domingo, 12 de enero de 2020

POLICÍAS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA AUXILIARON A UNA BEBÉ CON PROBLEMAS DE SALUD


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Álvaro Obregón, le brindaron los primeros auxilios a una bebé, de cuatro meses de nacida, con probable hipotermia.
 
Los hechos ocurrieron cuando operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, pidieron a los oficiales acudir a la calle Blanco Palomo, colonia Dos Ríos.
 
En el lugar se entrevistaron con una mujer de 18 años de edad, quien mencionó que su hija se estaba convulsionando.
 
Uno de los uniformados observó que la niña estaba en la cama y al tocarla la sintió bastante fría, por lo que de inmediato la envolvió en un cobertor, la frotó con la mano para generar calor y con eso la menor reaccionó.
 
Al punto arribaron paramédicos quienes reconocieron la oportuna reacción del policía en su manejo de primeros auxilios, lo cual ayudó a que la hipotermia de la menor no fuera letal.
 
La bebé fue trasladada a un hospital para su revisión y atención médica definitiva.
 

viernes, 10 de enero de 2020

MÉXICO LOGRARÁ INVERSIONES DEL 5 POR CIENTO DEL PIB EN INFRAESTRUCTURA, AL FINAL DEL SEXENIO: JIMÉNEZ ESPRIÚ


 
  • El secretario de Comunicaciones y Transportes destacó que la iniciativa privada ha identificado, en todo el país, 147 proyectos con una inversión cercana a los 900 mil millones de pesos
 
  • Acompañado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, y del gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, el titular de la SCT dio el banderazo de inicio de obras en el puerto de Topolobampo, Sinaloa
 
 
México requiere de una gran cantidad de infraestructura para fomentar el desarrollo, por lo que se decidió trabajar con la iniciativa privada, con el propósito de alcanzar, al final del sexenio, inversiones del 5 por ciento del Producto Interno Bruto en este rubro, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú.
 
Al dar el banderazo de inicio de obras en el puerto de Topolobampo, Sinaloa, acompañado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, y del gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, el titular de la SCT manifestó que los trabajos del puerto se realizarán con el apoyo del gobierno federal, estatal y de la iniciativa privada.
 
Destacó que la iniciativa privada ha identificado, en todo el país, 147 proyectos de inversión cercana a los 900 mil millones de pesos, dinámica que irá creciendo en la medida en que se identifiquen nuevas propuestas.
 
Jiménez Espriú señaló que, para impulsar la economía nacional, los compromisos del gobierno son dar las facilidades y resolver los problemas que impiden los trabajos por cuestiones burocráticas.
 
Este potencial de inversiones y la construcción de una nueva y mejor infraestructura en puertos, subrayó, permitirá equilibrar el desarrollo del Altiplano y las regiones costeras de México.
 
El secretario de Comunicaciones y Transportes sostuvo que, en el desarrollo de la infraestructura nacional, se siguen las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, de establecer una red logística de apoyo al desarrollo regional, para beneficio social, y para estar a la altura a nivel internacional.
 
Jiménez Espriú enfatizó que la misión de esta dependencia es la de vincular carreteras con vías férreas, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones, a fin de potenciar el desarrollo regional.
 
En tanto, el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, expuso que las inversiones en el puerto de Topolobampo, con el apoyo del gobierno federal y el sector privado, generarán empleos y desarrollo para el país.
 
En su oportunidad, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez, indicó que, en el desarrollo de los puertos, se planea la integración de un sistema nacional de distribución para que el servicio de cabotaje conecte, por ejemplo, al puerto de Chiapas con Ensenada, que junto al programa de las “carreteras marítimas” incrementen la eficiencia en el traslado de mercancías.
 
El objetivo es tener una red logística eficiente y de bajo costo en beneficio de los distribuidores, con un impacto de beneficio portuario en las zonas donde están ubicados.
 
En la puesta en marcha de las obras en el puerto de Topolobampo, se llevarán a cabo inversiones público-privadas por más de tres mil 600 millones de pesos, que incluyen recursos para la terminal de refinados por dos mil 250 millones de pesos (IEnova); la ampliación de la terminal de fertilizantes, con un monto total de más de mil 225 millones de pesos (ISAOSA), así como inversión pública de más de 207 millones 282 mil pesos para el dragado del canal principal de navegación.
 
En el evento estuvieron presentes además, la subsecretaria de Egresos, Victoria Rodríguez Ceja; el jefe de la Unidad de Normalización, Fernando Arechederra Mustre, ambos de Hacienda; la directora general de Fomento y Administración Portuaria, Luz Alicia Iturbe de Garay; el director general de la Administración Portuaria Integral de Topolobampo, Benjamín Suárez Ruiz;  el presidente Municipal de Ahome, Manuel Guillermo Chapman Moreno; y la representante de IEnova Petrolíferos, Tania Ortiz Mena.  

Evita Agricultura ingreso de plagas al país con el rechazo de mil 500 embarques comerciales de riesgo en 2019


 
·         Las medidas del Senasica contribuyen a resguardar el patrimonio agroalimentario nacional; evitó la entrada de 40 plagas de importancia cuarentenaria para vegetales y animales.
 
·         Destruyó o retornó al país de origen más de 600 toneladas de alimentos que se retuvieron al inspeccionar 13 mil 713 barcos, 199 mil 657 aviones y 186 mil 893 contenedores de ferrocarril con mercancías agropecuarias.
 
Entre enero y noviembre de 2019, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) rechazó la entrada a territorio nacional de mil 541 embarques comerciales, con lo que se evitó el ingreso de 40 plagas de importancia cuarentenaria que significan un riesgo para la producción de alimentos en México.
 
Para ejecutar estas acciones, los oficiales del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural inspeccionaron 13 mil 713 barcos, 199 mil 657 aviones y 186 mil 893 contenedores de ferrocarril con mercancías agropecuarias, de los cuales se destruyeron o retornaron al país de origen más de 600 toneladas de productos.
 
Estas medidas forman parte de las labores que lleva a cabo Agricultura, a través del Senasica, en todos los puertos, aeropuertos y fronteras con la finalidad de disminuir el riesgo de que ingresen plagas y enfermedades exóticas, es decir, que no existen en el territorio nacional.
 
Entre los productos vegetales rechazados se encuentran: papa, semilla de tomate, arroz, flor de jamaica, café, manzana y musgo.
 
De los de origen animal destacan carne de ave, cerdo y equino, alimento para animales y leche en polvo.
Los oficiales del Senasica revisaron 10 mil 64 barcos comerciales, dos mil 511 cruceros y mil 138 yates, en los cuales se retuvieron 494 mil 534 kilogramos de productos, que posteriormente fueron destruidos.
 
Del total de embarcaciones, 405 fueron barcos graneleros, que se caracterizan por transportar vegetales secos como maíz, trigo, frijol soya, semilla de canola y arroz en bodegas especiales.
 
También fueron inspeccionados 170 mil 485 aviones comerciales, 29 mil 172 privados y, con ayuda de las Unidades Caninas del Senasica, se revisaron 202 mil 912 equipajes, producto de lo cual se decomisaron 111 mil 496 kilogramos de mercancías.
 
En el ámbito turístico, la cantidad de mercancías destruidas de enero a noviembre de 2019 fue de un millón 560 mil 576 kilogramos, entre las que destacan embutidos, carne fresca de puerco, ave y res, alimentos para mascotas, lácteos, frutas, granos, hortalizas y artículos de santería.
 
Para llevar a cabo la destrucción de las mercancías retenidas, el Senasica cuenta con 40 incineradores ubicados en 16 aeropuertos, siete puertos, nueve puntos fronterizos y ocho Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF), ubicados en las principales carreteras del país.
 
El personal técnico del Senasica remitió 138 mil 75 muestras de alimentos a laboratorios oficiales y aprobados, en los cuales se constató la presencia de 40 plagas de importancia cuarentenaria, por lo que se procedió a su destrucción, acondicionamiento o retorno al país de origen, a fin de preservar el estatus fito y zoosanitario de México, en beneficio del sector primario del país.
 
Entre las plagas cuarentenarias con más detecciones sobresalen: el virus rugoso del tomate (ToBRFV); malezas como Polygonum convolvulus, Pennisetum pedicellatum y Galium spurium; insectos como moscas de la fruta (Anastrepha obliqua, y Anastrepha sp.); gorgojo khapra (Trogoderma granarium), y nematodos como Meloidogyne chitwoodi y Oesophagostomum sp.
 
Estas acciones coadyuvan a proteger el patrimonio agroalimentario nacional, en beneficio de agricultores y ganaderos quienes tienen la posibilidad de ser más productivos y competitivos para ofrecer a los consumidores mexicanos mayores garantías de que a su mesa llegan alimentos sanos e inocuos, y les permite exportar sus productos a más de 150 países del mundo.
 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES HOMBRES, PROBABLES RESPONSABLES DE ROBO A TRANSEÚNTE EN CUAUHTÉMOC


 
*En otra acción, fue detenido un menor de edad que probablemente asaltó a una mujer en Iztacalco
 
 
En la primera acción, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas que despojaron de sus pertenencias a una persona en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.
 
El denunciante aseguró que los sujetos lo amagaron con una navaja y le arrebataron su equipo de telefonía celular y dinero en efectivo, y posteriormente huyeron.
 
Con las características de los posibles responsables, los uniformados iniciaron la búsqueda que culminó en calles adelante, donde fueron detenidos tres hombres de 21, 25 y 33 años de edad, los cuales fueron plenamente identificados por el afectado.
 
Tras hacerles saber sus derechos de ley, las tres personas fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.
 
En una segunda acción, policías de la SSC detuvieron a un menor de edad, a quien vecinos de la Unidad Habitacional El Ranchito, identificaron como probable agresor de una mujer a quien amagó con una navaja y arrebató sus pertenencias, en la alcaldía Iztacalco.
 
Derivado de la denuncia, los oficiales realizaron la búsqueda del joven de 16 años, al cual ubicaron en la misma unidad habitacional, y al realizarle una revisión preventiva le fueron encontrados un teléfono celular, una navaja y dinero en efectivo.
 
La afectada lo reconoció plenamente como su posible agresor, por lo que de inmediato fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes quien determinará su situación jurídica.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. 

SIETE FESTIVALES DE MÚSICA EN BAJA CALIFORNIA QUE NO TE DEBES PERDER ESTE 2020



FOTO FACEBOOK BAJA BEACH FEST.png
Foto Facebook Baja Beach Fest

Baja California es un estado repleto de grandes atractivos para cualquiera que lo visite. Gracias a su magnífica ubicación geográfica y a su multiculturalidad, la vibra que emana de esta tierra es única, así como las expresiones artísticas y culturales, influenciadas por distintas partes del mundo, han fortalecido la imagen de la llamada “Esquina de Latinoamérica”.

La música es un referente importantísimo para Baja California, la escena en esta parte del país es muy variada, y va desde el ícono del rock nacional, Javier Bátiz, hasta los nuevos ritmos y fusiones de Pepe Mogt y Ramón Amezcua, con Nortec Collective. Por ello, a continuación te presentamos siete festivales de música en Baja California que, literal, están haciendo ruido.

Festival de Jazz Chinto Mendoza
En el mes de abril los diferentes municipios de Baja California se visten de gala para recibir uno de sus festivales musicales más icónicos y con mayor identidad, el Festival de Jazz “Chinto” Mendoza, cuyos objetivos principales son difundir la escena jazzística de la frontera y enaltecer al reconocido músico mexicalense Jacinto “Chinto” Mendoza. En cada edición se dan cita importantes agrupaciones locales, nacionales e internacionales.

Tijuana Jazz & Blues Festival
Los ritmos del jazz y el blues se unen en el mes de Junio en la explanada del Centro Cultural Tijuana (CECUT), para enaltecer la multiculturalidad de esta polifacética ciudad. La entrada es gratuita y este evento tiene como único objetivo destacar los valores artísticos de su gente, a través de presentaciones musicales de talento local e internacional.
Además de sumergirte en los ritmos cadenciosos del jazz y el blues, aprovecha tu visita para degustar la variada gastronomía de autor y por supuesto, la visita al museo y al acuario del Cecut, así como sus exposiciones temporales.
Para mayor información visita: http://www.tijuanajazzblues.com/

Festival Ópera en la Calle
Durante el mes de Julio, la popular colonia Libertad muy cerca del Centro de Tijuana, se viste de gala para recibir Ópera en la Calle, que como su nombre lo indica, busca llevar este género musical a las calles de la ciudad y por ende, al alcance de cualquier persona que se desee acercar. Este evento ha reunido a cientos de artistas entre cantantes, músicos, actores, bailarines y artistas plásticos.
Cada año, el programa musical se complementa con una serie de actividades como talleres o charlas. Cabe destacar que este evento se ha convertido en uno de los favoritos de los tijuanenses debido al formato familiar y cultural que presenta, en pleno corazón de la frontera más transitada del mundo.

Baja Beach Fest
En agosto, las playas de Rosarito se convierten en el escenario perfecto para uno de los festivales de reggaetón y trap latino más importantes de México. Año con año, el line up sorprende por contar con los exponentes más destacados de estos géneros.
Ozuna, J Balvin y Bad Bunny son sólo algunos de los talentos que reunió la edición 2019 en una divertida fiesta de dos días que reunió a 15 artistas y alrededor de 30 mil personas. En 2020 no puedes dejar pasar la oportunidad de disfrutar esta fiesta de música latina. Aprovecha tu visita a Rosarito para degustar las langostas estilo Puerto Nuevo.
Para mayor información visita: https://www.bajabeachfest.com/

Guadalupe Valley Wine, Food & Music Festival
La tradición vinícola de Baja California se puede apreciar en esta experiencia boutique que en el mes de septiembre fusiona música, gastronomía, vinos y cerveza artesanal. El cartel musical está cuidadosamente curado para disfrutar lo mejor de la música electrónica alternativa y atmosférica, ingrediente ideal para los mágicos atardeceres del Valle de Guadalupe, en Ensenada.
En torno a este evento, reconocidos chefs ofrecen al público sus creaciones culinarias, maridadas con selectas etiquetas de vino de la región para complementar la experiencia del Valle de Guadalupe. Algunos exponentes que se han presentado en pasadas ediciones son Bob Moses, Cat Power, Bostich + Fussible, Rhye y Devendra Banhart.
Para mayor información visita: https://guadalupevalleyfestival.com

Tecate Península
El festival Tecate Península realizará su cuarta edición a finales del mes de octubre, en la ciudad de Tijuana, en un evento que fusiona música y gastronomía en un solo lugar.
Durante tres años, el festival ha logrado reunir a destacados artistas de la escena nacional e internacional, logrando la participación de Cypress Hill, Zoé, Bunbury, Café Tacvba, Los Auténticos Decadentes, Babasónicos, Morat, The Neighbourhood, Tokyo Ska Paradise Orchestra, entre otros, posicionándose así como uno de los conciertos más esperados del noroeste del país. Obligado visitar los tastings de cerveza artesanal en la Avenida Revolución y recorrer las Playas de Tijuana.
Para mayor información visita: https://www.tecatepeninsula.com/     
               
Fiestas del Sol
La fiesta y las estrellas se dan cita cada mes de octubre en Mexicali para las famosas Fiestas del Sol, evento con más de 40 años de historia donde han desfilado importantes artistas como Los Ángeles Azules, El Gran Silencio, Babasónicos, Julión Álvarez, Molotov, Reik, Intocable, Bronco, Zoé, Fobia, Jarabe de Palo, Joan Sebastian, Jenni Rivera y Jaguares, entre muchos otros.
Segmentado en la Isla de las Estrellas y en el Palenque, las Fiestas del Sol son de las más importantes del norte del país ya que se dan cita más de 300 expositores gastronómicos, enológicos, cerveceros, artesanales, etc. Estas fiestas se extienden durante todo el mes de octubre y dentro de ellas, destacan los pabellones dedicados a distintos rubros como lo son: deporte, cultura, artesanía y rodeo.
Para mayor información visita: http://fiestasdelsol.net/ 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES POR EL ROBO DE UN VEHÍCULO ESTACIONADO, EN IZTAPALAPA


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un par de sujetos por su probable participación en el robo de un automóvil en la alcaldía Iztapalapa.
 
En atención a una emergencia enviada vía Centro de Comando y Control (C2) Oriente, los uniformados interceptaron una camioneta en calles de la colonia Constitución de 1917, con la cual arrastraban un automóvil particular.
 
Personal del C2 informó que la unidad estaba estacionada en la colonia Renovación, cuando dos hombres la amarraron a una camioneta e intentaban llevársela.
 
De inmediato los oficiales de la SSC iniciaron la búsqueda de los probables ladrones, y fue a la altura de la calle Esteban Coronado, donde les marcaron el alto a los tripulantes de la camioneta.
 
Al no poder comprobar la propiedad del automóvil que remolcaban, fueron detenidos los hombres de 30 y 33 años.
 
Los vehículos y las personas fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación de Robo de Vehículos y Transporte, quien determinará su situación jurídica.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

PRESENTAN ENFERMERAS DE ISSEMYM TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA PARA MEJORA DE SERVICIOS DE SALUD



• Promueven el estudio y análisis de las ciencias de la salud, a tráves de investigación técnica y epidemiológica.
• Presentan enfermeras 12 trabajos de investigaciónn referentes a la seguridad del paciente, mejoras en los protocolos de atención a la salud y temas de calidad.

Toluca, Estado de México, 10 de enero de 2020. Con el propósito de generar conocimiento que permita mejorar los servicios de salud y la atención médica a los derechohabientes del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), personal de Enfermería de esta institución participó en la XXIII Convocatoria Anual de Investigación en Enfermería.

Los trabajos de investigación son evaluados por un Jurado Calificador, integrado por médicos investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México, del Instituto de Salud del Estado de México y del propio ISSEMyM.

Durante la ceremonia de premiación, la Directora General de esta Institución, Bertha Alicia Casado Medina, subrayó que el Instituto promueve el estudio, análisis y la investigación de las ciencias de la salud a través de la investigación teórica, clínica y epidemiológica en beneficio de los afiliados.

“La continua capacitación de enfermeras y enfermeros brinda a las instituciones encargadas de preservar la salud de la población nuevas perspectivas para mejorar métodos y técnicas por lo que incentivamos los proyectos de investigación que se desarrollan en nuestras clínicas y hospitales”, indicó.

La funcionaria reconoció el esfuerzo de las participantes que entre su vida laboral y personal se dieron el espacio para fortalecer la investigación y felicitó las ganadoras: María del Carmen Gómez Lucio, del Centro Oncológico Estatal, y Elizabeth Sotelo Fuentes, del Centro Médico Toluca.

Asimismo, otorgó menciones especiales al esfuerzo académico de Reyna Miliar de Jesús, del Centro Médico Toluca, Jenny Nengua Encastin, del Centro Oncológico Estatal, así como a Beatriz Dolores Ventolero y Vilchis Edith De la Torre Sánchez, del Hospital Materno Infantil.

En esta ocasión recibieron 12 protocolos de investigación presentados por personal de las unidades médicas del Instituto con relación a temas como seguridad al paciente, mejora en la atención a la salud y trato de calidad, entre otros.