lunes, 7 de octubre de 2019
INEGI: Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta Cifras durante julio de 2019
La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, registró una disminución en términos reales de (-)0.7% durante julio de este año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.
Por componentes, los gastos en Construcción se redujeron (-)1.5% y los efectuados en Maquinaria y equipo total (-)0.7% en el séptimo mes de 2019 respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.
En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta cayó (-)9.1% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Maquinaria y equipo total descendieron (-)12.8% y en Construcción lo hicieron en (-)6.9% con relación a los de igual mes de 2018, con series desestacionalizadas.
INEGI: Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior Cifras durante julio de 2019
El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) no registró variación durante julio de 2019 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.
Por componentes, el consumo en Bienes de origen importado aumentó 6.2%, en tanto que en Bienes y Servicios de origen nacional disminuyó (-)0.8% en el séptimo mes del presente año respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.
En su comparación anual, el IMCPMI mostró un avance real de 1% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes y Servicios nacionales tuvieron un alza de 0.3% (los gastos tanto en Bienes, como en los Servicios se elevaron 0.4%, en lo individual) y en Bienes de origen importado se incrementaron 6.9% con relación a julio de 2018.
Presentan Banda Sinaloense Municipal
La Dirección de Cultura de Chimalhuacán, presentó
en la Plaza de la Identidad, la nueva agrupación municipal, Banda Sinaloense,
integrada por 15 músicos chimalhuacanos, quienes llevarán este nuevo género
popular de la región occidental de nuestro país por los distintos barrios y
colonias de territorio local.
“La música es una forma de preservar las
tradiciones de un pueblo, por ello, impulsamos las diversas manifestaciones
artísticas, y las llevamos a todos los sectores de la población”, señaló el
alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez.
Por su parte, el director de la agrupación,
Saúl Duran Flores, explicó que sus integrantes cuentan con experiencia de otros
géneros, como música de carnaval, danzón, jazz y ahora la sinaloense.
“Este nuevo proyecto surgió hace algunos
años; me di a la tarea de convocar a mis compañeros, quienes forman parte de
otras agrupaciones municipales, y comenzamos a trabajar en este nuevo concepto,
hoy tenemos la oportunidad de deleitar a los chimalhuacanos”.
Durante su primera participación frente al
público, la agrupación interpretó en la Plaza de la Identidad temas como El Sinaloense, Caminos de Michoacán, El
Sauce y La Palma, Acá entre nos, Pato asado, Mi Razón de
ser, entre otros.
Finalmente, integrantes de la agrupación
agradecieron el apoyo brindado por parte de autoridades municipales y señalaron
que en breve llevarán este proyecto a diversas plazas públicas y sitios
recreativos de la localidad, como el Paseo Turístico Guerrero Chimalli y el
Parque Ecoturístico El Chimalhuache, a fin de que la población disfrute de este
género musical.
Universitarios participan en el programa Jornadas de Limpieza
Más de 260 estudiantes
de educación superior, adscritos al Programa de
Transporte Gratuito Proyecto Chimalhuami,
Universitarios por Chimalhuacán, participaron en la jornada masiva de
limpieza que se llevó a cabo el pasado fin de semana en el barrio San Agustín.
En la actividad, colaboraron
jóvenes de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM); el Instituto Politécnico Nacional (IPN); la
Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi); la Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I) y de la Universidad
Autónoma del Estado de México (UAEM-Chimalhuacán).
El
alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, destacó la importancia de que la
juventud se interese por el mejoramiento de la imagen urbana del municipio.
“Con
apoyo de servidores públicos, se limpiaron las calles Puerto México, Puebla, Durango, Oaxaca, Nayarit y
las avenidas Nuevo León y México, entre otras; sumando un total de 14 vialidades rehabilitadas”.
El
secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, explicó que la actividad
busca concientizar y sensibilizar a los estudiantes, acerca de las necesidades en
los 98 barrios y colonias del territorio local.
“La
jornada busca hacer conciencia con los universitarios y sensibilizarlos
respecto a las acciones emprendemos en los barrios y colonias de Chimalhuacán,
para que a futuro participen en el desarrollo de su comunidad”.
Por
su parte, El Jefe del Departamento de Servicio Social y Transporte
Universitario, Omar Agustín Sánchez Ventura, explicó que además de esta acción,
los jóvenes incorporados al programa participan en actividades culturales y
deportivas a fin de reforzar la cohesión social.
domingo, 6 de octubre de 2019
TOME PREVISIONES: LUNES 7 DE OCTUBRE, MANIFESTACIÓN NACIONAL DE TAXISTAS PORQUE GOBIERNOS LOCALES PROTEGEN A PIRATAS INTERNACIONALES
* Ignacio Rodríguez, vocero nacional del MNT y presidente de la delegación en la Ciudad de México, informó que ante la omisión de las autoridades y por tanto, la protección que dan a las aplicaciones extranjeras, “nos vamos a volver a manifestar en toda la República Mexicana, en los 28 estados en los que tenemos presencia de nuestros agremiados, hasta que nuestra voz se escuche”
Ciudad de México, a 06 de octubre de 2019
El Movimiento Nacional Taxista realizará mañana una marcha desde distintos puntos de la Ciudad de México y un mitin en el Ángel de la Independencia, por la afectación que desde hace 5 años han realizado las empresas extranjeras con plataformas digitales al gremio de 700 mil taxistas a nivel nacional, al utilizar de manera ilegal autos particulares para dar el servicio de transporte de pasajeros individual, y la nula respuesta de los gobiernos de la ciudad de México y del Estado de México, así como de otros 24 estados de la República para aplicar la ley y evitar el pirataje internacional.
Ignacio Rodríguez, vocero nacional del MNT y presidente de la delegación en la Ciudad de México, informó que ante la omisión de las autoridades y por tanto, la protección que dan a las aplicaciones piratas internacionales, “nos vamos a volver a manifestar en toda la República Mexicana, en los 28 estados en los que tenemos presencia de nuestros agremiados, hasta que nuestra voz se escuche”.
Bersaín Miranda Borrás, líder nacional del Movimiento Nacional Taxista explicó el pasado lunes a los medios de información que la cerrazón se da particularmente en la Ciudad de México y el Estado de México, entidades que inicialmente permitieron la entrada de estas aplicaciones que posteriormente se extendieron por el resto del territorio nacional.
Y por el contrario, en lugar de aplicar la ley y hacer que se respete, no sólo no existe apertura para apoyar a quienes son de manera intrínseca apoyo del gobierno para dar el servicio a la población a través de las propias concesiones que otorga el estado, sino que existe una represión silenciosa que avanza cada día contra los taxistas legales, quienes son objeto de constantes operativos.
Como Miranda Borrás, Ignacio Rodríguez ha manifestado que lo único que desean es que así como el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha dicho que nadie puede estar por encima de la ley, es tiempo ya de que los gobernadores de los estados del país hagan caso al mandato que tienen como autoridad y la apliquen.
“Pero no. Parece que vivimos en el mundo al revés, donde a nosotros se nos obliga a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones de las transnacionales en la completa ilegalidad, no”.
Por este motivo, también, y para evitar represalias por parte del gobierno de la Ciudad de México que ha venido generando operativos en su contra, es que en días pasados, en Asamblea Nacional, decidieron no dar a conocer los lugares desde los que saldrán a manifestarse, pero, aseguró Ignacio Rodríguez, “vamos a llegar al Ángel de la Independencia donde realizaremos un mitin a las 10 horas de mañana”.
Súmate a la Campaña de Cajeros 2019 de Fundación Quiera y transforma la historia de niños y jóvenes en riesgo de calle
-
En la séptima edición de esta campaña anual de procuración de fondos participan 10 instituciones financieras.
-
Los recursos de la campaña se invertirán en fortalecer a instituciones que atienden a niños y jóvenes en situación o riesgo de calle.
-
Fundación Quiera trabaja actualmente con 56 organizaciones de la sociedad civil con presencia en 18 estados del país.
Ciudad
de México, 6 de octubre de 2019.
Este 1 de octubre dio inicio la séptima edición de la campaña de
procuración de fondos en cajeros automáticos, que cada año tiene
Fundación Quiera, la fundación de la Asociación de Bancos de
México (ABM).
Fundación
Quiera, el
brazo social del gremio bancario,
brinda atención a una red de 56
Instituciones Fortalecidas por Quiera (IFQs), en 18 estados del país,
canalizando
recursos económicos, humanos y de conocimiento enfocados a la
atención de niños y jóvenes en situación o riesgo de calle para
lograr su reinserción a la sociedad. En
25 años de trabajo, Fundación
Quiera ha beneficiado directamente a más de 289,000 niños y jóvenes
en
situación vulnerable.
La
fundación invita a los clientes de la banca a
sumarse
a la Campaña
en Cajeros del 1 de octubre de 2019 al 29 de febrero de 2020,
donando en los bancos participantes conforme al siguiente calendario:
-
Banco Azteca: del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2019.
-
BanBajío: del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2019.
-
BanCoppel: pendiente de confirmar
-
BanKaool: del 1 de octubre de 2019 al 28 de febrero de 2020.
-
Ci Banco: del 1 de octubre de 2019 al 1 de febrero del 2020.
-
Citibanamex: del 1 al 30 de noviembre de 2019.
-
Multiva: del 1 de octubre de 2019 al 30 de enero de 2020.
-
Scotiabank: del 1 de enero al 29 de febrero de 2020.
-
BBVA: hará un donativo especial en el marco de la campaña.
-
Banco Inmobiliario Mexicano: hará un donativo especial en el marco de la campaña.
En tu próxima
visita al cajero… ¡DONA y ayuda a miles de niños y jóvenes en
riesgo de calle!
Nota:
Quien requiera recibo deducible de impuestos por su donativo, debe
enviar el comprobante del donativo emitido por el cajero automático,
junto con sus datos fiscales completos (nombre completo, RFC,
domicilio fiscal y correo electrónico), al correo electrónico:
mmeza@abm.org.mx.
Perfilan nueva propuesta de trabajo industria-campo en cadena productiva de Agave
- Sostuvo titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, reunión de trabajo con integrantes de la cadena productiva del agave tequila y del Consejo Regulador del Tequila, con el objetivo de revisar la nueva propuesta de trabajo, integración y vinculación con la industria y el campo.
- Se busca impulsar esquemas más competitivos, incluyentes y que mejoren la oferta al mercado exterior.
El
secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos
Arámbula, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la cadena
productiva del agave
tequila, el Sistema Producto Agave Tequilana (SIPAT), la Cámara
Nacional de la Industria Tequilera y del Consejo Regulador del Tequila
(CRT), con el objetivo de revisar la nueva propuesta de trabajo,
integración y vinculación con la industria y el campo.
En
el encuentro, se destacó la aportación de esta actividad productiva,
que representa más de 165 mil hectáreas de agave en las áreas de
Denominación de Origen,
una producción de 309 millones de litros de esta bebida al año, la
exportación de 223 millones de litros a más de 120 países y la
generación de 70 mil empleos, la mayoría en campo.
El
titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)
señaló que los retos y desafíos implican trabajar en unidad y atender
las oportunidades
que ofrecen los mercados; para ello, apuntó, se tiene que avanzar en
una estrategia que permita ser más competitivos e incluir a más pequeños
productores.
Indicó
que la fuerza de este sector está en la unión de objetivos comunes para
el crecimiento y posicionamiento de este producto emblemático; “cuentan
con la
Secretaría para avanzar en este proceso”, afirmó.
El
representante del Comité de Agave de la Cámara Nacional de la Industria
Tequilera, Guillermo Francke Cantú, precisó que se busca un balance
entre los aspectos
de industrialización y producción, sobre todo porque esta cadena genera
alrededor de 70 mil empleos de manera directa, principalmente en el
campo, y cuatro indirectos por cada directo.
Apuntó
que hay amplio espacio para la exploración y posicionamiento de la
bebida nacional en otros mercados, a través de un plan de
diversificación de destinos
internacionales.
.
Acompañado
por representantes de los comités sistemas Producto Jalisco, Nayarit,
Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas, el también designado presidente del
Comité
Directivo del Sistema Producto Agave Tequilana detalló que tienen un
inventario de 500 millones de plantas registradas de agave variedad azul
y este año se integraron alrededor de 180 mil más.
El
gerente del Centro de Referencia del CRT, Martín Muñoz Sánchez, expuso
que hace 25 años nació este organismo de verificación y análisis para la
gestión de
denominación de origen, lo que permite la trazabilidad y el monitoreo
que garantiza la autenticidad del producto.
La
propuesta para fortalecer el trabajo y resultados de la cadena
productiva señala que se debe avanzar en lograr mayor equidad en el
sector (en la parte productiva),
agregar valor hasta al pequeño productor, fortalecer acciones en
materia de sanidad e impulsar la vinculación integral de la industria
con los agricultores, lo que ya se realiza en el estado de Nayarit.
Además,
se buscará impulsar la complementariedad, esto es, apoyarse en
universidades y organismos privados para el manejo de la innovación y
las
tecnologías, prácticas sustentables de la industria y en el campo, así
como reforzar la productividad y la equidad, tópicos que serán
integrados en un plan rector que está en proceso de elaboración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)