miércoles, 5 de junio de 2019

Big ID inicia operaciónes y firma alianza con Optimiti Network por el futuro en la protección de datos en México

Carlos Calderón y Henderson Santana
 
·         En México la protección de datos en posesión de particulares se encuentra regulada, pero pronto llegará una evolución que obligará a las organizaciones a blindarse tecnológicamente.
 ·         En países de vanguardia tecnológica, la regulación apunta en el aseguramiento de la información más allá de sus fronteras.
 ·         El futuro de las organizaciónes y gobiernos también será dictado por el manejo y resguardo de los datos de cualquier persona.
 
Ciudad de México, 5 Junio de 2019.- Optimiti Network, empresa 100% mexicana especializada en consultoría en seguridad de la información, firmó una alianza con la transnacional Big ID, a fin de construir las bases en México sobre  la protección de datos en manos de particulares, la cual ya cuenta con una regulación, pero en muy poco tiempo se espera llegar al siguiente nivel respecto a su resguardo por factores como IoT (Internet de las Cosas), Machine Learning o Blockchain entre otras tendencias que están impactando en la vida de las personas.
Para Carlos Calderón, oficial de Cumplimiento de Optimiti Networks  la visión como empresa siempre ha sido brindar a nuestros clientes y al mercado empresarial, una visión 360 grados sobre la proteccion de datos, por ello cada una de las alianzas que realizamos deben cumplir con esa garantía; en este caso vemos en Big Id la tendencia marcada a futuro respecto la gestión de información, la cual integraremos con elementos legales, así como vinculación o procesos para crear una solución más robusta.
"A nosotros nos interesa mucho México como mercado, principalmente por factores como su regulación respecto a proteccion de datos, así como ayudar a las empresas y organizaciones a gestionar su información ante el intercambio global de información que se espera en los siguientes años, pero con el compromiso de ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo, por ello encontramos en Optimi el socio ideal," comentó Henderson Santana, Vicepresidente de Big ID para Latinoamérica.

En México existe desde el año 2010, La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP), y desde entonces al día de hoy, el IFAI (Instituto Federal de Acceso a la Información) ha multado a orgnanizaciones  por cerca de 400 mil millones de pesos, aunado a los problemas de "hackeo" que en fechas recientes han sucedido.
A nivel mundial, las tendencias sobre la legislación en materia de resguardo de datos  provienen principalmente de mercados como el auropeo o estadounidense, donde este último presentó una controversia en sus elecciones presidenciales, lo cual sentó un precedente muy importate, ocasionando que las empresas y organizaciones pongan atención al cuidado de la información sensible, además de la población sobre sus datos en manos de terceros.
El inicio de esta alianza tiene como piedra angular la educación del mercado, basicamente en materia de protección de datos, donde el mensaje en cada foro como seminarios, eventos o visitas  será: que los empresarios se dediquen a su negocio, porque de la seguridad de su información se encuentra Optimiti Networks y Big Id, donde se trata de una inversión y no de un gasto.
Respecto a la forma en que las herramientas de Big ID funcionan, éstas se enfocan en conocer el flujo, mapear las organizaciónes y por supuesto se basan en Machine Learning. Los primeros sectores en ser visitados por su naturaleza serán la banca, educativo y tiendas departametales.
Nuestro Canal de Mayoristas:
Maps, CompuSoluciones, Portenntum y ABSA.

Sobre Optimiti Network
 
Compañía mexicana con más de 8 años de experiencia en la venta de servicios de consultoría en materia de ciberseguridad, ofreciendo servicios de valor a sus clientes.
  
Como compañía consultiva, se basa en un modelo de seguridad en profundidad, donde aporta experiencia en la implementación de controles tecnológicos en diferentes capas de seguridad de la información: nube, perimetral, red, aplicación y seguridad en el punto final. Trabaja alineada a diferentes normas y marcos de referencia relacionados a ciberseguridad como NIST Cybersecurity Framework, Cyber Kill Chain y MITRE ATT&CK.
 
Cuenta con un área especializada en servicios de consultoría relacionados con Gobierno, Riesgo y Cumplimiento, con fortalezas en la Implementación de Estrategias para la Seguridad de Datos Personales que involucra tecnología, procesos, consultoría legal y comprobado expertise.
 
Optimiti Network, como especialista en consultoría en seguridad de la información, cuenta con tres importantes CERTIFICACIONES INTERNACIONALES ISO: ISO 9001:2015; ISO 27001 e ISO 20000-1.
 

RESPECTO A LA CUOTA PARA AUTOMÓVILES EN LA CASETA DE CUYUTLÁN


El Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, en reciente visita a Colima recibió la inquietud de los vecinos del tramo Armería-Manzanillo respecto a la tarifa que, para vehículos ligeros, se cobra en la caseta de Cuyutlán.

El Presidente instruyó al Secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Javier Jiménez Espriú, para que, de acuerdo con el concesionario, revisara las alternativas que permitieran atender esa demanda.

La SCT encontró que el título de concesión de la autopista Armería-Manzanillo está vigente y sustentado legalmente.

El Presidente López Obrador, en su visita del pasado martes, informó a los colimenses que esta solución, de aplicar un descuento del 100% a los automovilistas, se instrumentaría de inmediato, por lo que ya se lleva a cabo a partir de las 00:00 horas del miércoles 5 de junio.

Por las características especiales de ubicación de la caseta Cuyutlán, en las inmediaciones del Puerto de Manzanillo, se tomó la decisión de exentar el pago a los automovilistas, estableciendo que la solución encontrada no es replicable en otras concesiones.

América Latina y el Caribe se moviliza por un planeta #SinContaminaciónDelAire

 
 
5 de junio de 2019, Panamá. - Miles de ciudadanos de América Latina y el Caribe, junto con los gobiernos y el sector privado, conmemoraron hoy el Día Mundial del Medio Ambiente, el mayor evento anual de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia mundial y la acción ambiental.
Desde que comenzó en 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente ha crecido hasta convertirse en una plataforma global para la difusión pública. Las celebraciones de este año se llevaron a cabo bajo el tema "Sin Contaminación del Aire", un llamado a atender el mayor riesgo ambiental para la salud humana, que causa cada año al menos 300.000 muertes prematuras en las Américas.
Dos gobiernos nacionales de América Latina y dos ciudades capitales anunciaron hoy compromisos para llevar la calidad del aire a niveles seguros para 2030 al unirse a la campaña Respira la Vida, una iniciativa conjunta de ONU Medio Ambiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Coalición del Clima y Aire Limpio y el Banco Mundial.
Los gobiernos nacionales de Honduras y México, y las autoridades locales de Bogotá (Colombia) y Montevideo (Uruguay) se comprometieron a encontrar soluciones en favor de un aire limpio como parte de su adhesión a la red Respira La Vida, que ahora cuenta con la participación de 63 ciudades, regiones y países con un total de 271,4 millones de ciudadanos.
 
En la capital colombiana, Bogotá, una ciudad con más de 8 millones de habitantes, las instituciones municipales están trabajando juntas en un marco de colaboración que reúne los esfuerzos de la administración local, regional y nacional para mejorar la calidad del aire y la salud pública.
México apunta a desarrollar un enfoque integrado, acciones de coordinación entre las autoridades locales y esfuerzos internacionales de colaboración para reducir la contaminación del aire y las emisiones de los contaminantes climáticos de vida corta, mitigar el cambio climático y proteger la salud pública.
Como parte de las celebraciones del 5 de junio, también se incorporaron al a campaña los estados mexicanos de Coahuila, Durango, Michoacán, Sinaloa, Querétaro, Yucatán, y las municipalidades de Celaya, Cuatro Ciénegas, Guanajuato, León, Matamoros, Puebla, Purísima del Rincón, San Francisco Gto., Querétaro, Tlaxcala y Toluca.
Honduras, que ha tenido un plan de calidad del aire desde 2007, continúa trabajando con sus socios para fortalecer la gestión de este sector, mientras se enfoca adicionalmente en actualizar las regulaciones de emisiones de los vehículos y el despliegue de estufas mejoradas.
Montevideo, la capital uruguaya, creará conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas a causa de la contaminación del aire, y realizará una campaña para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la información ambiental arrojada por las dos estaciones de monitoreo de la calidad del aire disponibles en la ciudad.
“El derecho al aire limpio es un derecho humano.  Si no podemos respirar aire limpio, no podemos gozar de salud, no podemos vivir a plenitud. Así de simple. La contaminación es el desafío Ambiental más apremiante de nuestro tiempo”, dijo Leo Heileman, Director Regional de ONU Medio Ambiente para América Latina y el Caribe.
“Todo nuestro cuerpo, de la cabeza a los pies, resulta afectado cuando inhalamos gases venenosos que circulan en el aire de nuestras ciudades y campos. El derecho a un medio ambiente saludable está consagrado en las constituciones de al menos 100 países en el mundo. Ha habido avances sustantivos en políticas públicas por un aire limpio en la última década, pero hay que apretar el acelerador”, añadió Heileman.
Comprender los diferentes tipos de contaminación, y cómo afectan nuestra salud y el medio ambiente, nos ayudará a tomar medidas para mejorar el aire que nos rodea. Es por eso que el Día Mundial del Medio Ambiente, como el día para que las personas hagan algo por el planeta Tierra, es una gran oportunidad para promover la participación ciudadana.
En Ecuador, jóvenes plantaron 1.000 árboles nativos en el cráter del Pululahua, uno de los pocos volcanes habitados en el planeta. En Haití y México, Naciones Unidas organizó festivales de cine sobre el medio ambiente.
El estado mexicano de Guanajuato, con 5 millones de habitantes, anunció hoy el establecimiento de una comisión especial para lidiar con la contaminación del aire, y tendrá más celebraciones durante el día, incluida una excursión nocturna en bicicleta.
El uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible también está en la agenda de Perú, donde se organizaron grandes paseos en bicicleta en la capital, Lima, para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. En Brasil, 10 estados organizaron rodadas en bicicleta en el transcurso de la semana, mientras que el Ministerio de Medio Ambiente lanzó formalmente la Red Nacional de Monitoreo de la Calidad del Aire.
En Argentina, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable lideró una rodada en bicicletas equipadas con sensores para medir la calidad del aire. En el mismo país tiene lugar el Campeonato Mundial U20 de Rugby, que se unió a las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente. El torneo se lleva a cabo en las ciudades de Rosario y Santa Fe, del 4 al 22 de junio. Durante el fin de semana, siete de los doce capitanes participantes plantaron un ceibo, el árbol nacional de Argentina.
Varias ciudades capitales o megalópolis en América Latina no han cumplido en algún momento los estándares de calidad del aire de la OMS, por ejemplo, Santiago de Chile, Lima, Ciudad de México, La Paz, Buenos Aires o Sao Paulo. Y con demasiada frecuencia las ciudades más pequeñas tampoco cumplen estas pautas de calidad.
 
“Nadie en el planeta debería tener que escoger entre salir a la calle con una mascarilla o quedarse encerrado en casa. No, nuestro derecho es vivir a plenitud al aire libre en ciudades y áreas rurales sostenibles y resilientes. Nuestro derecho es a vivir en un planeta sin contaminación del aire”, dijo Heileman.

EMITE VOLCÁN 67 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2


En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 67 exhalaciones, probablemente acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Se presentaron tres sismos volcanotectónicos registrados hoy a las 1:26, 4:18 y 6:46 horas, con magnitud de 1.8, 1.2 y 1.5, respectivamente, además de 162 minutos de tremor. Al momento de este reporte no se cuenta con visibilidad, en caso de emisiones el viento las dispersará al Suroeste .

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y de haber cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

INSTALA GRUPO TLÁLOC 26 CAMPAMENTOS DE VIGILANCIA Y ATENCIÓN A EMERGENCIAS POR LLUVIA EN EL EDOMÉX


•Se ubican estratégicamente en 18 municipios del Estado de México.
•Tienen el objetivo de monitorear esta temporada de lluvia y brindar atención oportuna a la población en caso de una contingencia.


Naucalpan, Estado de México, 5 de junio de 2019. La Secretaría de Obra Pública da a conocer que han quedado instalados los 26 campamentos del Grupo Tláloc, ubicados estratégicamente en 18 municipios, para mantener una vigilancia permanente durante esta temporada de lluvia y brindar atención inmediata en caso de una contingencia.

Gracias a la experiencia y a los registros históricos contenidos en el Atlas de Inundaciones, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) dispuso esta red de monitoreo y alertas tempranas, así como de atención oportuna a los mexiquenses que viven en zonas susceptibles de inundaciones o cercanas a ellas.

Los 26 campamentos están distribuidos en los siguientes municipios: siete en Ecatepec de Morelos, dos en Nezahualcóyotl, al igual que en Tlalnepantla, uno en Coacalco, Huixquilucan, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Tultitlán, Valle de Chalco, La Paz, Ixtapaluca, San Mateo Atenco, Texcoco, Atlacomulco, Tenancingo, Tejupilco, Toluca y Naucalpan.

De acuerdo con la identificación de zonas de riesgo, el Vocal Ejecutivo de la CAEM, Alfredo Pérez Guzmán, instruyó que por primera ocasión se instalara un campamento en la colonia Ampliación Víctor Puebla, del municipio de Texcoco.

En estos centros de operación de auxilio inmediato se instalan, las 24 horas del día, personal especializado en infraestructura de desalojo de aguas pluviales y residuales, por lo que el monitoreo, la alerta temprana y la atención oportuna, permiten maniobras preventivas y de auxilio más efectivas, en caso de una contingencia por lluvia.

El personal de los campamentos cuenta con motocicletas, equipos hidroneumáticos de presión-succión, camiones cisterna y de volteo, radiocomunicación, retroescavadores y herramienta diversa, entre otros elementos.

El Vocal Alfredo Pérez invitó a los mexiquenses a reportar cualquier contingencia por lluvias, las 24 horas del día, los 365 días de años, al Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2489 para el Valle de México al, 01800-201-2490, en el Valle de Toluca, así como al número de emergencias 911.

ENTREGA SECRETARÍA DE TURISMO OBRA DE IMAGEN URBANA EN AMECAMECA



•Invierte Gobierno estatal más de 2.9 millones de pesos a través del Programa Acciones para el Desarrollo.

•Indican que el propósito es prolongar la estancia de los visitantes, estimular la pernocta y, con ello, la derrama económica en beneficio de los habitantes.


Amecameca, Estado de México, 5 de junio de 2019. Rehabilitación del arco de acceso, cambio de letras en acero inoxidable, colocación de follaje y rehabilitación de jardinería son algunos de los trabajos que se realizaron en Amecameca para mejorar la imagen urbana de este Pueblo con Encanto, informó Aurora González Ledezma, Secretaria de Turismo en la entidad.

Indicó que esta obra tiene por objetivo embellecer el entorno de su cabecera municipal con el fin de que, quienes la visiten, prolonguen su estancia en el lugar, conozcan el resto de su oferta de atractivos, pernocten y con ello se estimule la economía local a través de la derrama de recursos que dejan los paseantes y turistas.

Detalló que el monto destinado para la realización de dichos trabajos alcanza los 2 millones 977 mil 488 pesos y corresponden al Programa Acciones para el Desarrollo (PAD) que instrumenta y sufraga al 100 por ciento el Gobierno del Estado de México.

Agregó que para la administración que encabeza el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, una de las prioridades en materia turística es mantener en las mejores condiciones la imagen urbana de los nueve Pueblos Mágicos, de los 22 Pueblos con Encanto y de los municipios con vocación turística que tiene la entidad, ya que ésa es la carta de presentación de cualquier destino.

La funcionaria destacó que los trabajos fueron ejecutados por la Secretaría de Obra Pública de la presente administración estatal e incluyeron la instalación de luminarias solares, el sembrado de plantas de ornato y la instalación de letras monumentales sobre el camellón del Bulevar 20 de Noviembre, el cual desemboca al primer cuadro de la cabecera municipal.

Añadió que este Pueblo con Encanto cuenta con diferentes atractivos que brinda a quienes arriban a su territorio, pues además de encontrarse dentro del Corredor Turístico Volcanes, forma parte de la Ruta de Sor Juana, con lo cual tiene una oferta mixta que incluye desde actividades recreativas de naturaleza y aventura, hasta sitios de gran interés histórico y cultural.

González Ledezma expresó que esta obra, como otras que se realizan en distintos sitios turísticos de la entidad, busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través del turismo y contribuir a generar más familias fuertes en el Estado de México.

REALIZAN SIMULACRO EN MERCADO DE ARTESANÍAS PIROTÉCNICAS “SAN PABLITO”


 


• Participan, de manera coordinada, los tres niveles de Gobierno durante el ejercicio,  bajo hipótesis de explosión.
• Demuestran que la nueva construcción de locales y las adecuaciones de seguridad que se hicieron a cada uno de los módulos de este mercado, son capaces de contener una deflagración.

Tultepec, Estado de México, 3 de junio de 2019. Personal del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi), en coordinación con más de 25 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Protección Civil del Estado de México, acudieron al Mercado de Artesanías Pirotécnicas “San Pablito” para realizar un simulacro, con el fin de adoptar las rutinas de acción más convenientes para afrontar una situación de emergencia.

En este supuesto, demostraron que la nueva construcción de locales y las adecuaciones de seguridad que se hicieron a cada uno de los módulos de este mercado, son capaces de contener una deflagración y que cuentan con todas las medidas de seguridad, lo cual garantiza las fuentes de trabajo de productores y vendedores de pirotecnia.

Durante estos trabajos se observó que los módulos, en caso de un accidente, resisten el daño estructural.

En el simulacro, los participantes contaron con el equipamiento de todas las medidas de seguridad, vehículos de emergencia, dos motobombas y una pipa de agua.

Promover una cultura de autoprotección entre la sociedad, es uno de los retos más importantes de esta administración, por lo que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha instruido a la Secretaría General de Gobierno, a través de la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México, implementar simulacros, cursos, talleres y jornadas en materia de pirotecnia, por lo que en esta ocasión se priorizaron las medidas de prevención y seguridad.

Previo a esta actividad, personal del Imepi dio a conocer los protocolos de actuación ante emergencias para homologar la información en criterio de pirotecnia, en caso de siniestro.