viernes, 11 de octubre de 2019

Banxico: anticipamos 2 recortes más en 2019. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex...


  • Anticipamos un tercer recorte por Banxico en noviembre. Como fue el caso en las minutas de Banxico anteriores, las minutas de septiembre presentan una postura más laxa de lo que se evidenció en el comunicado correspondiente. Encontramos varias razones que parecen justificar una postura monetaria más relajada hacia adelante. Aun así, los riesgos inflacionarios y las preocupaciones por la estabilidad financiera todavía son considerables. En nuestra opinión, la prudencia seguirá rigiendo las decisiones de Banxico, aunque la discusión en estas minutas y las perspectivas más favorables para la inflación en 2019 nos han llevado a cambiar nuestro pronóstico a dos recortes más de 25pb en la tasa este año (en noviembre y diciembre), en vez de solamente uno.
  • Se desaceleraron las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales en septiembre. Las tiendas iguales (TI) reportaron una caída real anual de sus ventas de 1.4% desde una expansión de 1.2% en agosto. Por su parte, las ventas en tiendas totales (TT) tuvieron un crecimiento real de 3.4% anual, por debajo del 5.5% reportado el mes anterior. Asimismo, las ventas de Walmex (empresa no afiliada a la ANTAD desde el inicio del año) también reportaron un menor ritmo de crecimiento frente al mes anterior, con un incremento de 0.1% anual real en TI y de 1.4% anual real en TT.
  • Jornada con sesgo positivo en los mercados locales. A pesar de iniciar la jornada con pérdidas y alcanzar un nivel de 19.59 pesos por dólar, la moneda mexicana experimentó un fortalecimiento significativo tras la publicación de las minutas de Banxico correspondientes a su junta del 25 y 26 de septiembre, y en el contexto de mayor optimismo respecto a las negociaciones comerciales entre EUA y China de hoy y mañana. Así, el peso cerró en 19.45, una ganancia de 0.62% en comparación con el nivel de cierre de la jornada anterior. Las tasas registraron movimientos mixtos, con caídas en la parte corta de la curva, mientras que los nodos mayores a 1 año avanzaron 3pb en promedio; con lo cual el Cete a 28 días concluyó en 7.72% mientras que los Bonos M con vencimiento en diciembre 2021 y mayo 2029 se ubicaron en 6.63% y 6.75% respectivamente. En los mercados de renta variable se observaron ganancias generalizadas en los principales índices accionarios. En Europa el CAC 40 (índice del mercado accionario francés) fue el que mayores ganancias reportó, con una variación diaria de 1.27%, mientras que en México el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores ganó 1.01% para alcanzar los 42,929.8 puntos. Finalmente, el petróleo Brent se cotizó en 59.39dpb, un incremento de 1.92% respecto al miércoles; mientras que la mezcla mexicana se vendió en 51.16dpb (+0.20%).
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con información de Banxico, INEGI, Citi Research, Bloomberg, ANTAD y Walmex.

Fortalecen acciones Agricultura, Economía y agroindustria para nuevo proceso de exportación de tomate a Estados Unidos


·         En reunión, los secretarios Víctor Villalobos Arámbula y Graciela Márquez Colín definieron integrar un grupo de trabajo para el seguimiento puntal de los temas coyunturales que incidan en el cumplimiento de los acuerdos a favor de la cadena productiva y comercial del tomate.
·         México tiene más de cien años de exportar tomate a Estados Unidos, comercio que a la fecha lo integran 700 exportadores mexicanos, con la aportación a la balanza comercial agropecuaria de dos mil millones de dólares y una  importante generación de jornales y empleos.
Los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y de Economía, Graciela Márquez Colín, se reunieron con productores y agroindustriales del tomate, con el propósito de fortalecer acciones conjuntas en la preparación de protocolos y logística de frente al nuevo Acuerdo de Suspensión y el proceso para la exportación de la hortaliza al mercado de Estados Unidos.
En el encuentro, desarrollado en la sede de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se definió la integración de un grupo de trabajo con el acompañamiento de las instancias del Gobierno Federal, incluyendo Aduanas, y una agenda para el seguimiento puntal de los temas coyunturales que incidan en el cumplimiento de los acuerdos a favor de la cadena productiva y comercial del tomate.
El titular de la Sader, Víctor Villalobos, afirmó que en este proceso de negociación el Gobierno de México, a través de diferentes dependencias federales, han realizado reuniones y diligencias con sus contrapartes en Estados Unidos (Departamentos de Comercio y Agricultura), tendientes a equilibrar los criterios bajo el principio de un comercio agroalimentario libre, equitativo y justo.  
Precisó que luego del nuevo Acuerdo de Suspensión del Tomate habrá temas en los que se fortalecerá el acompañamiento del gobierno, como en sanidad e inocuidad, esquemas de capacitación a productores y logística en la zona fronteriza, entre otros, dejando en claro que hay una responsabilidad compartida y que cuentan con todo el apoyo de las instituciones.
La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, señaló que en esta coordinación de acciones resalta el compromiso de preparar una línea discursiva sólida para tener los acercamientos necesarios con las autoridades de Estados Unidos, y consolidar acuerdos con beneficios mutuos para las partes.
En la reunión, los secretarios Víctor Villalobos y Graciela Márquez designaron a los subsecretarios de Agricultura, Miguel García Winder, y de Comercio Exterior, Luz María de la Mora Sánchez, como los representantes de Agricultura y Economía en las mesas de trabajo con productores y agroindustriales de tomate.  
Los representantes de productores y agroindustriales de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, Rosario Antonio Beltrán, del Consejo Agrícola de Baja California, Salvador García Valdés, y de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, Guillermo Jiménez, destacaron el apoyo del Gobierno de México en el tema del tomate, “lo que nos consolida como un frente unido, como sector productivo y como país”.
Coincidieron en la importancia de unir esfuerzos y seguir trabajando en equipo en este nuevo acuerdo de cinco años, en el que se reforzarán mecanismos de certificación de calidad con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y un trabajo de mayor coordinación con Aduanas.
Apuntaron que México tiene más de cien años de vender tomate a Estados Unidos, comercio que a la fecha lo integran 700 exportadores mexicanos, con la aportación a la balanza comercial agropecuaria de dos mil millones de dólares y una importante generación de jornales y empleos.
 

CEPAL insta a profundizar la cooperación regional y a alcanzar un verdadero compromiso colectivo y simultáneo para abordar la emergencia climática, en clausura de la Pre COP 25


(10 de octubre, 2019) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó a los países de la región a profundizar la cooperación regional y a alcanzar un verdadero compromiso colectivo y simultáneo que aborde la emergencia climática, durante la clausura de la reunión preparatoria para la Conferencia de las Partes, Pre COP 25, que culminó hoy en San José, Costa Rica.
La alta representante de las Naciones Unidas llamó a transitar hacia un nuevo paradigma de cooperación que integre esquemas financieros y de transferencia tecnológica menos asimétricos entre los países industrializados y los países en vías de desarrollo, y que considere las brechas por cerrar de los países de renta media.
Durante su intervención, Alicia Bárcena afirmó que es necesaria una cooperación que aborde la asimetría internacional entre emisiones y vulnerabilidad, e instó a implementar acciones de eficiencia energética, a racionar o eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles sin castigar a los hogares pobres.
Asimismo, instó a los países de América Latina y el Caribe a priorizar la inversión en adaptación, particularmente en los países del Caribe, donde gran parte de la población vive por debajo de la cota de 5 metros bajo el nivel del mar, y en Centroamérica, donde están sometidos a una variabilidad climática intensificada y sistemática que afecta a pequeños productores de café, de maíz y otros productos, lo que se ha convertido en una de las causas estructurales de migración.
La máxima representante de la comisión regional de las Naciones Unidas añadió que la adaptación ofrece oportunidades para reducir los impactos negativos futuros del cambio climático y a la vez, dinamizar nuestras economías con infraestructura resiliente, electromovilidad, protección de manglares y pesca sostenible.
Advirtió que la Pre COP demostró que la suma de las contribuciones nacionalmente determinadas (NDCs por sus siglas en inglés), como están ahora, no serán suficientes para lograr el objetivo del Acuerdo de París de evitar que el aumento de la temperatura supere los 2°C. Por ello la importancia de un verdadero compromiso colectivo y simultáneo.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL realizó un reconocimiento a Costa Rica y su compromiso de descarbonización hacia el 2050 “que demuestra que es posible poner la economía al servicio del bienestar colectivo y la protección del medio ambiente”.
También destacó la importancia de la reunión entre autoridades ambientales y energéticas de Centroamérica, que se dieron cita en el marco de la PreCOP bajo el auspicio del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Asimismo, destacó que “esta ha sido una PreCOP con rostro humano, con rostro de mujer, de jóvenes, de pueblos indígenas”, y subrayó la importancia del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Acuerdo de Escazú, “instrumento que dota a la ciudadanía de una plataforma jurídica para ejercer sus derechos”.
“No debemos olvidar que hay fuerzas que frenan los cambios, que se benefician del mundo desigual o carbonizado que conocemos, y que amenazan a aquellos que defienden el medio ambiente, muchas veces mujeres líderes en comunidades vulnerables. Es nuestro deber protegerlos y nunca olvidar el rostro humano de los afectados por los impactos del cambio climático”, afirmó.
Más temprano, Alicia Bárcena intervino en la inauguración del Encuentro Anual de EUROCLIMA, donde destacó el compromiso de América Latina y el Caribe y Europa para avanzar en la emergencia climática.
En el marco de la Pre COP 25, Alicia Bárcena intervino en la ceremonia de inauguración de la conferencia, que se realizó el martes 8. Asimismo, participó en paneles sobre igualdad de género y cambio climático; sobre el fortalecimiento de la alianza entre la Unión Europea y América Latina para una mayor ambición climática, organizado por EUROCLIMA+, y en un evento de alto nivel sobre movilización de las finanzas para una transición baja en emisiones, organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otras actividades.

Kellogg y Mercado Libre se unen en la lucha contra el hambre




  • Kellogg celebra el Día Mundial de la Alimentación con el lanzamiento de una campaña en la que se impulsan donaciones en efectivo para la Red de Bancos de Alimentos de México a través de la plataforma Mercado Pago.
  • En México, Kellogg donará 1 millón de porciones de alimento a más de 130,000 beneficiarios en 18 estados del país a través de la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX).

Querétaro, México, 10 de octubre de 2019. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura proclamó el 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación, con el objetivo de concientizar a la población y fortalecer la solidaridad hacia esta causa. Con motivo de esta celebración y comprometido con las comunidades donde opera, Kellogg, la compañía líder global de alimentos, suma esfuerzos para combatir el problema del hambre a través de su iniciativa social Kellogg’s Mejores Días®, que desde el año 2013 entrega alimento en diferentes países a familias de comunidades vulnerables.

Comprometidos con nuestra estrategia de responsabilidad social, en Kellogg nos unimos a la celebración del Día Mundial de la Alimentación donando alrededor de 1 millón de porciones de nuestros alimentos a más de 130,000 beneficiarios en 18 estados, 15 eventos de voluntariado con colaboradores y sus familias y una colecta de alimentos. Dicho apoyo es destinado para fortalecer programas de alimentación de personas de escasos recursos", dijo Jessica Daniel, responsable de Filantropía para Kellogg Latinoamérica.

"Nuestros consumidores también pueden unirse a esta celebración donando en efectivo a través de la plataforma Mercado Pago de Mercado Libre. Este dinero será destinado a la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX). Por cada peso que el consumidor done, Kellogg aportará una porción de sus alimentos".

En total, Kellogg donará 2 millones de productos destinados a Bancos de Alimentos ubicados en 7 países de Latinoamérica: Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador Guatemala y México pertenecientes a The Global FoodBanking Network. Con esta acción, Kellogg refrenda su compromiso de combatir el hambre y otorga desayunos a quienes más lo necesitan.

En el Día Mundial de la Alimentación ayuda a quien más lo necesita #MejoresDías”


Si quieres saber más sobre este y otros temas, te invitamos a que entres a nuestra página www.hablandoconkelloggs.com donde encontrarás respuestas a tus inquietudes.




Acerca de Kellogg Company

En Kellogg® Company (NYSE: K) trabajamos por enriquecer y deleitar al mundo a través de alimentos y marcas importantes. Nuestras marcas incluyen Pringles®, Cheez-It®, Special K®, Kellogg's Frosted Flakes®, Pop-Tarts®, Kellogg's Corn Flakes®, Rice Krispies®, Eggo®, Mini-Wheats®, Kashi®, RXBAR®, entre otras. Nuestras ventas en el 2018 fueron de aproximadamente $13,500 millones de dólares, principalmente por snacks y alimentos de conveniencia, tales como cereales y alimentos congelados. Nuestras marcas son queridas en los mercados de todo el mundo. También somos una compañía de alma y corazón comprometida con la creación de Mejores Días para 3,000 millones de personas para fines del año 2030, a través de nuestra plataforma global llamada Mejores Días. Visite www.KelloggCompany.com y www.HablandoConKelloggs.com

COPARMEX HACE UN LLAMADO A LIBERAR EL CRUCE FRONTERIZO INTERNACIONAL DE MATAMOROS


 
·        Instó a las autoridades correspondientes a establecer el Estado de Derecho
 
Ante el cierre del Puente Nuevo Internacional de Matamoros Tamaulipas, por parte de un grupo de migrantes, Coparmex hace un llamado a las autoridades correspondientes a llevar a cabo las acciones necesarias con la finalidad de retomar la operación de este cruce fronterizo tan relevante para la economía de la Región.
 
El Presidente Nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, dijo respetar las demandas de los más de 500 migrantes que exigen que el Gobierno de los Estados Unidos resuelva su situación migratoria. Sin embargo no se puede permitir el incumplimiento de la ley, afectar a terceros y perjudicar drásticamente la dinámica comercial en ambos lados de la frontera.
 
Destacó que ante los retos económicos que enfrenta nuestro país, las diferentes instancias de Gobierno deben garantizar el Estado de Derecho, y evitar afectaciones en zonas tan relevantes en sectores como la Ganadería, Industria Maquiladora, Petrolera entre otros, con un cruce en promedio de más de 11 mil cruces de exportación y más de 16 mil de importación.
 
Finalmente destacó que Coparmex mantiene una estrecha coordinación en este tema con los Centros Empresariales de la localidad, Carlos Alberto González Lima, Presidente de Coparmex Matamoros y Fidel Gallardo Aguilar, Presidente de la Federación Noroeste.

Call of Duty: Modern Warfare suma NVIDIA Ansel y el soporte para Highights, y se develan las especificaciones técnicas recomendadas


 
Call of Duty: Modern Warfare, el muy aclamado videojuego con un tirador en primera persona, incorporará NVIDIA Ansel y NVIDIA Highlights para su lanzamiento, así como las sombras con trazado de rayos (ray tracing) en tiempo real y el Sombreado Adaptativo de NVIDIA. Activision anunció asimismo los requerimientos de sistema oficiales de Call of Duty: Modern Warfare PC para varias configuraciones y casos de uso.
 
Call of Duty: Modern Warfare incorpora NVIDIA Ansel y Highlights
 
GeForce Experience es el acompañante esencial para tus tarjetas gráficas GeForce, brindándote herramientas que mejoran tu experiencia de juego y que habilitna nuevas formas de interacción con tus títulos favoritos. Estas dos herramientas estarán disponibles para los gamers de GeForce que juegan Call of Duty: Modern Warfare: Ansel y Highlights.
Ansel es un poderoso modo de fotografía que te permite tomar fotografías de calidad profesional durante la campaña de tus juegos en PC ¡desde ángulos únicos! los cuales puedes adaptar a tu gusto con filtros, retoques y otros ajustes antes de ser compartidos, si así lo deseas, en redes sociales, foros, o en el sitio web Shot With GeForce.
 
Los highlights capturan automáticamente videos de los momentos más destacados, una seguidilla de kills o las mejores jugadas de la partida, asegurando que tus mejores momentos como multijugador son salvados por defecto, de modo que los puedas compartir fácilmente en línea.
 
Los gráficos de Call of Duty: Modern Warfare alcanzan niveles inéditos
 
Como partner oficial de Call of Duty: Modern Warfare, NVIDIA trabajó codo a codo con Activision e Infinity Ward para llevar los gráficos de Call of Duty: Modern Warfare a niveles nunca vistos. NVIDIA, Infinity Ward y Activision trabajan juntos para brindarle a este título el trazado de rayos en tiempo real, el Sombreado Adaptativo de NVIDIA, NVIDIA Ansel y los Highlights.
 
El ray tracing en tiempo real está cambiando la forma como los juegos están siendo creados y mejora dramáticamente la calidad de la imagen que pueden lograr.
 
El Sombreado Adaptativo de NVIDIA es una nueva y avanzada técnica que permite a los desarrolladores mejorar el rendimiento y lograr una fidelidad visual en tiempo real que antes era imposible de encontrar en los videojuegos. Al ajustar la tasa a la cual áreas particulares de la pantalla son sombreadas, la tecnología reduce la carga de trabajo que la tarjeta gráfica tiene que hacer, lo cual mejora el desempeño sin poner en peligro la calidad de las imágenes.
 
Puedes encontrar los requerimientos de sistema de Call of Duty: Modern Warfare en el blog de Activision.
 
 
Enlaces relacionados:
Artículo sobre Ansel y Highlights para Call of Duty: Modern Warfare están disponibles en GeForce.com:
La entrada del blog de Activision sobre la suma de Ansel y Highlights a Call of Duty: Modern Warfare y las especificaciones recomendadas:
 
##
Sobre NVIDIA
La invención de la GPU NVIDIA(NASDAQ: NVDA) en 1999 provocó el crecimiento del mercado de juegos de PC, redefinió los modernos gráficos de computadora y revolucionó la computación paralela. Más recientemente, el aprendizaje profundo de GPU ha superado el camino para la inteligencia artificial moderna, la próxima era de la informática, con la GPU actuando como el cerebro de las computadoras, los robots y los automóviles autónomos que perciben y comprenden el mundo. Más información enhttps://www.nvidia.com/es-la/

Expo CIHAC: Innovaciones para construir una comunidad más fuerte



*Por primera vez, se presentará el pabellón Domotex, uno de los más importantes sobre recubrimientos y soluciones para pisos con una exposición comercial diseñada para atender los requerimientos del mercado mexicano.

*Regresa a México World of Concrete, el pabellón especializado en soluciones de concreto, cemento e infraestructura.

Ciudad de México, octubre de 2019.- Expo CIHAC lanza su edición 31 en donde se presentarán las innovaciones y propuestas disruptivas que buscan fortalecer a la Industria de la Construcción en México, sector que en los dos últimos años, ha registrado una importante desaceleración y reportando en los últimos 6 años un crecimiento de sólo (+)1.3%.

“A través de Expo CIHAC establecemos y accionamos comunidades de negocios que crean oportunidades globales, conexiones entre los influenciadores, fabricantes, compradores, usuarios y jugadores clave de la Industria de la Construcción, generando oportunidades por más de $300 millones de pesos”, afirma Celia Navarrete, Directora de Expo CIHAC, y agrega: “Durante 31 años consecutivos, hemos tenido la participación de empresas líderes en México y el mundo, y hemos mostrado las tendencias y estrategias que están impulsando al sector, ofreciendo propuestas que lleven a contar con una industria más competitiva”.

A pesar de que el panorama de la industria de la Construcción se torna difícil, las tendencias tecnológicas y nuevos conceptos en la industria de la construcción están cambiando el panorama comercial y global. Adoptar nuevas prácticas, aprovechar nuevas tecnologías e invertir en nuevos proyectos, aporta al sector en México para continuar fortaleciéndolo. Por esto, Expo CIHAC es el foro en el que de primera mano, se conocen las innovaciones y movimientos que están cambiando los roles de los profesionales de la industria, con foros de actualización, así como con la participación en el piso de exhibición de marcas líderes que responden a las exigencias del mercado en Arquitectura, Construcción, Diseño, Ingeniería, Interiorismo, Iluminación, Domótica, Maquinaria.

La Industria de la Construcción es sin duda un gran negocio que continuará creciendo y en la que se comienzan a utilizar técnicas, tecnologías y materiales nuevos para crear edificios inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes. Asimismo, se están introduciendo nuevas tecnologías para estudiar y mantener las estructuras existentes; el uso de drones aéreos para la inspección y análisis de edificios, la realidad virtual para diseñar y visualizar estructuras e impresoras 3D para crear todo, desde bloques de construcción individuales hasta una casa completa.

Expo CIHAC se llevará a cabo del 15 al 19 de octubre, en el Centro Citibanamex; en esta edición se podrá ser parte de esta industria de vanguardia y descubrir por qué la Construcción es un sector de alta relevancia en el país en tiempos de crisis. Durante estos días se presentarán también nuevos eventos y pabellones que apoyan al mercado, como el regreso del World of Concrete a México, el evento anual internacional más importante sobre la industria del cemento; el nuevo pabellón Domotex, evento a escala global donde se presentarán una variedad de líderes de proveedores destacados en los segmentos de pisos duros y blandos, incluyendo pisos cerámicos, pisos de piedra y mármol, recubrimientos textiles, alfombras y tapetes, madera y laminados, así como suministros para su instalación y mantenimiento.

The Construction SUMMIT será el punto de encuentro para la inspiración, el intercambio de ideas y el desarrollo de los líderes de la arquitectura y la construcción, así como la celebración del quinto aniversario del Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento, AMEVEC, exhibiendo la CASA PASIVA, espacio de experimentación y aprendizaje con base en el confort térmico, ahorro energético y sostenibilidad.

“Expo CIHAC es el lugar de la transformación para responder a los requerimientos del sector al tener de cerca y en un mismo espacio, las últimas tecnologías que se están utilizando para visualizar, diseñar y construir estructuras increíbles y edificios como modelos 3D antes de que se construyan en la realidad. Asimismo, veremos modelos como Building Information Modeling (BIM) que permite crear virtualmente una estructura desde su concepción hasta la gestión del edificio una vez completada, o bien, tendencias como el uso de la realidad virtual y realidad aumentada, entre otros conceptos e innovaciones”, comenta Navarrete.

Además, por primera vez en Expo CIHAC y durante The Construction SUMMIT, se llevará a cabo la ceremonia de entrega del Premio Escala, celebración a lo mejor de la arquitectura y la construcción, el cual se divide en 8 categorías enfocadas a despachos arquitectónicos y compañías que quieran participar con edificaciones y construcciones, así como una categoría especial dedicada a celebrar la mejor fotografía con temas arquitectónicos, urbanos o de diseño de interiores.

Durante 2019, estarán presentes más de 30,000 profesionales de la construcción, edificación y vivienda, más de 600 empresas exhibiendo sus innovaciones, más de 32,000 m2 de exposición.

Expo CIHAC transformación que se está empezando a vivir en la industria de la Construcción.
“A través de Expo CIHAC establecemos y accionamos comunidades de negocios que crean oportunidades globales, conexiones entre los influenciadores, fabricantes, compradores, usuarios y jugadores clave de la Industria de la Construcción, generando oportunidades por más de $300 millones de pesos”.

Celia Navarrete
Directora de Expo CIHAC

Acerca de Expo CIHAC

Es una plataforma de desarrollo de empresas de la industria de la Construcción, Edificación y Vivienda. Juntos desarrollamos una industria global en la cual no hay muros, y sólo existen nuevos mercados por conquistar. Creamos y accionamos comunidades de negocios que impactan a tu empresa para llegar a oportunidades globales.
+++