viernes, 10 de enero de 2020

PGJCDMX CUMPLIMENTA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE RESPONSABLE DE ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA


 
 
 
Elementos de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión contra una mujer, de 21 años de edad, por su probable responsabilidad en el robo de un vehículo con violencia, ocurrido en San Mateo Xalpa, alcaldía Xochimilco.
 
Elementos de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Fiscalía de Mandamientos Judiciales, ejecutaron la orden e ingresaron a la probable responsable al Centro de Readaptación Social Preventivo Femenil Santa Martha, donde quedó a disposición de un juez de control del Sistema Procesal Acusatorio de la Ciudad de México.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de probable responsable y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

CUMPLIMENTA PGJCDMX ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE RESPONSABLE DE HOMICIDIO


 

Elementos de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de homicidio doloso.
 
Derivado de las labores de inteligencia realizadas por la Policía de Investigación, el probable responsable fue ubicado por agentes de la PDI en la alcaldía Xochimilco.
 
Una vez aprehendido, fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición del juez que lo requirió y será quien determine su situación jurídica.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

PUBLICA GEM CALENDARIO OFICIAL 2020



•    Contempla 10 días de descanso y tres periodos vacacionales.
•    Invitan a consultar la información relativa al tema en: http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2019/dic261.pdf.


Toluca, Estado de México, 2 de enero de 2020. El Gobierno del Estado de México publicó en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno, el calendario que regirá este 2020.

De acuerdo con la Gaceta oficial, este año tendrá 10 días no laborables, entre ellos: el pasado 1 de enero de 2020, 3 de febrero, en conmemoración del 5 de febrero, 2 de marzo, por el aniversario de la fundación del Estado de México, 16 de marzo, por el natalicio de Benito Juárez.

También el 1 de mayo, Día del Trabajo, 5 de mayo, 16 de septiembre, 2 de noviembre, 16 de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre por el aniversario de la iniciación de la Revolución Mexicana y, por último, el 25 de diciembre.

Asimismo se contemplan tres periodos vacacionales, el primero del 6 al 10 de abril, el segundo del 6 al 10 de julio y por último el periodo decembrino que va del 22 de diciembre de 2020 al 6 de enero de 2021.

Para consultar esta información de manera electrónica y gratuita la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos pone a su disposición el sitio web: http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2019/dic261.pdf.

SUMAN CARAVANAS POR LA JUSTICIA COTIDIANA MÁS DE 11 MIL 400 BENEFICIARIOS



• Tramitan mexiquenses 9 mil 508 actas del Registro Civil de manera gratuita.
• Otorga Edoméx 7 mil 772 asesorías en materia civil, familiar, mercantil, administrativa, laboral, agraria y penal.

Otzoloapan, Estado de México, 2 de enero de 2020. A tres meses de su lanzamiento, las Caravanas por la Justicia Cotidiana han beneficiado a 11 mil 462 mexiquenses, al permitir ejercer sus derechos en plenitud, con certeza jurídica y con el respaldo de la administración estatal para hacer realidad sus proyectos de vida.

A la fecha, las Caravanas han recorrido 10 municipios del Estado de México, acercando trámites y servicios a los habitantes de Timilpan, Jocotitlán, Jiquipilco, San Felipe del Progreso, Villa Victoria, San José del Rincón, Isidro Fabela, El Oro, Luvianos y Otzoloapan.

El trámite más solicitado por la población es la expedición de actas del Registro Civil; hasta ahora, se emitieron 9 mil 508 documentos que generan legalidad a las familias y grandes ahorros ya que se entregan de manera gratuita.

A través de trabajadores sociales y abogados, el Instituto de la Defensoría Pública otorgó 7 mil 772 asesorías en materia civil, familiar, mercantil, administrativa, laboral, agraria y penal.

Durante los sábados, se han realizado 450 matrimonios civiles colectivos, con el objetivo de otorgar legalidad a la unión de las parejas y generar seguridad a sus hijos y a su patrimonio.

Para apoyar a la población, se emitieron 144 testamentos que registran descuentos de hasta 80 por ciento, además el Instituto de la Función Registral (IFREM), acerca trámites como búsqueda de antecedentes registrales, antecedentes notariales, certificados de inscripción y no inscripción, así como alerta inmobiliaria, entre otros.

Cabe destacar que para evaluar los resultados y procesos de las Caravanas por la Justicia Cotidiana, se instaló un Consejo Consultivo integrado por instituciones de prestigio a nivel nacional, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Borde Político, México Evalúa, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM), y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Toluca.

Durante el último bimentre de 2019, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, incrementó a 53 el número de trámites y a 15 las instituciones que integran las Caravanas por la Justicia Cotidiana.

El personal que integra este programa inicia 2020 en Ixtapan del Oro, Valle de Bravo, Coatepec Harinas y Almoloya de Alquisiras, en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

Para conocer el calendario completo, los interesados pueden visitar el sitio web caravanas.edomex.gob.mx.
 

CUENTAN 65 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE MÉXICO CON UN LACTARIO DENTRO DE SUS INSTALACIONES



• Pueden estudiantes y docentes utilizar este espacio con el objetivo de reincorporarse a su vida laboral sin la preocupación del cuidado de sus hijos.
• Permiten estos espacios que alumnas disfruten de su vida escolar y de su maternidad a la vez.

Zinacantepec, Estado de México, 2 de enero de 2020. Para que las madres de familia universitarias continúen con sus estudios sin descuidar a sus pequeños, las 65 universidades públicas del Gobierno del Estado de México ya cuentan con un Lactario dentro de sus instalaciones.

El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza refirió que estos espacios tienen como propósito que las estudiantes puedan alimentar a sus pequeños o extraer la leche materna, guardarla y, posteriormente, dársela a sus hijos en un lugar digno, limpio, donde cuentan con la privacidad que se requiere.

Por ello, los 15 Tecnológicos de Estudios Superiores, seis Universidades Tecnológicas, nueve Politécnicas, dos estatales, la Universidad Intercultural, la Universidad Digital, la Universidad Mexiquense del Bicentenario y 30 Unidades de Estudios Superiores, han acondicionado un espacio apropiado para que sus estudiantes puedan disfrutar, a la par de la vida académica, la maternidad.

Al respecto, Libni Cástulo Eligio, estudiante de primer cuatrimestre de la Ingeniería en Nanotecnología de la Universidad Tecnológica de Zinacantepec y usuaria del lactario, detalló que desde que asistió para pedir informes acerca de la institución le comentaron que la escuela contaba con un Lactario para que ella pudiera cuidar de su pequeño entre clases o cada vez que tuviera que amamantarlo.

“Fue una buena idea que pusieran el Lactario porque así tenemos más oportunidades, ya no estamos preocupadas porque estamos en la escuela y los bebés están solos, entonces de esta manera podemos ver a los bebés al mismo tiempo de estudiar”, refirió Libni.

Asimismo, exhortó a sus compañeras a no truncar sus estudios pensando que los hijos son un impedimento, “la verdad sí es difícil, no les voy a decir que no, porque sí es difícil, pero pues ellos son nuestro motor para seguir adelante, entonces si tenemos un bebé debemos seguir estudiando porque sin estudio es un poco difícil”, indicó.

De igual manera, Ana Karen Vázquez Ramírez, docente de Informática de la institución hizo referencia al reto que implica conjugar la maternidad con la vida laboral.

“Sí me dio miedo, pensé que iba a dejar de trabajar, la verdad, porque, pues, si piensas en todo, ¿quién te lo va a cuidar?, ¿con quién se va a quedar?, ¿quién le va a dar de comer?, pero la verdad creo que la Universidad nos da una gran oportunidad al tener este Lactario para poder seguir trabajando”.

Por falta de condiciones dignas para su manejo, asegura Profepa ocho ejemplares de vida silvestre en Veracruz

+ Se albergaban en sitios móviles (remolques), lo cual no provee espacios suficientes para la permanencia en los sitios destinados.
Debido a la falta de condiciones de trato digno y respetuoso, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Veracruz, aseguró diversos ejemplares de vida silvestre en un rancho ubicado en la localidad Llano Grande, en el municipio de Álamo Temapache, los cuales pertenecen a su vez a dos circos.
Los ejemplares que detectaron los inspectores de Profepa corresponden a un ejemplar de tigresa (Panthera tigris); un oso americano (Ursus americano); tres pericos mejillas amarillas (Amazona autumnalis); un perico atolero (Eupsittula canicularis) y dos monos araña (Ateles geoffroyi).
En la visita de inspección se revisó la autorización como Predio o Instalación que maneja vida silvestre, así como el cumplimiento de lo estipulado en el Programa de Manejo, la legal procedencia de los ejemplares y condiciones de trato digno y respetuoso.
Inspectores de Profepa constataron que los ejemplares contaron con revisiones médicas frecuentes, buena alimentación, sin rasgos de desnutrición, además de la comprobación de la legal procedencia.
Sin embargo, los sitios donde se albergaban no contaban con condiciones de trato digno y respetuoso, ya que a decir de los visitados, el sitio en el que encuentran es un predio familiar ocupado para el descanso de los animales, sin embargo, la instalación es móvil (remolques), lo cual no provee espacios suficientes y adecuados para su permanencia.
Como resultado de lo anterior, la Profepa procedió al aseguramiento precautorio de los ejemplares como medida de seguridad, dejando como depositario al visitado; los ejemplares permanecerán en el sitio mientras la autoridad determine su situación jurídica.

IMPARTE CAEM 20 CURSOS DIRIGIDOS A SERVIDORES PÚBLICOS DE ORGANISMOS OPERADORES DEL EDOMÉX EN 2019



• Participan más de 900 servidores públicos de los Organismos Operadores.
• Realizó CAEM encuentro con autoridades municipales de los 125 municipios del Edoméx.

Naucalpan, Estado de México, 2 de enero de 2020. Con el objetivo de lograr un acercamiento con los municipios y dotar de nuevas herramientas a los servidores públicos de los Organismos Operadores de la entidad para que ofrezcan mejores servicios hídricos a los mexiquenses, en 2019, el Gobierno del Estado de México a través de la Comisión del Agua estatal (CAEM), impartió 20 cursos teórico-prácticos a más de 900 funcionarios.

Muestra de ello fue la coordinación de la CAEM con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), para llevar a cabo los nueve cursos de Escuela del Agua 2019, que se impartieron para los municipios de los valles de México y de Toluca.

La Directora General de Coordinación con Organismos Operadores de la CAEM, Sylbeth García Boone, destacó la importancia de estos cursos que refuerzan las labores de asesoramiento, acompañamiento y colaboración que tiene la Comisión con los Organismos Operadores, lo que permite aclarar dudas y ampliar sus conocimientos, siempre en beneficio de las familias de sus respectivas demarcaciones.

En dichos talleres aprendieron acerca del sistema de operación de agua potable, abastecimiento, macro y micro medición, eficiencia energética, análisis de costos y tarifas de servicios, sistema comercial, así como plantas de tratamiento y su operación.

Asimismo, la CAEM llevó a cabo el Programa de Capacitación y Profesionalización 2019, donde se programaron 10 cursos que abarcaron temas de asesoramiento para acceder a los programas federales, procedimientos de ejecución, ética del servicio, mediación y concentración de volúmenes, cloración y calidad del agua, así como de control interno.

Cabe mencionar que, a principios de año, la Comisión realizó un encuentro con las autoridades municipales de los 125 municipios de la entidad, donde se firmó un convenio con el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM) para generar acciones encaminadas a mejorar la calidad y formación profesional de los servidores públicos, así como promover la certificación de los titulares de los organismos operadores.