lunes, 4 de noviembre de 2019

Creció industria del blindaje 50% en una década


  • Avances tecnológicos e innovación en este sector. 
  • Baja California, Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Morelos y Colima son las entidades con los mayores niveles de violencia en el país.
  • La percepción de inseguridad actual es la más alta en dos lustros.
Los recientes acontecimientos provocados por la delincuencia organizada como los tiroteos en la vía pública y su consecuente pérdida de vidas humanas (casos Guadalajara, Culiacán y Michoacán), son claros detonadores de un ambiente de inseguridad generalizado en México, aunado a ello, los embates de la delincuencia urbana se reflejan en una creciente estadística de robos a casa habitación, hurto de vehículos, asalto a mano armada, secuestro y extorsión. Baja California, Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Morelos y Colima, son las entidades con el mayor número de violencia en el país.
Datos actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) destacan que en septiembre del presente, se registraron 2 mil 825 víctimas de homicidio y 91 de feminicidio; es decir, 97 personas asesinadas todos los días. La cifra de personas asesinadas en los primeros 10 meses del actual gobierno federal asciende a 29 mil 629 víctimas.
“Aunado a lo anterior, la delincuencia ha generado otro conflicto: el desplazamiento interno forzoso por violencia. Chiapas, Morelos, Tamaulipas, Michoacán, Estado de México y Guerrero, son los estados en los que actualmente se registra mayor movimiento de desplazados, según lo han reconocido autoridades de la Comisión de Asuntos Migratorios, expertos y legisladores”, puntualiza René Fausto Rivera, presidente del Consejo Nacional de la Industria del Blindaje (CNIB).
“Se registra una crisis de seguridad y justicia en México, y es difícil diagnosticar el problema de fondo. Ante esta lamentable situación, los empresarios de la industria del blindaje trabajamos para que nuestros productos cuenten con la mayor calidad en sus procesos, además; buscamos mejorar las expectativas y satisfacción de los usuarios finales. Esta industria ha crecido entre el 40 y 50% en los últimos 10 años”, destaca el directivo.
A decir del presidente del CNIB, los asociados refieren que los sitios donde la población percibe mayor inseguridad son: cajeros automáticos, transporte público, bancos, durante sus traslados y vía pública.

Tecnología de punta para el blindaje
En antaño –afirma René Rivera, el blindaje (corporal, automotriz y arquitectónico) era exclusivamente para un segmento específico de la población (empresarios y políticos) sin embargo, hoy lo solicitan mayoritariamente usuarios particulares ante los crecientes niveles de inseguridad.
La demanda de productos blindados para seguridad se ha incrementado al igual que en cualquier otro mercado aumenta la oferta, incluso ha fomentado la creación de nuevas empresas, por ello el sector se puede dividir en dos grupos:
       1. Compañías que buscan la superioridad en cuanto a existencia, desarrollo e investigación de nuevas             tecnologías que aporten resultados y efectividad.
  1. Firmas medianas y grandes, así como de reciente creación que solo buscan beneficios económicos a corto plazo, y que utilizan materiales muy justos a las normas, sin márgenes de seguridad que pueden exponer la vida de sus usuarios, ejemplo de ello son compañías que realizan trabajos parciales y Niveles de baja resistencia balística como Nivel II.

“Los empresarios del CNIB nos preocupamos en el desarrollo de nuevos materiales con la finalidad de incrementar la protección para asegurar la vida de los usuarios finales”, refiere Pablo Aicardi, presidente de la Comisión de Blindaje Automotriz del CNIB.
Respecto al blindaje arquitectónico, existen muchas soluciones de protección en cuanto a chapas de seguridad mecánicas y biométricas por lo que empresas de la industria han optado por la utilización de aceros balísticos, aramidas y polietilenos de alta resistencia con la consecuente reducción de peso hasta en 40%, añade Daniel Portugal, presidente de la Comisión de Blindaje Arquitectónico.
Además -puntualiza Miguel Romero, presidente de la Comisión de Blindaje Táctico- de los avances tecnológicos, es importante mencionar que las empresas tienen que contar con la integridad balística, procesos de ingeniería y ligereza en el producto, para hacerlo más atractivo frente a la competencia.
En el caso del blindaje personal como son los chalecos balísticos, se emplea tecnología de punta en los materiales como arámidas y polietilenos de ultra alto peso molecular (UHMwPE), esto da como resultado más variedad en productos y diseños, desde chalecos para uso de las fuerzas del orden, hasta algunas prendas de ropa casual para civiles, las cuales ofrecen mejor protección balística, discreción, menor peso y mayor confort afirma Ignacio Baca Torres, presidente de la Comisión de Comunicación y Difusión.
A juicio del CNIB, no se vislumbra que a corto o mediano plazo los niveles violencia o la percepción de inseguridad vayan a la baja, por ello como empresarios, pero sobre todo como mexicanos buscan coadyuvar con la seguridad de civiles, cuerpos policiacos y fuerzas armadas con productos de alta calidad, cuyos fabricantes se rigen sobre normas internacionales.
Las compañías asociadas al CNIB, respecto a las novedades o avances tecnológicos están a la vanguardia a través de constante investigación e innovación, es por ello que optan por materiales más ligeros con diferentes composiciones que ofrecen más resistencia balística.





Acerca del CNIB
Es un órgano representativo de la industria del blindaje en México que agrupa a las empresas más importantes de este sector en áreas tan destacadas como: Blindaje de vehículos de uso civil, militar y aeroespacial, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico y personal, así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.
Esta industria genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada, ofreciendo a los clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas, en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan el sector, contribuyendo orgullosamente a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país, buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional. www.cnib.com.mx

Policías de Chimalhuacán capacitados en Primeros Auxilios



Con el objetivo de contar con policías más capacitados y brindar un mejor servicio a la población ante una emergencia médica, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través del Centro de Capacitación Policial (CCP), instruye a los cadetes aspirantes a Policías Preventivos Municipales en Primeros Auxilios.

Como parte de su formación en el CCP, los aspirantes a policías son capacitados en atención prehospitalaria y técnica de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) a través de simuladores para la práctica de conocimientos.

Estudian las técnicas de toma de signos vitales, reconocimiento del entorno, utilización de elementos como mascarillas y guantes para  garantizar la seguridad individual y la de quien auxilian, posiciones adecuadas para maniobras de RCP, a fin de que brindar atención oportuna que evite la pérdida de la vida.

En la mayoría de las emergencias los elementos de seguridad son los primeros en llegar al lugar de los hechos, los conocimientos en Primeros Auxilios son primordiales para la atención de personas lesionadas en accidentes vehiculares, incendios, con armas de fuego o punzocortantes, además de protocolos de actuación para la coordinación con  paramédicos de Rescate Municipal o de la Dirección de Salud, quienes se encargarán de la atención prehospitalaria y traslado de las posibles víctimas.

En lo que va del año el CCP ha graduado tres generaciones de Policías Preventivos Municipales, 181 efectivos que se sumaron a las tareas de vigilancia en la localidad.

El centro es reconocido a nivel nacional por contar con instructores certificados ante el Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia (IMSJ), así como el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), han capacitado a elementos de corporaciones de otros municipios mexiquenses y del interior de la Republica.

Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán mantiene abierta su Convocatoria para la selección de aspirantes, los interesados pueden presentarse los días martes y miércoles en un horario de 09:00 a 13:00 horas en la Comandancia Municipal o marcar al número del CCP 2126-7628.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito, el servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

ODAPAS Chimalhuacán rehabilita puente Los Olivos



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, puso en marcha los trabajos de rehabilitación del puente peatonal Los Olivos a fin salvaguardar la integridad de los pobladores.

El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz explicó que personal de la dependencia refuerza la estructura del puente peatonal provisional ubicado entre calle 5 y la avenida de Las Flores, barrio San Lorenzo.

“Los trabajos benefician de manera directa a más de 5,000 habitantes de San Lorenzo, quienes pueden transitar con mayor seguridad hacia el municipio de Nezahualcóyotl o viceversa”, detalló el funcionario.

El funcionario explicó que las labores en la zona consisten en el suministro y colocación de relleno de piedra, cemento y arena; excavación con maquinaria a dos metros de profundidad, la construcción de dado de concreto con dimensiones 1.50 x 1.50 x 1.10 metros de profundidad, así como la colocación de refuerzos en el puente.

“Estos trabajos se llevan a cabo con las aportaciones que realiza la ciudadanía anualmente por concepto de agua potable, por ende, hacemos un respetuoso llamado a la población a regularizar sus contribuciones a fin de poder brindar un mejor servicio”.

Cabe destacar que, además de rehabilitar el puente peatonal provisional, recientemente el ODAPAS gestionó ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) los trabajos de limpieza y dragado del río La Compañía a fin de inhibir contingencias durante la temporada de lluvias.

Air Canada presenta sus resultados financieros del tercer trimestre de 2019 con récord de CAN 5 mil 553 millones



-          La aerolínea presenta resultados favorables, rebasando cifras del último trimestre de 2018.
-          Calin Rovinescu asegura que este nuevo logro se debe, en gran medida, al esfuerzo del equipo de Air Canada, así como a la fidelidad de sus clientes.

Los números hablan por sí solos, “La Aerolínea Emblema de Canadá” registró Ingresos operativos récord del tercer trimestre de CAN 5 mil 553 millones, se rebasó también el EBITDA para el tercer trimestre de 2019 (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y deterioro) de 1, 472 millones de dólares comparado con el de tercer trimestre de 2018 el cual fue de 1, 351 millones de dólares, representando un aumento de 121 millones de dólares, lo que significa un 9% de incremento, mientras que los ingresos operativos en este periodo alcanzaron un total de CAN 956 millones rebasando también los números del año pasado contabilizados en CAN 923 millones, logrando así un récord de liquidez sin restricciones de 7 mil 355 millones y un ratio de apalancamiento de 0.8.

La utilidad neta del tercer trimestre de 2019 ascendió a 636 millones o 2.35 por acción diluida en comparación con 2018 que fue de 702 millones o $2.55 por acción diluida. Las ganancias de divisas llegaron a los 27 millones, mientras que el tercer trimestre de 2018 incluyó ganancias de divisas de 145 millones. Por lo que Air Canada reportó un ingreso neto ajustado de 613 millones o 2.27 por acción diluida en el tercer trimestre de 2019, comparado con el ingreso neto ajustado de 580 millones o 2.10 por acción diluida en el mismo periodo de hace un año.

A pesar de la interrupción en las operaciones del Boeing 737 MAX  que fue desde hace casi ocho meses, Calin Rovinescu presidente y director ejecutivo de Air Canada aplaude a su equipo este nuevo logro:

"Me complace informar de un excelente tercer trimestre para Air Canada, en el que generamos unos ingresos operativos récord de casi 5 mil 600 millones de dólares y alcanzamos una liquidez récord de casi 7 mil 400 millones de dólares. Nuestro rendimiento récord es un testimonio de los recursos, la habilidad y la dedicación de todo el equipo, agradezco su arduo trabajo en el cuidado de nuestros clientes desde que se produjo el naufragio del Boeing 737 MAX".

 Lograr estas cifras no fue una tarea sencilla, la salida del 737 MAX ha supuesto un peaje desde el punto de vista financiero, de ruta, de producto y de recursos humanos, sin embargo esta disminución en el potencial de la compañía se ha equilibrado con el arrendamiento de dos aviones Airbus A330 para asegurar una capacidad optima en la temporada invernal.

Rovinescu, resaltó el acuerdo de adquisición definitiva de Transat A.T. que por supuesto traerá beneficios para todos los involucrados, pero sobre todo para los pasajeros. "Nos alegró mucho ver que durante el tercer trimestre los accionistas de Transat A.T. aprobaron el acuerdo de adquisición definitiva con Air Canada, por un voto de casi el 95 por ciento, recordemos que ahora sigue estando sujeta a las aprobaciones regulatorias aplicables y a las condiciones habituales", declaró.

Los Estados Financieros y Notas Consolidados del Tercer Trimestre de Air Canada para el año 2019 y el Análisis y Discusión de Resultados de Operaciones y Condiciones Financieras de la Administración para el Tercer Trimestre de 2019 están disponibles en el sitio web de Air Canada en aircanada.com y serán archivados en SEDAR en www.sedar.com

D2L se une a la Coalición para el desarrollo de Habilidades del Siglo XXI en Latinoamérica y el Caribe


D2L es el único sistema de gestión de aprendizaje que forma parte de esta alianza.
Ciudad de México, México - 04 de noviembre de 2019- D2L, líder mundial en tecnología de aprendizaje, anunció que se vinculó a la Coalición para el desarrollo de Habilidades del Siglo XXI, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para promover las habilidades del siglo XXI y apoyar la implementación de una nueva generación de políticas de educación y capacitación en América Latina y el Caribe. Esta coalición está conformada por 22 socios de los sectores público y privado. Además cuenta con recursos de financiamiento que se destinarán a la realización de proyectos para fomentar estas habilidades entre los niños y jóvenes de la región.
Estas habilidades incluyen no solo las digitales sino también cognitivas avanzadas, socioemocionales y de la función ejecutiva como trabajo en equipo, comunicación, creatividad, pensamiento crítico, resolución de problemas, perseverancia, resiliencia y tolerancia.
Más allá de su impacto en el mercado laboral, las habilidades transversales tienen efectos sobre los distintos ámbitos del bienestar y de la vida personal y social del individuo. “El futuro crecimiento económico y la reducción de la desigualdad de ingresos de América Latina requiere la aceleración del desarrollo de habilidades académicas, técnicas y transversales. Para D2L, es un honor participar en la coalición y ayudar a asegurar el desarrollo y la actualización continua de las personas para que sean estudiantes, empleados y ciudadanos capacitados, productivos y partícipes activos en la sociedad.”, afirmó Howie Bender, director senior de relaciones gubernamentales de D2L.
Mediante tecnologías como los sistemas de gestión de aprendizaje los estudiantes y empleados de la región pueden capacitarse con contenido relevante en una plataforma flexible que les permita aprender a su ritmo.
D2L ofrece una solución concreta para estos retos con su plataforma virtual Brightspace la cual es compatible con dispositivos móviles. Los estudiantes reciben retroalimentación personalizada en la plataforma para ayudarlos a desarrollar las habilidades que necesitan en el ámbito laboral. Los docentes a su vez, pueden enseñar de la forma que quieren y con las herramientas que deseen utilizar. Las universidades y organizaciones pueden centralizar el aprendizaje en Brightspace para crear cursos, monitorear el progreso de los participantes y obtener estadísticas para analizar si logran sus objetivos.
Las personas tendrán que reinventarse continuamente y las empresas buscarán a los candidatos que sean adaptables y que tengan habilidades interpersonales además de las calificaciones técnicas o profesionales para el cargo.
“Nuestra meta es aportar a la transformación de los sistemas educativos del siglo XXI.”, declaró Howie Bender. “La educación debe aplicar modelos ágiles capaces de responder a las exigencias del mundo actual.”
Siga a D2L en Twitter y en Facebook en español para enterarse de todas las novedades.
 
ACERCA DE BRIGHTSPACE
Brightspace, de D2L, es un sistema de gestión educativa (LMS) que ayuda a colegios, universidades y empresas a ofrecer aprendizaje personalizado presencial o en línea a personas de todo el mundo. Creado para estudiantes digitales, Brightspace es una solución en la nube, compatible con dispositivos móviles, que ofrece contenido multimedia enriquecido para impulsar el involucramiento, la productividad y el aprendizaje. La plataforma facilita el diseño de cursos, la creación de contenidos y el proceso de calificación, así los instructores tienen más tiempo para enfocarse en lo más importante: mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Al mismo tiempo, los informes analíticos permiten monitorear y extraer información valiosa sobre el nivel de desempeño de los departamentos, de los cursos o de los estudiantes individuales.
 
ACERCA DE D2L
D2L sostiene que el aprendizaje es la base sobre la cual se asienta todo el progreso y logros. Al trabajar estrechamente con organizaciones de todo el mundo, D2L ha transformado la forma en que millones de personas aprenden en línea y en el aula. Descubra más sobre D2L para las escuelas, educación superior y empresas en www.D2L.com.

Hipoteca Plus Santander ofrece la tasa fija más baja de la historia, desde 7.99%


 
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2019.- Como parte de una agresiva estrategia comercial, Banco Santander México anunció hoy una reducción a la tasa de interés de su Hipoteca Plus, que ahora será desde 7.99%, la más baja de la historia desde que se tienen tasas fijas en este tipo de créditos, y la mejor actualmente en el mercado.
 
Esta nueva tasa, que no tiene precedentes desde que existen tasas fijas para hipotecas luego de la crisis de 1995, y que por primera ocasión rompe la barrera del 8% en crédito hipotecario, mejora notablemente la tasa fija promedio actual para un crédito hipotecario en México que es de 10.40%.
 
Esta tasa es reflejo de la apuesta del banco a largo plazo y la confianza que tiene en el país, ofreciendo un esquema de “ganar-ganar”, con los clientes. Durante 2020, Santander espera que 20 mil clientes puedan adquirir su casa con nuestra Hipoteca.
 
La nueva tasa de la Hipoteca Plus, se acompaña de una robusta oferta de beneficios para los clientes, entre ellos el reembolso del 100% de la comisión de apertura, un seguro de daños que cubre el valor comercial del inmueble descontando el valor del terreno, se aceptan avalúos de otra institución, además de los beneficios del programa Santander Plus, que devuelve dinero a los clientes por tener la nómina con el banco y realizar operaciones que suelen ser comunes, como domiciliaciones y seguros.
 
“Estamos tomando la iniciativa de bajar la tasa de nuestra Hipoteca Plus, a un nivel desde 7.99% que es histórico, porque queremos consolidar nuestro liderazgo en este producto con una oferta rompedora, que se basa en construir una relación de largo plazo con los clientes, para acompañarlos en uno de los momentos más importantes de su vida: la adquisición de su casa”, señaló el Director Ejecutivo de Banca Particulares de Santander México, Antonio Artigues Fiol.
 
Esta es la quinta ocasión que Santander México rompe las tasas para hipotecas a tasa fija establecidas en el mercado. En abril de 2010, Santander lanzó una hipoteca con tasa de 10.53%; en marzo de 2012 rompió por primera vez la barrera del 10% con una tasa de 9.99%; en julio de 2013 rompió la barrera del 9% con una tasa de 8.49% que en su momento fue la mejor del mercado; y en 2018 Santander México volvió a romper la barrera del 9% con la Hipoteca Plus que llevó la tasa a 8.59%, ubicándose también como la más competitiva; y ahora con la Hipoteca Plus a 7.99% se rompe por primera vez la barrera del 8%.
 
Las hipotecas representan actualmente el 21% de la cartera total de Santander, negocio que creció un 7.4% interanual con un volumen de 148,733 millones de pesos, al tercer trimestre de 2019.

Hoteles City Express incrementa su oferta en los centros históricos: abre City Centro San Luis Potosí


  • City Centro es un nuevo concepto de hotelería en el corazón de la ciudad, que sobresale por su interesante fusión entre la herencia arquitectónica del inmueble y su diseño de interiores vanguardista.
  • Con esta propiedad la cadena hotelera suma tres propiedades bajo la marca City Centro. 
Ciudad de México a 04 de noviembre de 2019.- Hoteles City Express anunció la apertura de City Centro San Luis Potosí, su tercera propiedad bajo este concepto y la número 152 a nivel cadena. Siguiendo la línea de la marca, City Centro San Luis Potosí se hospeda en un edificio emblemático de la capital potosina, que dio vida al Hotel Progreso, el primero en la ciudad. 
City Centro San Luis Potosí está ubicado en Ignacio Aldama 415, en el centro de la ciudad. Cuenta con 70 habitaciones y ofrece una atención personalizada a sus huéspedes, así como los servicios característicos de la cadena, con estándares internaciones en hotelería. 
Este nuevo hotel, City Centro San Luis Potosí, es muy especial para nosotros porque está en un edificio de 1870 que rescatamos y restauramos. Esta propiedad abre bajo la marca City Centro, con la cual llegamos a revitalizar los centros históricos de ciudades emblemáticas como Ciudad de México, Oaxaca y ahora San Luis Potosí” expresó Javier Arce, director de Desarrollo de Hoteles City Express. “City Centro San Luis Potosí es ideal para los viajeros de placer y de negocios que buscan vivir la experiencia local”, puntualizó Arce. 
El proceso de restauración fue supervisado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo responsable de proteger el valor histórico y arquitectónico del inmueble. Con más de 140 años de existencia, el hotel de estilo Art Nouveau se encuentra listo para atender la demanda de hospedaje de los turistas que viajan a la ciudad para vivir las tradiciones de Día de Muertos y la próxima temporada vacacional.
Con esta apertura, Hoteles City Express reafirma su posicionamiento como la cadena hotelera con mayor cobertura en México.