viernes, 10 de enero de 2020

INICIA PROBOSQUE CAMPAÑA DE RECICLAJE DE ÁRBOLES DE NAVIDAD EN EL EDOMÉX



• Utilizarán el 90 por ciento de la composta para la producción de árboles de especies forestales.
• Habilitan 18 centros de acopio para reciclaje de árboles de Navidad.

Metepec, Estado de México, 9 de enero de 2020. La Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) inició su Campaña de Reciclaje de Árboles de Navidad 2020, mediante la cual se buscar colectar los árboles navideños que concluyeron su vida útil en la entidad.

A través de esta campaña, se han habilitado los 18 viveros forestales de Probosque como centros de acopio, y estarán operando en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

Estos sitios se encuentran ubicados en los municipios de Amecameca, Aculco, Atlacomulco, Coatepec Harinas, Jilotzingo, dos en Metepec, Naucalpan, Ocoyoacac, Lerma, Tejupilco, Tecámac, Texcaltitlán, Toluca, Villa de Allende, Valle de Bravo, Villa Guerrero y Zinacantepec.

Edgar Conzuelo Contreras, Director General de Probosque, informó que la dependencia tiene la capacidad de triturar hasta 400 árboles por hora.

Precisó que un 10 por ciento de los que se colecten se donarán a artesanos mexiquenses, principalmente de los municipios de Rayón y San Antonio la Isla, para reciclar la madera en la elaboración de juguetes y utensilios de cocina.

Destacó que el 90 por ciento de los árboles reciclados serán utilizados como composta para la producción de árboles de especies forestales, con lo que se garantiza que el proceso de reciclaje se cumpla de manera sustentable.

Para conocer la ubicación de los 18 viveros forestales, se puede consultar el sitio web http://probosque.edomex.gob.mx/arboles_navidad.

Para mayor información sobre la campaña, Probosque pone a disposición de la ciudadanía las redes sociales Facebook/ProbosqueEdoméx y Twitter @Probosque_.

OTORGA SUEM MÁS DE 19 MIL ATENCIONES EN 2019



• Indican que el 55 por ciento de ellas están relacionadas con percances automovilísticos, atropellamientos y caídas.
• Brinda más de 7 mil atenciones en eventos cívicos, deportivos y peregrinaciones.
• Cuenta con 73 ambulancias, vehículos todo terreno, camiones de rescate y puesto de mando móvil, con lo que otorga una atención integral a quien lo requiera.

Toluca, Estado de México, 9 de enero de 2020. El Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) otorgó durante 2019 más de 19 mil 800 atenciones, de las cuales, el 55 por ciento estuvo relacionado con percances automovilísticos, atropellamientos y caídas.

Por lo anterior, SUEM exhorta a la población a extremar medidas de prevención a fin de reducir la incidencia de este tipo de accidentes.

Asimismo, detalla que, del total de atenciones otorgadas, más de 7 mil 300 se brindaron en eventos cívicos, deportivos y peregrinaciones, el resto estuvieron relacionadas con traslados interhospitalarios y 103 rescates, tanto urbanos como acuáticos y de montaña.

El SUEM está integrado por más de 200 recursos humanos, entre paramédicos, médicos generales y personal administrativo que operan en cinco bases ubicadas en los municipios de Toluca, Ecatepec, Atlacomulco, Villa Victoria y Ocuilan.

Además, cuenta con 73 ambulancias, vehículos todo terreno, camiones de rescate, lancha y puesto de mando móvil, con lo que otorga una atención integral a la población que lo requiera.

El Servicio de Urgencias del Estado de México pone a disposición de las personas el número 722-272-0122 y terminación 25 para atender cualquier emergencia.

ENTRENA BOXEADORA ALEJANDRA JIMÉNEZ EN CENTRO CEREMONIAL OTOMÍ PARA OBTENER NUEVO CAMPEONATO



• Enfrentará a Franchon Crews Dezurn, por el título unificado de súper medio, este sábado 11 de enero.
• Satisface instalación deportiva a la campeona mundial, quien agradece a las autoridades mexiquenses por permitirle hacer esta concentración.

Temoaya, Estado de México, 9 de enero de 2020. Como parte de su preparación en busca de un nuevo título del Consejo Mundial de Boxeo, en la categoría peso medio, la campeona mundial Alejandra “La Tigre” Jiménez Ayala, desarrolló su último campamento en el albergue del Centro Ceremonial Otomí, del Gobierno estatal.

La pugilista, que se enfrentará este 11 de enero a Franchon Crews Dezurn por el título unificado de súper medio, al finalizar su concentración agradeció las atenciones recibidas por las autoridades deportivas.

“La verdad es que estoy sumamente agradecida, han sido súper cordiales, me han dado todo el apoyo, me siento en casa y no tengo más que darles las infinitas gracias y una de las maneras en las que yo quiero retribuir es que sean parte de este triunfo porque sé que voy a ganar y va dedicado, aparte de otras personas, a la gente del Estado de México.

“Cuando nos dieron la fecha, 11 de enero, se venían fechas complicadas, la Navidad, la familia, la posada, así que nos venimos a concentrar al 100. Sé que fue la mejor decisión por eso estoy súper contenta”, expresó la boxeadora, quien señaló que es la primera vez que entrena en este recinto deportivo, pero no será la última.

Jiménez Ayala consideró que estas instalaciones son el lugar perfecto para encarar una preparación tan importante en su carrera.

“Sabemos que es un lugar épico, aquí estuvo Julio César Chávez, Érik “El Terrible” Morales y Marco Antonio Barrera, aquí nació la rivalidad entre ambos, es un lugar increíble, las instalaciones son de primer nivel, todo está al 100 y qué mejor que estar un lugar dedicado sólo a entrenar, te cambia el chip, para solamente concentrarte en ti y en esta pelea que es un brinco enorme para mi carrera”, aseguró.

Acerca del reto que enfrentará, Alejandra Jiménez comentó que “es una pelea que ya se había pospuesto, pero todo sucede por algo y porque tiene que pasar, así que este es el momento.

“Estoy muy entusiasmada, ya con todas las ganas de llegar y de traerme esos dos cinturones a México. Me siento muy fuerte, la verdad es que no he dejado de prepararme, me siento mental y físicamente sumamente fuerte, creo que es el mejor momento, sentimental, fisca y mentalmente", puntualizó.

Por otro lado, la campeona mundial de pesos completos detalló que para ella es motivante enfrenar este reto en otra división, sobre todo porque estarán en disputa de manera unificada los cinturones del Consejo Mundial de Boxeo y de la Organización Mundial de Boxeo.

“Es doble motivación para mí, ya tengo el cinturón de completo, ahora ir por el súper medio y que sean dos cinturones, eso remasteriza toda mi motivación para ir y ganarlos”, comentó.
 

Por marea roja, muerte de tortugas en playas de Oaxaca, determina Profepa


 
+ Las necropsias realizadas establecen como causa intoxicación por exceso de salpas.
 
+ Se les dio destino final (entierro) a 292 ejemplares de quelonios (Chelonia agassizi); fueron rescatadas, vivas, 27 más.
 
Tras practicar necropsias a los ejemplares de tortugas marinas de las especies Prieta (Chelonia agassizi) y Golfina (Lepidochelys olivacea), recién encontradas muertas en diversas playas de Oaxaca, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) determinó que la causa del deceso fue intoxicación por la ingesta de salpas en microalgas, localizadas en los sitios donde aquéllas fueron encontradas.
 
El 25 de diciembre de 2019 en la costa del Estado, ocurrió el fenómeno natural conocido como marea roja, provocado por el aumento de microalgas en el agua. Al día siguiente, el Centro Mexicano de la Tortuga realizó la necropsia a dos ejemplares de tortugas prietas (Chelonia agassizi) encontradas muertas en las playas de Huatulco, y determinó la causa de muerte: intoxicación por salpas (tremátodo) que paralizan a las tortugas.

El fenómeno no es nuevo. En febrero del 2016, ocurrió una situación similar en la costa oaxaqueña, razón por la que el Laboratorio de Investigación en Reproducción Animal (LIRA), de la Escuela de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, realizó estudios a las diferentes tortugas muertas encontradas en distintas playas.

En ese entonces, la causa de muerte fue el trématodo Spirorchiidae spp., originó dificultad neuromuscular para elevar la cabeza y respiración de manera natural a los ejemplares referidos.
 
Con este antecedente, el 30 de diciembre del 2019, personal de Profepa asistió a una reunión de trabajo en Santa Cruz Huatulco, Oaxaca, con diversas instituciones del sector para atender y dar seguimiento a los decesos masivos de quelonios.

Se realizaron recorridos de vigilancia marítima y terrestre en las playas donde localizaron las tortugas muertas, con acompañamiento de elementos de la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Regiduría de Salud y personal de Playas Limpias.

Tras la determinación descrita, se dio destino final, mediante entierro sanitario, a un total global de 292 ejemplares muertos de tortugas prietas (Chelonia agassizi), y se rescataron 27 tortugas vivas que ya son rehabilitadas en las instalaciones del Centro Mexicano de la Tortuga. Posteriormente serán liberadas. También se le dio destino final a una tortuga Golfina muerta en playa Chahué.
 
Lo anterior ha sido posible gracias al apoyo del Centro Mexicano de la Tortuga y el Parque Nacional Huatulco de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; la Secretaría de Marina, Protección Civil; Bomberos; la Regiduría de Salud; la  Sociedad Cooperativa Ecoturística “La Ventanilla”; el Comité de Playas Limpias; el Comité de Atención a Fauna Silvestre Huatulco; la Comisión de Sustentabilidad; la Comisión Marea Roja; el Ayuntamiento de San Pedro Pochutla, así como por el apoyo de salvavidas de Gobierno del Estado, de San Pedro Pochutla, Santa María Tonameca y Santa María Huatulco, Oaxaca.
 
Las especies de tortugas marinas están enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, publicada en el Diario Oficial de la federación el 30 de diciembre de 2010. Aparecen en la sección de REPTILES, las especies de tortugas marinas, entre ellas la Golfina (Lepidochelys olivacea), tortuga Prieta (Chelonia agassizi) y tortuga Laúd (Dermochelys coriácea).
 

OBTIENE PGJCDMX 32 SENTENCIAS CONDENATORIAS EN DELITOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO


 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), a través de la Subprocuraduría de Procesos, informa que del 25 de noviembre de 2019 al 3 de enero del presente año, ha obtenido 32 sentencias condenatorias por delitos por violencia de género.
 
Desde que el Gobierno de la Ciudad de México emitió la alerta de género, el representante social ha obtenido cuatro sentencias condenatorias por el delito de violación, dos por feminicidio y una por tentativa de feminicidio.
 
Asimismo, 12 personas fueron sentenciadas por el delito de abuso sexual, 11 por el de violencia familiar y dos por corrupción de menores.
 
La PGJCDMX reafirma su compromiso de investigar, bajo la perspectiva de género, los delitos que atentan contra la seguridad de las mujeres, a fin de evitar la impunidad, en beneficio de las habitantes de la Ciudad de México.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

LOCALIZA LA PGJCDMX TRES MENORES REPORTADOS COMO DESAPARECIDOS


 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) informa, a través de la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE), que fueron localizados tres menores de 13, 16 y 11 años de edad, de quienes se desconocía su paradero desde el pasado 6 de diciembre de 2019, 4 y 6 de enero de 2020, respectivamente.
 
A través de la FIPEDE, la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la ubicación de las menores, quienes se encuentran en perfecto estado de salud, y que de acuerdo con las investigaciones no fueron víctimas de ningún delito.
 
Las y los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir a la Fiscalía, ubicada en avenida Jardín 356, colonia Del Gas, alcaldía Azcapotzalco; llamar a los teléfonos (55) 5345 5067 y con terminación 84 y 82, o consultar la página pgj.cdmx.gob.mx
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 

OBTIENE PGJCDMX 32 SENTENCIAS CONDENATORIAS EN DELITOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO


 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), a través de la Subprocuraduría de Procesos, informa que del 25 de noviembre de 2019 al 3 de enero del presente año, ha obtenido 32 sentencias condenatorias por delitos por violencia de género.
 
Desde que el Gobierno de la Ciudad de México emitió la alerta de género, el representante social ha obtenido cuatro sentencias condenatorias por el delito de violación, dos por feminicidio y una por tentativa de feminicidio.
 
Asimismo, 12 personas fueron sentenciadas por el delito de abuso sexual, 11 por el de violencia familiar y dos por corrupción de menores.
 
La PGJCDMX reafirma su compromiso de investigar, bajo la perspectiva de género, los delitos que atentan contra la seguridad de las mujeres, a fin de evitar la impunidad, en beneficio de las habitantes de la Ciudad de México.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.