades.
 
Una tabla nutrimental debería ser el lenguaje universal para todos los consumidores, con algunas variaciones locales, se utiliza en prácticamente todos los países, las personas deberían estudiarla, entenderla y utilizarla, en este punto, tenerla unificada a 100 g y no por porción como lo considera el dictamen preliminar, podría representar paradójicamente un problema para su uso ya que tomar en cuenta el tamaño de porción es clave. El consumidor debe ejercer su poder de decisión con información, las tablas nutrimentales tienen dicha información, pero es necesario aprovecharla para tomar decisiones correctas.
 
Es innegable que las marcas de alimentos deben conocer la forma en que sus productos participan en la alimentación de sus consumidores y actuar sobre ingredientes claramente dañinos como las grasas trans; la realidad es que las calorías de cualquier alimento o bebida en exceso son las mismas con tabla nutrimental, con guías de alimentación o con sellos de advertencia.
 
La educación para el consumo responsable, por lo tanto, es una base fundamental para abordar el problema de la obesidad; asimismo, es un cúmulo de acciones cuyo resultado se verá reflejado algunas generaciones después.
 


 
Acerca de SPRIM
 
SPRIM Es un grupo líder en consultoría internacional de salud, calidad y nutrición con más de 25 años de experiencia y con actividades en 17 oficinas localizadas en 3 continentes; Europa, Asia y América; cuenta con una red total de más de 500 expertos en el sector.
En México, cumplió 18 años integrada por un equipo multidisciplinario de más de 50 especialistas, dedicados al diseño e implementación de proyectos de: Asuntos Científicos y Regulatorios & Gestión de Calidad, Innovación inteligente, Investigación & Servicios Clínicos, Marketing de la Salud & Comunicación, con las subdivisiones BTL, Relaciones Públicas.

Ad Nova es la agencia seleccionada por Visit Denver en el mercado mexicano



México, 4 de febrero de 2020.-  Como una primera etapa y con el fin de tener mayor presencia y promover las grandes atracciones que ofrece la ciudad de Denver en el mercado mexicano, Visit Denver, anunció que, a partir de febrero 2020, Ad Nova Comunicación Estratégica, es la empresa encargada de representarlos en el área de Relaciones Públicas dirigido a medios de comunicación del trade y consumer en México.

Nombrada este 2020, la ciudad número uno para visitar por Rough Guides y entre los 10 mejores lugares del mundo por Lonely Planet, la capital de Colorado conocida como “The Mile High City” (la ciudad de una milla de altura), es famosa por sus barrios distintivos, museos de clase mundial, eventos deportivos y cultura excepcional, además de su proximidad al mundialmente famoso Parque Nacional Rocky Mountain de Colorado y mucho más, ideal para actividades al aire libre.

Denver ofrece una oferta turística muy competitiva, con actividades y festivales llenos de ambiente y calidez de su gente, rodeado de una belleza natural, lo que hace que año con año más del 50% de los visitantes regresen. Durante 2018 recibió a 31 millones de visitantes, los cuales generaron una derrama económica de $6,500 millones de dólares y 60 mil empleos, por lo que el turismo se ha convertido en una de las industrias más importantes para la ciudad.

“Mientras Denver continúa posicionándose entre los principales destinos turísticos del mundo, hemos contratado a Ad Nova para que nos ayude a desarrollar estrategias de relaciones públicas que nos ayuden a aumentar nuestra presencia en México”, dijo Jesse Davis, Director de Relaciones Públicas y Comunicaciones de Visit Denver. “Estamos seguros de que la experiencia y el conocimiento que tiene esta agencia en el mercado, nos ayudará a lograr nuestro objetivo de inspirar a más viajeros mexicanos a venir y explorar The Mile High City”, aseguró.

Por su parte, Adriana de la Torre, Vicepresidente de Ad Nova comentó “Estamos muy contentos de tener a Visit Denver como cliente, ya que es un destino ideal para varios segmentos de mercado en México, al contar con una importante oferta deportiva, experiencias culinarias y cervecerías para los mas exigentes paladares, arte urbano y festivales de música, ademas de muchas actividades al aire libre, entre muchos otros atractivos interesantes para promover”.

Actualmente, Denver goza de un buen posicionamiento a nivel mundial por sus características de turismo de reuniones. Sin embargo, es un destino ideal para el turismo familiar y de romance, gastronomía, arte y cultura, y sostenibilidad al convinar una animada vida urbana con un importante patrimonio del Oeste y pasión por las actividades al aire libre. Como ejemplo de ciudad de vanguardia y moderna, destaca por ser una de las tres ciudades de los Estados Unidos que cuenta con siete equipos deportivos profesionales. Por ello, Forbes nombró recientemente a Denver como uno de los 25 Mejores Lugares para visitar este 2020.

México es la segunda fuente de visitantes internacionales de Colorado con vuelos directos desde la Ciudad de México, Guadalajara, Puerto Vallarta, Chihuahua, Cozumel, Los Cabos y Cancún con Volaris, Aeroméxico – Delta, Frontier, Southwest y United. Recientemente clasificado el aeropuerto #1 en los EE.UU. por el Wall Street Journal, el Aeropuerto Internacional de Denver conecta The Mile High City a más de 200 destinos en todo el mundo, y su servicio de alta velocidad de tren conecta al Aeropuerto Internacional de Denver con Union Station de Denver.

Es un destino ideal para visitar en cualquier momento del año, por lo que la estrategia de Ad Nova y Visit Denver se enfocará en seguir desarrollando turismo de alta calidad para asegurar que sus visitantes regresen con una sensación de haber tenido una grata y muy diferente experiencia en sus vacaciones.

Para conocer más sobre el destino visita https://www.denver.org/ e inspírate a través de nuestras redes sociales en Facebook, Twitter, Youtube, Instagram. @VISITDENVER


Sobre Visit Denver

Celebrando 111 años de promoción de The Mile High City, VISIT DENVER es la organización oficial de marketing del destino para el turismo de Denver encargada de promover la ciudad como un destino de convenciones y placer, aumentando el desarrollo económico de la ciudad, crear empleo y generar impuestos. Denver recibió a más de 31 millones de visitantes en 2018, generando 6 mil 500 millones de dólares, mientras que apoya más de 60 mil puestos de trabajo, haciendo del turismo una de las industrias más grandes de la ciudad. Más información sobre Denver en el sitio web de  VISITDENVER. El Aeropuerto Internacional de Denver (DEN; flydenver.com) conecta The Mile High City con más de 200 destinos en todo el mundo. Siga los canales de redes sociales de Denver para actualizaciones actualizadas en: Facebook.com/visitdenver; Twitter.com/visitdenver; Instagram.com/visitdenver; and YouTube.com/visitdenver.

Tres productos de la línea In The Stars que añadirán más brillo a tu rutina de belleza



Ciudad de México, 5 de febrero de 2020. ¿Quién dijo brillo extra? Esta temporada añade ese extra golw a la rutina de belleza diaria con estos tres nuevos productos de la lujosa línea de In The Stars de Bath & Body Works.

In the Stars es la colección perfecta para todas aquellas personas que buscan un brillo duradero, auténtico y radiante en la piel.
Su fragancia se traduce en notas provenientes del ámbar, delicado sándalo, tangelo y madera blanca concentrada o white agarwood, uno de los ingredientes más deseados en el mundo de las fragancias.

Estos tres nuevos productos son únicos por sus diversas funciones:

1.Espuma de Baño: Hecha para envolver a la piel en burbujas que perdurarán el tiempo que dure el baño. Dejarán la piel perfumada y radiante todo el día. Sus ingredientes hidratantes son manteca de karité, manteca de cacao.

2. Manteca para el Cuerpo: ¿Piel extra seca? Nunca más con la fórmula extra infusionada de manteca de karité y cacao de Bath & Body Works, que además de ser rápidamente absorbida por la piel, le dará 24 horas de profunda hidratación junto con un delicioso aroma.

3. Perfume para el cabello con Iluminador: Este auténtico producto de Bath & Body Works dejará el cabello extra suave y con un brillo magnífico. Su fragancia será irresistible y su presentación de 78 ml. hará que se pueda llevar a cualquier parte.

Estos productos y muchos más se pueden adquirir en cualquier tienda Bath & Body Works México, así como a través de su e-commerce: www.bathandbodyworks.mx

ES FALSO QUE HAYA QUE REGRESAR A UN ESTADO DE HUELGA EN LA MINA DE SAN MARTÍN EN SOMBRERETE ZACATECAS


•  La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no es firme y admite recurso en su contra.
•  El  procedimiento  de  titularidad  del  contrato  colectivo  de  trabajo  es independiente a la terminación de la huelga que se dio en agosto de 2018.
•  Falso que se deban entregar las instalaciones de la Mina.
 
Miente una vez más el Sindicato Minero, cuando asegura que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó reconocer alguna huelga en la Mina de San Martín en Sombrerete Zacatecas, además de que el acuerdo dictado en el recurso de revisión interpuesto no es firme ya que en su contra procede el recurso de reclamación que prevé la Ley de Amparo.
Si bien es cierto el pasado 31 de enero de 2020 se notificó por listas el acuerdo del Presidente de la SCJN en el que desecha los recursos de revisión interpuestos en contra de la sentencia del Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, no menos cierto es que ello ninguna relación guarda con la reanudación de las labores y terminación de la huelga que fue acordada por la mayoría de los trabajadores en agosto del 2018, sino que únicamente se refiere a una disputa sindical por la titularidad del contrato colectivo de trabajo.
También miente el Sindicato Minero, cuando afirma que la resolución del Tribunal Colegiado ratifique lo que habría resuelto el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia de Trabajo de la Ciudad de México, ya que dicho Juzgado jamás ha emitido ninguna sentencia relacionada con el procedimiento de titularidad del contrato colectivo de trabajo.
Así las cosas, lo que pretende el Sindicato Minero es confundir a la opinión pública y desestabilizar el centro de trabajo, el cual, mantuvo en huelga en contra de la voluntad de la mayoría de los trabajadores por más de una década.
Es lamentable que una organización sindical “celebre”, aunque no sea cierto, que un centro de trabajo se cierre y con ello se prive a los trabajadores y a sus familias de obtener un ingreso para su subsistencia.
La comunidad de San Martín y de Sombrerete, que por más de 11 años sufrieron las consecuencias de una huelga orquestada por unos cuantos, no está dispuesta a aceptar que de nueva cuenta se cierren las fuentes de trabajo y el pueblo pague por la arrogancia de un líder sindical que antepone sus intereses personales a los de la familia minera.
La resolución del Presidente de la SCJN, se encuentra relacionada con el expediente IV-292/2013 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, mientras que la terminación de la huelga y la reanudación de las labores derivaron del diverso expediente III-3670/2007 del referido Tribunal Laboral, lo que acredita la falsedad con que se conduce el Sindicato Minero y su líder Napoleón Gómez Urrutia.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Exploración, Explotación y Beneficio de Minas en la República Mexicana reitera su firme compromiso de agotar todas las instancias legales para hacer valer la voz de cientos de compañeros mineros, quienes el pasado mes de febrero del 2018 nos brindaron su voto de confianza en el recuento por la titularidad del contrato colectivo de trabajo de la Unidad San Martín.
Hacemos un llamado a la comunidad a mantener el optimismo y a redoblar esfuerzos para que juntos, trabajadores y familias, superen los embates del Sindicato Minero.

La cantidad correcta de alimento para tu cachorro


La llegada de un cachorro a su nuevo hogar hace que surjan muchas dudas, ya que todo es diferente tanto para el nuevo integrante como para los dueños. La alimentación es una de las principales preocupaciones que pasa por nuestra mente: ¿Cuánto alimento debo darle?, ¿Cuál es el mejor?, ¿Qué beneficios nutrimentales debe tener para esta etapa?, entre muchas otras preguntas.
 
Antes de llegar a estas respuestas, es importante que conozcas un poco sobre las necesidades y requerimientos básicos de tu cachorro para poder hacer la selección que más se acerque a su estilo de vida y prepararlo adecuadamente para su etapa adulta:
 
  • Suelen comer en menor cantidad que los perros adultos, pero con más frecuencia.
  • Asegúrate de que el plato en el que le des de comer sea de acero inoxidable, ya que si es de plástico tu cachorro lo utilizará de juguete.
  • Si llegas a cambiar su alimento tiene que ser gradualmente, lo recomendable es hacerlo durante cinco días, aumentando poco a poco el nuevo alimento hasta que toda la comida consista en el nuevo.
  • Acostúmbralo a comer siempre a la misma hora, sin que nada lo moleste, después de 30 min retírale el plato y asegúrate que durante todo el día tenga a su disposición agua fresca.
 
Los cachorros son muy activos y se encuentran en pleno desarrollo, por lo que necesitan más calorías de las que aportan los alimentos para perros adultos, por esto deben de recibir los nutrientes necesarios que demandan sus huesos, articulaciones y músculos en esta etapa. En Pedigree® Cachorro puedes encontrar un alimento que cuenta con vitaminas, calcio y prebióticos para crecer sano y fuerte.
 
La cantidad correcta que debes darle dependiendo de los meses en los que se encuentra tu cachorro son:
 
  • 0 a 10 semanas: de 4 a 5 comidas pequeñas al día
  • 10 semanas a los 5 meses: 3 comidas al día
  • 5to o 6to mes: 2 comidas al día
  • Detrás de cada empaque encontrarás una tabla de equivalencias donde, dependiendo del peso de tu cachorro y tamaño, podrás darle la porción que le corresponde
  • Consulta siempre con tu médico veterinario cuál es la porción ya que él lo conoce mejor y le dará un diagnóstico adecuado.
 
Procura que  después de comer, tu perro se mantenga en un lugar tranquilo para digerir bien sus alimentos, así que programa los paseos antes de comer y disfruten de juntos este momento para fortalecer su relación y encuentren una dinámica sana y divertida.

Un baño a la medida: crea el espacio ideal para personas con discapacidad motriz



¿Sabías que, en promedio, 1 de cada 10 mexicanos tiene más de 60 años (Según el INAPAM), y que existen en el país más de 5 millones de personas con alguna discapacidad (INEGI)?
Todos ellos requieren contar con un hogar que se adapte a sus necesidades, particularmente en el baño, uno de los espacios más utilizados en casa y en el que existe riesgo de accidentes por la presencia de agua y humedad.
Los expertos de The Home Depot nos comparten cuáles son las áreas del baño en las que tenemos que poner especial atención y adaptarlas para cumplir con las necesidades de adultos mayores o personas con discapacidad:
Sanitarios cómodos
No todos los inodoros son iguales. Existen algunos sanitarios que, por sus dimensiones y estructura, facilitan la movilidad e higiene de sus usuarios. Están diseñados con alturas especiales tanto en el asiento como en el tanque, así como con botones de descarga de agua más accesible. Además, según las necesidades, se pueden agregar tapas y otros aditamentos de apoyo.
Piso seguro
Un tapete anti derrape en la regadera, tina o interior del baño aporta tranquilidad ante los riesgos de caídas y accidentes. Te recomendamos elegir uno con texturizado y base ventosa que se adhiera al piso para pisar con confianza y comodidad. Por su exposición a la humedad, es importante que tu tapete esté fabricado con materiales que lo hagan antibacterial, para evitar el crecimiento de microorganismos.
Ducha firme y cómoda
Agrega más estabilidad y seguridad a la hora de la ducha con una silla. Este aditamento es de gran soporte y ajustable según la altura requerida; su superficie antideslizante ofrece protección y estabilidad a sus usuarios.
Refuerza la seguridad al momento del baño instalando barras de agarre que te darán confianza y equilibrio. Existen varios tamaños y son muy resistente, además de que brinda la facilidad de instalarse en cualquier posición y superficie.
Ahora ya conoces los productos básicos para crear un baño más cómodo y seguro para los adultos mayores y personas con discapacidad. Recuerda que en The Home Depot puedes encontrar estos y otros artículos para crear tu proyecto.
+++

2019 AÑO DE CRECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN PARA AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES


  • Inversión superior a 260 millones de pesos en la modernización de la Red ASA
  • Nuevas rutas e incremento de frecuencias aéreas
  • Abastecimiento de más de cuatro mil 900 millones de litros de combustibles de aviación

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) tiene el compromiso permanente de mejorar la calidad y seguridad de sus servicios, lo que le permitió alcanzar sus metas a lo largo de 2019, año en que se concretó la apertura de nuevas rutas y frecuencias en diversos aeropuertos de la Red ASA, la ampliación y modernización de algunas de sus terminales aéreas; así como una importante cobertura del mercado de combustibles de aviación en el país.

ASA realizó a lo largo de 2019, con una inversión cercana a los 200 millones de pesos, 280 acciones de mantenimiento en las 19 terminales que opera, entre otras: en el re encarpetado  de la pista y plataforma comercial del aeropuerto de Puebla; la rehabilitación de la posición 2 de la plataforma comercial del aeropuerto de Puerto Escondido; cercado perimetral de los aeropuertos de Campeche, Matamoros y Ciudad del Carmen, en este último, se realizaron, además, obras de rehabilitación en la plataforma de aviación comercial, al igual que en las terminales de Ciudad Victoria y Uruapan.

También se invirtieron más de 60 millones de pesos en equipamiento aeroportuario, equipo de seguridad y vehículos nuevos.

Se llevaron a cabo los trabajos de ampliación y remodelación del Aeropuerto Internacional de Chetumal que tuvieron una inversión superior a los 149 millones de pesos, con lo que se dotará a la terminal aérea de una nueva Torre de Control y mejores y más modernas instalaciones en su terminal de pasajeros que creció más de dos mil 485 metros cuadrados, para dar servicio a 600 pasajeros en hora pico.

En 2019, ASA logró acuerdos significativos, como el convenio con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Gobierno de San Luis Potosí, para la ampliación y modernización del Aeropuerto de Tamuín, el que, con una inversión federal del orden de los mil 100 millones de pesos, permitirá ampliar y adecuar el aeródromo de la Huasteca Potosina, además de renovar el tramo carretero “Las Palmas”-Tamuín-Entronque Libramiento y con ello incrementar y mejorar la infraestructura turística del estado.

Adicionalmente, la Red ASA amplió sus servicios, gracias a la apertura de nuevas rutas y al incremento de frecuencias aéreas en los aeropuertos de Chetumal, Ciudad Obregón, Loreto, Puerto Escondido, Nogales, Ixtepec y Tamuín.

En concordancia con la calidad en los servicios que el Organismo ofrece, la división ASA Combustibles cumplió a plenitud con los estándares de calidad establecidos en las Normas mexicanas -especificación Jet A-, coincidentes con las Normas internacionales, con la supervisión de toda la cadena de suministro de combustibles de aviación, desde su recepción hasta el momento de depositarlo en las aeronaves, con lo que se logró abastecer más de cuatro mil 986 millones de litros de combustibles a sus usuarios.

Es importante mencionar que, a la fecha, ASA conserva el 55 por ciento del mercado de combustibles de aviación. Además, ASA ofrece el servicio de almacenamiento a terceros, en 13 de sus 60 Estaciones de Combustibles en el país: México, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Puerto Vallarta, San José del Cabo, Bajío, Torreón, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Chihuahua y Ciudad Juárez.

En materia de capacitación para los profesionales del sector aeronáutico, 2019 fue un año de alcances para Aeropuertos y Servicios Auxiliares, ya que en su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA) se impartieron 469 cursos de capacitación Técnica Especializada, en los que participaron cuatro mil 720 personas, acumulando 52 mil 987 horas de capacitación efectiva.