lunes, 3 de febrero de 2020

ENTREGA ALCALDE DE NEZA BICICLETAS A JÓVENES Y SOLICITA DESCUENTO DEL 50 POR CIENTO EN EL TRANSPORTE A ESTUDIANTES Y ADULTOS MAYORES



-Familias de Neza gastan más de 35 por ciento de su ingreso en transporte publico
-Son mil bicicletas las que se entregarán a alumnos de Neza para contribuir a evitar la deserción escolar

En el marco de la entrega de bicicletas a alumnos de diversos planteles educativos de Nezahualcóyotl con el fin de apoyar su economía familiar, evitar la deserción escolar y facilitar su movilidad, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García solicitó al gobierno del Estado de México implementar un programa que otorgue un 50 por ciento de descuento en el transporte público a estudiantes y adultos mayores, para evitar así se incremente el número de jóvenes que abandonan la escuela con el alza al pasaje que entrará en vigor en próximos días.

El edil, acompañado de integrantes del Cabildo, directores de área, autoridades educativas, padres de familia y jóvenes, detalló que la entrega de mil bicicletas a estudiantes de Nezahualcóyotl además de apoyarles a reducir el gasto que realizan para trasladarse a sus escuelas, responde a un programa de movilidad diseñado para alcanzar la sustentabilidad en la materia.

Precisó que en Nezahualcóyotl se estima un índice de deserción escolar cercano al 30 por ciento en el nivel medio superior, principalmente por temas de insuficiencia económica, por lo que el incremento del pasaje es una decisión que no ayuda a frenar dicha problemática si se considera que las familias gastan más del 35 por ciento de su ingreso en el transporte.

Recordó que el municipio ya cuenta con una red de ciclovías municipal de más de 60 kilómetros en la que la ciudadanía puede trasladarse en bicicleta, patinetas, monopatines y otros vehículos aptos para la misma de manera más segura y ordenada, por lo que ahora toca promover su uso.

De la Rosa García puntualizó que alumnos de nivel medio superior y superior beneficiados con alguna bicicleta se hicieron acreedores a ella al obtener los mejores promedios escolares, los cuales son acreditados por las mismas autoridades educativas, garantizando con ello la transparencia del programa y estimulando a los jóvenes a seguir poniendo todo su empeño para alcanzar los mejores resultados en su vida académica. 

En su oportunidad, Francisco Javier de la Torre, coordinador sectorial de la zona centro del Colegio de Bachilleres, afirmó que la entrega de bicicletas es un hecho sin precedentes, ya que esta institución educativa nunca había recibido algún tipo de apoyo para sus estudiantes en materia de movilidad, por lo que agradeció la entrega de las mismas y el apoyo brindado a la escuela con obras como la instalación de una planta purificadora de agua, y el refuerzo de la seguridad en la zona.

Al respecto el estudiante Víctor Jesús Luna Díaz, quien obtuvo un promedio general de 9.8 y fue uno de los primeros estudiantes que recibió su bicicleta, afirmó que fue muy emocionante para él recibir la recompensa por su esfuerzo, que sin duda lo motiva a seguir estudiando y echarle más ganas.

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García manifestó que además el uso de la bicicleta conlleva muchos beneficios en la salud de quien la utiliza, contribuye a disminuir la contaminación ambiental y disminuye embotellamientos vehiculares, por lo que a nivel mundial y en las ciudades más desarrolladas es una de las alternativas de transporte más inteligentes, motivo por el cual la bicicleta ha sido considerada como el vehículo del siglo.

ABREN INSCRIPCIONES PARA LA MAESTRÍA EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y EL DIPLOMADO EN SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL



• Tiene como objetivo formar a profesionistas que busquen la prevención de riesgos laborales y garanticen el bienestar de los trabajadores.
• Informan que quienes se inscriban a la especialidad podrán contar con apoyos como el del Programa de Becas Comecyt-Edoméx.

Toluca, Estado de México, 29 de enero de 2020. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, informó que se abrió formalmente el periodo de inscripciones para cursar la Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional, así como para el Diplomado en Seguridad en el Trabajo y Salud Ocupacional, ambas especializaciones tienen el propósito de formar profesionistas que busquen la prevención de riesgos laborales y garanticen el bienestar de los trabajadores del sector productivo estatal.

Al respecto, la funcionaria estatal explicó que la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo comparte la visión de que un trabajo digno y decente es aquel en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador, pero, además, cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos a su integridad.

Aunado a esto, informó que, durante el año pasado, egresaron 51 alumnas y alumnos de las Generaciones 83, 84 y 85 de la Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional, y en el mismo ciclo escolar 2019 se titularon 45 estudiantes al presentar el examen para obtener el grado de Maestras y Maestros, siendo aprobados por unanimidad.

González Calderón indicó que para motivar la titulación por tesis, publicación de artículo en revista arbitrada o proyecto aplicativo, se llevó a cabo en Tlalnepantla un Coloquio donde 27 alumnas y alumnos de la Generación 86 de la Maestría iniciaron la presentación de trabajos de investigación encaminados a la elaboración y presentación final del documento para la obtención de este grado académico.

Agregó que quienes se inscriban a la especialidad, tendrán la posibilidad de contar con apoyos como el del Programa de Becas Comecyt-Edoméx, con el que 20 aspirantes resultaron beneficiados, a través de la entrega de apoyos monetarios para su formación profesional y mejoramiento de su calidad de vida.

Cabe destacar que el Volumen 2, Número 3 (2019), de la Revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo, edición electrónica, contó con la aportación de estudiantes de la Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional, con los artículos “Exposición ocupacional a tolueno, xileno y acrilato de etilo y faringitis”, de Georgina Unzueta Vázquez, “Desarrollo de un sistema de gestión de seguridad para un grupo dedicado a la renta y reparación de vehículos”, coautoría de Rubén Rocha Aguayo y Enrique Pintor Prado, “Exposición ambiental a óxido de etileno de trabajadores operativos del almacén de producto estéril”, de Ignacio Juárez García, y “Análisis de riesgos en trabajos en altura en una empresa constructora”, de Norma Rubí Baca.

La Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional se imparte en Zinacantepec y Tlalnepantla, en horario de 18:00 a 22:00 horas y tiene un costo de 9 mil 706 pesos.

Para mayor información, los interesados pueden visitar el sitio web https://strabajo.edomex.gob.mx/maestria_seguridad, o hablar a los teléfonos 722-278-1074 y 55-5382-0800.

Trabajo Colectivo Genera Mejoras en el Alumbrado Público del Ejido Santa María



Chimalhuacán, México.-El dirigente del Movimiento Antorchista en la zona del Ejido de Santa María, Eduardo Santiago Ruiz, informó que a raíz del trabajo colectivo entre activistas sociales, integrantes del pleno y habitantes del Corte Escalerillas, en dicha comunidad se están desarrollando trabajos de reparación y mantenimiento al alumbrado público, con el fin de brindar entornos iluminados y más seguros a la población.
“Con el firme propósito de contar con calles iluminadas, que a su vez propicien mayor seguridad para quienes transitan por ellas, gestionamos la reparación del alumbrado público en más de 15 vialidades pertenecientes al Corte Escalerillas, ubicado en el Ejido Santa María, municipio de Chimalhuacán; esta gestión es resultado de la unión y trabajo colectivo entre activistas sociales y colonos que trabajan de la mano con nuestra organización para alcanzar mejores condiciones de vida”.
De ese modo, personal de la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público municipal, llevó a cabo alrededor de 70 reparaciones y acciones de cambio y mantenimiento en luminarias ubicadas en las calles Invernadero, Maravillas, Mil Estrellas, San Marcos, Veracruz, Guadalupe, Rosas de Mayo, 16 de Septiembre, Avena y Girasoles, así como en las avenidas La Joya, Escalerillas, Monterrey, Estrellas, Jacarandas, Juárez y Girasol.
Por su parte, la activista Fabiola Aquino Santiago precisó que a estos trabajos se integrarán más vialidades, una vez que integrantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) concluyan con el posteo en las calles restantes.
Agregó que a la par del cambio de lámparas y mantenimiento a este servicio, también se está llevando a cabo la colocación de mufas en las vialidades que conforman la comunidad de Escalerillas.
“La intención es cubrir en su totalidad la colocación de mufas para dar paso a que trabajadores de la CFE realicen las conexiones en cada domicilio y que de esa manera cada vivienda cuente con un servicio digno de electrificación”.
Dicha gestión, indicaron los integrantes del antorchismo, beneficia a cientos de habitantes de la zona y es parte de las acciones que emprende la organización de los pobres de México en coordinación con autoridades locales pese al recorte de presupuesto del que es víctima la demarcación chimalhuacana.

Llevan a cabo simulacro de sismo en escuelas de Ecatepec y Tecámac



Tecámac, México.- Para seguir los lineamientos que marcan las autoridades de Protección Civil con el fin de salvaguardar la integridad de las personas, dirigentes del Movimiento Antorchista de los municipios de Ecatepec y Tecámac, realizaron un simulacro de sismo para saber cómo reaccionar en caso de emergencia.
En punto de las 11 de la mañana, alumnos y maestros tras el sonido de una alarma, comenzaron a evacuar los edificios siguiendo las rutas e indicaciones para mantener la calma y evitar correr o empujar; acciones que explicaron los docentes, pueden provocar incidentes mayores.
“Los daños que ocasionan estos desastres naturales cuesta, desde el deterioro de los inmuebles hasta pérdidas humanas. En la actualidad, hay escuelas que aún siguen con graves daños a causa del último sismo que se registró en el mes de diciembre de 2017. Grietas en bardas perimetrales y en los propios salones, son algunas de las labores que se deben reparar en muchas escuelas del área metropolitana, pero hasta el momento, las autoridades municipales, estatales o federales han hecho algo al respecto”, señaló uno de los maestros en el municipio de Ecatepec.
Por su parte la dirigente en el municipio de Ecatepec, Camelia Domínguez Isidoro hizo un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que atiendan las necesidades que tienen las escuelas en infraestructura ya que por esta causa, los alumnos viven en contante miedo y muchos otros siguen tomando clases en lugares acondicionados.

Listo semillero deportista para participar en la XX Espartaqueada Deportiva Nacional 2020



Ecatepec, México.- El Movimiento Antorchista Nacional, una vez más ha preparado las Espartaqueadas Deportivas en Tecomatlán Puebla, esta es la XX edición y tiene como finalidad, seguir fomentando la cultura y el deporte entre la juventud mexicana.
“El pueblo debe hacer deporte, el pueblo debe ser sano en su pensamiento y en su cuerpo, eso es lo que queremos en Antorcha, pero desafortunadamente hoy en día el deporte también está en manos de la clase poderosa, el pueblo no tiene la oportunidad de desarrollar sus habilidades por carecer de canchas. Este no es el caso de Tecomatlán, que cuenta con las mejores instalaciones para todos los deportistas del pueblo mexicano”, señaló la dirigente social en este municipio, Camelia Domínguez Isidoro.
Serán  miles de deportistas de todos los estados de la República Mexicana, los que competirán por conseguir los primeros lugares. A diferencia de otros torneos, en este los incentivos serán medallas y reconocimiento porque en Antorcha se practica el deporte por salud, no para recibir apoyos económicos que desvían la línea de acondicionamiento que deben tener los atletas; semillero de deportistas con el que cuenta la organización antorchista para hacer de México un país mejor y más sano, dijo.
“Algunas de las disciplinas que serán consideradas en esta Espartaqueada Deportiva Nacional 2020, son futbol, béisbol, voleibol, basquetbol, atletismo y natación. En el caso de los seleccionados de Ecatepec, nosotros competiremos en basquetbol, vóleibol y atletismo”, finalizó la líder social.

Por 70 años nicolasromerenses han sido ignorados, necesitan drenaje en sus colonias



*Urge el entubamiento del Arroyo Seco y repavimentación de la calle Monte de las Cruces. *Las dos obras estarán plasmadas en la entrega del pliego petitorio del Movimiento Antorchista a las autoridades locales el próximo 30 de enero

Nicolás Romero, México.- Por 70 años los habitantes de Juárez Barrón han solicitado a las autoridades de Nicolás Romero el entubamiento del Arroyo Seco, lugar por el cual cientos de familias desalojan su drenaje, sin embargo, administraciones vienen y van y las autoridades no han hecho caso a tal demanda, así lo denunció el señor de 86 años, Rufino Herrera Hernández, quien toda su vida ha visto cómo afectan los olores y contaminación a las personas que viven en la orilla del desagüe. 
“Desde hace 70 años que la van a arreglar, que la van a arreglar, nunca nos han hecho caso, queremos que por favor nos hagan caso, no para los señores que estamos fuera de combate, sino para los niños, estudiantes y personas que viven en la orilla del arroyo, por ellos es que estamos pidiéndole al señor presidente municipal que nos entube este arroyo”, comentó Herrera Hernández.
Además, solicitó a nombre de sus vecinos la repavimentación de la calle Monte de las Cruces: “Es la repavimentación de la calle que es principal para todos los servicios, sea para los médicos, para la cruz roja, para cualquier urgencia”.
Además, añadió: “No teníamos agua, no teníamos luz; a base de sacrificios hicimos las calles, los drenajes, hicimos la red de agua potable. En lugar de agarrar su sombrero e irse uno a misa el día domingo agarrábamos la pala para obtener los servicios”. Palabras que indican que han trabajado a favor de su comunidad toda la vida, pero ahora es necesaria la intervención del gobierno local para solucionar sus peticiones, señaló el dirigente del Movimiento Antorchista en la zona noroeste del Estado de México, Héctor Javier Álvarez Ortiz, al afirmar que las dos obras estarán incluidas en el pliego petitorio de la organización social, documento que entregarán miles de habitantes del municipio el próximo 30 de enero.

Sin drenaje el 20% de la población de Nicolás Romero



*El 10 por ciento lo vierte en barrancas o grietas, el 7 por ciento en fosas sépticas y el 3 por ciento restante en ríos o lagos

Nicolás Romero, México.- Oficialmente, de acuerdo con datos del Inegi, el 1.4 por ciento de la población de Nicolás Romero no cuenta con el servicio del drenaje público, sin embargo, la realidad del municipio es otra, ya que según los datos del Plan de Desarrollo de Nicolás Romero 2019-2021, el 20 por ciento de los habitantes de la demarcación no están conectados a la red de drenaje público.
El municipio de Nicolás Romero cuenta con una población de 410 mil 118 habitantes de acuerdo con datos proporcionados por el Inegi en 2015, de estos según los datos que proporciona el municipio, 82 mil 024 personas no cuentan con el servicio de drenaje público, hecho que está ocasionando que se contaminen ríos, lagos y el ambiente de Nicolás Romero. Según lo especificado en el Plan de Desarrollo: “de la totalidad de viviendas que cuentan con el servicio de drenaje, 80% están conectadas a la red pública, 10% vierten sus aguas residuales a barrancas o grietas, 7% lo hacen en fosas sépticas y el 3% restante en río o lago”.
En este contexto, los habitantes de la colonia Benito Juárez Barrón, una de las colonias más populares y antiguas del municipio, ante la negativa de las autoridades locales, han tenido que desechar sus residuos a través de un desagüe a cielo abierto (actualmente barranca) que desde hace muchos años les da el servicio, hecho que afecta directamente a decenas de familias de la calle Tinajas, quienes cansados de la situación y a sabiendas de que necesitan unirse para lograr su demanda de introducción de la red de drenaje, decidieron adherirse al Movimiento Antorchista.
Por ello, el próximo jueves 30 de enero, los vecinos de la calle Tinajas de Benito Juárez Barrón se unirán a miles de personas de todo el municipio que se congregarán para entregar el pliego petitorio del Movimiento Antorchista, documento que plasma las demandas sociales de todas las comunidades de la demarcación, “demandas que son necesidades reales y que requieren pronta solución”, señaló el dirigente de la organización social en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.