*Seis mejores
prácticas para modernizar los servicios financieros de TI, de
acuerdo con VMware.
Las organizaciones
de servicios financieros de todo el mundo están modernizando sus
tecnologías de información para impulsar el incremento en sus
resultados y cumplir sus normativas. Desde las casas de bolsa
multinacionales hasta las sucursales locales, las iniciativas de
transformación digital están moviendo a las instituciones
financieras confiables hacia infraestructuras y aplicaciones más
seguras, ágiles y rentables, empoderando a los trabajadores y
mejorando las experiencias de los clientes.
Hoy en día, las
organizaciones de servicios financieros están avanzando en sus
procesos de transformación digital, tomando un camino pragmático y
de valor agregado hacia la modernización de TI, aprovechando el
poder de los centros de datos, la nube, la movilidad y la seguridad
para mejorar las operaciones y, al mismo tiempo, contener los costos.
Esto lo confirma
Gartner, que afirma que los sectores bancario, financiero y de
seguros, se encuentran a la delantera en el gasto que destinan a la
infraestructura tecnológica en nuestro país; siendo el principal
interés los servicios de nube, de seguridad de la información, en
aplicaciones de operación, en el monitoreo de estas aplicaciones y
en sistemas de administración de bases de datos.
Mejores prácticas
de modernización de TI
Las organizaciones
de servicios financieros que trabajan en programas de modernización
de TI están adoptando un enfoque de "todo definido por
software" para crear una base para construir la agilidad en la
forma en que prestan servicios.
1. Mayor agilidad
con una base definida por software
La infraestructura
de TI tradicional es difícil de mantener y cambiar. Un centro de
datos modernizado es virtualizado, automatizado, estandarizado y se
extiende a través de nubes privadas, públicas e híbridas, ideal
para la innovación. Gobernado por el software, un centro de datos
moderno cumple con requisitos de negocio cada vez mayores para
entregar servicios de TI más rápido y en escala, al tiempo que
mejora la seguridad y la productividad de los empleados. Permite que
el personal de TI de los servicios financieros utilice aplicaciones
existentes locales, así como las futuras arquitecturas basadas en la
nube, incluidas las plataformas de desarrollo listas para la nube,
sin necesidad de copiar y reemplazar sistemas.
2. Mejorar la
eficiencia operativa a través de la automatización de TI
La automatización
de TI ayuda a las organizaciones de servicios financieros a mejorar
dramáticamente la eficiencia operativa. Una plataforma de
administración de la nube integral, supervisa y automatiza el centro
de datos y la infraestructura de nube híbrida heterogénea. Mejora
la consistencia, la calidad y la velocidad de comercialización con
planos estandarizados para entornos de aplicaciones, reduciendo el
tiempo empleado en la implementación de infraestructura y
aplicaciones o respondiendo a solicitudes de servicios de TI.
3. Acelerar el
tiempo de comercialización con la innovación de aplicaciones de
próxima generación
Las aplicaciones
nativas de la nube no tienen que complicar los esfuerzos de
modernización ni retrasar los nuevos modelos de prestación de
servicios. Las instituciones financieras pueden respaldar el
desarrollo de aplicaciones de la próxima generación al darles a los
desarrolladores acceso listo para consumir los marcos y recursos
modernos que son de calidad de producción, seguros y altamente
disponibles.
4. Preparados para
el futuro mediante la elección de la infraestructura que se extiende
a la nube pública
Las organizaciones
de servicios financieros están adoptando cada vez más los servicios
en la nube como parte de sus estrategias de TI, y optando por usar
más de una nube. Sin embargo, sin un entorno operativo común, la
administración de cargas de trabajo a través de nubes locales,
públicas e híbridas puede ser un desafío. Las implementaciones
exitosas en la nube permiten a las organizaciones de servicios
financieros administrar una carga de trabajo donde tiene sentido, en
las instalaciones, en una nube pública o privada, según el tipo de
aplicación, el programa o los requisitos empresariales.
Incluso IDC predice
que el uso de la nube dentro de la industria bancaria se duplicará
en los próximos tres años, considerando particularmente una
estrategia de nube híbrida, para inversiones a prueba de futuro.
“Ya sea que las
instituciones financieras quieran extenderse a la nube para cargas de
trabajo tradicionales, como recuperación de desastres y
desarrollo/prueba, o usar servicios nativos de la nube y aplicaciones
bancarias de próxima generación; la infraestructura y las
operaciones consistentes de VMware respaldan el uso y la
administración de nubes híbridas de VMware, como VMware Cloud en
AWS y nubes públicas nativas como AWS y Azure”, comenta Raúl
Gómez, Director de Ventas Enterprise de VMware México.
5. Transformar la
seguridad cibernética con una capa de software
La seguridad sigue
siendo la principal prioridad de TI para las organizaciones de
servicios financieros. La creciente hiperconectividad, desde el
centro de datos y las aplicaciones hasta los dispositivos y la nube,
está afectando la forma en que se diseñan las redes y el papel de
la seguridad en esas redes. Las instituciones financieras están
llevando a cabo iniciativas de TI clave para proteger la red, los
datos y las aplicaciones a través de un enfoque de defensa en
profundidad para mitigar el riesgo.
6. Incrementar la
productividad y el compromiso del cliente a través de la movilidad
La infraestructura
moderna mejora la agilidad y la flexibilidad al tiempo que
proporciona una arquitectura que da movilidad de forma segura a los
empleados. Los bancos pueden reemplazar a los cajeros tradicionales
con embajadores digitales para atraer mejor a los clientes en las
sucursales. Pueden habilitar digitalmente los quioscos de
autoservicio para educar a los clientes sobre productos y servicios,
y brindarles tabletas a los gerentes, para que las reuniones de
clientes puedan realizarse en cualquier momento y en cualquier lugar.
Acelere la
transformación digital con VMware
Las innovadoras
soluciones definidas por software modernizan las TI, acelerando la
transformación digital para los bancos, proveedores de pagos,
aseguradoras y otras organizaciones de servicios financieros en todo
el mundo.
De acuerdo a un
estudio de EY en México, 7 de cada 10 usuarios digitalmente activos
utilizan opciones de tecnología financiera (fintech), colocándonos
como el octavo a nivel mundial (de una lista de 27 países) con mayor
índice de adopción de estos servicios.
“VMware entiende
los requisitos únicos de los servicios financieros de TI.
Virtualizado y definido por software, el enfoque de VMware para las
TI permite que las instituciones financieras desarrollen inversiones
legacy para satisfacer las necesidades comerciales. El portafolio de
VMware de soluciones de centros de datos y multi-nube soporta toda la
infraestructura de TI, desde el centro de datos hasta el borde, para
el mercado de servicios financieros”, finaliza Raúl Gómez.
“Ya sea que las
instituciones financieras quieran extenderse a la nube para cargas de
trabajo tradicionales, como recuperación de desastres y
desarrollo/prueba, o usar servicios nativos de la nube y aplicaciones
bancarias de próxima generación; la infraestructura y las
operaciones consistentes de VMware respaldan el uso y la
administración de nubes híbridas de VMware, como VMware Cloud en
AWS y nubes públicas nativas como AWS y Azure”.
Raúl Gómez
Director de Ventas
Enterprise de VMware México
Acerca de VMware
El software de
VMware hace funcionar la compleja infraestructura digital del mundo.
Las ofertas en computación, nube, movilidad, redes y seguridad de la
compañía proporcionan una base digital dinámica y eficiente a más
de 500.000 clientes en todo el mundo, asistida por un ecosistema de
75.000 socios. VMware, que tiene su sede en Palo Alto, California,
VMware se compromete a ser una fuerza para el bien, desde sus
innovaciones hasta su impacto global. Para obtener más información,
visite:
www.vmware.com/company.
+++