miércoles, 9 de octubre de 2019

Por seguridad, colonos de Ixtapaluca gestionan poda de árboles



Ixtapaluca, México.- Vecinos organizados con el Movimiento Antorchista de la colonia Emiliano Zapata, realizaron una gestión de poda de árboles ante la dirección de protección civil con el fin de prevenir algún accidente.
La gestión benefició a más de treinta familias de la comunidad, previniendo algún accidente ya que los árboles se encontraban cerca de cables eléctricos. Los vecinos de la colonia agradecieron a los responsables del Movimiento Antorchista por estar al frente de la gestión, asimismo expresaron la importancia de organizarse y contribuir a las actividades para mejorar su comunidad.
“Es bueno que los vecinos nos unamos para hacer este tipo de actos porque es para el beneficio de todos, no nada más de unos cuantos, gracias a Antorcha ahora estamos más seguros y tranquilos pues ya no corremos el riesgo de sufrir algún accidente”, comentó Claudia Hernández, habitante de la colonia. 
Por otra parte la dirigente de la comunidad, Jenny Hernández, resaltó que la gestión beneficiará a un alto número de familias que habitan en la comunidad, mismas que vivían con el miedo de sufrir algún daño; explicó, que la organización está a favor del pueblo para ayudarles a resolver sus necesidades siempre y cuando estén dispuesto a organizarse y salir a gestionar.
“Desde la llegada de la organización a la colonia hemos implementado diferentes gestiones que se han ganado gracias al respaldo de la gente, la poda de árboles que se realizó el día de hoy beneficiará a más de 30 familias y es una muestra más de que cuando el pueblo se organiza puede resolver muchas cosas,  sigamos así trayendo desarrollo a la comunidad”, indicó Jenny Hernández.

Al pueblo bueno se le educa y organiza: MSH



Ixtapaluca, México.- Más de cinco mil personas asistieron al 6to aniversario luctuoso de Manuel Serrano Vallejo, padre de la alcaldesa antorchista Maricela Serrano Hernández, quien fuera secuestrado y asesinado en el 2013; crimen que hasta el momento no tiene a ningún responsable tras las rejas.
La explanada municipal fue la sede en la que se congregaron antorchistas y amigos de los antorchistas para ser parte del evento político-cultural y de la misa que se realizó en honor a Manuel Serrano, vendedor de periódicos y padre de Maricela Serrano, al respecto el padre Edgar mencionó: “Un grupo criminal que odia la luz y el progreso fue responsable de atentar contra la vida de don Manuel”.
“Al pueblo bueno se le educa, se le organiza para luchar por su dignidad, al pueblo bueno no se le mata como lo hicieron con Manuel Serrano”, afirmó el sacerdote, ante las más de cinco mil personas.
Maricela Serrano en su intervención afirmó: “Ese trágico 6 de octubre del 2013 Manuel Serrano Vallejo, hombre noble y del pueblo que no mantenía relación con la organización, pero sí padre de activistas antorchistas, como todos los días, salía a trabajar a su puesto de periódicos y revistas; trabajo que sirvió para mantener a su familia por años. En el contexto de su secuestro y asesinato, tomaba el poder un proyecto completamente pacífico, legal, diferente y progresista, este no fue un asesinato más, fue una clara agresión hacia el Movimiento Antorchista Nacional ya que la organización estaba a punto de gobernar un municipio más aparte de Chimalhuacán”.
Carlos Enríquez Santos, dirigente del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca, afirmó que ya son seis de este artero atentado, por la feroz batalla por la toma del poder político en Ixtapaluca, sin embargo, el pueblo defendió su triunfo y además el dolor de la familia Serrano Hernández es un dolor compartido por los más de 2 millones de antorchistas de todo el país.

DISFRUTAN MÁS DE CIEN MIL PERSONAS DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL EDOMÉX FILEM 2019


 • Reúne importantes presentaciones artísticas, literarias y musicales.
• Conquistan Amigos Invisibles con su música a poco más de 5 mil espectadores durante clausura de FILEM 2019.

Toluca, Estado de México, 7 de octubre de 2019. Grandes actividades artísticas, culturales y literarias se vivieron a lo largo de 10 días, en las que más de cien mil mexiquenses, visitantes de otras entidades y extranjeros, disfrutaron de la quinta edición de FILEM 2019, donde las las letras y los libros fueron los invitados especiales.

El último día de actividades comenzó con la presentación de las biografías históricas "La Ficción Entrometida", de la escritora Delfina Careaga, quien agradeció a la Subdirección de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, por el apoyo con la edición y publicación de la obra.

"Ficción Entrometida", está ilustrado por el dibujante y pintor Carlos Badillo y consta de cinco libros con tres biografías cada uno de personajes destacados nacidos en el Estado de México o quienes han realizado aportaciones a la entidad, tal es el caso de Sor Juana Inés de la Cruz, Pastor Velázquez, Leona Vicario, José María González Arratia y Laura Méndez de Cuenca, entre otros.

Posteriormente, la literatura deportiva se hizo presente con la presentación del libro "Donde el corazón latió más fuerte", del exfutbolista Vicente Munguía Hernández, quien a través de la narrativa poética abrió su corazón para compartir su experiencia en el futbol desde sus inicios hasta el retiro, con el aprendizaje de saber que no todas la batallas se ganan.

Por otra parte, FILEM Infantil fue de los foros más concurridos este domingo con el maratón de cuentos en las que cuatro grandes narraciones orales “La Ratoncita que buscaba marido", " Tío el murciélago", "El tejido de Ñanduti" y "La tía Miseria", chicos y grandes ejercitaron su imaginación con cada historia llena de sorpresas y mucho aprendizaje.

También participaron en "La lectura según Lectio", un divertido extraterrestre, quien hizo ver a padres e hijos, las ventajas y la importancia de leer desde los primeros años de edad, así como lo que sucede a nuestro cerebro si no leemos.

De interés común fue el conversatorio "El panorama de la literatura indígena en México", que corrió a cargo de Francisco Antonio León Cuervo y Esteban Romero Segundo, ambos promotores de lenguas indígenas quienes explicaron que de las 125 lenguas que existian en la época colonial, actualmente quedan 68 ya que desafortunadamente han sido desplazadas por el español y en los últimos años por el inglés.

Apuntaron que hay cuatro generaciones de escritores de literatura indígena, pero que fue hasta el siglo pasado, que surgió la conciencia de preservar la lengua indígena y que uno de los artífices de ese trabajo fue Miguel León Portilla.

"La Danza de los Arcos y experiencias multidisciplinarias en el estudio del patrimonio y el paisaje",  impartida por Jaime Carreón Flores, dió a conocer lagunas de las tradiciones y acciones de una organización comunitaria, donde la danza es característica de la comunidad otomí de San Pedro de los Metales, del municipio de Acambay, donde los habitantes se organizan para el rescate de la misma y es todo un ritual la elaboración de su vestimenta, la flor del arco y la música en la que trabajan tamboreros desde los cuatro años de edad.

La clausura de la fiesta literaria más importante de la entidad, estuvo a cargo de Los Amigos Invisibles, banda venezolana creada en 1991 que logró reunir a más de 5 mil personas en la Alameda Central de Toluca.

A lo largo de hora y media, deleitaron al público con su mezcla de música disco, acid jazz y funk, fusionados con ritmos latinos en una recopilación de canciones de su trayectoria artística.

Interpretaron temas que pusieron a bailar y cantar a la gente como "Mentiras", “Espérame", “Tócamela" y "La que me gusta", generando gran ambiente, cuyo concierto de clausura fue todo un éxito.

SSC PONDRÁ EN MARCHA OPERATIVO DE VIALIDAD Y SEGURIDAD POR MOVILIZACIÓN DE TAXISTAS EN LA CIUDAD


 

* Más de mil 250 elementos serán desplegados en diferentes puntos de la Ciudad, quienes resguardarán la integridad física y patrimonial de la ciudadanía.
 
Con motivo de la manifestación masiva que se realizará mañana lunes 7 de octubre del presente año, encabezada por el Movimiento Nacional de Taxistas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementará un dispositivo de seguridad y vialidad, a fin de resguardar la integridad física de la población y evitar actos vandálicos en diferentes puntos de la capital que se verán afectados.
 
Desde las primeras horas del día de mañana y hasta el término de las actividades, los más de mil 250 policías estarán presentes en las zonas donde se concentrarán los manifestantes que arriban de diferentes entidades del país, especialmente en el Monumento del Ángel de la Independencia, donde comenzarán a reunirse con probable destino al Zócalo Capitalino.
 
Por ello, el personal de las Subsecretaría de Operación Policial y de Control de Tránsito reforzarán la presencia en accesos carreteros como la autopista México - Pachuca, México - Puebla, México - Cuernavaca y México - Querétaro.
 
Además serán desplegados los policías de la SSC en la zona Centro de la capital, donde las vialidades que se verán afectadas serán las avenidas Paseo de la Reforma, Insurgentes y Viaducto, así como en los puntos de afectación como Indios Verdes, Periférico, Polanco, Santa Fe, Zaragoza, Tláhuac, Iztapalapa, entre otras vialidades de acceso a la ciudad.
 
Por ello está dependencia recomienda a los automovilistas las siguientes rutas alternas: Norte - Sur, la avenida Canal Río Churubusco y Anillo Periférico, y Oriente y Poniente por Río San Joaquín avenida Río Churubusco y Circuito Interior, en ambas direcciones.
 
La SSC brindará información en tiempo real a través de sus cuentas de redes sociales, en @OVIALCDMX se pone a disposición de la ciudadanía alternativas viales, en @SSP_CDMX se da a conocer pormenores de evento y de hechos relevantes, y en @UCS_GCDMX para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SSC FRUSTRÓ ROBO POR MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS EN TELÉFONOS CELULARES DE UNA CAMIONETA DE TIENDA DEPARTAMENTAL


 

* En la acción un policía auxiliar resultó lesionado con un golpe en la cabeza.
 
* Uno de los responsables perdió la vida en el lugar, luego de que un elemento del sector Tlacotal repeliera la agresión, mientras que otro implicado quedó lesionado de bala.
 
Una intensa movilización de los cuerpos policiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México se registró esta tarde en la colonia Ampliación Gabriel Ramos Millán, alcaldía Iztacalco, tras posible intento de robo de una camioneta de una tienda departamental, que transportaba teléfonos celulares y que dejó como saldo un policía golpeado en la cabeza y dos personas más lesionadas por arma de fuego. 
 
De acuerdo a los primeros reportes, los hechos sucedieron alrededor de las 13:00 horas, en la plaza Tezontle, ubicada en la avenida Canal de Tezontle y Sur 159, cuando al parecer dos hombres amenazaron con arma de fuego al conductor de la camioneta de la marca Peugeot, de 28 años de edad, y a un elemento de la Policía Auxiliar (PA) que custodiaba la unidad de reparto, quien tras evitar el asalto de la mercancía que se trasladaba con valor aproximado de un millón de pesos, fue golpeado en la cabeza y despojado de su arma de cargo.
 
En ese momento un elemento de la SSC adscrito al Cuadrante del sector Tlacotal, que circulaba  sobre la avenida Tezontle al ver la acción de inmediato acudió al auxilio y apoyado con comandos verbales exhortó a los probables responsables del robo a desistir, sin embargo, uno de ellos disparó a los policías, por lo que al repeler la agresión hirió a los dos presuntos responsables del robo.
 
Al lugar de los hechos arribaron socorristas de la Cruz Roja, quienes atendieron y trasladaron al hospital Balbuena a los heridos, uno de ellos de 25 años con dos impactos de bala en el fémur izquierdo, mientras que el otro lesionado presentaba cuatro heridas de arma de fuego en el tórax y falleció al ingresar al nosocomio.
 
La policía de la SSC puso a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZC-3 tres armas de fuego, siendo una pistola color plata, calibre .32 milímetros sin cartuchos, marca Bloguean, automática; un revólver Smith & Wesson, calibre .38 especial, con seis cartuchos útiles y tres percutidos; un arma de fuego Glock semiautomática calibre nueve milímetros, así como la camioneta de la tienda.
 
En la Agencia Ministerial se dio inició a la carpeta de investigación por tentativa de robo y homicidio calificado. 
 
En tanto al detenido que quedó bajo custodia en el hospital se le leyeron sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

BUSCA LA PGJCDMX A CINCO MENORES DE EDAD REPORTADOS COMO AUSENTES EN IZTACALCO


 
·         La Fipede activó los protocolos correspondientes, a efecto de localizar a los jóvenes y mantiene comunicación con las familias
 
·          Entre los menores ausentes hay dos hombres y tres mujeres  
 
La Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (Fipede) activó los protocolos correspondientes tras recibir la denuncia de la ausencia de cinco menores de edad, entre ellos dos del sexo masculino y tres del femenino.
De acuerdo con los informes proporcionados, se desconocen los paraderos de los jóvenes desde ayer a las 07:00 horas aproximadamente, cuando fueron vistos por última vez en la avenida Sur 65-A, colonia Viaducto Piedad, alcaldía Iztacalco.
Se trata de los menores Mía Kaory Carrasco Ibarra, de 13 años; Dorian Molina Granados, de 14; Luis Ángel Sánchez Ramírez y Óscar Daniel Hernández Velázquez, ambos de 15; así como Mariana Itzel Orihuela López, de 16 años.
Agentes de la Policía de Investigación, adscritos a la Fipede, realizan los trabajos de campo y gabinete que permitan ubicar a los adolescentes, mientras que personal especializado está en contacto directo con los familiares, para brindarles la atención necesaria.
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir a la fiscalía ubicada en avenida Jardín 356, colonia Del Gas, en la alcaldía Azcapotzalco, llamar al teléfono 5345 5068 con terminación 70 y 73 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx.
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

CONVOCA DIFEM A ADULTOS MAYORES A PARTICIPAR EN CONCURSO DE CATRINAS



•Invita a registrar las fichas técnicas de los trabajos a concursar, antes del 18 de octubre, en el DIFEM.

•Realizarán el certamen el próximo 29 de octubre, en la explanada del Teatro Morelos, que se ubica en calle Aquiles Serdán s/n, en el Centro de Toluca.

Toluca, Estado de México, 6 de octubre de 2019. Para preservar la herencia e identidad que representan las tradiciones de Día de Muertos, que son transmitidas y fomentadas por adultos mayores, el DIF Estado de México convoca a personas de más 60 años de edad para participar en el tradicional Certamen de Catrinas, que se llevará a cabo el próximo 29 de octubre.

El DIF mexiquense recibirá antes del 18 de octubre la ficha técnica de los trabajos a concursar, misma que debe contener el nombre del municipio, del grupo, Casa de Día o asilo, título de la catrina, materiales utilizados (papel maché, propios de cada región, así como reciclables o naturales), una semblanza en cinco renglones sobre el uso del material usado en la elaboración de la catrina, así como lo que significa para los adultos mayores la catrina y el Día de Muertos.

Originalidad, creatividad y valor estético, son los aspectos que se evaluarán en cada catrina, tarea que estará a cargo de personalidades destacadas en el arte y conocedores de las tradiciones del país, así como integrantes de la Dirección General de Patrimonio y Servicios Culturales del Gobierno Estatal.

Con el propósito de unificar el tamaño de las catrinas, el comité organizador establece que éstas deben realizarse con una altura de 1.80 metros de alto (no podrá ser ni menor ni mayor) conservando los elementos esenciales.

Sólo podrán registrar  trabajos de grupos con un máximo de 10 integrantes; este trámite se realizará en la Coordinación de Atención a Adultos Mayores del DIFEM, ubicada en Bravo Norte #404, colonia Santa Bárbara, en Toluca, Estado de México, de 9:00 a 15:00 horas.

El certamen de Catrinas se llevará a cabo en la explanada del Teatro Morelos, ubicada en Av. Aquiles Serdán s/n Col. Centro, Toluca, Estado de México, el próximo 29 de octubre.

Las familias mexiquenses podrán disfrutar la exposición de las catrinas elaboradas por las personas adultas mayores en el Museo de Bellas Artes de Toluca, del 30 de octubre al 29 de noviembre.