viernes, 2 de agosto de 2019

BRINDA CEMYBS ATENCIÓN A MUJERES MEDIANTE LA LÍNEA SIN VIOLENCIA



• Ofrece por medio de la Línea sin violencia 01800-108-4053, ayuda psicológica y jurídica a las mujeres que lo necesitan.
• Cuenta CEMyBS con cinco albergues y una casa de transición para víctimas de violencia; en estos espacios confidenciales se procura su cuidado y desarrollo.
• Opera Línea sin violencia los 365 días del año, las 24 horas del día, su atención es gratuita, confidencial y de fácil acceso.

Toluca, Estado de México, 29 de julio de 2019. Al ser una prioridad para el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza otorgar los medios que contribuyan a erradicar la violencia de género, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesem) atendió en el primer semestre del año 17 mil 93 llamadas de la Línea sin violencia 01800-108-4053.

De acuerdo al corte de enero a junio de 2019, del total de llamadas recibidas, 2 mil 181 fueron por temas relacionados a violencia, las más recurrente, la violencia familiar, la cual sumó mil 917 llamadas, seguida por la violencia en la comunidad que registró 126 casos.

De igual forma, se recibieron 66 llamadas relacionadas a la violencia en el noviazgo, 44 respecto a temas de acoso sexual, 16 por violencia laboral, seis casos de hostigamiento sexual y seis llamadas por asuntos relacionados a violencia institucional.

Para cada situación el CEMyBS brindó atención profesional en temas de intervención en crisis, sustento psicológico, asesoría jurídica de primer contacto, y en su caso, canalización a otras instancias de apoyo, lo anterior para ofrecer sustento oportuno y confidencial, enfocado a las necesidades específicas de las personas que han sido víctimas de violencia.

Al ser un tema primordial para el Ejecutivo estatal atender y prevenir la violencia en cualquiera de sus modalidades, la Secretaría de Desarrollo Social, a través del CEMyBS cuenta con cinco albergues y una casa de transición para mujeres víctimas de violencia, en estos espacios se procura su cuidado y desarrollo.

Actualmente son 53 familias las que habitan en los albergues, en ellos las mujeres tienen la oportunidad de aprender varios oficios, con el objetivo de lograr mayores habilidades y conocimientos que les permitan obtener mayores ingresos.

Cabe señalar que, del total de llamadas realizadas a la Línea Sin Violencia en el presente año, 12 mil 493 estuvieron relacionadas con temas del Consejo, como programas, servicios o personal, 500 fueron consultas relacionadas a otros diagnósticos, 430 sobre información de otras instituciones gubernamentales y mil 489 relacionadas a temas ajenos al Consejo.

La Línea Sin Violencia 01800-108-4053, opera los 365 días del año, las 24 horas del día, su atención es gratuita, confidencial y de fácil acceso. Para mayor información acerca de este servicio está a disposición el sitio web https://cemybs.edomex.gob.mx/linea_atencion_por_violencia.
 

VINCULAN A PROCESO A UN HOMBRE ACUSADO DE SECUESTRO AGRAVADO


 
·         Deberá permanecer con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa
 
·         Cometió el ilícito en perjuicio de una mujer en Iztapalapa
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), a través de la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE), aportó pruebas determinantes para que un juez de control vinculara a proceso a un hombre, por su probable participación en el delito de secuestro agravado cometido en perjuicio de una mujer de 29 años, el 29 de junio en la alcaldía Iztapalapa.
 
El 23 de julio en la misma demarcación, elementos de la Policía de Investigación, adscritos a dicha fiscalía, cumplimentaron la orden de aprehensión que existía contra el imputado y lo presentaron ante el juzgador que lo requirió.
 
Durante la audiencia inicial, la defensa del imputado solicitó la duplicidad del término constitucional para la vinculación a proceso, la cual concluyó hoy decretándose que el implicado deberá permanecer con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, mientras se desarrollan los cinco meses que se fijaron para el cierre de la investigación complementaria.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 5200 9000 y 01800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 

ACERCA DIFEM CULTURA DE LAS PERSONAS SORDAS A TRAVÉS DEL LENGUAJE DE SEÑAS



• Capacita organismo a servidores y sociedad mexiquense en Lengua de señas mexicana.
• Promueve DIF estatal integración e inclusión de las personas con discapacidad auditiva.

Toluca, Estado de México, 29 de julio de 2019. Ver una obra de teatro o una canción presentada con lengua de señas mexicana es  posible gracias al DIF Estado de México, que preside Fernanda Castillo de Del Mazo, a través de un curso básico en este ámbito, que tiene el objetivo de promover la inclusión de la población con discapacidad auditiva.

Asimismo, este curso permite acercar a la sociedad en general hacia la cultura de las personas sordas, así lo dio a conocer Salvador Reyes Orta, Subdirector de Integración de la Discapacidad del DIFEM, durante la clausura y entrega de reconocimientos y constancias del Curso básico de Lengua de señas mexicana, en el que participaron 49 alumnos entre servidores y público en general, durante 80 horas de instrucción y práctica, de febrero a julio del año en curso.

“Reconozco el entusiasmo e interés que le imprimieron a este curso, así como el tiempo que le destinaron para prepararse y capacitarse, y que valió mucho la pena porque hoy tienen una herramienta más en las manos para poder comunicarse en su hogar, oficina, en la calle y demás lugares donde podamos auxiliar a alguien”, expresó Reyes Orta.

El funcionario refirió que el curso da cumplimiento a la Ley para la protección, integración y desarrollo de las personas con discapacidad en el Estado de México, que establece que se debe difundir y replicar la lengua de señas, y con ello promover la inclusión de la población con sordera en espacios culturales, deportivos, recreativos y demás entornos en donde se sientan cómodos.

Asimismo, señaló que el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo y su esposa Fernanda Castillo de Del Mazo, impulsan diversos programas y servicios en beneficio de la población con discapacidad, que les brinden una mejor atención y mayores oportunidades como esta actividad.

“Una persona sorda es un extranjero en su propia tierra porque se comunica de manera diferente, no tiene forma de poder establecer una dinámica de comunicación con el cien por ciento de las personas, pero sobre todo hay un desconocimiento total de su cultura y entorno, por ello es importante promover y compartir lo aprendido en este pequeño trayecto”, afirmó el Subdirector de Integración de la Discapacidad del DIF estatal.

Reyes Orta agregó que tal ha sido el éxito de este tipo de instrucción, que es la primera vez que el organismo ofrece este curso no sólo a servidores, sino también a población en general, por lo que ya se trabaja en la implementación del curso avanzado.

En este sentido, agradeció a Viridiana Esquivel Colindres, intérprete de lengua de señas, la impartición del curso, en el que los alumnos culminaron su aprendizaje con la presentación de la obra de teatro La Bella durmiente y la canción Eres tú.

Finalmente, externó el agradecimiento de Fernanda Castillo de Del Mazo, quien mantiene las puertas abiertas del DIF estatal, para atender con prontitud y calidad las necesidades de la población vulnerable.
 

MÁS DE 150 EXPOSITORES PARTICIPARÁN EN NEZA EN FERIA DE IMAGEN Y BELLEZA Y DE ACADEMIAS DE BAILE ESTE 4 Y 5 DE AGOSTO



A fin de impulsar a las pequeñas y medianas empresas de Nezahualcóyotl especializadas en el giro del estilismo, maquillaje, uñas y barbería, así como a las diversas academias de baile locales, el 4 y 5 de agosto se efectuará la primer Feria Imagen y Belleza, así como la de Academias de Baile, en la que más de 150 expositores ofrecerán sus servicios y diversas demostraciones, todo ello en la Explanada del Palacio municipal, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García. 

El presidente municipal precisó que en Nezahualcóyotl existen poco más de 6 mil unidades económicas especializadas en la prestación de servicios relacionados con la imagen y belleza, motivo por el cual se decidió por medio de la Dirección de Desarrollo Económico, impulsar aún más su crecimiento, pues representan una fuente de ingreso y empleo para miles de familias que han encontrado en este rubro una oportunidad de desarrollo y sustento. 

Resaltó que a la par en esta localidad han prosperado con gran auge múltiples Academias de Baile, las cuales, además de constituir de igual forma una fuente de empleo para decenas de familias, suman a la formación cultural y artística de miles de jóvenes que ven en la danza una disciplina ideal para su desarrollo e incluso una alternativa de desarrollo profesional, hecho por el que el día 4 de agosto la Explanada será una gran pista de baile para convertirse en sede de la Feria de Academias Neza 2019. 

De la Rosa indicó que en ambos eventos las familias del municipio podrán encontrar una gran cantidad de servicios a los mejores precios, promociones, talleres, platicas, conferencias e incluso regalos y cortesías, por lo que cualquier persona que esté buscando mejorar su imagen o bien incursionar en el baile encontrará en la primer Feria Imagen y Belleza y en el Festival de Academias Neza 2019 una gran opción. 

Insistió en que dichas actividades que forman parte de la primera Feria de Ferias Neza tienen el propósito primordial de incentivar la economía, posicionar los comercios locales y continuar promoviendo un desarrollo económico mayor al 3 por ciento en Nezahualcóyotl, el cual es superior a la tasa nacional y estatal. 

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García exhortó a los habitantes de la ciudad a consumir productos locales, apoyar lo hecho en Neza y por supuesto visitar este mes de agosto todos los eventos de la Feria de las Ferias 2019 en la que además de encontrar los mejores productos y expositores de la ciudad podrán disfrutar de números elencos artísticos y musicales, de manera completamente gratuita.

Celebrarán 45 Aniversario 100 mil antorchistas del norte del país



* Festejo del 45 Aniversario de Antorcha será un grito de protesta contra la desigualdad e injusticia social. * México espera su verdadera transformación y Antorcha convoca a lograrla

San Luis Potosí, S.L.P.- Al menos 100 mil antorchistas de los estados de San Luis Potosí, Chihuahua, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes, asistirán al 1er evento por los festejos del 45 Aniversario del Movimiento Antorchista, que se realizará el 11 de agosto en el estadio “Alfonso Lastras”, en la capital potosina, donde estarán celebrando 45 años de la organización de masas más grande de México, así lo confirmó e invitó a los mexicanos, Lenin Campos Córdova, dirigente antorchista de la región norte del país.
Los dirigentes de las ocho entidades que componen el Regional Norte invitan y convocan a todos los antorchistas y mexicanos a ser parte de los festejos de Antorcha; Nelson Rosales Córdova, líder en Chihuahua; Pablo Pérez García, líder en Coahuila; Pedro Martínez Coronilla, dirigente en Durango; Carlos Martínez Leal, dirigente en Tamaulipas; Ramón Rosales Córdova, líder en Nuevo León;  Osvaldo Ávila Tiscareño, líder en Zacatecas; Pedro Pérez Gómez, dirigente en Aguascalientes y  Lenin Campos Córdova líder de San Luis Potosí, coincidieron en que Antorcha va a proponer, nuevamente, al país las medidas políticas y económicas para combatir la pobreza y la desigualdad económica que consisten en cuatro ejes fundamentales: una política fiscal progresiva, en la que paguen más impuestos los más ricos, reorientación del gasto hacia las clases trabajadoras para que tengan servicios completos y de buena calidad, empleo para todos los mexicanos en edad de trabajar y salarios bien remunerados, para que las familias obtengan una vida mejor.
Campos Córdova aseguró que el Movimiento Antorchista anunció su 45 Aniversario y que se van a realizar seis magnas concentraciones en el país para reunir al menos 500 mil mexicanos de los más de tres millones que aglutina el antorchismo nacional; además, señaló que San Luis Potosí, sede del Regional Norte, realizará el primer evento político-cultural el próximo 11 de agosto con una asistencia de 100 mil antorchistas en el estadio "Alfonso Lastras”.
Recordó, además, que ante los nuevos retos que plantea la realidad política y económica de México y bajo un gobierno sin rumbo ni claridad para gobernar y dirigir los destinos del país, el festejo del 45 Aniversario de Antorcha será un grito de protesta contra la desigualdad e injusticia social y demostrará que la unidad y fuerza del pueblo mexicano y lucha por el poder político son la opción para la conquista de una vida mejor; “México espera su verdadera transformación y Antorcha convoca a lograrla”.
Antorcha surgió en 1974 en el municipio de Tecomatlán, Puebla, cumple 45 años de luchar contra la pobreza en México, de educar y organizar a los sectores más desprotegidos del país con el firme objetivo de cambiar el rumbo y destino de México, repartiendo de manera más justa y equitativa la riqueza nacional. Durante estos años ha integrado a sus filas a unos tres millones de mexicanos en todo el país; sectores que incluye a campesinos, colonos, estudiantes y magisterial.
Los dirigentes estatales informaron que al evento del 11 de agosto asistirá el Comité Ejecutivo y la Dirección Nacional de Antorcha en pleno, así como el secretario general, el ingeniero Aquiles Córdova Morán; también los líderes sociales hicieron la invitación al público en general para que quien lo desee pueda asistir y sumarse a las filas de la Organización de los Pobres de México. Además informaron que el evento se transmitirá en vivo en las redes sociales de Antorcha y en el portal de internet www.movimientoantorchista.org.mx

FORTALECEN ATENCIÓN DE LA SALUD MATERNA CON REGIONALIZACIÓN DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA



• Buscan ampliar la calidad de atención durante el embarazo por medio de la integración, coordinación y capacitación de personal de médico.
• Forman parte de este sistema 18 Redes Integradas de Atención a la Salud, 19 jurisdicciones sanitarias del ISEM y 68 hospitales.

Toluca, Estado de México, 29 de julio de 2019. El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) implementó el programa de Regionalización del Sistema de Referencia y Contrarreferencia (Resireco), cuyo objetivo es asegurar la continuidad de la atención en los servicios a los mexiquenses, con énfasis en las mujeres embarazadas.

El Resireco coordina 18 Redes Integradas de Atención a la Salud ubicadas en siete regiones, mismas que cuentan con el apoyo de las 19 jurisdicciones sanitarias del ISEM y 68 hospitales.

Su infraestructura alberga más de 3 mil 600 camas, de las cuales, 330 son de cuidados intensivos, donde participan más de 7 mil médicos, entre ellos, 3 mil 230 generales, 629 gineco-obstetras, 531 anestesiólogos, 346 cirujanos generales y 123 intensivistas, entre otros.

Con dicha estrategia, se mejora la referencia de pacientes y la comunicación entre especialistas encargados de brindar seguimiento a los diagnósticos y tratamientos de la mujer en gestación, con lo que se reduce el riesgo de afectar su bienestar, así como de padecimientos en recién nacidos. 

Dentro de las estrategias implementadas en el proyecto, se encuentran la realización de Foros de Salud Materna, que tienen como objetivo, mantener y ampliar la calidad en estos servicios a través de la integración, coordinación y capacitación del personal médico.

Además, el organismo señala que se instalaron Comités Regionales, Jurisdiccionales y Hospitalarios de Referencia y Contrarreferencia, y se inició el censo estatal de emergencias obstétricas y el registro de morbilidad materna.

De manera general, el sistema de Referencia y Contrarreferencia, permite evitar retrasos en la atención, desplazamiento innecesario de pacientes, interrumpir tratamientos, así como disminuir costos hospitalarios.

Este programa está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que están incluidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023, lo que ha permitido a la entidad mantener la reducción de muerte materna y estar por debajo del promedio nacional en decesos de mujeres a causa complicaciones en el embarazo.

SOCORRISTAS DE LA SSC TRASLADAN A UN POLICÍA DE LA PBI QUE SALIA DE SU CASA PARA IR A SU SECTOR DE TRABAJO


 
* El elemento fue trasladado por un Cóndor al hospital Álvaro Obregón, donde recibirá la atención médica correspondiente.
 
Elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) en coordinación con personal de la Dirección General de Servicios Aéreos -Cóndores-, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, realizaron el traslado de un oficial de la Policía Bancaría e Industrial (PBI) que fue lesionado por dos impactos de bala, en el perímetro de la alcaldía Iztapalapa, cuando salía de su domicilio para ir a su sector de trabajo.
 
En acciones de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, a las 05:45 horas del día en cuenta, los policías adscritos al Cuadrante del sector Estrella realizaban sus funciones de prevención y vigilancia, cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente informaron que una persona se encontraba lesionada por disparos de arma de fuego en el cruce de las calles Estrella y Tejocotes, colonia San Xalpa, alcaldía Iztapalapa, por lo que se aproximaron de inmediato.
 
Al arribar, una mujer de 37 años de edad informó que su esposo de 61 años salía de su domicilio con camino a su trabajo donde labora como Policía de la Bancaria e Industrial (PBI), adscrito al Cuadrante del sector X, cuando minutos después escuchó detonaciones de un arma de fuego y al salir a ver lo que ocurría, encontró a su esposo tirado en el piso con una mancha hemática.
 
Los uniformados de inmediato solicitaron los servicios médicos correspondientes, pero ante la emergencia trasladaron al policía lesionado al hospital Belisario Domínguez.
 
En el nosocomio el elemento fue diagnosticado con herida de arma de fuego en pierna derecha, tórax y rozón por proyectil a la altura del pecho, además de impacto en nariz con salida en pómulo izquierdo, por lo que a petición de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) se brindó la atención médica pre hospitalaria y el traslado aéreo.
 
La aeronave de los Cóndores aterrizó en el Helipuerto del hospital Belisario Domínguez, ubicado en la avenida Tláhuac, colonia San Lorenzo Tezonco, alcaldía Iztapalapa, de donde trasladaron al lesionado.
 
Durante el vuelo, el policía recibió la atención médica pre hospitalaria pertinente con el objetivo de estabilizarlo y salvaguardar su integridad, hasta su llegada al cruce del Eje 3 y Cuauhtémoc, colonia Buenos Aires, alcaldía Cuauhtémoc, donde médicos del ERUM lo recibieron para trasladarlo al hospital Álvaro Obregón, para su atención médica definitiva, donde lo reportan delicado pero estable.