viernes, 3 de enero de 2020

Desarrolla Colpos insecticida ecológico para almacenaje y conservación de maíz grano


·         Con base en la semilla de la planta nim, un grupo de investigadores desarrolló el producto que posibilita disminuir significativamente los daños producidos por el gorgojo en maíz almacenado, sobre todo en la agricultura de subsistencia.
·         Una planta productora de Granim está ubicada en el Campus Córdoba del Colpos, con un potencial para producir 300 toneladas anuales, suficientes para beneficiar a 60 mil familias de agricultura de menor escala.
·         Investigaciones aplicadas con resultados probados como la del insecticida biológico Granim abren oportunidades para que surjan empresas capaces de industrializar en beneficio de quienes más lo necesitan.
Un grupo interdisciplinario de investigadores del Colegio de Postgraduados (Colpos) generó un insecticida alternativo, ecológico e inocuo, que permite a las familias rurales que subsisten con la producción de granos el almacenamiento y conservación del maíz.
Los especialistas del Colpos importaron de Nicaragua la semilla de la planta nim o neem (originaria de la India y que es utilizada en la medicina tradicional para el control de diversas enfermedades), que también se le conoce como la farmacia del pueblo, y que es producto base para la elaboración del insecticida.
En los campus del Colpos Córdoba y Veracruz, zona que cuenta con las condiciones climáticas que requiere la planta para poder desarrollarse, los especialistas –coordinados por el investigador Ángel Lagunes Tejeda— realizaron estudios de adaptación del cultivo y generaron paquetes tecnológicos.
Con base en esta planta, el grupo de investigadores encontró la proporción de polvo de nim, de polvo abrasivo y de polvo higroscópico y cal para disminuir significativamente los daños producidos por el gorgojo en maíz almacenado, lo que les permitió patentar el insecticida ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Estimaciones de los especialistas refieren que en el país más de dos millones de agricultores de maíz, principalmente del sur sureste, producen en suelos malos y pobres y cosechan menos de una tonelada por hectárea, además de que este grano, producido en la agricultura de subsistencia, es el que les alimentará durante los meses siguientes.
Normalmente las familias guardan en promedio 150 kilogramos, que se les infecta de gorgojo a partir del cuarto mes de cosechado, por lo que deben comprar más maíz a un mayor costo y sin la garantía de que no se les agorgoje; la aplicación de insecticidas químicos es inoperante por costosa y por los riesgos de salud que lleva consigo, detallaron.
De esta manera, el insecticida ecológico o Granim, como se conoce comercialmente, sirve para proteger la semilla que es producida una sola vez al año por el campesino.
Para su empleo, sólo debe agregarse al maíz desgranado y seco un kilogramo de Granim por cada 100 kilogramos, posteriormente se encostala y se puede disponer para consumo inmediato, ya que solo basta con lavar el polvo con agua.
Esto se debe, acotaron, a que el Granim no se adhiere al maíz, lo que representa una ventaja importante contra los insecticidas convencionales, que hacen imposible que el grano se consuma de manera inmediata por la permanencia de residuos a pesar del lavado.
Explicaron que la forma en que actúa el Granim es sencilla: los gorgojos al caminar entre los granos encostalados se llenan de polvo abrasivo y éste raspa la cutícula de su cuerpo, haciendo que pierdan humedad, la cual es absorbida por el polvo higroscópico y que hace el efecto de esponja, al mismo tiempo que el nim afecta los procesos fisiológicos normales del insecto, ocasionándoles la muerte.
Una planta productora de Granim está ubicada en el Campus Córdoba porque el ingrediente básico son los frutos del árbol del nim, que se desarrollan mejor a menos de 600 metros sobre el nivel del mar.
El Colpos tiene el potencial para producir 300 toneladas anuales suficientes para beneficiar a 60 mil familias de agricultura precaria.
Sin embargo, el objetivo es lograr que el producto se industrialice y permita beneficiar a los miles de productores de subsistencia que existen en las zonas rurales más pobres del país.
Los productores al utilizar Granim podrán almacenar el maíz suficiente para satisfacer sus necesidades de alimentación, de cosecha a cosecha, un resultado significativo en la disminución de su pobreza y en beneficio de su seguridad alimentaria, indicaron los especialistas.
Investigaciones aplicadas con resultados probados, como la del insecticida biológico Granim, abren oportunidades para que surjan empresas capaces de industrializar en beneficio de quienes más lo necesitan.

Profepa rescató y devolvió a su hábitat a más de 4 mil 500 ejemplares de vida silvestre en 2019


+ Son tres mil 94 ejemplares de fauna silvestre  y mil 901 ejemplares de flora silvestre.
+ Además, aseguró 22 mil 84 productos derivados de vida silvestre.
Al concluir 2019, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con apoyo de sus inspectores desplegados en todo el territorio nacional, aseguró 4 mil 995 ejemplares de fauna y flora silvestre.
Lo anterior, es resultado de las acciones permanentes que lleva a cabo en favor de mantener ecosistemas estables y sostenibles, además de contribuir al equilibrio ecológico mediante la reintegración de especies a sus ecosistemas.
La mayoría de los ejemplares rescatados por Profepa son resultado de actividades en contra del tráfico ilegal, de las malas condiciones en que los mantienen en predios o establecimientos no adecuados, así como de operativos en puntos carreteros, terminales de autobuses y aeropuertos.
Así ocurrió con tres mil 94 ejemplares de fauna y mil 901 ejemplares de flora silvestres. Cabe señalar que, además, fueron asegurados 22 mil 84 productos derivados de vida silvestre.
Al ser reintegrados a su hábitat, los ejemplares actúan como reguladores del ambiente, y mantienen estable la dinámica de los ecosistemas nacionales.
Lo anterior no sería posible sin el apoyo de diversas instituciones en materia de seguridad, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y en particular la ciudadanía, quienes, vía denuncias, permiten que inspectores de Profepa desplieguen acciones coordinadas.
Recientemente, el 21 de noviembre, tras la detención de un vehículo con dos sujetos a bordo donde transportaban dos lobos marinos vivos en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, personal de Profepa aseguró y trasladó a los ejemplares al Zoológico de Chapultepec para su protección y recuperación.
Dos semanas después, en Puebla, se logró reintegrar a su medio natural a 10 ejemplares de diversas especies, liberadas en el Parque Estatal “Flor del Bosque”, municipio de Amozoc de Mota; los ejemplares fueron un Gavilán de Cooper (Accipiter cooperii), tres Lechuzas de Campanario (Tyto alba), un Búho Cornudo (Bubo virginianus), un Zanate Mexicano o Clarinero (Quiscalus mexicanus), y cuatro serpientes Cascabel Pigmea mexicana (Crotalus ravus).
No está de más señalar que la Profepa continúa desarrollando estrategias y procedimientos de inspección, vigilancia y verificación del cumplimiento de las normas ambientales a fin de contribuir a la conservación y protección de la vida silvestre en territorio nacional.

LA SSC DETUVO A DOS PERSONAS RELACIONADAS CON EL DELITO DE ROBO, EN CUAUHTÉMOC


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de dos personas involucradas en el delito de robo a negocio en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Operadores del Centro de Control y Comando (C-2) centro, monitoreaban a dos personas que se encontraban rompiendo los candados de la cortina de un local ubicado en la colonia Obrera.
 
Los monitoristas informaron al personal en tierra, que los hombres habían sacado una compresora del local, por lo que se les dio seguimiento a través de las cámaras de videovigilancia.
 
Fue en la calle Lorenzo Boturini donde los policías de la SSC detuvieron a los posibles responsables, a quienes de acuerdo al protocolo de actuación policial, les fueron leídos sus derechos y posteriormente fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

EFECTIVOS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE DROGA, EN IZTAPALAPA


 
*Los detenidos cuentan con ingresos en el Sistema Penitenciario del Estado de México
 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, arrestaron a dos hombres en calles de la alcaldía Iztapalapa, que probablemente pertenecen a un grupo delictivo dedicado a la venta de estupefacientes.
 
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales en acciones preventivas se percataron que sobre la calle Sixto Verduzco, colonia Ermita-Zaragoza, dos personas intercambiaban bolsas de plástico transparente con aparente marihuana.
 
Ante la posible comisión de un delito, los policías les realizaron una revisión preventiva, que dio como resultado el aseguramiento de 33 bolsas que contenían estupefaciente, 47 bolsas con probable cocaína, dinero en efectivo y una báscula gramera.
 
Por tal motivo fueron detenidos los dos hombres de 36 y 28 años de edad, quienes, enterados de sus derechos de ley, fueron puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada para la Atención del Delito de Narcomenudeo quién definirá su situación jurídica.
 
Cabe mencionar que, de acuerdo con información obtenida, los implicados cuentan con ingresos en penales del Estado de México, el de 36 años por homicidio y el de 26 por robo a transporte.

POLICÍAS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVIERON A UN POSIBLE RESPONSABLE DE HOMICIDIO Y LESIONES POR ARMA DE FUEGO


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, arrestaron a una persona en la alcaldía Iztapalapa, que probablemente efectuó disparos con un arma de fuego, lo que provocó que una persona perdiera la vida y una más resultara herida.
 
Los hechos ocurrieron cuando personal del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, indicó que había detonaciones en la colonia Leyes de Reforma Tercera sección.
 
Los policías acudieron al lugar donde encontraron a una persona con manchas hemáticas en la espalda, asimismo vecinos les informaron que había otro herido sobre la misma calle, por lo que el personal de la SSC pidió el apoyo médico.
 
Paramédicos acudieron al lugar y diagnosticaron la defunción de un hombre de 35 años, por tres impactos de arma de fuego en la espalda, mismo que fue reconocido por su tía de 47 años.
 
Además una persona de 34 años, que presentaba una herida de bala en la zona axilar derecha, fue trasladada a un hospital para su atención médica.

Los oficiales lograron la detención del posible responsable de 23 años, a quien le informaron de sus derechos de ley y lo pusieron a disposición del agente del ministerio público correspondiente quien definirá su situación jurídica, además se aseguró un arma de fuego.
 
De acuerdo con información obtenida, el hoy occiso y el lesionado al parecer tenían rencillas de tiempo atrás con vecinos, y el día de hoy llegaron dos hombres a dicho lugar y agredieron a las personas, posteriormente llegó un tercer sujeto quien les disparó.

FORBES MAGAZINE - Said Dokins among the Top List 100 Most Creative Mexicans in the World


Said Dokins among the Top100 Most Creative Mexicans in the World
In their December edition, Forbes Mexico Magazine presents the list of the top 100 Most Creative Mexicans in the Word, to recognize the work of men and woman who, from different fields of creation -gastronomy, arts, architecture, music, dance, literature, entertainment, among others-, have managed to stand out internationally, breaking molds and opening new tracks.
Said Dokins is part of that list because of the remarkable work he developed this year, painting huge walls in different cities around the world, to establish conversations with diverse communities through his calligraphic landscapes, compositions where the poetry of each sign goes beyond its meaning to open multidimensional reflections.
TOP TEN 2019.
Most hallucinating pieces of the year!
We invite you to take a look at the top 10 most hallucinating pieces made by Said Dokins during 2019, a great chance to know his amazing work, enjoy!
FEBRUARY / CAPE TOWN / SOUTH AFRICA
Salt River / District 6. Stories Of A Word
Said Dokins @saidokins, Salt River / District 6. Stories Of A Word. Cape Town. For International Public Art Festival @ipaf_festival_sa South Africa
A mural painted in Cape Town, South Africa, for the International Public Art Festival dedicated to the people from District 6, who were displaced from their home because of the apartheid, and are still struggling to recover their original place.
MARCH / CENTRAL DE ABASTOS / MEXICO
Struggling Women. The Head of Coatlicue
Said Dokins @saidokins, Mujeres luchadoras. Cabeza de Coatlicue, 2019. ONU Mujeres, #HeForShe, Central de Muros, CDMX, Mexico.
Struggling Women. The Head of Coatlicue is a mural of around 300m2 in the Central de Abastos in Mexico City, one of the biggest markets in the world, a homage to the women who struggle every day to open new spaces, sponsored by UN Women and the campaign HeForShe, and Central de muros.
MARCH / MILANO / ITALY
AMA. Stories Of A Word
Said Dokins @saidokins + Biokip Labs + Via del Tirchino residents, AMA. Historias de una palabra, 2019. Bloop Experience. Milano, Italy.
AMA. Stories of a Word, a 3 massive murals intervention in Via de Turchino, Milano, framed by Bloop Festival Milano, where the artist included the stories of the community, experiences of war and fascism, but also their dreams and hopes towards the future, to create the palindrome AMA, a word that contains the tensions of the lived stories.
APRIL / MILANO / ITALY
Palimpsestos
Said Dokins @saidokins, Palimpsestos. Produced by Biokip Labs. Bloop Showcase. Milano, Italy.
Exhibition Palimpsestos, during the Design Week Milano, the show gathered works elaborated in collaboration with Biokip Atelier, centered in the reflection about the process of conformation of memory through inscription, the resignification of the symbolic and the relation of people with the public space.
MAY / IBIZA / SPAIN
Entropy
Said Dokins @saidokins , Entropy, 2019. Ibiza, Spain, Bloop Festival 2019
Entropy, an spectacular mural, painted in Bloop Festival Ibiza, that explores the concept of entropy in relation with contemporary society: chaos and disorder as origin, as a force that generates new dynamics, redefining the way we conceive and act in the spaces we share.
JUNE / SAN LUIS POTOSI / MEXICO
Runaway Writings. Retrospective exhibition
Said Dokins @saidokins, Runaway Writings, 2019. Centro de las Artes San Luis PotosÍ. Photos: Leonardo Luna
Retrospective exhibition “Runaway Writings” in the Center of Arts of San Luis Potosí. The show, curated by Claudia de la Garza, brings together iconic works of the artist, with pieces made expressly for the occasion, including installation, light art, painting, sculpture and pieces of the series Heliographies of Memory, in collaboration with photographer Leonardo Luna; is a trip through Dokins' main conceptual and formal explorations, revealing his multifaceted character and his deep reflections about inscription as a place of encounter and tension, conflict and community.
AUGUST / SAN LUIS POTOSI / MEXICO
El testigo. The Witness
Said Dokins @saidokins, El Testigo, 2019, Former Penitentiary in San Luis Potosí. Mexico
“The witness. Stories of a word”, mural intervention on the central tower of the CEART San Luis Potosí, that used to be the watchtower when the place served as a penitentiary. Dokins intertwines the stories of prisoners, custodians, psychologists, even executives, to reinterpret them with his own style, rewriting these events and accumulating them in a multitude of strokes forming a texture that surrounds the tower.
OCTOBER / LONDON / UNITED KINGDOM
Three Flowers for London
Said Dokins @saidokins, Three Flowers for London, 2019. London UK
“Three Flowers for London”, a project carried out in Central London, Brick Lane and Hackney, where Said used poetry and his fantastic geometric calligraphic compositions to draw attention on the climate change.
NOVEMBER / SAN JUAN TLIHUACA / MEXICO
Ofrenda de los animeros
Said Dokins (@saidokins) + Mantra (@mantrarea) . Ofrenda de los animéros. San Juan Tlihuaca. Día de Muertos 2019. @_urbana_mx
“Ofrenda de los animeros”, is an offering-mural made in collaboration with Mantrea during the festivities of the Day of Deaths, an important celebration in Mexico, in the community of San Juan Tlihuaca, in Mexico City. Post Mortem Festival, organized by Urbana MX.
DECEMBER / MEXICO
Memoria canera
Said Dokins @saidokins, Memoria canera, 2019. Maximum Security Penitentiary for High Impact Crimes, Morelia, Michoacán
“Memoria canera” of the series Constellations. Mural intervention in the Maximum Security Penitentiary for High Impact Crimes of Morelia, Michoacan, based on the testimonies of the interns.
+++

INEGI: Indicador de Pedidos Manufactureros Cifras durante diciembre de 2019




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de diciembre de 2019. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En diciembre de 2019, el IPM se ubicó en 50.1 puntos, al registrar un descenso mensual de (-)0.40 puntos con datos desestacionalizados. Con este resultado, dicho indicador acumula 124 meses consecutivos situándose sobre el umbral de 50 puntos. A su interior, se observaron caídas mensuales desestacionalizadas en los componentes relativos a los pedidos esperados, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos, mientras que los correspondientes a la producción esperada y al personal ocupado mostraron incrementos.

En el último mes de 2019, el IPM presentó un nivel de 48.2 puntos con cifras originales, lo que significó una disminución anual de (-)1.5 puntos. En el mes de referencia, los cinco componentes que integran el IPM tuvieron reducciones anuales.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en diciembre del año que recién concluyó seis de los siete agregados que conforman el IPM registraron retrocesos anuales con datos sin desestacionalizar, en tanto que el restante aumentó.