lunes, 12 de agosto de 2019

POR PORTACIÓN ILEGAL DE ARMA DE FUEGO TRES HOMBRES FUERON ARRESTADOS POR LA SSC EN LA GAM


 
* Se aseguró un arma de fuego tipo revólver, una caja con cartuchos útiles y un vehículo color negro.
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, arrestaron en el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes a tres personas por portación ilegal de arma de fuego, en la colonia Juan González Romero, alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Los hechos se registraron cerca de las 08:42 horas, en la calle Flor de Liz y Gloria, donde elementos adscritos al Cuadrante del Sector Quiroga realizaban patrullajes de prevención y vigilancia, cuando a través del Centro de Comando y Control (C-2) Norte reportaron a tres hombres que realizaban detonaciones en el punto.
 
En una rápida acción, los policías arribaron al sitio, donde se percataron de una persona que manipulaba un objeto parecido a un arma de fuego; en ese momento los operadores del C-2 Norte identificaron a través de los vídeos de seguridad a los implicados como los mismos que momentos antes habían hecho detonaciones.
 
Conforme al protocolo de actuación policial se les realizó una revisión preventiva, donde se les halló una pistola tipo revólver, calibre 32 milímetros, marca Interarms, fabricación brasileña, con una caja de cartuchos útiles.
 
Además se aseguró en el lugar un vehículo de la marca Volkswagen Golf, color negro, sin placas de circulación.
 
Los implicados de 39, 30 y 29 años de edad fueron arrestados, no sin antes comunicarles sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Después fueron presentados, junto con el arma de fuego, los cartuchos útiles y el vehículo confiscado, ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-4, donde se determinará su situación jurídica.   

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SANCIONA CONTRALORÍA A DOS EXSERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ZACAZONAPAN



• Les acreditan daño a la Hacienda Pública Estatal por 6 millones de pesos.
• Confirma Secogem que no hay impunidad administrativa y realizará las gestiones necesarias para resarcir el daño al erario.

Toluca, Estado de México, 11 de agosto de 2019. La Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México (Secogem), a través de la Dirección General de Responsabilidades Administrativas, impuso sanción resarcitoria a dos exservidores públicos del municipio de Zacazonapan por 6 millones de pesos, ya que se acreditó que no llevaron a cabo la correcta inversión de los fondos públicos del Programa Acciones para el Desarrollo (PAD 2015).

Luego del procedimiento de responsabilidades administrativas, se llegó a la conclusión de que los exservidores públicos de la administración municipal 2012-2015, no aplicaron dichos recursos a acciones nuevas de obras e infraestructura en el citado ayuntamiento, por lo que se solicitó el reintegro del importe de la sanción a la caja General del Gobierno del estado.

De esta forma, el Gobierno del Estado de México confirma que no hay impunidad administrativa y realizará las gestiones necesarias para resarcir el daño al erario.

OCUPA EDOMÉX PRIMER LUGAR NACIONAL POR ESTÁNDARES DE SERVICIO EN UNIDADES MÉDICAS



• Suman más de mil 100 espacios de salud que cumplen con los niveles de calidad exigidos por el Gobierno federal.
• Superan la evaluación que verifica que cumplen con personal capacitado para la atención de los pacientes.

Toluca, Estado de México, 11 de agosto de 2019.  El Estado de México ocupa el primer lugar nacional al sumar más de mil 100 unidades acreditadas y reacreditadas en el cumplimiento con los estándares de calidad, exigidos por el Gobierno federal, lo que representa más del 90 por ciento del total de las instalaciones de salud en la entidad.

Durante la ceremonia de entrega de estos certificados, el Secretario de Salud estatal, Gabriel O’Shea Cuevas, señaló que este logro se obtuvo después de un proceso de evaluación, a través del cual se constató el cumplimiento de protocolos que garantizan la seguridad del paciente en la atención médica, ya que se revisan las condiciones de estructura y la existencia de recursos disponibles para la práctica diaria.

A nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, agradeció al personal de salud el trabajo realizado para obtener estos reconocimientos, que tienen una validez de cinco años, y permiten acceder a financiamiento del Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes), del Fondo de Gastos Catastróficos y el Seguro Médico Siglo XXI.

Estuvieron presentes por parte del ISEM, el Coordinador de Salud, Carlos Aranza Doniz, y el Coordinador de Administración y Finanzas, Jesús Iván Pinto Medina, así como el titular del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), Juan Saúl Ramos González.

Además del Comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), Santiago Ramos Millán Pineda, la responsable estatal de Calidad, Elizabeth Halley Castillo, el Jefe de la Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad del ISEM, César Humberto Botello Ortiz, el Director del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, José Rogel Romero, así como jefes de jurisdicción y directores de diversas unidades médicas.

CHARLAN INTEGRANTES DEL IMEPI CON NIÑEZ MEXIQUENSE ACERCA DEL USO DE PIROTECNIA



• Participa Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi) en el 20º Taller de Verano 2019 “La protección civil en los niños”.
• Exhortan a niñas y niños mexiquenses a no manipular juegos artificiales sin la supervisión de un adulto.

Toluca, Estado de México, 11 de agosto de 2019. Con el objetivo de crear una cultura de autoprotección y concientización sobre los riesgos del mal uso de los fuegos pirotécnicos, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi) participó en el Vigésimo Taller de Verano 2019 “La protección civil en los niños”, organizado por la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

La jornada de talleres se realizó en los municipios de Tultitlán, San Mateo Atenco, Tecámac, Atlacomulco y Tlalnepantla, con la participación de mil 100 niñas y niños mexiquenses.

El Director General del Imepi, Derek Isaac Cancino Aguilar, dijo que el Instituto a su cargo dividió en grupos de 200 participantes cada una de las actividades realizadas, donde se brindaron asesorías en materia de prevención de accidentes y quemaduras por el mal uso de artificios pirotécnicos.

“En estas vacaciones de verano, personal del Instituto aprovechó para que más menores conozcan la labor que realizamos, además de que se expusieron medidas de seguridad”, señaló.

Puntualizó que a lo largo de estas dos semanas, los pequeños realizaron diversas actividades recreativas y educativas, diseñadas para fomentar el sentido de la responsabilidad, también se les hizo un llamado para que la manipulación de cohetones sea supervisada por un adulto.

En este sentido, se dieron a conocer una serie de recomendaciones para prevenir casos de quemaduras, además de hacer uso de la pirotecnia en lugares al aire libre, a fin de evitar el riesgo de un incendio al interior del domicilio, vehículo o en terrenos baldíos.

Cabe destacar que desde hace 20 años, el Gobierno del Estado de México diseña una serie de talleres de verano para que niñas y niños de nivel primaria, así como jóvenes de secundaria, tengan una opción para este periodo de fin de cursos.

Este año, la Coordinación General de Protección Civil, de la mano con la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos y el Imepi, sembró experiencias útiles y transformadoras de vida a través de este tipo programas.

EN INSTALACIONES DE LA PBI DE LA SSC SE BRINDA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Y DEFENSA PERSONAL A 2 MIL 322 PERSONAS


·         Las actividades fueron impartidos por instructores de Energy Fitness.

Con la finalidad de promover un estado óptimo de salud, físico y mental, se llevó a cabo en las instalaciones de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, el evento denominado Instrucción de Acondicionamiento Físico y Defensa Policial.
 
El evento que se realizó en dos sesiones por la cantidad de personas que acudieron a la convocatoria fue precedida por dos instructores de Energy Fitness, así como de sus dos directores, quienes realizaron las actividades con 2 mil 322 participantes.
 
En la primera sesión recibieron acondicionamiento físico 310 mujeres y 851 hombres, mientras que en la segunda sesión con la misma cantidad de personas realizaron actividades de defensa policial.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SSC REALIZA JORNADA ESPECIAL DE SEGURIDAD EN CONJUNTO CON LA COMUNIDAD SCOUTS MÉXICO EN COYOACÁN


·         Los asistentes de entre 5 a 12 años de edad convivieron con los policías capitalinos y aprendieron algunas de las actividades que realizan en su día a día.
Alrededor de 170 niños y jóvenes pertenecientes a la Asociación Scouts México participaron el día de ayer sábado en la jornada de seguridad que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, organizó especialmente para generar una interacción cordial con sus policías, que buscan dar a conocer sus actividades diarias a favor de la ciudadanía.
 
El evento tuvo lugar en la Alameda Sur, ubicada en la colonia Coapa de la alcaldía Coyoacán, encabezado por personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de esta dependencia, quienes dieron la apertura con la banda de guerra del Agrupamiento Fuerza de Tarea, seguido por los honores al lábaro patrio.
 
Con unas palabas de agradecimiento por parte de autoridades de la Comunidad Scouts México, específicamente de la provincia de Coyoacán, como se dicen llamar, hicieron la entrega de reconocimientos a directivos y elementos de la SSC, por la ardua labor que realizan al llevar a cabo dichas actividades en pro de la seguridad de cada uno de los habitantes de la capital.
 
“El objetivo es acercarnos a los jóvenes a través de organizaciones ya conformadas, como es el caso de los Scouts, con los que se ha trabajado desde hace tiempo y la idea es dar a conocer, sobre todo a los niños y a los jóvenes el trabajo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana está realizando”, afirmó la Directora de Vinculación Ciudadana, licenciada Edith Orozco Martínez.
 
Además, agregó que “el trabajo conjunto con los Scouts es debido a que territorialmente están en todas las alcaldías, lo que permite llegar a mucho más jóvenes, ya que ellos laboran en espacios abiertos, donde la SSC puede tener presencia”.
 
A principios de éste año, que se iniciaron estas dinámicas lúdicas dirigidas al público jóven, las jornadas y las Ferias de Seguridad, han tenido buena aceptación por parte de los asistentes, que son testigos de las actividades que ejerce la policía, tales como el arte de la papiroflexia, globoflexia, acondicionamiento físico, pláticas en temas de prevención, ciberdelincuencia, entre otras.  
 
En el evento participó el Agrupamiento Fuerza de Tarea, quienes instalaron un stand informativo, exhibición de equipo de buzo y binomios caninos; por su parte la Dirección de Seguridad Escolar apoyó con actividades de figuras con papel, pinta caritas y tirolesa; además personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) enseñaron algunas técnicas de primeros auxilios.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también realiza actividades formativas para niños y jóvenes, a fin de crear ciudadanos responsables.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

CUENTA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL EDOMÉX CON SALA DE JUICIOS ORALES



• Es la primera institución del Edoméx en ser Centro Certificador en Lenguas Originarias.
• Son docentes de la licenciatura en Lengua y Cultura de la UIEM, traductores en Juicios Orales.

San Felipe del Progreso, Estado de México, 11 de agosto de 2019. Para contribuir a la defensa de los derechos de las pueblos originarios, la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) cuenta con una Sala de Juicios Orales en la que se certifica la Competencia Laboral en Interpretación Oral de Lengua Indígena al español y viceversa, en el ámbito de procuración y administración de justicia.

Al inaugurar dicha sala, el Rector de la UIEM, Aníbal Mejía Guadarrama, explicó que los docentes de la licenciatura en Lengua y Cultura de la institución están certificados y han participado en juicios orales, del fuero común y fuero federal, como intérpretes del español a alguna de las cinco lenguas originarias del Estado de México: náhuatl, matlazinca, tlahuica, otomí y mazahua.

Refirió que en México hay 62 lenguas indígenas reconocidas, lo que sitúa a nuestro país como el lugar de Latinoamérica donde se habla el mayor número de idiomas originarios, de ahí que, por iniciativa del Gobierno del Estado de México y de la Secretaría de Educación, a través de la UIEM, se realizan diversas acciones para preservar las cinco lenguas originarias que se hablan en la entidad.

También precisó que con la Certificación de la Norma realizada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), se logra que los intérpretes de las lenguas indígenas participen en juicios orales y contribuyan al derecho humano para que las personas puedan ser enjuiciadas en su propia lengua.

De esta manera, la Universidad Intercultural cumple su misión de difundir valores propios de las comunidades, así como abrir espacios que revitalicen las lenguas originarias, estimulando una comunicación pertinente entre las tareas universitarias con los pueblos indígenas, a fin de generar condiciones favorables para su desarrollo.

La UIEM cuenta con un Centro de Enseñanza e Investigación en Lengua y Cultura,  instancia que permite la recuperación, enseñanza e investigación de las lenguas y las culturas originarias, así como la evaluación de su manejo y la certificación de su dominio, con el objetivo de estimular su revitalización y consolidación.

Finalmente, Dora Elena Real Salinas, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPEM), comentó que la institución ha realizado acciones en beneficio de los pueblos originarios como la traducción de la Constitución Política Mexicana a las cinco lenguas originarias de la entidad, así como de diversas leyes y normas, para que las personas conozcan sus derechos en su propio idioma.