jueves, 5 de septiembre de 2019

UNIVERSIDAD CITIBANAMEX Y TECMILENIO ACUERDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA CONSTRUIR LAS CAPACIDADES DEL BANCO DEL FUTURO

 
·         La nueva plataforma académica ofrecerá habilidades y competencias en Banca Digital, AGILE / LEAN, Robótica, Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático y Blockchain para brindar la mejor experiencia bancaria a los clientes
 
·         Más de 400 colaboradores de Citibanamex iniciarán cursos en septiembre
 
·         Esta alianza permitirá ofrecer una mayor cobertura en contenido y un mayor número de empleados se beneficiarán con programas que atiendan las necesidades de la organización
 
Ciudad de México. – La Universidad Citibanamex formó una alianza estratégica con la Universidad Tecmilenio para brindar a sus colaboradores la oportunidad de desarrollar habilidades y competencias que les permitan generar modelos de negocio en el contexto de la globalización y de la transformación digital que lleva a cabo la institución para ofrecer la mejor experiencia bancaria en México.
 
A partir de septiembre, más de 400 alumnos, inscritos actualmente en la Universidad Citibanamex, formarán parte de este nuevo sistema educativo que integra un plan de estudios con temas como Administración de Instituciones Financieras, Análisis de Inversiones e International Business Management con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP). También se podrán completar nuevos Nano-grados (Certificaciones técnicas breves) que fortalecerán el desarrollo profesional de los empleados.
 
Asimismo, la nueva plataforma académica ofrecerá habilidades y competencias en Banca Digital, AGILE / LEAN, Robótica, Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático y Blockchain.
 
“En Citibanamex ya no exigimos títulos universitarios para algunas de las posiciones en el Banco con el objetivo de privilegiar la experiencia y el potencial de nuestros empleados. Por ello, esta alianza nos permite seguir capacitando y formando a nuestros colaboradores interesados en adquirir nuevas habilidades y conocimientos por medio de programas de vanguardia para continuar ofreciendo una oferta de valor a nuestros clientes,” señaló Juan Domínguez, director corporativo de Recursos Humanos de Citibanamex.
 
En la Universidad Citibanamex se han impartido más de 211, 708 horas de clase, y ahora evoluciona hacia una oferta educativa orientada a nuevas estrategias de aprendizaje con miras a la transformación digital y que pone a disposición de sus más de 500 alumnos activos y 4, 283 egresados, de los cuales, 978 son de licenciatura, 1,066 de maestría y 2,239 de diplomado.
 
Citibanamex tiene una visión global y un compromiso con México y su gente, es por ello que propicia un clima organizacional que impulsa a sus colaboradores a ser responsables de su desarrollo personal y profesional, promueve acciones que permiten dedicar tiempo a su familia y a cuidar su salud, con la ética como pilar fundamental en sus funciones.
 
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,465 sucursales, 9,372 cajeros automáticos y más de 28,294 corresponsalías ubicadas en todo el país.
Contacto Comunicación Externa: +52 1 (55) 2262 6128 | prensa@citibanamex.com
Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube:
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn:
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

COPARMEX: En México sólo 4 de cada 10 empleos son formales



  • México llegó a su mayor porcentaje de empleos formales (43.7%) en el segundo trimestre de 2019 desde que se tiene registro.
  • En cinco estados de la República el porcentaje de empleos formales es menor al 30%.


Coparmex da a conocer los resultados más recientes del indicador #EmpleoFormal de la plataforma #DataCoparmex, dicho indicador mide el porcentaje de la población ocupada no agropecuaria que tiene un empleo formal.1


A escala nacional, el empleo formal aumentó 0.6 puntos porcentuales, alcanzando el 43.7% de la población ocupada con empleo formal, un nuevo máximo histórico en el porcentaje de empleos formales desde 2005, año en el que fue levantada por primera vez la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). No obstante, aún falta incorporar a la formalidad a millones de personas ya que sólo 4 de cada 10 empleos en el país son formales.

Adicionalmente, hubo 11 estados con reducciones en el empleo formal. Los estados con mayores reducciones en #EmpleoFormal fueron Sinaloa (de 49.5% a 48.1%), Nuevo León (de 64.4% a 63.0%), Morelos (de 34.1% a 32.8%), Oaxaca (de 19.6% a 18.3%) y Guanajuato (de 47.0% a 45.9%).

Por su parte, los estados con mayores incrementos en #EmpleoFormal fueron los estados de Querétaro (de 55.0% a 59.4%), Yucatán (de 36.9% a 40.7%), Zacatecas (de 36.7% a 40.1%), Chiapas (de 21.8% a 25.2%) y Coahuila (de 63.3% a 65.8%).

Asimismo, los estados con menor porcentaje de #EmpleoFormal son: Oaxaca (18.3%), Guerrero (20.8%), Chiapas (25.2%), Hidalgo (27.2%) y Puebla (28.7%).


Los datos completos, así como las mediciones y actualizaciones de los 10 indicadores políticos, económicos y sociales que conforman #DataCoparmex pueden ser consultados en www.datacoparmex.mx

1 El indicador se construyó con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2T 2019 se refiere a la población ocupada no agropecuaria por entidad federativa.

COMMANDO: El concepto boutique fitness llega a Guadalajara



Ciudad de México, 5 de septiembre de 2019. El pasado sábado 31 de agosto, se llevó a cabo la apertura del nuevo estudio de COMMANDO en Guadalajara, ubicado en Onoma, el primer Wellness Center en Guadalajara, en Midtown Jalisco.

COMMANDO nace por la necesidad de traer un concepto boutique fitness a México que ofreciera un entrenamiento completo que incluyera ejercicio cardiovascular y fuerza.

Consiste en dos conceptos de clases grupales: “Taller” enfocado en el desarrollo de fuerza y definición muscular, con el que en 60 minutos se logra un entrenamiento de fuerza táctica y cadencias, ideal para desarrollar músculo y esculpir el cuerpo. Convirtiéndose en la primera clase grupal de fuerza a nivel mundial.

El segundo concepto es “Bootcamp”, clase de 60 minutos divididos en 25 minutos de clase cardiovascular en caminadoras, 25 minutos de trabajo muscular con mancuernas, ligas y ejercicios funcionales, y 10 minutos de calentamiento y estiramiento. Con una sesión, se pueden llegar a quemar hasta 1,000 calorías y se puede mejorar la condición física drásticamente. Cada día se trabaja un grupo muscular distinto para lograr obtener los mejores resultados.

COMMANDO cuenta con cuatro sucursales ubicadas en CDMX, una en Monterrey, y ahora Guadalajara en Midtown Jalisco.

En este increíble concepto podrás tener un entrenamiento completo, y además, cuenta con una barra de licuados de proteína y snacks saludables llamada “El After” donde ofrecen varios tipos de licuados deliciosos y suplementos para antes o después de tu entrenamiento.

Para tomar clases en COMMANDO se debe reservar a través de su página web commandostudio.com, donde se asigna un lugar y horario especifico. El costo de la clase incluye acceso a los baños con regaderas y amenidades de lujo, donde se encuentran todos los productos de aseo personal, incluyendo planchas de pelo y secadoras.
+++

Un hogar para dos



En México, el 8.6% de los hogares están conformados por parejas sin hijos.
Su estilo de vida gira en torno al consumo y a tener experiencias gratificantes.

Ciudad de México a 4 de septiembre 2019.En México cada vez es más común encontrar a los llamados “dinks” que por sus siglas en inglés significa double income, no kids. Estas son parejas en las que ambos individuos perciben un sueldo y que de forma consiente decidieron posponer la paternidad o renunciar a ella de forma definitiva.

De acuerdo con datos del INEGI 8.6% de los hogares en México están conformados por parejas sin hijos. Las principales características es que tienen entre 25 y 40 años y debido a que no deben pagar gastos de manutención, su estilo de vida gira entorno alrededor del consumo de lujo y viajes que les permitan tener experiencias gratificantes.

Los “dinks” han señalado que existen diferentes razones para posponer la paternidad o renunciar a esta. Alfredo Cordero, director creativo de Tradex relata que en su caso, la decisión de renunciar a tener hijos se debió a que él y su esposo prefirieron optar por una vida en común donde pudieran crecer y disfrutar juntos las libertades que tiene ser una pareja de hombres que trabajan, son exitosos y que buscan su libertad económica.

“A mucha gente le extraña que personas adultas decidan no tener hijos o adopten, pareciera ser que la felicidad y consagración del ser está al dejar un legado humano, lo cual para muchas personas es una realidad y es la mayor celebración, pero nosotros creemos que la felicidad está en hacer lo que te dicta el corazón, casarte con quien amas, decidir tener o no tener hijos, viajar, hacer lo que te haga bien o simplemente esmerarte en cumplir tus sueños”, explicó.
Debido a la libertad que les permite su estilo de vida los “dinks” se pueden permitir crear un hogar en el que lo funcional y lo estético son elementos que no necesariamente se oponen. Si se lo proponen, tú y tu pareja pueden crear un ambiente agradable donde puedan pasar tiempo de calidad juntos.

Uno de los espacios que se pueden priorizar en la decoración es la habitación principal. Pueden utilizar tonos suaves para hacer de este espacio un lugar acogedor donde puedan relajarse después de un largo día. Lo básico es que cuenten con una cama muy cómoda y mesas de noche para que puedan tener a la mano sus objetos personales.

Lo principal en este espacio son los textiles, como el edredón y las cortinas, pues son los mejores aliados para darle calidez a una habitación. También puedes añadir cojines y una alfombra que combine para hacer este espacio aún más confortable.

Del 27 al 29 de septiembre en Expo Ambientes se reunirán los mejores profesionales y empresas especializadas interiorismo, paisajismo, iluminación, sistemas de seguridad, sistemas de riego, paneles solares, mobiliario, electrodomésticos, ornamentos, y demás soluciones que te ayudarán con tu próximo proyecto de decoración o remodelación.
Acerca de Tradex Exposiciones Internacionales
Expo Ambientes a celebrarse del 27 al 29 de septiembre en WTC, de la Ciudad de México ofrecerá a los visitantes una gran variedad de productos y servicios para decorar, innovar y renovar espacios interiores y exteriores. Se expondrán accesorios para decoración, mobiliario residencial, blancos, persianas, iluminación, pisos, alfombras, tapetes, baños, electrodomésticos, diseño en vidrio, puertas, ventanas y cancelería, mobiliario de terraza, herramientas y materiales, sistemas de riego, fertilizantes, fuentes, macetas, plantas y flores de ornato.

Para mayor información visita la página: https://www.expoambientes.mx/

Acerca de Tradex Exposiciones Internacionales
Tradex Exposiciones, con más de 30 años de experiencia en la organización de exposiciones y eventos especiales, manejando principalmente cinco nichos: alimentos y bebidas, diseño e interiorismo, decoración, belleza y manualidades. Además, ofrece consultoría en producción de exposiciones y congresos: desarrollo de concepto, diseño de imagen, y promoción, así como telemarketing, operación y logística. La misión de Tradex Exposiciones es fortalecer industrias y abrir nuevos mercados en sectores especializados.

Para mayor información visita la página: http://www.tradex.mx/home/
+++

Asombrosa demo técnica “Back Stage” muestra cómo funciona el ray tracing con el motor gráfico de Luminous


 
Luminous Productions estrenó hoy una demo técnica de ray tracing (trazado de rayos) en tiempo real llamada Back Stage, en CEDEC, la conferencia para desarrolladores de videojuegos que se lleva a cabo en Japón. El demo fue presentado por Takeshi Aramaki, Director de Luminous Productions y Masaya Takeshige, Desarrollador de Tecnología de NVIDIA.
 
La demo fue probada con una tarjeta GeForce RTX 2080 TI de NVIDIA y exhibió una versión de trazado de rayos en tiempo real denominada path tracing (trazado de caminos). Fue creada con el Luminous Engine —el mismo motor gráfico de juegos que se usó para crear FINAL FANTASY XV y que está siendo utilizado para desarrollar otros videojuegos triple A cuyos nombres no han sido revelados. Este desarrollo evidencia las capacidades del Luminous Engine con el apoyo del ray tracing en tiempo real y convierte al Luminous Engine en uno de los primeros motores gráficos que le brinda soporte al path tracing.
 
Este anuncio, de otro gran estudio que incorpora el ray tracing en tiempo real a sus motores de juego, ilustra la continuación del momentum que está tecnología está creando en el ecosistema del gaming. El ray tracing es construido sobre un ecosistema robusto que incluye la interfaz de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés), soporte en un conjunto de motores de videojuegos populares y privados, y juegos de los más grandes editores para sus títulos más esperados.
 
Luminous Productions, que forma parte del grupo de compañías Square Enix, es considerado como uno de los principales estudios desarrolladores de videojuegos del mundo y es reconocido por estar a la vanguardia en tecnología.
 
“Back Stage es una vitrina de nuestro trabajo para responder a la pregunta ‘¿cómo puedes usar ray tracing en un juego de última generación?’. Los gráficos de las tarjetas gráficas GeForce RTX tienen un poder superior al que podemos imaginar y con la tecnología de NVIDIA hasta el path tracing en tiempo real se ha convertido en una realidad. Junto con el Luminous Engine y la tecnología RTX, hemos dado un paso más para crear la clase de juegos bellos y realistas que aspiramos”, declaró el director del estudio Luminous Productions, Takeshi Aramaki.
 

¿Conoces el verdadero potencial de la Inteligencia Artificial?



*En la industria de la seguridad, la IA es utilizada principalmente en aplicaciones en video, ya que por los grandes volúmenes de datos, esta tecnología permite extraer y preprocesar el video para filtrar solo lo que se necesita revisar.

En los últimos años ha habido avances tecnológicos significativos en cuanto al poder que tiene la informática. Las máquinas parecen tener cada vez más una mayor capacidad para aprender sobre nosotros y participar en nuestras vidas. Ya sea a través de sugerencias de compra de productos en Amazon.com, otros puntos de venta o en nuestros negocios y actividades profesionales; las máquinas están aprendiendo todo alrededor de nosotros. Sin embargo, aún estamos lejos de alcanzar el máximo potencial que la Inteligencia Artificial (AI) podría lograr.

Los avances que se han realizado especialmente en la industria de la seguridad física, requieren mayor claridad acerca de las diferencias entre Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático (Machine Learning en inglés) y Aprendizaje Profundo (Deep Learning en inglés). Usar el término IA de manera flexible solo sirve para representar mal lo que el aprendizaje automático puede hacer y, a menudo, se corre el riesgo de generar expectativas equivocadas.

Inteligencia artificial

Durante años, la comprensión de la mayoría de las personas sobre la IA, provino de la cultura pop, lo que los llevó a preguntarse si los robots podrían sentir las emociones humanas o si tendrían la capacidad de tomar el control del mundo. La IA se refiere a un cerebro artificial completamente funcional que puede razonar, evolucionar, aprender y tomar decisiones similares a las de los humanos; sin embargo, estamos a muchos años (o décadas) de esto.

Lo que sí es un hecho es que el mercado mundial de IA ha crecido de manera significativa y se estima que para el 2025 llegue a los $60 mil millones. En 2016 fue de $1.4 mil millones, por lo que el PIB global se considera crecerá en $5.7 billones para 2030.1

Algunos ejemplos de lo que hoy muchos consideran que es la IA, son: Deep Blue venciendo al mejor jugador de ajedrez, Siri reconociendo una canción, Amazon sugiriendo un nuevo libro. Estos son en realidad ejemplos de computadoras cada vez más pequeñas que ejecutan una serie de algoritmos, buscando a través de bases de datos o haciendo muchos cálculos rápidamente.

Aprendizaje automático o Machine Learning

El aprendizaje automático es un área de la Inteligencia Artificial que utiliza datos para ayudar a una computadora a mejorar el rendimiento sin ser programada explícitamente. La programación estática proporciona a la computadora un conjunto de instrucciones que no cambian con el tiempo, permite a los programadores habilitar una computadora para evaluar y alterar sus procesos computacionales a través de la capacitación. En un ejemplo simple, una computadora podría estar capacitada para determinar si el color o la forma son un mejor indicador para clasificar correctamente una nueva entrada.

Al trabajar principalmente con datos en forma de lenguaje, texto, video o imágenes, el aprendizaje automático utiliza técnicas estadísticas para permitir que los sistemas informáticos resuelvan problemas, tomen decisiones y predicciones.

Aprendizaje profundo o Deep Learning

El aprendizaje profundo es una formulación específica de redes neuronales artificiales que también funciona con datos estructurados. Es una representación de cómo el cerebro humano pasa información entre "neuronas" para imitar patrones de aprendizaje y clasificación que un humano hace naturalmente. Sin embargo, todavía no es tan poderoso como el cerebro humano.

Lo emocionante es que las precisiones obtenidas últimamente han excedido lo que los humanos pueden hacer con tareas específicas. Incluso algunos analistas de Google creen que en el próximo año, 2020, los robots serán lo suficientemente inteligentes como para imitar comportamientos humanos complejos como bromas y coqueteos.

Beneficios de la Inteligencia Artificial en la industria de la seguridad física

En este momento, dentro de la industria de la seguridad, la IA está siendo utilizada principalmente en aplicaciones en video. El video genera volúmenes de datos muy grandes que resultan demasiado para que una persona los revise, por lo que esta tecnología permite extraer y preprocesar el video para filtrar solo lo que se necesita revisar ahorrando miles de horas-hombre.

Cuando se trata de seguridad física, la adquisición y el procesamiento de datos pueden aportar grandes mejoras a la eficiencia operativa. Los operadores de seguridad a menudo invierten una cantidad significativa de tiempo revisando y procesando grandes cantidades de datos para dar sentido a un evento que han recibido. Debido a que las máquinas están equipadas de manera única para procesar incansablemente grandes cantidades de datos, pueden usarse para automatizar algunas de estas tareas y liberar a los operadores para que realicen otras actividades que generen valor al negocio.

En empresas como Genetec -proveedor global de soluciones de videovigilancia, control de acceso y reconocimiento automático de placas de matrícula (ALPR) de clase mundial- utilizan activamente el aprendizaje profundo para lograr una mayor precisión para resolver problemas estructurados, en donde se necesita saber cuál debería ser el resultado en general. Este es el caso de sus sistemas ALPR, que usan aprendizaje profundo para aumentar la precisión y las tasas de veracidad de las lecturas de matrículas. “Al aplicar algoritmos de visión por computadora, se reduce en gran medida los márgenes de error en las lecturas, lo que ayuda a la policía a identificar y detener vehículos o personas de interés”, señaló Philippe Verrier, Director de Programas de Mercadeo de Genetec.

“En sí, el mayor beneficio, dentro del mercado de la seguridad, es que permite automatizar tareas repetidas en las que los humanos invierten mucho tiempo”.

Investigaciones realizadas señalan que la tecnología basada en IA puede mejorar la productividad hasta en un 40%. Una investigación realizada en 12 países desarrollados reveló que podría duplicar las tasas de crecimiento económico para 2035, al permitir a las personas usar su tiempo de manera eficiente, lo que aumentaría su productividad en un 40%.

Otro de los beneficios que aporta este tipo de tecnología al mercado de la seguridad es que ayuda a estimar cómo algunos tipos de delitos influyen en el riesgo de que se produzcan otros delitos en el futuro o, por ejemplo, qué tan cerca en el tiempo y en el espacio debe ocurrir un robo en un hogar para aumentar el riesgo de que otro hogar sea robado, lo que permite disminuir los índices de criminalidad, como es el caso de la solución de Genetec Citgraf™.

“Estamos utilizando el aprendizaje automático no supervisado para ayudar a nuestros sistemas a predecir cuándo se volverán inestables”, señala Philippe, y agregó: “Nuestra plataforma de seguridad unificada, Security Center, proporciona advertencias de cuando ha utilizado el 90% del espacio disponible en disco. Nuestro objetivo es que el sistema informe que excederá el espacio disponible en disco en x número de días cuando solo tenga un 10% de uso”.

En conclusión, todavía se está muy lejos de la verdadera IA. Las máquinas no pueden dar sentido a algo por sí mismas. Se pueden desarrollar aplicaciones para usar algoritmos preprogramados y descubrir patrones en los datos o entrenarlos para reconocer y clasificar correctamente las diferentes entradas. Al trabajar con estos algoritmos, también se puede permitir que realicen sus propias mejoras para desempeñar sus tareas de manera más eficiente. Sin embargo, esto solo significa el punto de partida para liberar el potencial que tiene esta tecnología que permitirá encontrar enfoques aún más innovadores para desarrollar.

1.- Statista
Additional information/resources:
https://resources.genetec.com/en-home-page/how-machine-learning-can-keep-your-city-safe
“Estamos utilizando el aprendizaje automático no supervisado para ayudar a nuestros sistemas a predecir cuándo se volverán inestables. Nuestra plataforma de seguridad unificada, Security Center, proporciona advertencias de cuando ha utilizado el 90% del espacio disponible en disco. Nuestro objetivo es que el sistema informe que excederá el espacio disponible en disco en x número de días cuando solo tenga un 10% de uso”.

Philippe Verrier
Director de Programas de Mercadeo de Genetec

Acerca de Genetec

Desarrolla software de plataforma abierta, hardware y servicios basados en la Nube para la seguridad nacional, pública y privada. Su producto insignia, el Security Center, unifica videovigilancia, control de acceso, y reconocimiento de placas de matrícula (LPR) sobre redes IP en una sola plataforma. Genetec Inc. es una empresa global innovadora que desde 1997, tiene su sede en Montreal, Canadá, y proporciona sus servicios a organizaciones empresariales y gubernamentales a través de una red mundial de integradores de sistemas y consultores en más de 80 países. Genetec Inc. fue fundada bajo el principio de ser innovadora, y permanece a la vanguardia de tecnologías emergentes que unifican sistemas de seguridad física. Para obtener más información visitar www.genetec.com/es.
+++

BÉLGICA COOPERARÁ CON MÉXICO EN PROYECTOS SATELITAL Y ESPACIAL




  • En reunión con el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Javier Mendieta Jiménez, el embajador de Bélgica en México, Antoine Evrard, refrendó el compromiso de invertir en nuestro país

Bélgica cooperará con México en proyectos satelital y espacial, con lo que la nación europea refrendó su compromiso de invertir en el país. Así se estableció durante una reunión de trabajo entre el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Mendieta Jiménez, y el embajador de Bélgica en México, Antoine Evrard.

El encuentro, que se enmarcó en el Acuerdo de Entendimiento AEM-Oficina Federal Belga de Política Científica (BELSPO, por sus siglas en inglés), firmado en febrero de 2019, establece el interés del pais europeo por México en rubros estratégicos como las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC´s), el satelital y desarrollos tecnológicos de aplicación educativa y de salud.

En la reunión organizada por la coordinadora general de Asuntos internacionales y Seguridad en Materia Espacial de la AEM, Rosa María Ramírez de Arellano y Haro, Mendieta Jiménez aseguró que este interés suma nuevas posibilidades de crecimiento económico para nuestro país, en esta era de Internet y la inédita sinergia en los sectores aeroespacial, de telecomunicaciones y el de las TIC´s.

Por su parte, el embajador Antoine Evrard afirmó que México es muy importante para Bélgica y la reunión pone de manifiesto la voluntad de ambos países por cooperar en diversos temas, ahora especialmente con el satelital y espacial, para beneficio mutuo.

Bélgica podrá colaborar en proyectos de la AEM, como el primer Centro de Telecomunicaciones Espaciales de la historia del país, ubicado en Zacatecas, que entrará en plena operación a principios del año 2020.

Se estrecharán acercamientos con empresas belgas de la industria aeroespacial, a fin de construir proyectos de cooperación en temas de desarrollo de ciencia y tecnología satelital que tengan beneficio social, como conectividad y tareas de protección a la población en caso de desastres.

Belgica está interesada, también, en colaborar con nuestro país en diferentes actividades de divulgación de la ciencia y tecnología espacial entre la población mexicana, entre las que destacan la Semana Mundial del Espacio de la ONU, y en intercambios académicos para jóvenes mexicanos.