miércoles, 5 de junio de 2019

RECONOCE CEMYBS LABOR DE JÓVENES CAPACITADORES DEL PROGRAMA SALARIO ROSA


 
• Entregan a alumnos del Conalep estímulos económicos por su labor de capacitadores.
• Han capacitado a más de 48 mil beneficiarias del programa Familias Fuertes Salario Rosa.
• Invitan a los alumnos a sumarse a la estrategia Red Naranja y bajar la app para que aprendan a actuar en casos de violencia de género.

Toluca, Estado de México, 3 de junio de 2019. Como parte del programa Familias Fuertes Salario Rosa, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, hizo entrega de reconocimientos y estímulos económicos a los alumnos capacitadores del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).

Durante la entrega, Melissa Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del CEMyBS, mencionó que desde la puesta en marcha del programa impulsado por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, más de 48 mil beneficiarias han sido capacitadas en diferentes oficios, entre los que destacan elaboración de conservas, computación básica, costura y primeros auxilios, entre otros que han permitido a las mexiquenses autoemplearse y empoderarse en diversos sectores socioeconómicos.

En nombre del Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, agradeció la suma de esfuerzos por parte del Conalep a favor de las y los mexiquenses, y destacó que esta institución pública es una de las pocas en materia de educación media superior y superior que cuentan con un certificado pro igualdad y espacios libres de violencia, lo que demuestra la labor que están realizando para que las mujeres al interior de sus planteles puedan estudiar en un ambiente de paz.

Ante la presencia de Luis Ernesto Muñoz Portillo y Manuel Alberto Téllez Moreno, Directores del Conalep, planteles Toluca y Lerma, respectivamente, Vargas Camacho dio a conocer que están por iniciar la tercera etapa de capacitaciones y se buscará que los alumnos del Colegio, a quienes reconoció por su labor, puedan tener más espacios dentro del programa, el cual dijo, “es el único a nivel nacional que logra una sinergia con los jóvenes, ya que además de estar involucrados, aprenden, se llevan experiencias académicas y contribuyen al desarrollo humano”.

Asimismo, la titular del CEMyBS invitó a los estudiantes y directivos a sumarse a la estrategia Red Naranja, impulsada por el mandatario estatal, y a que descarguen la aplicación en la que podrán aprender cómo actuar en un caso de violencia de género con el objetivo de coadyuvar en el tema y así lograr espacios libres de violencia de género.

INICIA COPRISEM FOMENTO SANITARIO POR TEMPORADA DE LLUVIAS


 
• Integra 185 brigadas que priorizarán acciones en regiones con mayor riesgo de inundaciones.
• Mantiene vigilancia en la red municipal de agua potable y fuentes de abastecimiento para verificar que los niveles de cloración sean los adecuados.

Toluca, Estado de México, 3 de junio de 2019. Con motivo de la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), ha integrado 185 brigadas para realizar acciones de fomento sanitario en las regiones con mayor riesgo de inundaciones, principalmente.

Estos equipos se encuentran integrados por personal operativo de las Jurisdicciones de Regulación Sanitaria de Toluca, Atlacomulco, Cuautitlán, Tlalnepantla, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chalco, Naucalpan, Ecatepec, Tenango del Valle y San Mateo Atenco, pues son las que registran más percances de este tipo, sin embrago, también se otorga atención en toda la entidad.

Adicionalmente, la autoridad sanitaria mantiene vigilancia en la red municipal de agua potable y fuentes de abastecimiento para verificar que los niveles de cloración sean los adecuados.

La Coprisem exhorta a las autoridades municipales a realizar acciones de saneamiento básico como desazolve de alcantarillas, canales y barrancas, además de mantener limpias coladeras, calles y sitios donde se acumula basura, sobre todo en las localidades con mayor riesgo de inundación.

De igual forma, personal de la Coprisem otorga asesorías relacionadas con el manejo adecuado de alimentos, agua para uso y consumo humano, fomenta buenas prácticas de higiene tales como lavado frecuente de manos, cubrirse la boca al estornudar o toser y el uso de utensilios de cocina limpios.

Durante esta temporada de lluvias, el organismo recomienda a la población asegurarse de que sus depósitos de agua y recipientes de almacenamiento tengan tapa, estén en buen estado y limpios.

La Secretaría de Salud señala que a través de las 18 Jurisdicciones de Regulación Sanitaria de la Coprisem, mantendrá constante comunicación con las autoridades municipales para la atención oportuna de las contingencias que pudieran presentarse.

SUGIERE ISSEMYM MEJORAR CLIMA LABORAL PARA EVITAR SÍNDROME DE BURNOUT

 
• Han sido tratados 600 trabajadores con Síndrome de Burnout en lo que va del año.
• Presenta este padecimiento mayor incidencia en mujeres de entre 40 y 45 años.

Toluca, Estado de México, 3 de junio de 2019. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), sugiere a los trabajadores desarrollar un entorno laboral más saludable y de esa manera evitar que les afecten enfermedades como el Síndrome de Burnout.

Así lo dio a conocer la Coordinadora de la Clínica de Atención al Estrés Postraumático, Brenda Rodríguez Aguilar, quien detalló que este padecimiento tiene como factor central desencadenante el excesivo agotamiento emocional, lo que se refleja en la actitud en el desempeño laboral.

Agregó que el Síndrome de Burnout conduce al paciente a un estado de distanciamiento emocional y cognitivo en sus actividades diarias, con la consecuente incapacidad de responder adecuadamente a las demandas en el servicio.

“La carga excesiva de trabajo en un tiempo insuficiente para realizarlo, la sobrecarga laboral y la presión del tiempo son algunos de los factores de riesgo y los síntomas van desde presentar baja autoestima, actitudes negativas, personalidades pasivas o rígidas con dificultades de adaptación al entorno, insatisfacción de logros”, indicó.

De igual forma, explicó que este padecimiento se presenta más en mujeres, ya que realizan doble jornada laboral y en muchas ocasiones terminan saturadas por su actividad en el trabajo y las labores domésticas, por lo que recomendó una mejor distribución de roles.

Dijo que el rango promedio de quienes padecen esta enfermedad es de los 40 a los 45 años.

La especialista indicó que la Clínica de Atención al Estrés Postraumático del ISSEMyM trabaja con un equipo multidisciplinario y lleva a cabo terapias para realizar una valoración de tamizaje y determinar si algún derechohabiente requiere terapia individual, psicológica o psiquiátrica, además de realizar Talleres de Contención Emocional Afectiva, que se otorgan en el Hospital Regional Toluca.

Finalmente, Rodríguez Aguilar recalcó que tan sólo durante este año, se han atendido a cerca de 600 pacientes con estos síntomas y en general las enfermedades más comunes que reciben tratamiento son el trastorno de estrés postraumático y violencia y el 65 por ciento de pacientes tratados se mantiene en un rango de edad entre los 30 y los 60 años.

RINDE COMPAÑÍA DE DANZA DEL EDOMÉX HOMENAJE A LEOPOLDO FLORES



• Encanta a los asistentes al Museo de Bellas Artes con una creación contemporánea, cuya estética está determinada por la misma belleza de la danza y del Cosmovitral.
• Invitan a las siguientes funciones: 23 de junio, 14 de julio y 4 de agosto, todas a las 12:00 horas, con entrada libre.

Toluca, Estado de México, 3 de junio de 2019. El recién rehabilitado Museo de Bellas Artes realiza diversas actividades artísticas y culturales en el marco de la exposición monumental “Leopoldo Flores. Hombre Universal” que reúne más de 160 piezas originales del artista mexiquense.

Este recinto abrió sus puertas a la Compañía de Danza del Estado de México que presentó una puesta en escena que explora el proceso creativo del Cosmovitral, del artista plástico Leopoldo Flores, cuyo montaje idea y música son de Armando Pineda, así como la coreografía, en la que Omar Arriaga hizo importantes aportes.

“El montaje es un homenaje al maestro Leopoldo Flores. Elegí para ello una de las obras siempre presente en la vida de nuestra ciudad: el Cosmovitral que plantea ¿cuál es el fin último de la existencia?, una pregunta filosófica profunda con la que convivimos todos los días.

“Es muy bello pensar que el corazón de nuestra ciudad nos hace esa pregunta constantemente”, compartió en entrevista Armando Pineda, creador que busca la excelencia de las y los bailarines.

La obra (total) del maestro nacido en Tenancingo, plantea cómo el Hombre (género humano) sale de la oscuridad y alcanza la luz, así la puesta en escena de la Compañía de Danza titulada "Hombre Sol”, pone al maestro Leopoldo como un hombre que busca la respuesta para iluminar a otros.

“El objetivo de la obra es justo plantear la misma pregunta. Cada quien encontrará su propia respuesta en las imágenes oníricas y en los símbolos que retomamos de la obra del maestro”, agregó Pineda.

Sin duda, la Compañía de Danza ha trabajado arduamente y disciplinándose para alcanzar una verdadera expresión que conjugue los movimientos de su cuerpo con la música y, por supuesto, con ésta que es la nueva propuesta que ofrecen al público como parte de su renovación.

Con la participación de las y los beneficiarios de la Beca “Elisa Carrillo”, de la categoría Técnica 2018: Ana Lilia Mandujano, Alan Leonardo Oliva, Luisa Escamilla, Naomi Cortés García, Allison Gallardo, Emilia Alpízar y Héctor Giussepe Solís, los asistentes al recinto museístico aplaudieron y reconocieron el esfuerzo que hacen para llevar la danza de calidad a las y los mexiquenses.

Con Alejandro Bárcenas, Angélica López y Gisela Martínez como invitados especiales, el Museo de Bellas Artes espera a quienes quieran ser parte de este espectáculo que conjuga la danza con la pintura en las siguientes funciones que tiene preparadas para el 23 de junio, 14 de julio y 4 de agosto, todas a las 12:00 horas, con entrada libre.

En Chimalhuacán van contra conductas nocivas en escuelas


La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través del Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD),  realiza talleres y pláticas en escuelas de la localidad para disminuir conductas de riesgo en niños, adolescentes y jóvenes.
A través de las técnicas lúdicas de Cuenta Cuentos y  el Rally Pasas o te pasa,  personal del Departamento de Prevención abordó los temas de bullying, autoestima, adicciones, embarazo adolescente y  violencia en el  noviazgo, con alumnos del Colegio Estado De México, en el barrio Xochiaca.
La titular  del  DPSVyD, Mónica Sánchez Gutiérrez, detalló que participaron 119  niños y jóvenes de  los niveles de preescolar, primaria y secundaria de la institución, quienes identificaron factores de riesgo y conductas nocivas que pueden propiciar un delito.
“Los trabajos promueven una adecuada toma de decisiones ante temas como la drogodependencia, el ejercicio de la sexualidad a temprana edad, así como la importancia del cuidado y fomento del autoestima.
Durante la jornada, policías de la Región IV, responsables de la vigilancia del Cuadrante 11, se presentaron con alumnos, profesores y autoridades escolares, con el objeto de estrechar la comunicación y promover espacios más seguros.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito, el servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

HSBC MÉXICO Y GLOBAL PAYMENTS CREAN ALIANZA QUE DEJARÁ ATRÁS EL SOLO USO DE TERMINALES PUNTO DE VENTA



· A través del joint venture HSBC-Global Payments, empresas y negocios transitarán a innovadoras soluciones tecnológicas de aceptación de pagos con tarjeta y a la integración de procesos.

· Empresas de sectores restaurantero, comercio y gasolineras, entre otros, se beneficiarán de servicios especializados que propiciarán una mejor experiencia de compra para sus clientes

HSBC México y Global Payments establecieron una alianza que transformará la tecnología en torno a la aceptación de pagos con tarjetas de las empresas y negocios en el país, eficientará sus procesos y mejorará la experiencia de compra de sus clientes.

Esta alianza, materializada a través de un joint venture a partes iguales entre ambas compañías y que operará bajo la marca HSBC-Global Payments, ofrecerá a las empresas y comercios del país todos los servicios relacionados con la aceptación tecnológica de pagos con tarjeta (negocio adquirente), lo que incluye miles de Terminales Punto de Venta (TPV) y próximamente nuevas herramientas especializadas que les permitan lograr eficiencias administrativas y concentrarse en la actividad propia de su negocio.

Mediante esta nueva entidad, miles de empresas y pequeños negocios podrán transitar de la sola recepción de tarjetas a través de TPV en sus establecimientos, a la futura integración de sistemas para automatizar sus procesos, manejar mejor su información, reducir costos de operación y abrir nuevos canales de venta que le permitan elevar sus ingresos.

Será la primera vez que empresas de sectores como el restaurantero, comercio, educación y gasolineras, entre otros, accedan a productos y servicios específicamente creados para ellos.

Global Payments Technology Mexico, S.A. se beneficia de la combinación de las capacidades y experiencia de dos empresas clave: HSBC, banco especializado en productos y servicios bancarios enfocados a las necesidades de sus clientes, y Global Payments, compañía global proveedora de soluciones de tecnología y soluciones de software en medios de pago electrónicos.

“HSBC México decidió reforzar su negocio adquirente a través de una alianza con un jugador global para anticiparse a la evolución que observa la industria de la tecnología de medios de pago electrónicos y sistemas de administración de negocios. La aceptación de tarjetas bancarias es sólo una parte de esta transformación, ahora enfocada a experiencias multicanal y a soluciones de pago integrales, herramientas que contribuirán a la eficiencia de procesos administrativos y de control en los comercios de todos los tamaños e industrias”, dijo Juan Parma, Director General Adjunto de Banca al Consumo de HSBC México.

La subsidiaria será un aliado para los planes de desarrollo de las empresas y negocios, las cuales contarán con la asesoría de especialistas tecnológicos y sistemas electrónicos de administración adecuados a sus necesidades.

La creación de esta subsidiaria, a la cual fue transferido el negocio adquirente de HSBC, fue autorizada por las autoridades correspondientes en el país el año pasado y se informó con anticipación a su materialización a las empresas que contaban con una terminal de HSBC y otras soluciones instaladas en sus establecimientos.
+++

LA UNIÓN EUROPEA, SOCIO CLAVE DE MÉXICO EN DESARROLLOS TECNOLÓGICOS




La Subsecretaria de Comunicaciones encabezó el “Segundo Diálogo sobre Economía Digital México-Unión Europea”

Al encabezar el “Segundo Diálogo sobre Economía Digital México-Unión Europea”, la Subsecretaria de Comunicaciones, Maestra Salma Jalife, afirmó que la Unión Europea es un socio clave en los desarrollos tecnológicos; “esa región ha sido tradicionalmente un facilitador”.

Acompañada por Khalil Rouhana, Director General Adjunto, DG Connect, de la Comisión Europea, la Subsecretaria de Comunicaciones dijo que hoy se cuenta con un nuevo tratado entre México y la Unión Europea, mismo que se actualizó el año pasado para adecuarlo a los cambios ocurridos en las respectivas economías y las transformaciones tecnológicas y comerciales.

Afirmó que el diálogo ha contribuido a profundizar las relaciones bilaterales para compartir logros y buenas prácticas en materia de tecnologías de la información y economía digital.

Nuestro país es un socio privilegiado de la Unión Europea, destacó; somos el único que mantiene un acuerdo de asociación estratégica, además de la relación global de cooperación en materia económica y política.

Resaltó que hoy se impulsa un cambio profundo en el país, un proceso de justicia social en el que se reconocen los derechos de las comunidades más vulnerables, con el objetivo de estimular el desarrollo económico, la inclusión y el bienestar, para cerrar la brecha de desigualdad que afecta a los mexicanos.

México debe adaptarse a la ola del progreso y aprovechar su experiencia en la industria para desarrollar sus propias tecnologías en beneficio de sectores estratégicos, destacó la Subsecretaria de Comunicaciones.

La manufactura mexicana podría beneficiarse de la Cuarta Revolución Industrial en sectores como el automotriz, aeroespacial o químico.

Estos sectores han sido muy exitosos al integrar de manera gradual las tecnologías de las comunicaciones y la información, como el big data, Internet de las Cosas, cómputo en la nube, mismas que han influido en la velocidad, alcance e impacto en las cadenas de producción, con aumento en la competitividad.
+++