viernes, 10 de enero de 2020

Encuestas de Viajeros Internacionales Cifras durante noviembre de 2019




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)-, las cuales tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos.

Resumen:

  • Durante noviembre de 2019 ingresaron al país 8,577,164 visitantes, de los cuales 3,844,795 fueron turistas internacionales.

  • El ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales reportó un monto de 1,897.2 millones de dólares, lo que representó una variación anual de 5 por ciento.

  • Las divisas que egresaron del país por concepto de viajeros internacionales fueron de 822.1 millones de dólares durante el penúltimo mes del año recién concluido, lo que significó una disminución anual de (-)19% frente a las del mismo mes del año anterior.

  • El gasto medio realizado por los turistas de internación vía aérea fue de 923.25 dólares, con un incremento de 0.7% respecto a noviembre de 2018.

Número de turistas internacionales

En su comparación anual, el número de turistas internacionales que ingresó al país registró un aumento de 11% en el penúltimo mes de 2019 con relación a igual mes de 2018.

En el caso de los turistas de internación, se observó durante noviembre pasado un avance a tasa anual de 3.4%: los turistas que ingresaron vía aérea ascendieron 3.1% y los que lo hicieron por vía terrestre 4.8% en el mes en cuestión.

Del total de turistas de internación que ingresaron al país en noviembre de 2019, 80.7% correspondió a turistas por vía aérea y el restante 19.3% a turistas por vía terrestre.

A tasa anual, el número de turistas internacionales que egresó del país en el penúltimo mes del año pasado registró un crecimiento de 4.6% frente a igual mes de 2018.

Ingreso de divisas

En el mes en cuestión, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales ascendió a 1,704.5 millones de dólares, de los cuales el 93.5% se derivó de los turistas de internación y el 6.5% de los turistas fronterizos. Con relación a los primeros, destaca el monto de las divisas reportadas por los turistas que ingresaron por vía aérea con 1,488.9 millones de dólares en el mes de referencia.

Información más amplia sobre los resultados publicados en esta nota, puede obtenerse en la página del Instituto en Internet.

https://www.inegi.org.mx/temas/turismo/

Indicador Mensual de la Actividad Industrial Cifras durante noviembre de 2019




El INEGI informa que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del país aumentó 0.8% en términos reales en el penúltimo mes del año que recién concluyó respecto al del mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

Por componentes, la Minería creció 1.2%, la Construcción 1% y las Industrias manufactureras 0.2%, en tanto que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final disminuyó (-)0.2% durante noviembre pasado frente al mes anterior.

En su comparación anual, la Producción Industrial retrocedió (-)1.7% en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, la Construcción se redujo (-)3.2% y las Industrias manufactureras (-)2.2%, mientras que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se incrementó 3.1% y la Minería 0.9 por ciento.

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras durante diciembre de 2019




El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México presentó en diciembre de 2019 una variación mensual de 0.1 puntos con datos ajustados por estacionalidad.

A su interior, se observaron alzas mensuales en términos desestacionalizados en los componentes que evalúan la situación económica esperada tanto de los miembros del hogar como del país, así como el de la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. Por su parte, los rubros que captan la situación económica actual de los integrantes del hogar y del país registraron una reducción mensual.

En su comparación anual, en el último mes de 2019 el ICC mostró una disminución de (-)1 punto con cifras ajustadas por estacionalidad.

BUSCA BAJA CALIFORNIA DETONAR DESARROLLO BINACIONAL CON LAS CALIFORNIAS



·         Baja California, Baja California Sur y California trabajan en proyectos relativos al medio ambiente, energía, turismo, seguridad y salud pública.

Tijuana, B.C. 9 de enero de 2020.- Con el propósito de detonar el desarrollo de la frontera, la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST), que encabeza Mario Escobedo Carignan, participa activamente en los proyectos planteados en la Comisión de las Californias de la que forma parte Baja California, Baja California Sur y California.

Rubén Roa Dueñas, Subsecretario de Economía de la SEST, asistió a la reunión bimestral de “Smart Border Coalition”, donde expresó que la dependencia está dando puntual seguimiento a esta Comisión de las Californias. “Esta comisión es un memorándum que firman los gobernadores de California, Baja California y Baja California Sur, para trabajar en seis aspectos fundamentales que tienen que ver con el desarrollo de la frontera”, explicó.

Entre los rubros que contempla dicha comisión, dijo, están el medio ambiente y energía, programas para responder ante emergencias, salud pública, desarrollo económico, turismo y seguridad. “Lo que estamos trabajando es la elaboración de un borrador con los instrumentos particulares en cada tema, y que esperemos que los tres gobernadores tengan una reunión de trabajo en Loreto, Baja California sur, a finales de 2020”, apuntó Roa Dueñas.

Resaltó que como parte de esta comisión binacional, los participantes deben buscar la forma de dar viabilidad financiera a los proyectos que se plantean en áreas como el agua potable y saneamiento, articulación de proveeduría, por mencionar algunos.

Además, añadió, se tiene bien claro la necesidad de fortalecer la retención y atracción de nuevas inversiones, para lo cual se debe tener una comunicación fluida, permanente y de calidad, “aprovechando la voluntad política que tenemos en ambos lados de la frontera, para sacar adelante dichos proyectos”.

El Subsecretario de Economía del Estado refirió que en el tema de la Garita Otay II hace falta avanzar en los modelos financieros, para así garantizar a los inversionistas el retorno de sus recursos. “La Garita Otay II es un proyecto interesante, sobre todo porque que va a tener un flujo permanente de vehículos para cruzar en ambos sentidos la frontera, aportando factor de competitividad a nuestra región”, dijo.

Para finalizar, Rubén Roa comentó que la SEST colabora en mesas de trabajo junto con la Asociación de Gobiernos de San Diego (Sandag) y el Departamento de Transporte de California (Caltrans) para dar seguimiento a este proyecto y que sea una realidad en el corto plazo.

LA SSC DETUVO A TRES PROBABLES INVOLUCRADOS CON UN GRUPO DELICTIVO DEDICADO AL NARCOMENUDEO EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 
En la alcaldía Iztapalapa, tres hombres probablemente relacionados con un grupo delictivo dedicado a la compra y venta de estupefacientes en la zona, fueron detenidos en flagrancia por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la colonia Cerro de La Estrella.
 
Como parte de las acciones de prevención, los oficiales de la SSC en patrullajes preventivos circulaban sobre la calle Medinachelli, y captaron el momento cuando tres sujetos realizaban el intercambio de bolsas con aparente droga por dinero efectivos.
 
Los efectivos se aproximaron para confirmar la posible comisión de un delito, y llevaron a cabo una revisión preventiva, tras la cual se encontraron 88 bolsitas de plástico transparente con cierre hermético que contenían polvo blanco similar a la cocaína, y 21 bolsitas color plata con hierba verde y seca posible marihuana, así como dinero en efectivo.
 
Ante ello a los tres hombres de 21, 25 y 48 años de edad, les fueron leídos sus derechos y tras ser detenidos junto con la probable droga, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delitos de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.
 
De acuerdo con información obtenida se pudo conocer que el detenido de 48 años, cuenta con dos ingresos a reclusorios, el primero en el Sistema Penitenciario en la Ciudad de México, y el segundo en el estado de Veracruz en el año 2018, ambos por daños contra la salud.
 
También se supo que el detenido de 21 años, aparece en la base de datos con un ingreso al Reclusorio Oriente por daños a la salud en el año 2016.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS POSIBLES RESPONSABLES DE AGREDIR A UNA PERSONA CON ARMA DE FUEGO EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 
*Una mujer policía y uno de los detenidos resultaron lesionados
 
 
Tras una intensa persecución, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos probables responsables de agredir con arma de fuego a una persona en la alcaldía Álvaro Obregón.

A través de la frecuencia de radio se emitió la emergencia que en la Calle 5 y Padre Hidalgo, se encontraba una persona herida, al llegar al lugar los uniformados fueron recibidos con disparos de arma de fuego.
 
Con las características del vehículo en el que viajaban los probables agresores, se inició una persecución que culminó en el Anillo Periférico y Molinos donde la unidad se impactó con otro automóvil.
 
Derivado de estos hechos una persona perdió la vida y dos hombres fueron detenidos, uno de ellos se encontraba lesionado; estas personas fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica.
 
Resultado de la agresión, una mujer policía fue herida, no de gravedad.
 
Al lugar arribó personal de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) quien tomó conocimiento de los hechos e iniciará con las investigaciones correspondientes.

CÓNDOR DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA REALIZÓ TRASLADO PREHOSPITALARIO DE UN HOMBRE POR INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO


 
 
Personal de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron el servicio de ambulancia aérea a un hospital de especialidades, para un hombre de 54 años de edad.
 
El personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Ciudad de México solicitó apoyo para la atención médica prehospitalaria y traslado aeromédico, para un paciente con diagnóstico de infarto agudo al miocardio en evolución.
 
El hombre fue trasladado del Hospital de la Villa al estacionamiento de la casa del Peregrino, para ser trasladado vía terrestre al Hospital de Especialidades, Doctor Belisario Domínguez, dónde fue recibido para su atención médica definitiva.
 
Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, apoyo a unidades y supervisión; además realizan labores de combate y mitigación de incendios forestales.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina colabora a favor del bienestar de la ciudadanía y auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.