lunes, 13 de enero de 2020

EMITE VOLCÁN 76 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2



Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 76 exhalaciones compuestas de vapor de agua, gases volcánicos y bajo contenido de ceniza. Adicionalmente, se registraron 100 minutos de tremor y dos sismos volcanotectónicos a las 18:07 y 20:58 horas, con magnitud de 1.5 y 1.7, respectivamente.

Desde las primeras horas de la mañana se ha observado una constante y ligera emisión de gases volcánicos y vapor de agua, que se dispersan de manera preferencial hacia el Noroeste.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica permanece en AMARILLO FASE 2 y su modificación dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.
 

HSBC RECONOCIDO COMO EL MEJOR BANCO EN SERVICIOS Y SOLUCIONES FINANCIERAS DE COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO



 
·         Euromoney, la revista financiera británica, también reconoció al banco como líder global en soluciones financieras para el comercio exterior 2020.
 
 
La revista británica Euromoney reconoció por tercer año consecutivo a HBSC como el mejor banco en México en soluciones de comercio exterior y como la institución que provee la mejor calidad de servicios en esta materia a sus clientes en el país.
 
La encuesta anual realizada por Euromoney se aplicó en esta ocasión a 7,319 empresas con el objetivo de identificar a los proveedores de los mejores productos y servicios enfocados al comercio internacional, por país, región y a nivel global.
 
Los resultados arrojaron que por tercer año HSBC es el mejor banco en México en soluciones de comercio internacional, distinción que obtuvo a nivel global y en 21 países, 13 más que el año pasado. Por región este reconocimiento fue para Norteamérica, Asia Pacífico, Medio Oriente y África.
 
Otra de las categorías en las que HSBC fue galardonado, también por tercera ocasión, es la de Mejor calidad de servicios de comercio exterior en México, como país, y en Latinoamérica, a nivel regional. Este reconocimiento fue obtenido por la institución en 15 países, siete más que el año anterior.
 
“En HSBC nos llena de orgullo que nuestros clientes reconozcan la experiencia global del banco en comercio exterior, así como las soluciones de financiamiento y asesoría que ponemos a su servicio para ampliar sus horizontes de negocio. Es nuestro compromiso estar a la vanguardia y anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes con servicios de primer nivel”, señaló Juan Marotta, Director Regional de Banca de Empresas de HSBC para América Latina.
 
Por su parte, Juan Carlos Pérez Rocha, Director General Adjunto de Banca de Empresas de HSBC México, señaló que “los resultados de la encuesta de Euromoney destacan la fortaleza de la institución y el trabajo en equipo que realiza a nivel local y global para comprender las necesidades de los clientes y para hacer más fácil y accesible el comercio internacional”.
 
Como el banco líder en comercio internacional, HSBC busca transformar la industria aprovechando tecnologías nuevas, innovadoras y escalables, como es el caso de la inteligencia artificial, robótica y blockchain.
 
HSBC tiene presencia en 65 países y territorios de Asia, Europa, Norteamérica, América Latina, Medio Oriente y Norte de África. Su red internacional cubre más del 90% del comercio global.

Audi México alcanza los 500 mil Audi Q5 producidos en San José Chiapa


  • Por tercera vez consecutiva, Audi México superó la meta de producción en 2019 alcanzando un volumen de 156,995 Audi Q5.
  • Audi México es una de las plantas más modernas del continente americano. Su capacidad de producción es de 150,000 unidades anuales.
  • Medio millón de Audi Q5 hechos en México para todo el mundo, en un lapso de tres años y medio, es sólo una muestra de la estrategia y el desempeño que tenemos como fábrica”, afirma Thomas Slupik, director de planta en Audi México.

San José Chiapa, Pue. 13 de enero de 2020. - Audi México se ha desarrollado de manera exitosa desde su primer año de producción hasta ahora. A menos de cuatro años de la inauguración de la planta ubicada en San José Chiapa, Puebla, se ha logrado la fabricación del Audi Q5 número 500,000. En 2019 la planta en México, con un volumen de 156,995 unidades, rebasó por tercera vez consecutiva su capacidad de producción. La fábrica automotriz del Grupo Audi en México es una de las más modernas del continente americano, capaz de producir anualmente 150,000 unidades.

Medio millón de Audi Q5 hechos en México, en un lapso de tres años y medio, es sólo una muestra de la estrategia y el desempeño que tenemos como fábrica. Audi México es una empresa fuerte, competitiva y que cuenta con el talento de muchos colaboradores. Es ese espíritu el que nos hace exitosos y nos permite construir nuestro futuro”, asegura Thomas Slupik, director de planta en Audi México.

En 2019, Audi México superó exitosamente el arranque del Audi Q5 TFSI. El primer automóvil con un tren motriz electrificado de la planta mexicana.
Audi México tiene un fuerte compromiso con el cuidado del medioambiente. Desde julio de 2019, la planta cubre el 50% de su requerimiento eléctrico por energías provenientes de fuentes renovables. A partir del 2020 será del 100%. De esta manera, Audi México contribuye al objetivo del Consorcio Volkswagen, de ser neutrales en emisiones de CO2 para 2050. Una planta con las características que ofrece Audi México requiere conectividad en todos los sentidos. En consecuencia, en las últimas semanas de 2019 se lanzó la Audi México App, un nuevo canal de comunicación que permite a colaboradores y seguidores permanecer informados acerca de situaciones que ocurren en términos de producción, o bien para enterarse de noticias que tienen que ver con Audi a nivel mundial.

Asimismo, el último año atestiguó la graduación de la quinta generación de aprendices, así como la tercera de ingenieros bajo el sistema dual. También se llevaron a cabo diversos programas sociales como el Audi Girls’ Day o Audi Habita, que buscan despertar el interés de los jóvenes de la región por la industria automotriz.

Finalmente, Audi México estrenó nuevas prestaciones como la Jornada Reducida, beneficio basado en la flexibilidad laboral. Se trata de una herramienta que cobra gran utilidad cuando los colaboradores se convierten en padres o desean invertir parte de su tiempo en otras actividades como los estudios. El objetivo es mantenerse como una de las empresas más atractivas para trabajar en México.

AEROPUERTOS DEL FUTURO: 10 PREDICCIONES PARA LA NUEVA DÉCADA


 
Gracias a la introducción de la seguridad biométrica y de la tecnología móvil en la facturación, check-in y seguimiento de equipaje, la experiencia del pasajero se ha transformado drásticamente en los últimos 10 años. Queda entonces mucho más por venir, pues esta nueva década será testigo de un acelerado ritmo de cambio a medida que los pasajeros y el personal, que ya son nativos digitales, introduzcan tecnologías transformadoras, desde taxis voladores hasta aeropuertos que piensan por sí mismos.
Ante esto, SITA, el proveedor de TI líder para la industria del transporte aéreo presenta 10 predicciones tecnológicas acerca de la forma en que los pasajeros se moverán por los aeropuertos del futuro.
Benoit Verbaere, Director de Desarrollo de Negocios en SITA, predice cambios importantes en casi todos los aspectos de la experiencia del pasajero, y comenta: "Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el número de pasajeros se duplicará en los próximos veinte años, pero la expansión de los aeropuertos no seguirá este ritmo; en contraste, los pasajeros, con justa razón, desean un viaje fluido y fácil a través del aeropuerto. La única manera de asegurarnos de que los aeropuertos continúen funcionando sin contratiempos, es mediante el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías que los hagan más eficientes y, al mismo tiempo, mejoren la experiencia de los pasajeros”.
Viaje en el tiempo: un paseo por el aeropuerto del futuro
 
1. La seguridad se integrará en un viaje sin fricciones
En esta nueva década, pasar por seguridad significará caminar por un corredor. Olvidémonos de quitar el abrigo, los zapatos y el cinturón, o poner botellas pequeñas en bolsitas. Adiós a las colas también. Los pasajeros y sus maletas serán reconocidos automáticamente a medida que pasan por los controles. Los puntos de control rígidos serán reemplazados por corredores de sensores, haciendo obsoleto el uso de documentos físicos.
 
2. Los pasajeros tendrán el control de su identidad digital
La adopción de la identidad digital soberana y los tokens de viaje persistentes devolverán a los pasajeros el control de los aspectos de su identidad que deban revelarse mientras viajan y con qué propósito. En futuros aeropuertos, el riesgo será evaluado constantemente por inteligencia artificial especializada (IA), utilizando la identidad digital del pasajero. Los elementos sensibles de estos datos serán utilizados solo por los gobiernos, quienes se apoyarán en sistemas de colaboración automatizados para aprobar o, en algunos casos, no aprobar, los diversos pasos del viaje. Las aerolíneas ya no tendrán la responsabilidad de procesar los datos de pasajeros con fines de seguridad fronteriza.

 
3. Los pasos del viaje serán descentralizados
Todo tendrá etiquetas: personas, equipaje y carga, y serán rastreados durante todo su viaje. Esto significará que se podrán hacer controles de aduana antes del vuelo, ahorrando tiempo en el aeropuerto. Y la entrega y devolución remotas de equipaje se ofrecerán donde sea más conveniente para el pasajero, por ejemplo, en las estaciones de tren.
 
4. El aeropuerto estará altamente conectado
Nuestra nueva era de aeropuertos conectados estará impulsada por sensores cada vez más baratos, hardware menos dedicado y nuevos lagos de datos, alimentados por cada dispositivo de más de 5G. Los datos serán capturados a través de redes definidas por software, siendo recopilados y analizados para hacer que el aeropuerto sea altamente eficiente.
 
5. El aeropuerto pensará por sí mismo
Los algoritmos de IA serán clave para la eficiencia, lo que se convertirá en la receta secreta para los aeropuertos, que utilizarán tecnología de Gemelos Digitales para dar vida a las operaciones en tiempo real para todas las partes interesadas, mejorando así la eficiencia operativa y la experiencia de los pasajeros. Un Gemelo Digital es una simulación informática avanzada que toma datos de todo el aeropuerto y de las operaciones de aerolíneas para visualizar, simular y predecir lo que sucederá a continuación.
Esos datos predictivos se usarán para optimizar las actividades operativas, automatizándolas siempre que sea posible. Mensajes automáticos como: "Dos A380 aterrizarán al mismo tiempo porque uno está retrasado: asegúrese de que haya suficientes personas en los mostradores de inmigración" o "La respuesta de los baños en el segundo nivel es negativa: envíe limpiadores". El intercambio de información significará respuestas proactivas y, por lo tanto, operaciones más receptivas y planificadas con precisión para las aerolíneas y los aeropuertos.
 
6. La colaboración será crítica
En cada viaje, hay 10 o más entidades diferentes que son responsables de hacer que ese viaje sea una realidad. La única forma de recopilar todos los datos para hacer que sea perfecto es a través de una estrecha colaboración entre todos los que trabajan en un aeropuerto: el aeropuerto en sí, las aerolíneas, las agencias gubernamentales, los operadores en tierra, los restaurantes y las tiendas. También necesitamos colaboración en todo el ecosistema de aeropuertos conectados.
A lo largo de esta amplia red, los datos operativos se compartirán utilizando marcos de confianza y las partes interesadas compartirán fuentes únicas para las operaciones esenciales. Esto hará que los aeropuertos puedan digitalizar la gestión de cambios, enfocándose en hacer que los aviones vuelvan al aire lo más rápido posible.  Aquí, las tecnologías como blockchain ofrecen un enorme potencial para facilitar el intercambio seguro de información.
 
7. El aeropuerto estará altamente automatizado
La conectividad móvil de alta velocidad en el aeropuerto será fundamental para el desempeño de misión crítica. Los aeropuertos ejecutarán cada vez más operaciones a tiempo, gracias a la automatización y el autoservicio que harán que todo sea más eficiente. Y los vehículos y robots conectados, automatizados y autónomos, se convertirán en cosas comunes en todo el aeropuerto.
La automatización también permitirá compartir y usar los activos de manera más eficiente. Una amplia gama de objetos, desde equipaje o remolcadores de aeronaves, se conectará a través de redes 5G, proporcionando grandes cantidades de datos y ofreciendo vistas en tiempo real, predictivas e históricas de las operaciones del aeropuerto.
 
8. El aeropuerto se adaptará a las necesidades de los pasajeros
El viaje rápido y sin fricciones hacia y a través del aeropuerto hará que algunas corrientes de ingresos actuales, por ejemplo, los estacionamientos, sean más débiles u obsoletas. Por lo tanto, los aeropuertos necesitarán encontrar nuevas formas de aumentar la experiencia de viaje para reemplazarlos. La personalización será la clave, proporcionando a los pasajeros lo que desean, cuando lo necesiten, en cualquier momento de su viaje, de principio a fin, y no solo en el aeropuerto.
Los ejemplos podrían incluir un servicio de transporte proporcionado por el aeropuerto que incluye el registro de equipaje en su hogar, oficina u hotel, y aprobaciones y facilitación de vía rápida para viajeros regulares.
 
9. La movilidad será un servicio bajo pedido
Los aeropuertos se convertirán en gigantescos centros de "estacionamiento y paseo" voladores, proporcionando acceso a una amplia gama de opciones de transporte. Innovaciones como los taxis aéreos, surgirán en 2030 para proporcionar un transporte mucho más eficiente desde y hacia el aeropuerto. Incluso pueden ofrecer competencia en rutas de corta distancia. Realmente tendremos viajes aéreos para todos.
 
10. Habrá una API para todo lo que hacemos en el aeropuerto
Dado que los pasajeros del mañana serán nativos digitales, las personas que dirigen los aeropuertos deberán ser nativos digitales. Este entorno tecnológicamente alfabetizado dará como resultado la complejidad del aeropuerto que se divide en un conjunto de servicios de datos que se pueden compartir como interfaces de programación de aplicaciones (API), lo que proporcionará un ecosistema que permita la colaboración y la innovación, y que sea más fácil de usar para todos. Por ejemplo, la IA y las nuevas sintaxis permitirán solicitudes de información específica de la industria en términos humanos: "¿Hay una bolsa rosa como equipaje de mano en la puerta B34?" o "La línea en el vestíbulo de llegada A es demasiado larga, envíe más taxis".
Benoit Verbaere agrega: "El futuro de los aeropuertos radica en operaciones conectadas, altamente inteligentes y eficientes que ofrecen a los pasajeros viajes sin molestias y sin contratiempos, con experiencias ricas y personalizadas. Los bloqueos y los silos operativos de hoy se disolverán, lo que resultará en el intercambio de datos basado en la confianza digital, activos compartidos y cálculos de IA en tiempo real. Estamos entrando en una era de oro con infusión de silicio para viajes aéreos y estamos entusiasmados de ser parte del viaje. Sin embargo, es crucial que la industria reconozca la necesidad de cambio y colabore. Estos cambios tecnológicos sucederán, y más rápido de lo que pensamos".

Estás muy a tiempo de empezar este 2020 con finanzas personales sanas





¡Aceptémoslo! Todos queremos iniciar este año con una nueva relación con nuestras finanzas y así cumplir objetivos y metas específicas, por ello te compartimos algunos métodos que pueden ayudarte a lograrlo.


Ciudad de México, 13 de enero de 2020.- Estamos iniciando 2020, lo que significa que es es un buen momento para reflexionar y fijar las metas que deseamos cumplir este año, por lo que es muy importante que consideres aumentar tus ahorros y así mejorar tus finanzas personales. 

Es por eso que Bitso, la plataforma que simplifica el uso de criptomonedas, te comparte tres métodos eficaces que han ayudado a personas alrededor del mundo a tener un mejor uso y conocimiento de sus finanzas personales. 

1.- Kakebo: El método que te permitirá ahorrar 35% de tu sueldo

Es bien sabido que Japón es uno de esos países que destaca por su organización y también por su perseverancia en el trabajo y el estudio, además que desde edades muy tempranas se inculca en los niños la cultura del ahorro. En ese sentido, también han desarrollado algunos métodos para cuidar las finanzas y uno de ellos es el famoso kakebo, que se traduciría como “libro de cuentas del hogar”.

Si quieres ponerlo en práctica, sólo debes seguir los siguientes pasos: 

  • Apunta todos tus gastos, guarda tus tickets, pero hazlo de forma tradicional. El método kakebo aconseja apuntar lo que gastaste en una libreta y así llevar el control por escrito, se recomienda que lo hagas una vez por semana. 
  • Cuando hayas reunido todos tus gastos, divídelos en cuatro categorías: Supervivencia (vivienda, transporte, comid, gastos médicos), Cultura (libros, conciertos, películas), Opcional (ropa, accesorios, tabaco, restaurantes), Extra (inesperados).

El método kakebo asegura que hacer esto con regularidad vuelve más conscientes a las personas y podrían ahorrar hasta un 35% de sus gastos.

2.- El reto de las 52 semanas 

Puedes iniciar este reto con la suma de dinero que tú desees; para el siguiente paso, solo debes ir restando dinero semana por semana a la suma inicial.

La recomendación es iniciar con 100 pesos semanales para que no sea una carga fuerte y tampoco afectes otros gastos necesarios. Aunque puedes iniciar con más dinero, pero dependerá de tus posibilidades. Lo importante para cumplir este reto es la constancia. 

En la semana 1, esos 100 pesos (o la cantidad que decidiste) guárdalos en una cuenta de ahorro, para esto puede ser perfecta la app de Bitso, ya que puedes tener tu dinero en pesos mexicanos, bitcoin, dólares tokenizados u otras 7 criptomonedas, es un lugar seguro para que resguardes tus ahorros y será muy sencillo transferirlo a tu cuenta de débito después de que transcurran las 52 semanas.

Ahora, para seguir con el proceso que te permitirá ahorrar, en la semana 2 ahorra 99 pesos, la siguiente semana ahorras 98 pesos y así sucesivamente, hasta terminar todas las semanas del año.

3.- El Método de ahorro Harv Eker

Este es un método que T. Harv Eker propone en su libro Los Secretos de la Mente Millonaria, se trata de un sencillo sistema para repartir los ingresos mensuales con base a diversos porcentajes que te incluimos a continuación. 

  • 55% para necesidades básicas y suministros: aquí entra el alquiler, las facturas, la hipoteca o los alimentos.
  • 10% para ahorro: este porcentaje es intocable y es el que te permitirá juntar dinero con el paso del tiempo.
  • 10% para formación y desarrollo personal: desde libros a material de oficina, cursos o exposiciones.
  • 10% para inversiones a largo plazo: gastos más grandes que tendrán en el futuro, como sacar el permiso de conducir, un viaje familiar o renovar los muebles del salón.
  • 10% para ocio, entretenimiento y caprichos.
  • Y el último 5% puedes considerarlo para algunos donativos, o para agregar a alguna de las categorías anteriores. 

Seguramente podrás aplicar uno de estos métodos que nos ha compartido el equipo de Bitso, y será una herramienta clave para comenzar el año de la mejor forma, te recomendamos elegir el que más se adapte a tus gastos y a tu forma de ahorrar, recuerda que lo más importante es el compromiso que tomas para poder lograr tus objetivos en el tiempo que esperas.

LA SSC DETUVO A UNA PERSONA POR POSIBLE ROBO DE PATÍN ELÉCTRICO EN CUAUHTÉMOC


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre, posible responsable de robar un patín eléctrico de aplicación, en la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Los oficiales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en calles de la Colonia Buenavista, cuando fueron requeridos por operadores del Centro de Comando y Control C-2 Centro, debido a una alerta emitida por una empresa de alquiler de patines, la cual señalaba que vía GPS se detectó el movimiento inusual de uno de sus Scooter en Puente de Alvarado, colonia Buenavista.
 
De inmediato, los uniformados arribaron al lugar donde un joven al verlos, intentó huir, pero fue detenido. Tras ser detenido para una revisión preventiva, fue cuestionado sobre la procedencia legal del patín, la cual no pudo acreditar.
 
Cabe señalar que el aparato mostraba visibles daños en su sistema de seguridad, por lo que ante la posible comisión de un delito, el joven de 28 años de edad, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Chevrolet Corvette es nombrado “Auto del Año de Norteamérica 2020”


           

Chevrolet Corvette Stingray 2020 impresiona a un grupo de prestigiosos
periodistas independientes

Detroit, a 13 de enero de 2020. - El nuevo Chevrolet Corvette Stingray ha sido
seleccionado como “Auto del Año de Norteamérica 2020” por un jurado de 50
periodistas independientes. Stingray fue premiado no solo por su revolucionario diseño
con motor central, sino también por su nivel de refinamiento e impresionante
desempeño.
Corvette fue honrado anteriormente con este premio en 1998 por la introducción de
la quinta generación y nuevamente en 2014 por la introducción de la séptima
generación. El Director Ejecutivo de Ingeniería para Corvette, Tadge Juechter,
recibió el premio esta mañana en una ceremonia pública celebrada en el TCF
Center en Detroit.

"Es un honor ser seleccionado para este premio por un jurado tan destacado de
periodistas automotrices", dijo Juechter. “Nuestro equipo puso sus corazones y almas
en este vehículo y ver una respuesta tan abrumadoramente positiva hace que todo
valga la pena. Estamos seguros de que a nuestros clientes les encantará el nuevo
Corvette tanto como a estos miembros del jurado y no podemos esperar para ponerlos
al volante ".

Los premios de Auto, Vehículo Utilitario y Camioneta del año (NACTOY por sus siglas
en inglés), honran la excelencia en innovación, diseño, seguridad, rendimiento,
tecnología, satisfacción del cliente y valor. Fundado en 1994 por Christopher Jensen,
quien también formó el primer comité, los premios NACTOY son definidos por
aproximadamente 50 periodistas automotrices especializados de Estados Unidos y
Canadá, que trabajan para revistas independientes, televisión, radio, periódicos y sitios
web de la industria. Después de evaluar a todos los competidores, los miembros del
jurado votan individualmente por medio de Deloitte para determinar los finalistas y
ganadores en cada categoría.

"Corvette 2020 representa una nueva era para la icónica marca", dijo Lauren Fix,
Presidenta de NACTOY. “El entusiasmo de los clientes ha sido abrumador. Desde laperspectiva de un periodista, este es uno de los productos GM mejor construidos que
ejemplifica lo que significa ser el Auto del Año de Norteamérica".

La producción de Corvette comenzará en febrero de 2020 en la Planta de Ensamble de
General Motors en Bowling Green, Kentucky, para empezarlo a vender poco tiempo
después en Estados Unidos.

Visita: chevrolet.mx
Facebook / Youtube: Chevrolet México
Twitter: @ChevroletMexico