martes, 7 de enero de 2020

ACOMPAÑA SEDECO A PRODUCTORES MEXIQUENSES PARA CONVERTIRLOS EN PROVEEDORES RECONOCIDOS



• Enlaza a los productores con diversas cadenas comerciales a través de la Dirección de Comercio.
• Impulsan a Molino Viejo, Ola Xokolatl y Aguacate Las Amelias, para la creación de etiquetados, registro de marca y tabla nutricional.

Toluca, Estado de México, 4 de enero de 2020. La Dirección de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) impulsa distintos programas para enlazar a micro y pequeños productores con cadenas comerciales y así convertirlos en proveedores que cumplen con calidad y eficiencia en sus procesos.

Entre las diversas empresas avaladas se encuentran Molino Viejo, Ola Xokolatl y Aguacate Las Amelias, que han mostrado una alta calidad en la fabricación de quesos artesanales, en derivados del cacao y en producción de aguacate, respectivamente, lo cual permite impulsar otras ramas como la agricultura y la contratación de mano de obra mexiquense, sobre todo mujeres que se ubican en localidades marginadas en las entidad.

Dirigido por Edgar Osorio García, Molino Viejo es una microempresa dedicada a la producción de quesos artesanales en el municipio de Aculco. Ofrece más de 40 variedades, desde manchegos al vino tinto, con nibs de cacao, nuez, piñón, arándano o a las finas hierbas, los cuales ya llegan a mesas mexicanas.

Edgar Osorio indicó que con el apoyo de la Sedeco logró avanzar en los requisitos solicitados para la exportación y venta al público en almacenes.

“Desde hace tiempo estamos trabajando con la Secretaría de Desarrollo Económico y a través de la Dirección de Comercio hemos logrado muchas cosas, entre ellas el etiquetado, logo, código de barras y toda esa asesoría ha sido gratuita.

“Todos nuestros productos se hacen con leche de vaca de libre pastoreo, no contienen ningún tipo de hormonas ni enfermedades, todo es de pequeños productores locales, como una forma de contribuir al entorno y a la sociedad”, agregó.

Por su parte, Ana Cristina Cedillo Ordóñez, de Toluca, adoptó al cacao como su principal fuente de ingresos y creó Ola Xokolatl. Apuntó que antes de solicitar el apoyo de la Dirección de Comercio, vagaba de un producto a otro sin definir su dedicación, pero, la orientaron con cursos y acompañamiento, logrando determinar su interés por el cacao y sus derivados.

La Sedeco la acompañó en cada una de sus etapas y se interesó en su proyecto, ayudándole a obtener el registro de marca, etiquetado individual, tabla nutricional y, sobre todo, enlazarse con vendedores.

Hoy elabora desde barras hasta nibs de cacao y chocolate en polvo para bebidas, también amplió su producción a granola y miel de abeja.

“Agradezco a la Secretaría de Desarrollo Económico su apoyo para que pudiéramos comercializar nuestros productos”, apuntó.

A su vez, Guadalupe Luz María Vergara Cruz, de la empresa Aguacate Las Amelias expresó que la producción y venta de aguacate de calidad de exportación requiere de esfuerzo diario, participación en ferias para dar a conocer su producto.

“Agradezco mucho el espacio que nos brinda el Gobierno del Estado de México para que nosotros demos a conocer nuestros productos ya que son netamente del estado”, puntualizó.

Innovators Under 35 LATAM, selecciona 8 proyectos mexicanos entre las 35 mentes más brillantes e innovadoras del mundo


Las máximas de la innovación y tecnología en Latinoamérica, se aproxima a la Ciudad de México
Ciudad de México a 26 de diciembre de 2019.- Innovators Under 35, la mayor comunidad mundial líder de innovadores, pioneros y agentes de cambio social, lanza su tercera edición en Latinoamérica anunciando que entre los 35 proyectos finalistas se encuentran ocho innovadores mexicanos, mismos que se darán a conocer una semana previa a su evento de premiación el próximo 30 de enero en la torre BBVA en Ciudad de México, ante una selecta comunidad internacional innovadora.
Cada año se publica una lista de las mentes más brillantes e innovadoras del mundo que están creando iniciativas o desarrollando proyectos para resolver los problemas actuales del mundo, agregando tecnología e innovación para afrontar de mejor manera los retos más importantes.
Esta es la edición número 30 en la región de América Latina y la tercera que se celebra en México. Este año México es uno de los países Latinoamericanos con mayor cantidad de innovadores de menos de 35 años con ocho proyectos finalistas en las categorías de emprendimiento, invención y humanitario; seguido por Argentina, Brasil, Chile y Colombia con cuatro proyectos respectivamente; Ecuador y Perú con tres proyectos finalistas; Guatemala con dos proyectos; y Honduras, Bolivia y Panamá con un proyecto seleccionado respectivamente.
Entre los premiados en las ediciones previas a nivel global, destacan: Mark Zuckerberg, fundador de Facebook; Konstantin Novoselov, Premio Nobel de Física; Max Levchin, desarrollador de PayPal; Sergey Brin, fundador de Google; y Linus Torvalds, creador de Linux.
“Nuestro objetivo es descubrir y presentar la más creativa, inspiradora y revolucionaria tecnología, y a los jóvenes que la están haciendo posible. Estos 35 proyectos fueron seleccionados tras 12 meses de trabajo entre más de 2 mil propuestas presentadas en 20 países de Latinoamérica, por lo que representa una gran oportunidad de dar visibilidad a las ideas más disruptivas del continente y conectar a sus creadores con los expertos nacionales e internacionales más destacados en emprendimiento e innovación”, destacó Beatriz Ferreira, CEO de Opinno LATAM y MIT Tech Review.
Opinno, una consultora de innovación global, es la responsable de organizar la edición de #Innovadores35LaTam en América Latina y Europa, donde han premiado a más de 500 jóvenes. Además, Innovators Under 35 ha realizado ediciones regionales en Asia-Pacífico, India, MENA (Medio Oriente y África del Norte) y China. La plataforma premia a innovadores en las siguientes verticales: biotecnología y medicina, energía y sustentabilidad, nanotecnología y materiales, software, inteligencia artificial y robótica, computer & electronic hardware, Internet & web, transporte, y telecomunicaciones.
#Innovadores35LaTam
latam.innovatorsunder35.com
+++

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de la Procuraduría Fiscal de la Federación anuncian avances de la Reforma Penal Fiscal



El pasado 16 de octubre de 2019 la Cámara de Diputados aprobó una serie de iniciativas para dotar de nuevos instrumentos a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público en su lucha en contra de la evasión fiscal y de las empresas “factureras”.
Dichas reformas se publicaron el 8 de noviembre y entrarán en vigor a partir del 1 de enero. Sin embargo, ante el inminente cambio normativo, un conjunto de empresas se acercó a la SHCP para corregir su situación fiscal.
En este contexto, la Procuraduría Fiscal de la Federación sostuvo una serie de reuniones con estos contribuyentes que han resultado, a la fecha, en el pago de $2,009,970,115.
Esto muestra que la eficacia de estas reformas han tenido un impacto recaudatorio aún antes de su entrada en vigor.
La Procuraduría Fiscal de la Federación seguirá trabajando en lo que resta del año con diversas empresas que se están acercando para evitar problemas penales.
+++

lunes, 6 de enero de 2020

DuPont Presente en Expo Seguridad Industrial 2020, con su Línea de Alta Seguridad para Protección en Manos y Corporal



Ciudad de México a 6 de enero de 2020.- Dupont, empresa transnacional con más de 200 años en el mercado, participará en la 13ª edición de Expo Seguridad Industrial (ESI) 2020, a realizarse del 21 al 23 de abril de 2020, presentando innovaciones en productos de protección de manos y corporal.  
Ramón Mariscal, Latin America regional Leader and Latin America Safety Sales Leader DuPont Safety & Construction, mencionó en entrevista que DuPont tiene más de dos siglos en proteger la vida de los trabajadores, realizando fuertes inversiones en investigación y desarrollo, de nuevos productos, tal es  el caso de la línea química de alta peligrosidad.
Durante Expo Seguridad Industrial presentará su gama de guantes DuPont Tychem NP560, “Protección Absoluta sin Complicaciones”, que ofrece resistencia a una gran variedad de ácidos, bases, solventes, grasas y aceites. Los guantes con esta tecnología, son adecuados para trabajos pesados o aplicaciones que involucran la exposición a la presencia de solventes.
Dupont también es líder en la protección contra fuego y arco eléctrico, “tenemos un portafolio amplio de telas, por ejemplo: Nomex Essential Arc, diseñada para brindar protección contra arco eléctrico a los trabajadores”.
Por su parte, Nomex Xtreme Arc, es la alternativa más innovadora para protección contra arco eléctrico y además, resistente al fuego (RF), provee un ATPV de 12 a 19 cal/cm2 en una tela liviana, formada de una sola capa. 
Las anteriores líneas, cumplen las certificaciones que marcan las normas a nivel internacional, por lo que la ropa puede ser utilizada en cualquier país.
Ramón Mariscal indicó que Dupont busca cuidar la vida de los trabajadores. Comentó que en Estados Unidos ocurren más de 10 mil accidentes  de arco eléctrico, por lo que esta empresa  lanzó la tela más ligera y resistente a este tipo de accidentes.
Para DuPont, la innovación es parte de su ADN,  busca disminuir los daños ocasionados por accidentes o manipulación de productos dañinos a las personas.
Acerca de Expo Seguridad Industrial (ESI)
Expo Seguridad Industrial (ESI), se consolida como un referente de la industria en México y América Latina, presentando lo mejor en seguridad industrial, salud ocupacional e higiene. Se realizará del 21 al 23 de abril de 2020, en el Centro Citibanamex, Ciudad de México.
Para más información, visite www.exposeguridadindustrial.com

¿Está listo para su primer celular? Que estrene uno en este regreso a clases

 
Aceptémoslo, vivimos en una época en la que tener un celular es un básico para todos incluso los adolescentes, pues hoy en día es importante que ellos se mantengan comunicados con sus seres queridos. Sin embargo, muchos consideramos que posiblemente no esté listo para tener la responsabilidad de un smartphone de valor elevado. Pero no te preocupes, la clave está en encontrar el smartphone ideal que cumpla con las funciones necesarias de su primer celular, logrando un equilibrio perfecto. Lo mejor es que no tendrás que gastar una fortuna ya que tenemos una guía para que obtengas esto.
 
A continuación, te compartimos una lista de las características básicas que necesita tu pequeño en su primer smartphone para que en este regreso a clases les puedas obsequiar una herramienta que les ayudará a comunicarse contigo a un precio sumamente accesible.
 
1.      Una buena cámara
Actualmente la cámara se ha convertido en un básico de un smartphone, siempre será importante capturar los momentos con sus mejores amigos, esas lindas experiencias que vivimos en la infancia y la adolescencia que no se van a repetir, merecen ser tomadas con una buena calidad. Para ayudarte en esto el moto e6 play es una buena opción pues incorpora una cámara posterior de 13 MP; o si buscas algo más avanzado, el moto e6 plus cuenta con un sistema de cámara dual que toma fotos en condiciones diferentes de iluminación, sin sacrificar el grado de detalles, ni calidad de imagen.
 
Ahora si lo que requieres es un poco más de experiencia profesional pues es más exigente y le sabe perfecto a la cámara, tu mejor opción será un moto g8 play. Este smartphone ofrece un sistema de triple cámara, con un potente sensor principal de 13 MP. Además, las funciones y características de Inteligencia Artificial (IA), como reconocimiento de rostros, composición inteligente, entre otras cualidades, les darán a los chicos una experiencia en captura sin igual.
 
2.      Una gran pantalla
Sabemos que los gustos de los chicos se inclinan hacía el entretenimiento y hacía sentirse parte de la nueva era digital. Ver videos de sus canales favoritos de YouTube es algo que hacen diariamente por lo que es importante contar con una buena pantalla para obtener la mejor experiencia. Es por eso que, una pantalla Max Vision con un amplía área de visualización será la mejor opción para sentirse en tendencia, misma que puedes encontrar en el moto e6 play, moto e6 plus y en la familia moto g8.
 
3.      Desbloqueo fácil y rápido
Ayuda a acceder rápidamente a sus funciones y características favoritas, el lector de huellas digitales en la parte de atrás del teléfono será su mejor amigo. El amplio portafolio de smartphones de Motorola incluye estas funciones, hasta podrás encontrar tecnología de desbloqueo por reconocimiento facial desde el moto e6 play, algo único en su clase.
 
4.      Batería duradera
Cada que ellos están por salir del colegio; están en casa de sus amigos o primos, el smartphone se convierte en una herramienta clave para comunicarse con quienes más importan, por lo tanto, necesitarán un smartphone con una buena y duradera batería que no les falle. En el moto e6 play encuentras una batería de 3.000 mAh que será suficiente para comunicarse durante todo el día. El moto g8 play será ideal para aquellos que necesitan estar de un lugar a otro y que se la pasan viendo videos o jugando con sus apps favoritas, pues sus 4,000 mAh de batería no permitirán que eso sea un impedimento para marcarles y saber de ellos.
 
Con estos tips, estamos seguros de que encontrarás el primer smartphone perfecto para quiénes ya están listos. Obsequiarles su primer celular, verás que también te ayudará a darles una motivación para que no bajen calificaciones, además de ser una buena oportunidad para enseñarles sobre #PhoneLifeBalance, la filosofía de Motorola que invita a tener un equilibrio entre el uso que le damos a la tecnología y a la vida, para que comiencen utilizando su primer celular al mismo tiempo que aprenden a mantener un balance, usando el smartphone como una herramienta para salir a disfrutar la vida.
 
Para ver las imágenes, haz clic aquí.
Para más información sobre Motorola visita: www.motorola.com.mx
 
Aviso Legal
Determinadas características, funciones y especificaciones de producto son dependientes de la red y pueden estar sujetas a términos, condiciones y/o cargos adicionales. Todas están sujetas a cambios sin previo aviso. MOTOROLA y el logotipo de la M estilizada son marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC. Android es marca comercial de Google LLC. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. ©2019 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.

Promueve Agricultura uso racional de medicamentos en el sector pecuario para evitar resistencia a antibióticos, bacterias, hongos, virus y parásitos

·         El Senasica encabezó la Semana Nacional de Concientización sobre el uso de Antimicrobianos, y acordó con productores y academia fortalecer Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM).
·         Se busca mejorar la capacidad de los médicos veterinarios en el tratamiento de enfermedades infecciosas; en el sector pecuario, se cuenta con más de tres mil productos antimicrobianos.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reforzará, con organizaciones académicas, científicas y productores, la campaña de difusión de la Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) para promover el uso racional de este tipo de medicamentos.
La estrategia propicia el trabajo de colaboración intersecretarial con el objetivo de reducir la incidencia de la RAM en los sectores de salud pública, agricultura y medio ambiente. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) contribuye con acciones orientadas a mejorar la capacidad de los médicos veterinarios en el tratamiento de enfermedades infecciosas.
En días pasados, el Senasica realizó la Semana Nacional de Concientización sobre el uso de Antimicrobianos en los Animales, en concordancia con la campaña que opera la Organización Mundial de la Salud (OMS) para disminuir la utilización de antibióticos.
En este marco, el director del Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa) del Senasica, Rogelio Estrada Rodríguez, encabezó una reunión con representantes de secretarías, organizaciones académicas, civiles y productivas, a quienes expuso la estrategia de difusión que opera Agricultura.
Comentó que, en el sector pecuario, los médicos veterinarios y productores utilizan más de tres mil productos antimicrobianos, principalmente en el combate de organismos como salmonella spp, escherichia coli, enterococcus ssp y campylobacter spp.
Apuntó que el Senasica ha cumplido el Acuerdo por el que se declara la obligatoriedad de la Estrategia Nacional de Acción contra la RAM, publicado en el Diario Oficial de la Federación en junio de 2018, principalmente en los apartados de difusión y vinculación con instituciones académicas.
Indicó que el Senasica cuenta con un micro sitio web donde están disponibles recomendaciones para los médicos veterinarios, productores y consumidores, lo que permite atender el objetivo de incrementar la difusión sobre el uso adecuado de los antimicrobianos con el fin de alcanzar un incremento de 20 por ciento en la concientización del tema entre la población.
Precisó que, en los últimos dos años, la Dirección General de Salud Animal participó en 25 foros alusivos a la RAM, con la asistencia de expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión del Codex Alimentarius, el Comité Americano de Medicamentos Veterinarios (Camevet) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), entre otros.
En esos encuentros, explicó, asistieron más de mil 500 personas y se establecieron acciones de difusión en los sitios web de los organismos participantes.
En materia de vinculación, comentó que el Senasica gestionó con diferentes instituciones de educación superior el establecimiento –como curso obligatorio en la formación de médicos veterinarios— del tema de uso adecuado de antimicrobianos. Las universidades han mostrado disposición para adecuar sus planes de estudio a mediano plazo, subrayó.
La RAM se produce cuando se abusa de los antibióticos y las bacterias, hongos, virus y parásitos crean resistencia y se vuelven inmunes a este tipo de medicamentos, lo que da como resultado que los antimicrobianos se vuelvan ineficaces y las infecciones persistan en los organismos de animales, e incrementa el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas.
El exceso y mal uso de los antibióticos en la ganadería, la acuicultura y los cultivos contribuye a la RAM y a su propagación en el medio ambiente, la cadena alimentaria y en los seres humanos.

MAÑANA, ÚLTIMO DÍA DE VIGENCIA DEL OPERATIVO “INVIERNO 2019” EN CARRETERAS Y AEROPUERTOS

 
 
  • Al concluir el periodo vacacional, culminan los programas preventivos especiales: 30 Delta y Rampa
 
  • En 18 días, la DGPMPT de la SCT aplicará más de 29 mil exámenes médicos a operadores de sistemas de transporte en el país
 
 
Al concluir el periodo vacacional, el próximo miércoles 7 de enero será el último día en que estará en vigor el operativo especial “Invierno 2019”, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implementó para la prevención de accidentes en las carreteras federales y aeropuertos del país.
 
A través de los programas 30 Delta y Rampa, la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) de la SCT, puso en vigencia el programa desde el pasado 21 de diciembre, a fin de evitar accidentes durante la temporada invernal en la que se incrementa el flujo de viajeros por autopistas y terminales aéreas.  
 
La DGPMPT tiene previsto concluir este periodo vacacional con la aplicación de más de 29 mil exámenes médicos a conductores del autotransporte federal, así como al personal técnico-aeronáutico que labora en los principales aeropuertos.   
 
En el programa 30 Delta participan 146 médicos, más personal paramédico (psicólogos, enfermeras y odontólogos), a través de 58 módulos y 16 unidades móviles.
 
El operativo 30 Delta, para el autotransporte público federal, está dirigido a evaluar a los operadores del autotransporte federal, con el propósito de verificar que realizan su labor en forma apta desde el punto de vista médico.
 
De manera aleatoria, se realiza un examen que valora sus signos vitales, reflejos oculares, osteotendinosos y coordinación psicomotriz; así como una exploración cardiaca, detección de ingestión de bebidas alcohólicas o signos de cansancio, y una evaluación toxicológica. 
 
La medida se lleva a cabo con el apoyo de la Policía Federal y médicos asignados a las Unidades Médicas de los Centros SCT en todo el país.
 
Para el programa Rampa, se cuenta con el respaldo de la Agencia Federal de Aviación Civil y consiste en la aplicación de los exámenes médicos al personal que labora en aeropuertos y líneas aéreas.