viernes, 2 de agosto de 2019

DESTACA ALFREDO DEL MAZO CALIFICACIÓN CREDITICIA DE A+ DEL EDOMÉX OTORGADA POR AGENCIAS INTERNACIONALES


 
• Informa Gobernador mexiquense que las calificadoras Standard & Poor's y Moody’s ratificaron la calificación crediticia del Edoméx de A+, lo que significa que existe confianza y certeza en la economía estatal.
• Destaca que se agilizaron los trámites para la entrega del Dictamen Único de Factibilidad.
• Asiste a la Segunda Edición Cumbre de Negocios 2019 y 30 Aniversario de la Concaem.

Toluca, Estado de México, 31 de julio de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza destacó la calificación crediticia de A+, que el Estado de México recibió de las calificadoras Standard & Poor's y Moody’s, lo que ratifica la confianza, certeza y el avance de la economía de la entidad.

“Recientemente, tanto Standard & Poor's como Moody's han ratificado su calificación crediticia al Estado de México de A+, que es grado de inversión y con perspectiva estable. Esto es muy importante para compartir, porque habla de un reconocimiento por parte de las calificadoras que miden la confianza, la certeza, el riesgo, del avance de la economía”, expresó.

Al respecto, manifestó que esta calificación representa señales positivas para que las inversiones que están en territorio estatal y las que puedan llegar, tengan la certeza y tranquilidad de que el manejo de las finanzas públicas del Estado de México va en la ruta del crecimiento.

Informó también que el día de hoy se publica el reglamento de la Ley de Mejora Regulatoria del Estado de México, el cual permitirá agilizar los trámites para la instalación y apertura de empresas en la entidad, así como fortalecer el Dictamen Único de Factibilidad, al disminuir los tiempos de acuerdo con el impacto del giro del negocio.

“En la parte de mejora regulatoria, el día de hoy se está publicando el Reglamento de la Ley de Mejora Regulatoria en el Estado de México, que nos permite agilizar los trámites, agilizar toda la tramitología para la  instalación y apertura de empresas en el estado y lo mismo el fortalecimiento del Dictamen Único de Factibilidad que nos permite hacer un compromiso para disminuir los tiempos dependiendo el impacto del giro de negocio que se esté llevando a cabo.

“Deben estar en no más de 18 días, los que tienen bajo impacto, y ya dependiendo cada uno de ellos estaríamos llegando hasta tres meses, máximo, siempre y cuando se cuente con toda la documentación necesaria”, puntualizó.

Al asistir a la Segunda Edición Cumbre de Negocios 2019 y 30 Aniversario de la Concaem, Alfredo Del Mazo señaló que de acuerdo con el informe mundial sobre competitividad para atraer inversiones que realizó el Banco Mundial los factores que más influyen en las decisiones de inversión son la estabilidad política, el desarrollo de la infraestructura, el tamaño del mercado, la fuerza laboral calificada y los incentivos fiscales.

En este sentido, apuntó que la solidez de las instituciones mexiquenses ha dado a la entidad estabilidad política que genera confianza a los inversionistas, y en la que se refuerza la seguridad pública con acciones como la coordinación con el Gobierno de México y la presencia de la Guardia Nacional en 32 regiones; y, por primera vez, el trabajo de la mano con la Ciudad de México en este rubro, al estar inmersos en el mercado de consumo más grande del país con más de 38 millones de consumidores.

En materia de infraestructura, precisó que se da continuidad a la construcción de la Autopista Naucalpan-Toluca y al Tren Interurbano México-Toluca, además de la operación del Aeropuerto Internacional de Toluca que tiene una capacidad para recibir a más de 8 millones de pasajeros al año.

El titular del Ejecutivo estatal dijo que la entidad cuenta con la fuerza laboral más grande del país, con más de 8 millones de personas, de las cuales, un millón tienen formación universitaria y se impulsa el modelo de educación dual, mediante el cual los jóvenes tienen un acompañamiento de aprendizaje a través de la práctica en las empresas.

Añadió que en el caso de los incentivos fiscales, se agregó el subsidio al impuesto sobre nómina a las empresas que ya tienen inversiones en territorio mexiquense y que cuentan con planes de crecimiento, ya que anteriormente solamente se dirigía a los nuevos inversionistas.

El mandatario mexiquense reconoció el trabajo que realiza la Concaem, especialmente el de su Presidenta Lourdes Medina Ortega, ya que con su liderazgo, el sector empresarial ha generado una interlocución con los diferentes órdenes de gobierno y el sector público.

“El esfuerzo, el trabajo que ha venido haciendo Concaem a lo largo de muchos años, es lo que ha permitido estos logros y estos resultados que hoy nos colocan como una entidad productiva, una entidad que avanza, una entidad que a pesar de las distintas circunstancias que vienen en nuestro entorno nacional, sigue caminando, va por buen rumbo y hay confianza del sector en el Estado de México y es lo que queremos seguir impulsando y seguir promoviendo”, refirió.

El Gobernador Alfredo Del Mazo indicó que entre los retos a los que se enfrenta la entidad se encuentra la innovación y fortalecer las ventajas competitivas, de ahí que se trabaja en la creación de la marca  Estado de México, para que le dé prestigio y reconocimiento a lo que se realiza en la entidad mexiquense, iniciativa que, dijo, nació de la iniciativa privada.

Por su parte, Lourdes Medina Ortega, Presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), coincidió con el mandatario estatal en que el Estado de México muestra signos positivos en su evolución económica, y destacó que la Concaem cuenta con 63 líderes empresariales, 120 mil unidades económicas y más de un millón de trabajadores.

“El Estado de México demuestra una vez más la fuerza que tiene y el porqué es la principal economía nacional. Calificadores internacionales como Standard & Poor's han dado cuenta de que es una buena idea invertir en territorio mexiquense. Somos gente que trabaja y que tiene todas las oportunidades para seguir generando desarrollo”, señaló.

El Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, por su parte, reconoció a la Concaem por tres décadas de trabajo productivo, en las cuales ha tenido un rol muy importante en el acompañamiento de la política de impulso a la competitividad y el desarrollo económico del Estado de México.

DOTA JAPEM DE MEDICAMENTOS A MENORES CON DIABETES TIPO 1



• Calculan el costo del tratamiento anual del niño o adolescente con diabetes tipo 1 en más de 60 mil pesos al año.
• Apoya el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social a Institución de Asistencia Privada que atiende a menores con este padecimiento.

Toluca, Estado de México, 31 de julio de 2019. Para Leticia Vázquez, madre de Alan Roberto, de cinco años de edad, así como para Yesenia Arizmendi, madre de Dayla y Yadira, de 8 y 10 años, respectivamente, la Asociación Con diabetes sí se puede, IAP, ha significado un gran apoyo para conocer la enfermedad y ser beneficiadas con las tiras reactivas, el glucómetro y otros insumos médicos.

Para impulsar a las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) de la entidad, el Gobierno estatal que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, las apoya a través del programa Acciones para el Desarrollo (PAD), mediante el cual aporta un monto en efectivo para la ejecución de sus programas asistenciales, tras verificar el cumplimiento de su objeto social por parte de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM).

Es por ello que las actividades como las de esta asociación son de gran importancia para menores como Alan, Dayla y Yadira, ya que la institución está legalmente constituida desde el año 2014, ante la JAPEM, organismo sectorizado ante la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesem).

Con diabetes sí se puede, IAP ha sido beneficiada con el PAD al otorgársele recursos para la adquisición de tiras reactivas, glucómetros y equipo médico y así beneficiar a 180 niñas, niños y adolescentes con diabetes tipo 1.

Cabe mencionar que dicha institución de asistencia privada lleva a cabo su labor en el Hospital para el Niño en Toluca, en el Centro Especializado de la Diabetes en la Ciudad de México y en el Hospital Regional de León, Guanajuato, y contribuye a mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes de escasos recursos que viven con diabetes mellitus tipo 1, a través del cuidado médico, psicológico y alimentario, promoviendo al mismo tiempo la educación en diabetes dentro de la sociedad.

“La institución surgió para tener información acerca de la diabetes tipo 1, también es por la necesidad que tienen las personas de escasos recursos de disponer de todos los insumos y toda la información nutrimental, de educación en diabetes y psicológica para que puedan apegarse a su tratamiento y tener una mejor calidad de vida”, explicó Ruth Vélez, fundadora de esta IAP.

Expresó que ser una Institución de Asistencia Privada les ha traído muchos beneficios y agradece a la JAPEM por todos los donativos y facilidades que les brinda para dar un mejor servicio a sus beneficiados.

“De la Junta hemos recibido donativos en especie, boletos para entretenimiento para nuestros niños y sus familias, y lo más importante es el donativo del PAD, gracias al cual llevamos tres años dando tiras reactivas”, destacó.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Diabetes, cada año se detectan más de 6 mil menores, de cero a 14 años de edad, con diabetes mellitus tipo 1 en México.

Esta enfermedad representa un impacto social y económico en las familias de los niños que la padecen, pues se calcula el costo del tratamiento en más de 60 mil pesos al año.

En este contexto, Leticia Vázquez, madre de Alan, explica que su hijo fue diagnosticado a los tres años, y hoy, al contar con cinco, se adapta a la enfermedad.

“Al conocer a otros niños que padecen diabetes, aprendió a controlarse, sabe que no puede comer frutas como las uvas o el mango, pues contienen tanta azúcar que le hacen daño, ahora se comporta como cualquier otro niño de su edad, juega y se divierte, aunque claro, sabe que debe tener ciertos cuidados para evitar complicaciones. Mi hijo desea ser médico para ayudar a otros niños como él”, explicó mientras Alan juega en el parque adyacente al Hospital del Niño de Toluca.

Por su parte, la madre de Dayla y Yadira resaltó la importancia de que los maestros tengan acceso a información sobre la diabetes, para que los infantes tengan un mejor desarrollo en su entorno y en la forma de convivir con sus compañeros.

“No saben qué hacer en caso de que se presente una crisis de hipoglucemia o hiperglucemia, por lo que resulta necesario capacitar a los profesores para saber cómo actuar ante alguna condición de salud especial de los niños y niñas”, señaló.

APRUEBAN PROYECTOS 2019 QUE CONCURSARÁN PARA SER FINANCIADOS POR EL FONDO METROPOLITANO


 
• Contribuirán al desarrollo, así como a elevar la calidad de vida de los habitantes de la zona metropolitana más poblada y competitiva del país.
• Reconoce el Secretario Andrés Massieu Fernández, el compromiso y la voluntad política de las tres entidades federativas que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México.

Naucalpan, Estado de México, 31 de julio de 2019. Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo para el Desarrollo Metropolitano del Valle de México, representantes de los gobiernos del Estado de México, de la Ciudad de México y de Hidalgo presentaron y aprobaron los proyectos 2019 que concursarán para ser financiados por el Fideicomiso del Fondo Metropolitano y que contribuirán al desarrollo, así como a elevar la calidad de vida de los habitantes de la zona metropolitana más poblada y competitiva del país.

En representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Andrés Massieu Fernández, reconoció el compromiso y la voluntad política de las tres entidades federativas y del Gobierno federal para trabajar de manera conjunta en una agenda común para el desarrollo metropolitano del Valle de México.

“Para el señor Gobernador del Estado de México, las políticas públicas metropolitanas son una prioridad, no sólo porque permiten impulsar el desarrollo sostenible de las ciudades, sino también para definir el control urbano de los mexiquenses que vivimos en el Valle de México”, expresó.

Luego de informar que la Zona Metropolitana del Valle de México está integrada por 59 municipios del Estado de México, 16 alcaldías de la Ciudad de México y un municipio de Hidalgo, Massieu Fernández indicó que el objetivo es que la ciudadanía que transita, vive, trabaja o estudia en esta zona cuente con servicios cercanos.

En este contexto, Daniel Fajardo Ortiz, Director General de Coordinación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), indicó que en el Gobierno federal están entusiasmados con lo que se ha logrado en la Zona Metropolitana del Valle de México, porque se trabaja para impulsar la calidad de vida de los habitantes de esta área geográfica.

Al respecto, René Cervera García, Subsecretario de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental de la Ciudad de México, indicó que la realidad metropolitana de la zona se expresa en un intercambio cotidiano, independiente de los límites territoriales, ya que en este espacio habitan cerca de 20 millones de personas que demandan mejores servicios.

Asimismo, Graciela Jiménez Islas, Coordinadora General para el Desarrollo Regional Metropolitano del gobierno del estado de Hidalgo, dio a conocer que se quiere destacar la voluntad que se ha dado para cumplir con los elementos de los temas metropolitanos para llegar a acuerdos prácticos, sobre todo, con una visión a futuro.

Esta sesión se dio en cumplimiento a lo que establecen las Reglas de Operación del Fondo Metropolitano, por lo que los integrantes del Consejo para el Desarrollo Metropolitano del Valle de México presentaron y aprobaron la Cartera de Proyectos 2019.
 

AUMENTA CIFRA DE MADRES DONADORAS DE LECHE HUMANA EN HOSPITALES DEL ISEM



• Acuden más de 14 mil donadoras a los Bancos de Leche durante 2018; se elevaron en 15 por ciento los litros recolectados de este alimento.
• Reduce leche humana complicaciones de prematurez, infecciones en el recién nacido, riesgos de discapacidad y problemas digestivos en intestino delgado y colon.

Toluca, Estado de México, 31 de julio de 2019. En el marco de la Semana Mundial y Mes Estatal de la Lactancia Materna, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), detalla que en 2018, registró un aumento de 32 por ciento en la cantidad de mujeres donadoras de leche humana, lo que permitió alimentar a 8 mil 664 bebés que nacieron prematuramente o con algún padecimiento que les impidió ser amamantados directamente por sus madres.

La dependencia informa que en ese año, se reportó la participación de 14 mil mamás, cifra superior a las 10 mil 597 que apoyaron durante 2017.

Como resultado de este incremento, en el mismo periodo, la leche recolectada también aumentó en más de 15 por ciento, pues se captaron un total de 8 mil 151 litros, lo que permitió tener una reserva suficiente para el fortalecimiento del Programa Estatal de Lactancia Materna.

Es de referir que, en junio de este año, entró en operación un nuevo Banco de Leche en el Hospital General “La Perla”, en el municipio de Nezahualcóyotl, por lo que ahora el ISEM cuenta con ocho espacios habilitados para recibir este alimento destinado a los recién nacidos con complicaciones de salud.

Al ser suministrado, este lácteo permite sanar complicaciones de prematurez y diversas infecciones en bebés que nacieron antes de tiempo, además, reduce riesgos de discapacidad y lo protege contra problemas digestivos como inflamación de intestino delgado y de colon.

Todas las mujeres que estén amamantando son potenciales candidatas a donar sin que haya algún efecto secundario, por lo que las interesadas en ser donadoras pueden solicitar información al número telefónico 01722-214-7553, de la Coordinación Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche.

INVITA GEM A PARTICIPAR EN LA PRIMERA CARRERA ATLÉTICA DE LA JUVENTUD MEXIQUENSE


 
• Promueven, con esta actividad, la convivencia sana y el deporte entre la juventud mexiquense.
• Tendrá lugar el 24 de agosto en Otumba en tres categorías de edad.
• Otorgará IMEJ útiles escolares recaudados a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Otumba, Estado de México, 31 de julio de 2019. Con el objetivo de recaudar kits con útiles escolares, para apoyar a jóvenes alumnos en situación de vulnerabilidad de este municipio, el Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), convoca a la Primera Carrera Atlética de la Juventud Mexiquense 2019.

La competencia se llevará a cabo el día 24 de agosto del presenta año, la salida será a las 8:00 horas desde la plaza de la Constitución, sin número, colonia Centro en Otumba, Estado de México.

La actividad constará de un recorrido de cinco kilómetros, además de que estará dividida en tres categorías por edad, 12 a 15, 16 a 18 y 19 a 29 años.

“Para el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, promover la convivencia sana y el deporte entre las y los jóvenes mexiquenses, es una prioridad en su Gobierno, y mayor impulso merecen si a razón de ella, se fomenta la participación activa en causas sociales que contribuyan con la educación”, destacó María Monserrath Sobreyra Santos, Directora General del IMEJ.

Por ello, el Instituto Mexiquense de la Juventud, en coordinación con el ayuntamiento de Otumba, abrió la convocatoria a todos los jóvenes que deseen participar a inscribirse con fecha límite el 22 de agosto del presente año.

La inscripción será mediante un registro en línea a través de la liga https://forms.gle/pgs2VbyBBAwVATJh9 y de forma directa en la sede de la Primera Carrera Atlética, donde los participantes entregarán, en forma de inscripción un kit de útiles escolares nuevos al comité organizador, el cual deberá incluir dos libretas tamaño profesional, tres bolígrafos, dos lápices, un sacapuntas y una goma.

Los artículos recabados se otorgarán a alumnos de las telesecundarias San Miguel Xolco, Narcizo Mendoza, Adolfo López Mateos, Nueva Creación y Manuel Gutiérrez Nájera, ubicadas en este municipio.

Los ganadores de cada categoría serán premiados con incentivos económicos y podrán ser invitados por el Instituto Mexiquense de la Juventud a participar en eventos y actos públicos que promuevan el sano desarrollo de los jóvenes.

Para aclarar cualquier duda, el IMEJ pone a disposición el sitio web imej.edomex.gob.mx , el correo electrónico seydj.imej@gmail.com y el teléfono 0155-5770-4126.

Asegura Profepa madera de pino aserrada y tarimas nuevas armadas a centro de almacenamiento en la Sindicatura de Villa Juárez, Navolato, Sinaloa


 

+ La empresa visitada no presentó el Registro Forestal Nacional ni el libro de registros de entradas y salidas del centro de almacenamiento.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Sinaloa realizó una visita de inspección a un centro de almacenamiento de materia primas forestales con el giro de fabricación de tarimas y cajas armadas como parte del Programa Operativo Anual de esta institución.

La inspección se llevó a cabo en la Sindicatura de Villa Juárez, del Municipio de Navolato y al requerir la documentación oficial a la empresa, ésta no presentó su inscripción al Registro Forestal Nacional ni el libro de entradas y salidas de las materias primas forestales del centro de almacenamiento.

Por ello se aseguraron precautoriamente 2,139 tarimas armadas de madera nueva de pino, con un volumen de 60.537 m3 aserrados, y 46,087 piezas aserradas de madera nueva de pino, con un volumen de 137, 244 de m3.

Tras dichas irregularidades detectadas en la inspección, se procedió a imponer como medida de seguridad el aseguramiento precautorio de las materias primas forestales almacenadas, por la posible infracción señalada en el artículo 155 fracciones X y XV de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), por lo que se inició un procedimiento federal administrativo en su contra.

SOCORRISTAS DEL ERUM DE LA SCC REALIZAN SIMULACRO TRIAGE DURANTE “LAS BRIGADAS JUVENILES”


 
*El simulacro tuvo como finalidad enseñar a los jóvenes a identificar la prioridad en las personas lesionadas para la atención correspondiente.

*Se entregaron  50 constancias de capacitación al término del simulacro.
 
Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, realizaron un simulacro Triage -sistema que categoriza la gravedad de las lesiones-, en el cual participaron 50 adolescentes, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
 
La capacitación se llevó acabo en las instalaciones del ERUM, ubicadas en el cruce de  la calle Chimalpopoca y la calzada San Antonio, colonia Centro, donde se realizó un simulacro Triage, el cual enseñó a los jóvenes asistentes del curso a priorizar la gravedad de las lesiones de una persona herida ocurrida tras un sismo, incendio o cualquier otra emergencia que se llegara a presentar.
 
Luego de una charla dirigida por Guido Sánchez Coello, Director del ERUM, se les mostró a los jóvenes situaciones de rescate después de un sismo, como el que ocurrió el pasado 19 de septiembre del año 2017, para que los asistentes al curso aprendieron con varias dinámicas sobre el funcionamiento antes, durante y después de un simulacro.
 
Durante la capacitación aprendieron el uso de los colores verde, amarillo, rojo y negro, los cuales muestran la prioridad de atención del lesionado, que si bien no son utilizados mundialmente, si lo son en muchos países de varios continentes.
 
Se les dijo que el color verde significa que el lesionado tiene una herida que no pone en peligro su vida; el amarillo muestra que la persona presenta una situación medianamente grave; mientras que el color rojo significa que el afectado debe ser atendido inmediatamente; y el color negro indica que la persona ya no registra signos vitales.
 
El objetivo de este curso es el de enseñar a priorizar la atención médica en caso de algún siniestro, además de hacer conciencia de que la muerte a veces resulta inevitable.
 
Al término de la actividad, los adolescentes que fueron capacitados por los socorristas del ERUM, recibieron una constancia de capacitación, además de llevarse la experiencia y valores que los brigadistas les han enseñado.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.