martes, 8 de octubre de 2019

CANIPEC PRESENTA SU 6ª EDICIÓN, CAMPAÑA EN PRO DEL AUTOESTIMA DE LAS MUJERES QUE PADECEN CÁNCER



-       A través del programa Luzca Bien… Siéntase Mejor, se ayuda a pacientes con este padecimiento a fortalecer la confianza y elevar su calidad de vida mediante talleres de oncoestética.
-       Desde 2013 Luzca Bien… Siéntase Mejor ha impactado a mil 800 mujeres a través de 160 talleres impartidos, en los que se han donado cerca de 25 mil productos a la causa.
-       CANIPEC está conformada por la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y por la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar A.C. y agrupa a las principales compañías productoras y distribuidoras en México.

CDMX, México, a 7 de octubre de 2019.- Como parte de las acciones de Responsabilidad Social que realiza la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), fue presentada la campaña Luzca Bien… Siéntase Mejor, cuyo propósito es fortalecer el autoestima de las mujeres con cáncer, ayudándoles a mejorar su imagen y llevar adelante el tratamiento oncológico con mayor confianza.
Luzca Bien… Siéntase Mejor es un programa no médico, de servicio público que no está afiliado a ninguna casa cosmética y que enseña técnicas de belleza a las pacientes de cáncer para ayudarlas a manejar los efectos secundarios que afectan su apariencia mientras reciben tratamiento. Por sexto año consecutivo, a través de diversos talleres, este programa busca ayudar a elevar la calidad de vida y autoestima de miles de mujeres que padecen cáncer”, afirmó Giselle Segovia, Directora del Programa en CANIPEC.
Hoy en día el programa ha impactado positivamente a mil 800 pacientes a través de más de 160 talleres impartidos, en donde se han donado cerca de 25,000 productos a la causa y con la cual se ha generado un mensaje positivo que incentiva a estas mujeres a recobrar su energía, vitalidad y autoestima.
Luzca Bien… Siéntase Mejor fue fundado en 1989 en Estados Unidos por la PCPC (Personal Care Products Council) con el objetivo de apoyar a los pacientes de cáncer para paliar los efectos de los tratamientos oncológicos en su imagen y propiciar así un fortalecimiento en su autoestima y generar confianza en sí mismas. Este programa está diseñado para ejecutarse sobre alianzas entre el sector cosmético e instituciones de Salud en cada uno de los 27 países en los que está presente.
En el caso de México este programa inició en 2013 y en esta ocasión cuenta con la participación de marcas como: Colgate, Beiersdorf, BASF, Natura, Grisi, Pierre Fabre, L´Oréal, Fedele, Zermat, Combe, Croda, Cosméticos Trujillo, Sisley Paris, Renova, entre otras. Además, miles de profesionales en el mundo de la belleza, así como profesionales del cuidado de la salud sirven como voluntarios para brindar su apoyo a este programa con causa social.
Cabe recordar que algunos de los tipos de cáncer que afectan a las mujeres con más frecuencia son los cánceres mamario, tiroides, cervicouterino, cuerpo uterino, colorrectal. Los tipos de tratamiento contra el cáncer en gran parte pueden provocar caída del cabello, ceja, pestañas y decoloración de piel y con ello baja autoestima en la mayoría de las pacientes.
Luzca Bien… Siéntase Mejor representa sólo un ejemplo de los múltiples esfuerzos de la industria enfocados en acciones que logren un bienestar integral de las personas, ya que es una realidad que cada año se detectan más de 35,000 nuevos casos de cáncer, y es una muestra del compromiso de este sector para con la salud de la población mexicana.
Cabe recordar que CANIPEC está conformada por la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y por la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar A.C. Agrupa a las principales compañías productoras y distribuidoras en México representando así por parte de la Cámara un 80% del mercado formal y un 50% por parte de la Asociación.

Tacaná: La historia detrás de la producción del café sustentable de Toks


Desde 2016, la cadena de restaurantes se alió con la Cooperativa de Productores Orgánicos de Tacaná, en el marco de su programa de Proyectos Productivos. Un viaje hacia los cafetales ubicados en las faldas del Tacaná y el crecimiento de esta alianza virtuosa, donde no pierden ni las comunidades ni el medioambiente, ha sido reflejado en el libro escrito por el Director de Responsabilidad Social Empresarial de Toks, Gustavo Pérez Berlanga.
La Cooperativa de Productores de Tacaná está conformada por pequeños cafiticultores de 21 comunidades ubicadas en las faldas del volcán Tacaná, en el límite entre Guatemala y México. El poco conocimiento de técnicas para optimizar los cultivos, las inclemencias del clima y las trabas comerciales que les imponían los intermediarios hicieron que su negocio entrara en crisis, aumentando los niveles de pobreza y migración de la zona.
Cuando el equipo de Toks conoció la alta calidad e inconfundible sabor de este café de altura, producido además en una Reserva Natural de la Biósfera, no dudó en formar una alianza. El camino no fue fácil, debido a la cantidad de intermediarios y a los intereses que el mundo del café tiene para distintas empresas transnacionales. Sin embargo, el diálogo, el aprendizaje constante y el impulso paramejorar la calidad de vida de productores hicieron de esta alianza una apuesta sustentable no sólo para los cafiticultores, sino también para la naturaleza.
Luego de asociarse con Toks, la cooperativa comenzó a producir más de 100 toneladas para la cadena de restaurantes, pero el impacto fue mucho mayor. También reciben asistencia médica especializada para distintas enfermedades, han podido exportar su producto al extranjero, han recibido capacitación para optimizar sus procesos y han aprendido técnicas de agricultura sustentable para disminuir el impacto medioambiental y darle un respiro a la tierra del Tacaná.
Toda esta experiencia, este viaje, ha sido relatado por Gustavo Pérez en el libro -editado por Proyecto M2050- ​ “Tacaná: Historia de un proyecto de café socialmente responsable en Chiapas, México”​ , que fue presentado este 07 de octubre en la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Caniem, con la participación de Irma Gutiérrez, Directora General de la Editorial Proyecto M2050, José Verdugo Méndez, Coordinador del proyecto productivo de café en Chiapas del Grupo Toks y Carlos Vargas, Prologista de la obra e Instructor de Finanzas Sustentable e Inversiones en la Escuela de Extensión y la Escuela de Verano de la Universidad de Harvard.
“Tacaná no es sólo una historia de negocios, es una historia de vida y de amor al buen café. Es un relato de supervivencia y de reinvención en la que la alianza de una empresa con una comunidad de productores locales -alineada con los Objetivos de Desarrollo Sustentable- muestra un caso exitosode sinergia, poniendo al medioambiente como protagonista y permitiendo el desarrollo económico y social de los pequeños productores del país”, concluyó Gustavo Pérez.
Sobre el Autor
Gustavo Pérez Berlanga lleva casi 20 años trabajando en Toks, primero lo hizo como director de Compras, Mercadotecnia y Logística, para luego hacerse cargo de un área que pocos logran comprender y mucho menos atender con acciones concretas: Responsabilidad Social Empresarial.
Tras asumir el desafío, el licenciado en administración y finanzas no sólo se tomó en serio el rol que Toks ha tenido en la escena de RSE en México, sino también se convirtió en una voz autorizada para abordar temas relacionados con la sustentabilidad y las buenas prácticas empresariales. Dentro de su quehacer como líder del área de RSE de Toks, ha impulsado y fomentado el desarrollo de los proyectos productivos: iniciativa que ha llevado a la cadena de restaurantes a aliarse con distintos productores locales e indígenas para convertirlos en proveedores exclusivos de Toks.
Además, Es autor de ​ Imprimiendo sueños. Historia de un proyecto de prevención del delito en una alianza Fundación-Empresa , ​ alianza de Fundación Reintegra y Toks, y ​ Santa Rosa . ​ ​ Un Frasco de Inspiración , ​ que narra la historia de un grupo de mujeres en donde se logra erradicar la pobreza en México a través de un proyecto sustentable, incluyente, de comercio justo y socialmente responsable.
+++

REEBOK ABRE SU PRIMERA TIENDA DEDICADA EXCLUSIVAMENTE A MUJERES EN PÁNAMA



Entre risas, fotos, maquillaje y peinados, se llevó a cabo el lanzamiento de la primera Reebok Women Store en el mundo, una tienda diseñada para la nueva generación de mujeres enérgicas, auténticas, activas y apasionadas, que disfrutan expresar su creatividad e individualidad en todo lo que hacen.

Con la apertura de Women Store, Reebok busca dar continuidad a sus raíces como marca enfocada en la mujer, rendir homenaje a las mujeres activas, empoderadas, con estilo propio y particular, conscientes de sí mismas e inspirarlas a ser su mejor versión física, mental y social, y a resaltar su silueta de pies a cabeza, brindándoles todas las piezas para estar cómodas, mientras visten a la moda y entrenan. Proponiendo una mezcla perfecta entre estilo, innovación y tecnología.

La marca líder de moda y calzado deportivo, está en un momento estratégico muy importante, en el que está rompiendo las convenciones, ofreciendo un punto de vista alternativo sobre el estilo de vida deportivo. “Queremos que las consumidoras sepan que hay una marca diseñada para la nueva generación de mujeres que les encanta estar activas, ser elegantes, mezclarlo todo y tomar sus propias decisiones", comentó Lauriane Pedri, Brand Manager de Reebok.

FITNESS LIFESTYLE

La nueva Reebok Women Store propone la perfecta unión entre la comodidad y la imagen relajada del estilo urbano, con la adaptabilidad y la resistencia de la ropa deportiva profesional. Se trata de una propuesta con estilo y moda de por medio, sin perder la esencia básica de la deportividad de las prendas y su practicidad a la hora de ejercitarse en cualquier tipo de disciplina.

Visualmente, los colores que más destacan en la tienda son el blanco, negro, gris y varias tonalidades de rosa. El diseño estilo boutique y la decoración sporty chic de la nueva Reebok Women Store, fue inspirado en la mujeres de la actualidad. Al igual que los atributos que hacen de la tienda, una experiencia perfecta, que se adaptan a la necesidades actuales de las personas para alcanzar su máximo potencial:

INBODY SCAN: para que analices en 30 segundos tu composición corporal y conozcas tu peso en términos de músculo, grasa y agua.

INTERACTIVE MIRROR: ubicado entre los probadores, en el que podrás tomarte fotos y enviar al celular para ver qué piezas te quedan mejor.

SMART WATER FOUNTAIN: para rellenar tu botella o tomar agua cuando desees.
SMART CHARGING STATION: para no tener que perder la cabeza buscando dónde cargar el celular.
IPADS: para conocer tu opinión, con el objetivo de mejorar constantemente el servicio.

“Panamá fue elegido como país piloto para tener la primera Reebok Women Store en el mundo, porque apostamos a que será la mejor vitrina para la región por su excelente ubicación geográfica, por ser hub de las américas y por la presencia de los headquarters de Grupo adidas en Latinoamérica”, agregó Lauriane Pedri, Brand Manager de Reebok.
Reebok Women Store abrió sus puertas al público el pasado lunes 16 de septiembre y está ubicada en el segundo piso de Multiplaza Pacific Mall, enfrente de dipndip.
Instagram
Facebook
Twitter
Website
Sobre Reebok
Reebok International Ltd., con sede central en Boston, MA. USA, es una compañía líder en diseño, comercialización y distribución de calzado, ropa y accesorios de fitness y moda. Reebok es una marca americana reconocida a nivel global, pionera en la fabricación de productos deportivos con una larga tradición en fitness. Reebok desarrolla productos, tecnologías y programas que favorecen el movimiento y tiene el compromiso de ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial. Reebok conecta con los aficionados al fitness donde quiera que estén, independientemente de cuál sea su manera de practicarlo: ya sea entrenando, corriendo, bailando, practicando yoga, combat o aerobics. Reebok Classic aprovecha la herencia de fitness de la marca y representa las raíces de Reebok en un estilo de vida deportivo. Subsidiaria de Adidas, Reebok es el proveedor exclusivo de ropa y artículos deportivos para CrossFit y los CrossFit Games, el patrocinador auténtico a nivel global de la UFC y el proveedor exclusivo de ropa para Les Mills.
+++

AGOTADO EL MODELO DE COORDINACIÓN FISCAL, URGENTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNO NUEVO PARA EVITAR PARÁLISIS EN MUNICIPIOS DEL PAÍS: JUAN HUGO DE LA ROSA GARCÍA


-Indispensable, un nuevo modelo federalista con municipios fuertes y con gobiernos locales eficientes y transparentes

-El alcalde de Neza demandó mayores recursos durante el Parlamento Abierto sobre el Análisis del Paquete Económico para el 2020

Con el objetivo de que los gobiernos municipales sean fortalecidos en facultades y presupuestos, el alcalde de Nezahualcóyotl exigió en la Cámara de Diputados durante el “Parlamento Abierto sobre el Análisis del Paquete Económico para 2020” reformar la Ley de Coordinación Fiscal, así como la propia Constitución General de la República para incorporar plenamente en ella al municipio como célula básica de nuestro sistema federal y la integración de un Fondo para Infraestructura Municipal que se entregue y fiscalice directamente a los municipios por el gobierno federal sin pasar por los gobiernos estatales.

Acompañado de alcaldes de todo México, subrayó ante Patricia Terrazas Baca, presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público y diputadas y diputados integrantes de la misma como Aleida Alavez Ruiz y Marco Antonio Medina Pérez, que la fórmula de repartición del Fondo General de Participaciones no ha cumplido con el precepto de resarcimiento y ha beneficiado a unos estados en detrimento de otros lo que anula, en los hechos, el espíritu federalista, sin mencionar que de cada peso que se eroga del presupuesto federal, solo 4 centavos se ejercen en obra y servicios municipales, cifra además de injusta, toda vez que la mayoría de las aportaciones federales surgen desde los municipios, por demás insuficiente.

De la Rosa García dejó en claro que los gobiernos municipales son elegidos constitucionalmente por la propia población y que el modelo de coordinación fiscal está agotado, por lo que es menester construir uno nuevo, llamando a celebrar una nueva Convención Nacional Hacendaria que realmente permita renovar el pacto federal en materia de potestades y facultades fiscales, con nuevas reglas de coordinación y distribución de los ingresos de la nación.

Propuso que los recursos de la denominada Recaudación Federal Participable (RFP), en el presupuesto federal 2020, aumenten al menos el 1 % y que los fondos municipales vigentes se amplíen 10 por ciento; particularmente aquellos recursos orientados a la modernización catastral para fortalecer las haciendas municipales, y los vinculados a la seguridad pública, como son los de capacitación y equipamiento policial.

Señaló que en el ámbito municipal la discrecionalidad con la que se manejó el Ramo 23 dio pie a su eliminación privando, sobre todo a los gobiernos municipales, de recursos esenciales para obra pública y la operación de servicios de gran importancia para la población, sin privilegiar el mejorar la rendición de cuentas, la transparencia y la evaluación del desempeño de los gobiernos municipales, profundizando los desequilibrios entre los gobiernos federal, estatal y local.

Afirmó que, si hay voluntad política, es posible que los diputados, en el ejercicio soberano que les corresponde, acuerden la integración de un Fondo para Infraestructura Municipal para los municipios sin pasar por los gobiernos estatales, para hacer a un lado el centralismo que tanto daño ha generado a los municipios y el desarrollo equitativo y general del país.

El presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García concluyó que la lucha que hoy han decidido emprender los alcaldes y autoridades locales del país es una tarea que no concluirá con la votación de un nuevo presupuesto federal, porque están resueltos a convencer a todos los actores políticos de que México requiere, de manera indispensable, un nuevo modelo federalista con municipios fuertes y con gobiernos locales eficientes y transparentes.

CITIBANAMEX PROMOVERÁ CoDi DURANTE LA SEMANA NACIONAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2019


 
·      Participará con un stand, conferencias, talleres, dinámicas, simuladores y la proyección de dos cortometrajes para impulsar la educación financiera y el emprendimiento
 
·      La Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2019, se lleva a cabo del 7 al 13 de octubre en ocho estados de la República Mexicana y del 10 al 13 de octubre en la Ciudad de México
 
·      Durante 11 años de participación en la SNEF, Educación Financiera Citibanamex ha atendido a más de 29 mil personas
 
Ciudad de México, México.- Citibanamex, a través de Educación Financiera Citibanamex, llevará a cabo actividades para desarrollar el emprendimiento y las finanzas personales en niños, jóvenes y adultos, durante la doceava edición de la Semana Nacional de Educación Financiera 2019 (SNEF), que se lleva a cabo del 7 al 13 de octubre en ocho estados de la República Mexicana y del 10 al 13 de octubre en la Ciudad de México.
 
El programa de Educación Financiera de Citibanamex, iniciativa pionera en México, promueve una cultura económica y financiera en niños, jóvenes y adultos, sean o no usuarios de los servicios financieros, que les permita tomar mejores decisiones encaminadas a impulsar su bienestar, además de ser capaces de analizar y comparar la oferta del mercado.
 
Educación Financiera Citibanamex espera recibir a más de seis mil participantes en la sede central de la SNEF 2019, la cual tendrá lugar en la Calzada Juventud Heroica, dentro de la 1ra. sección del Bosque de Chapultepec (entrada conocida como “puerta de los leones”).
 
Entre las actividades que se ofrecerán destacan:
 
·         Conferencia sobre Cobro Digital (CoDi), la plataforma electrónica de la que Citibanamex fue pionero en su presentación y demostración de uso, y con la cual permite acercar a las personas no bancarizadas con los servicios financieros.
·         Stand con simuladores para elaborar un presupuesto.
·         Dinámica sobre cómo ajustarse a un presupuesto.
·         Conferencia sobre los mitos de la agilidad en la transformación digital de los servicios bancarios.
·         Proyección de dos cortometrajes animados dentro del Movicine, enfocados en la promoción de la cultura del ahorro, la planeación y optimización de los recursos, así como fomentar el manejo de los créditos de manera responsable.
·         Impartición de cuatro talleres dentro del foro teatral, enfocados en brindar herramientas para el crecimiento de las PyMEs, mejorar los procesos dentro de las empresas para la generación de mayores ganancias mediante el uso de tecnología para hacerlas más eficientes, y una dinámica con legos para llevar de los emprendedores a alcanzar sus metas.
 
Educación Financiera Citibanamex participa de manera simultánea en otros ocho estados de la República Mexicana: Aguascalientes, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Zacatecas, Estado de México, Oaxaca y Baja California en los cuales se espera que aproximadamente 8 mil personas asistan a las conferencias, talleres y funciones de Movicine. Estas actividades se llevan a cabo en escuelas primarias, secundarias y preparatorias, así como en universidades estatales. 
 
Durante 11 años de participación en la SNEF, Educación Financiera Citibanamex ha atendido a más de 29 mil personas.
 
A lo largo de 15 años de historia, el programa de Educación Financiera Citibanamex se ha posicionado como un referente a nivel nacional a través del fomento a la inclusión y la educación financiera, que impulsa el óptimo aprovechamiento de las capacidades y recursos económicos para lograr una mejor calidad de vida en la población.
 
En este tiempo, más de 15 millones y medio de personas a nivel nacional han sido beneficiadas por medio de las diferentes iniciativas ejecutadas en los 32 estados de la República. Esto se ha logrado gracias a la participación de los colaboradores del Grupo como voluntarios y a la alianza con diferentes instituciones de los sectores público, social y privado, con quienes se han desarrollado acciones corresponsables para potenciar la promoción de la educación económica y financiera como una alternativa para el bienestar de las personas.
 
Para mayor información de las actividades que se llevarán a cabo en SNEF 2019, visita: https://eduweb.condusef.gob.mx/SNEF  
 
Para conocer más sobre Educación Financiera Citibanamex, visita: https://portal.banamex.uat1.citibankonlineqa.com/sitios/educacion-financiera/index.html
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,465 sucursales, 9,372 cajeros automáticos y más de 28,294 corresponsalías ubicadas en todo el país.
 
Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube:
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn:
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

Gobierno local atiende necesidades en escuelas de nivel preescolar



Autoridades del gobierno de Chimalhuacán pusieron en marcha un programa de recorrido por escuelas de nivel preescolar ubicados en diversos barrios del municipio, a fin de atender las principales demandas de estudiantes, directivos y padres de familia, en materia de mejoramiento en su infraestructura.

“Sabemos que los más de 600 planteles que existen en Chimalhuacán tienen algún tipo de necesidad en materia de dignificación de sus instalaciones, por lo tanto, implementamos estas visitas en las que atendemos de manera personalizada sus requerimientos, ofreciendo soluciones a sus demandas", mencionó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, acompañado de la directora de Educación local, María Paz Mendoza Sánchez, y personal de Obras Públicas, llevaron a cabo un recorrido en la Escuela Preescolar Xochiquetzal, ubicada en el barrio Labradores, donde solicitan la rehabilitación de la barda perimetral, módulo sanitario y sus sistemas de agua y drenaje.

“Estamos convencidos que, ante el recorte presupuestal por parte de la federación, debemos trabajar de la mano con docentes y padres de familia para hacer posible estas obras y con ello dar resultados que beneficien a los niños”, subrayó Torres Bautista.

Posteriormente, la comitiva supervisó las instalaciones del Jardín de Niños Quinatzin, en el barrio Vidrieros, donde se comprometieron a gestionar la rehabilitación de su barda perimetral; asimismo, empleados del Departamento de Limpias y del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) y Limpias realizaron labores de mantenimiento.

Finalmente, autoridades locales visitaron las instalaciones de las escuelas preescolares José Urbano Fonseca, Francisco González Bocanegra, Itzcoatl y Hans Christian Andersen, ubicadas en los barrios Hojalateros, Plateros, Canteros y Santa María Nativitas, respectivamente.

Mejoramos salud visual de infantes chimalhuacanos


El gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con su similar estatal, entregó más de 8,670 anteojos a alumnos de 123 escuelas de educación básica, como parte de las acciones del programa Familias Fuertes, visión para el futuro, mejorando la calidad de vida de niños y jóvenes chimalhuacanos.

“El objetivo consiste en atender la miopía uno de los principales problemas de salud visual entre los infantes, lo que ocasiona que la persona no alcance a ver correctamente los objetos lejanos; seguido de la hipermetropía, que no permite distinguir los objetos cercanos, lo que limita sus funciones, afectando su calidad de vida y su rendimiento escolar”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez. 

Indicó que a través de la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor A.C. se realizaron exámenes a los alumnos a fin de detectar problemas visuales a partir de las 0.75 dioptrías.

“En los últimos años, debido a la sobreexposición a aparatos electrónicos, la visión de la población se ha visto deteriorada, principalmente en niños y jóvenes, quienes son los que están en contacto con estos dispositivos por tiempo prolongado, por lo que es importante, desde ahora, comenzar a corregir estos problemas visuales”.

Agregó que además de estas acciones, el gobierno municipal brinda de manera permanente servicio de consulta de optometría y lentes a bajo costo a través de jornadas de salud que recorren los 98 barrios y colonias de la demarcación, a fin de atender la visión de la población.

Para mayor información sobre el servicio de optometría, la población puede acercarse al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, o comunicarse al teléfono 5853-7474, a fin de prevenir y corregir problemas de salud visual”.

Cabe destacar que, de acuerdo a especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, para el año 2025, siete de cada diez jóvenes, padecerán de miopía, debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos.